Movistar facilita el uso de Internet en el celular

Los clientes de Movistar pueden acceder a Internet móvil por sólo 9 pesos por mes.

Movistar lanzó nuevos paquetes de datos para sus clientes con planes contrato y ahorro (mix entre prepago y contrato), quienes podrán acceder a Internet móvil desde 9 pesos por mes.

Con el paquete de 25 MB, que tiene un costo mensual de 9 pesos, los clientes podrán enviar y recibir hasta 900 mails; subir en Facebook 250 fotos; chatear hasta 45 horas; consultar el estado del tránsito y del clima; leer los titulares de los diarios y navegar por Internet todos los días, entre otras posibilidades.

Las personas podrán elegir paquetes de 25, 50, 100, 200, 500 Mb o 1 Gb, que les posibilitarán consultar sus correos electrónicos; subir fotos, textos o videos a sus blogs o a sus Redes Sociales favoritas -como por ejemplo Facebook-; chatear; buscar información en la web o jugar on-line, entre otras posibilidades, a un precio accesible y controlado.

Los interesados pueden ingresar a la web (http://www.movistar.com.ar/3g/index.html) y armar un plan acorde a sus necesidades.

El Blackberry Developer Day pasó por Argentina

El evento se realizó en el Sheraton Convention Center de Buenos Aires, contó con la presencia de Mike Kirkup y una vasta convocatoria de desarrolladores. Seguir leyendo «El Blackberry Developer Day pasó por Argentina»

Explorer 8 presenta una versión para niños

Explorer 8 for Kids es una versión que Microsoft de la Argentina subió este jueves 12 de marzo a Internet, especialmente concebida para dar protección digital a los pequeños de 5 a 11 años. Seguir leyendo «Explorer 8 presenta una versión para niños»

Cisco anunció el nuevo CRS-3

El monstruoso router CRS-3 fue diseñado para servir como fundamento de la nueva generación de Internet y fijar la pauta para el crecimiento sorprendente en la transmisión de video, dispositivos móviles y nuevos servicios en esta década y las siguientes.   Seguir leyendo «Cisco anunció el nuevo CRS-3»

Dell presentó su nueva línea de computadoras con procesadores Intel

La empresa comenzó con todo este nuevo año, entre varias modelos de laptops Dell, se destaca el comienzo de venta de productos de la línea Alienware, un smartphone con Android y una prototipo de una tableta táctil.
Seguir leyendo «Dell presentó su nueva línea de computadoras con procesadores Intel»

3Com refuerza su presencia

3Com refuerza su presencia en Latinoamérica con el nombramiento de Ricardo Rojas como nuevo director técnico de ventas.

El experto en seguridad informática dirigirá el área de Ingeniería en Sistemas de 3Com Corporation en toda la región

La incorporación del experto en seguridad informática al staff de la firma tecnológica es parte de la estrategia de posicionamiento que impulsa a lo largo de toda la región, considerada como uno de los mercados más importantes a nivel mundial.

Rojas tiene vasta experiencia en el mercado de networking y seguridad de la información. Durante los últimos cinco años, se desempeñó como systems engineer manager para Canadá y Latinoamérica en TippingPoint, la división de seguridad de 3Com. En ese cargo, lideró la creación y dirección de varios equipos de expertos Ingenieros en Sistemas en países como Brasil y México.

Anteriormente, Rojas trabajó en la empresa DeepNines, como senior regional security engineer para la región, donde fue responsable de diseñar e implementar IDS/IPS, firewalls, antivirus y plataformas de administración de tráfico de datos en compañías y proveedores de servicios.

“Estoy muy agradecido por incorporarme al staff de 3Com Corporation. En los cinco años que llevo trabajando en TippingPoint he tenido la satisfacción de encabezar equipos de profesionales con los que hemos compartido e impulsado la misión de situar a la empresa como líder indiscutido en la industria de seguridad informática. Este nuevo desafío es todo un aliciente para seguir trabajando y garantizar a nuestros clientes servicios de primer nivel”, aseguró Ricardo Rojas.

Por su parte, Robert Ruiz, vice presidente de 3Com para Latinoamérica, afirmó: “Tengo el placer de anunciar a Ricardo Rojas como el nuevo Director Técnico de Ventas para Latinoamérica. En este cargo, Ricardo supervisará y tendrá la responsabilidad de organizar el equipo de Ingeniería de Sistemas en toda la región. Confío que hará grandes contribuciones para nuestro equipo, tal como lo ha demostrado en TippingPoint y a lo largo de toda su carrera”.


