El gran físico teórico inglés Stephen William Hawking falleció a los 76 años en su casa en Cambridge, luego de una vida científica tan fructifera pese a estar atravesada por una dolencia física que lo signó a vivir en una silla de ruedas desde su juventud, pero que no impidió que como él aconsejara: “Recuerda …
Archivos de la etiqueta: Astronomía
Desglosamos un abecedario de científicos
En enero publicamos una guía para saber quién es quién en el abecedario de científicas creado por la divulgadora Nicole Torres Tamayo. Volvimos a realizar ese trabajo, pero esta vez con la versión mixta de Pizarra con garabatos, un blog del profesor español Pedro Cifuentes Bellés. Hoy presentamos esta recopilación de aspectos conocidos y divertidos …
Los programadores argentinos, entre los mejores de la región
Los equipos de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF, Córdoba) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) lograron el segundo y tercer puesto de la región latinoamericana en la final del mundial de programación (ICPC) organizada por la prestigiosa Association for Computing Machinery. La Universidad ITMO de Rusia se llevó la medalla …
Seguir leyendo «Los programadores argentinos, entre los mejores de la región»
IBM distingue los avances de la Universidad Nacional de Córdoba
IBM Argentina otorgo $600.000 pesos a la Universidad Nacional de Córdoba para un proyecto de investigación en conjunto. A través del programa IBM Faculty Award, la compañía realiza esta significativa donación y además pone a disposición sus investigadores para explorar la capacidad de potenciar el procesamiento de grandes volúmenes de datos de manera eficiente y …
Seguir leyendo «IBM distingue los avances de la Universidad Nacional de Córdoba»
Encuentran vestigios de las primeras estrellas de la Vía Láctea
Las primeras estrellas que compusieron la Vía Láctea se quemaron hace mucho, pero por primera vez, astrónomos han observado un conjunto de elementos químicos que formaron sus núcleos y las explosiones de supernovas que marcaron el espectacular fin de su corta vida. Los investigadores detectaron trazas de azufre y fósforo en una estrella de …
Seguir leyendo «Encuentran vestigios de las primeras estrellas de la Vía Láctea»
Café cientifico sobre el origen del universo
El ciclo de divulgación “Café de las ciencias” comienza su tercera edición, con una charla sobre el origen del universo en el Polo Científico y Tecnológico (Godoy Cruz 232, CABA). La cita es este miércoles 13 de abril de 2016 a las 18:30, con entrada libre y gratuita. En el evento se analizará el origen, …
Seguir leyendo «Café cientifico sobre el origen del universo»
La NASA captó el “otro lado” de la luna
Una cámara de la NASA captó el “otro lado” de la luna que no es visible desde la tierra. Las imágenes se obtuvieron a más de un millón de millas de nuestro planeta entre las 3:50 y 8:45 pm del 16 de julio de 2015. Las imágenes fueron capturadas por la Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), una cámara …
Descubren moléculas orgánicas complejas en un sistema estelar joven
Por primera vez, un equipo de astrónomos ha detectado la presencia de moléculas orgánicas complejas (los componentes esenciales para la construcción de la vida) en un disco protoplanetario alrededor de una estrella joven. El descubrimiento, hecho con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), reafirma que las condiciones que dieron lugar al nacimiento de la Tierra y …
Seguir leyendo «Descubren moléculas orgánicas complejas en un sistema estelar joven»
Un ascensor hacia el espacio
La International Academy of Astronautics (IAA) divulgó un reporte que propone crear un ascensor hacia el espacio en 2035. El elevador de 100 mil kilómetros podría enviar personas, naves y objetos al cielo, sin necesidad de cohetes o lanzadores. Su creación facilitaría las misiones de investigación que intentan revelar los misterios de la vía láctea. El …
Descubren nueve galaxias enanas alrededor de la Vía Láctea
Astrónomos de la Universidad de Cambridge descubrieron nueve galaxias enanas en órbita de la Vía Láctea. El tesoro, que se encontró en el cielo del hemisferio sur cerca de las nubes de Magallanes, podría ayudar a revelar los misterios detrás de la materia oscura, la sustancia invisible que mantiene a las galaxias juntas. “No …
Seguir leyendo «Descubren nueve galaxias enanas alrededor de la Vía Láctea»
Astronomía para chicos y no tan chicos
Ediciones Novedades Educativas (Noveduc), lanzó “Astronomía para chicos y no tan chicos”, un libro que reúne una serie de guías para que niños y adultos aprendan más sobre astronomía. Diego Galperin, autor de la obra, explica que es indispensable aprender a observar el cielo usando sólo nuestros ojos, porque la información que podemos obtener a partir de esa …