Malvado malware

Buenos Aires es sede estos días de una gran cita de expertos en seguridad digital y al par que se conocen nuevos desarrollos, también se divulgan datos como que crece el número de malware que se produce en Latinoamérica para afectar a los usuarios informáticos de la región y … más allá.

En cuanto a la cita de expertos, hablamos de Segurinfo 2010, que se realiza este miércoles y jueves 10 y 11 de marzo, en salones del hotel Sheraton (Retiro), reunidos ante temas que atañen a cada vez más interesados conforme crece el uso de Internet y con ello las acechanzas de hackers y cada vez más variados delitos informáticos.

Christian Borghello, responsable de educación de ESET para Latinoamérica, dio el dato del auge del malware regional y señaló que ello llevó a que la compañía eslovaca ESET decidiera abrir una sede en Buenos Aires, desde donde se monitorea a toda la región y analizan esas particularidades.

ESET –dijo- creó con ese fin un sistema de monitoreo de malware on line –SIMMON- según el cual un 9% del malware que circula mundialmente tiene origen en esta región. Y la acotación es: “Y todo es por dinero. Sea el malware de Asia, Europa o América, siempre es por plata”.

Se ha comprobado que las amenazas son totalmente distintas según la región y también hay algunas “asociaciones estratégicas” como la de desarrolladores de troyanos bancarios brasileños trabajando en alianza con sus muy afamados pares rusos.

En todos los casos se trata de una labor de ingeniería de sistemas y de “ingeniería social” para llegar a las cuentas bancarias de todo cibernauta.

No solo se trata de esas prácticas –identificadas bajo nombres como botnet “primavera” o redes de malware, que en su innovación delictiva tienen nombres que marcan época- sino extorsiones a través de haber logrado entrar a PC, tomar su contenido, encriptarlo y exigir un pago de rescate para “liberarlo”. Esto está creciendo, dijo Borghello, quien tuvo otras varias malas noticias en su charla.

Para el caso de esas redes botnet, una aparecida a comienzos de 2010 generó alertas y desmentidos por los fabricantes de antivirus, pues mientras unas salieron a prevenirse del riesgo, otras –entre ellas ESET- dijeron que el mal no era nuevo y el remedio estaba en sus antivirus.

Más acá de los retruécanos –la cuestión es qué hacemos con la víctima-, porque en el caso del botnet Mariposa, el malware llegó a 190 países y se estima en tres millones el número de computadoras tomadas por esa red y vaya a saberse qué papel cumplieron nuestros equipos en esa infección.

Y la cenicienta de esta triste historia no son justamente las grandes organizaciones sino las PYMES que nunca alcanzan a tener sistemas lo suficientemente seguros para resguardar sus redes y datos y hacia ese punto han mirado este año todas las compañías de seguridad digital.

Por ejemplo, Fortinet, pregona por estas horas que su fortaleza está en dar a sus clientes algo que sus competidores dan en forma puntual –léase antivirus, firewall, – y todo merced a su cualidad UTM (del inglés Unified Threat Management), software o dispositivo para la gestión unificada de amenazas.

Pedro Paixao, VP Latinoamerica de Fortinet, destacó el tema en una reunión de canales y distribuidores señalando que una solución unificada –y UTM es algo en que Fortinet lleva más de una década- evita que el cliente tenga que comprar un producto para cada rubro.  Pero en un avance aún mayor: todo eso y sobre redes inalámbricas (wireless).

Porque conforme a la expansión que las redes wireless tienen las amenazas son similares a las que sufren las redes cableadas. Otros sostienen que son mayores, según recientes casos de hacking a bancos que se infiltraron por redes wireless y robaron millares de cuentas.

http://www.fortinet.com

http://www.eset-la.com

http://www.segurinfo.org/detalle.php?a=segurinfo-2010&t=5&d=32

http://www.usuaria.org.ar/segurinfo2010/programa/Programa_Segurinfo_2010.pdf

Objetivos del Milenio y Teletrabajo

Objetivos del Milenio y Teletrabajo invita a una jornada gratuita  sobre los nuevos paradigmas de la sociedad de la información y la comunicación.

La cita es el 29 de marzo de 2010, 15 horas, en el Salón Manuel Belgrano del Senado de la Nacion Argentina, Edificio Alfredo Palacios, Hipólito Yrigoyen 1708, Piso 4to., Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dentro del marco de los Objetivos del Milenio y en adhesión al Día Internacional de la Mujer disertarán destacados/as panelistas sobre las temáticas de género, discapacidad, trabajo y teletrabajo.

Confirmar asistencia a: boiarov@torresdeteletrabajo.com.ar

anuaresiste@yahoo.com.ar

silviamirtavalori@gmail.com

Organizan:

ANUA, INCLUIR, CAPIME, TORRES DE TELETRABAJO, Y WORKTEC.

Fuente: (http://caminandoutopias.org.ar/accesible/?id=noticias&n=102)

Curso CMMI, de Liveware

LIVEWARE Ingeniería de Software en colaboración con LIVEWARE, Inc., SEI Partner, organiza el curso oficial del SEI “Services Supplement for CMMI Version 1.2”, que será dictado bajo la licencia que LIVEWARE, Inc. tiene con el Software Engineering Institute de CMU, USA.; el mismo se realizará el viernes 16 de abril de 9 a 18 hs. en el Hotel NH Lancaster, en Buenos Aires, Argentina. Seguir leyendo «Curso CMMI, de Liveware»

Informática Industrial, nueva carrera

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo invita a la presentación de la carrera de Informática Industrial: La nueva profesión que necesita la industria. Experiencias” que se realizará el miércoles 10 de marzo a las 19 hs. en el Aula Magna de la sede de Mario Bravo 1050. Seguir leyendo «Informática Industrial, nueva carrera»

La Presidenta inauguró el Túnel de la Ciencia

En salas del ministerio de educación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el pasado 8 de marzo de 2010, el Túnel de la Ciencia, un gran despliegue audiovisual del Instituto Max Planck, de Alemania, y que se expondrá hasta el 20 de abril.

La muestra llega a la Argentina en el marco de acuerdos que impulsan el intercambio académico con Alemania, rubricado por el canciller germano, Guido Westerweller.

Una numerosa comitiva de funcionarios y prensa alemana acompañó al ministro de relaciones exteriores alemán, quien en la ceremonia de firma elogió la creatividad y capacidad argentina.

El Túnel de la Ciencia es una actividad enmarcada en las celebraciones por el Bicentenario de la nación argentina, organizada conjuntamente por la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

La muestra ofrecerá en la Argentina cientos de imágenes a gran escala, videos y módulos interactivos. La misma ya fue visitada por 500.000 personas en todo el mundo.El Túnel de la Ciencia se enmarca dentro de las acciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva orientadas a generar una relación más próxima entre el mundo científico-tecnológico y la población. La transición hacia una sociedad del conocimiento requiere de la existencia de un ámbito en donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean ampliamente valoradas como motores centrales para el desarrollo del país.

La muestra se compone de 12 estaciones y el recorrido podrá realizarse en 1 hora:

o En el Camino del Big Bang: ¿Existen realmente las dimensiones ocultas?

o NanoCosmos: ¿Cómo podemos influir específicamente en las propiedades de los materiales?

o Los ladrillos de la vida: ¿Cómo se comunican las moléculas y las células?

o Del gen al organismo: ¿Cómo pueden células totalmente diferentes desarrollarse a partir de un conjunto de información genética?

o La arquitectura de la mente: ¿Cómo podemos reparar nuestro cerebro?

o El mundo de los sentidos: ¿Cómo se originan la vista, el oído, los sentimientos y los recuerdos?

o Tecnologías del futuro: ¿Qué viene después de los chips semiconductores?

o De los datos al conocimiento: ¿Qué cantidad de mundos podemos simular en la computadora?

o Desafíos globales: ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible?

o Nave espacial Tierra: ¿Qué influencia tiene el hombre sobre el comportamiento de nuestro planeta?

o Nuestro hogar en el cosmos: ¿Hay vida en otros planetas?

o El universo: ¿Qué ocurre tras el horizonte de los agujeros negros?

La muestra podrá visitarse hasta el 20 de abril de 2010, de lunes a viernes de 9 a 18 hs., sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs., en Montevideo 950.

La entrada será libre y gratuita. Las escuelas e instituciones que deseen coordinar visitas guiadas a la exposición, pueden contactarse de lunes a viernes de 10 a 17 hs. con la Dirección de Promoción y Cultura Científica al (011) 4393-0616 int. 103 o completar el formulario de contacto en:

www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar.