Nace Uscitech, una nueva red de conocimiento científico

Cinco emprendededores argentinos preparan una plataforma que ampliará la red de conocimiento científico y facilitará la conexión entre expertos y profesionales que quieran profundizar su formación en ciencia y tecnología. Bautizada “Usitech” pretende tener 19 programas activos en 2018 y contar con un Premio Nobel entre los científicos a cargo de las clases para 2021. …

Primer préstamo del Fondo Verde para recuperar el Río Luján

Argentina recibirá el primer préstamo del Fondo Verde para el Clima para un proyecto de adaptación al cambio climático. El proyecto, ideado por CAF –banco de desarrollo de América Latina- como agencia implementadora, incrementará la resiliencia a los efectos del cambio climático en la provincia de Buenos Aires, Argentina, a través de la prevención de …

Preocupa el alto nivel de arsénico de las aguas argentinas

Argentina encabeza los índices mundiales de aguas con alto nivel de arsénico y ello representa un grave riesgo para el consumo humano por lo que -con ayuda del INTI- se construirán plantas móviles para sanearlas. Especialistas del INTI capacitarán a cooperativistas del Programa Argentina Trabaja en la construcción de plantas móviles, capaces de proveer agua …

Aire mundial enrarecido en vísperas del Día del Ambiente

China y Europa respaldan el Acuerdo de París tras la retirada de EEUU dispuesta por el presidente Donald Trump, pone de relieve un artículo de la agencia argentina de noticias Télam. El gigante asiático y la Unión Europea ratificaron su compromiso para reducir la emisión de gases contaminantes y criticaron al presidente estadounidense. Por cierto …

UTN La Rioja innova en sistemas de aguas

Una investigación de la UTN La Rioja sobre corrosión en perforaciones de agua subterránea permitirá al Instituto Provincial del Agua ahorrar cientos de miles de pesos en mantenimiento de cañerías. El Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales (GAIA) de la Facultad Regional La Rioja detectó hace más de tres años, que las cañerías de las perforaciones …

Ladrillos creados con filtros de cigarillos

Investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia demostraron que incorporar colillas de cigarrillos a los ladrillos de barro cocido puede reducir significativamente los costos de producción, el uso de energía y el impacto ambiental que genera este desperdicio. Cada año se producen cerca de un trillón de cigarrillos a nivel global, lo …

Aún duelen las cicatrices de Chernobyl y Fukushima

A 5 años del desastre nuclear de Fukushima, alrededor de 100.000 personas todavía no pudieron regresar a sus hogares. En Chernobyl, a 30 años de la tragedia, hay familias que todavía consumen alimentos con material radioactivo. Aproximadamente 5 millones de personas viven en áreas contaminadas.   Greenpeace presentó su informe Cicatrices Nucleares: Los legados de …

Greenpeace denuncia contaminación petrolífera en el Parque Nacional Calilegua, de Jujuy

Activistas de Greenpeace Argentina llevaron al gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, un barril con muestras de la contaminación que las empresas petroleras están generando al operar dentro del Parque Nacional Calilegua con permiso de la provincia.   “Greenpeace está haciendo lo que la Provincia y la Nación no hacen: documentar y mostrar la contaminación petrolera …

Financian dos proyectos científicos tecnológicos vinculados con la industria y el ambiente

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, financió dos contratos de adjudicación de subsidios por $21.918.768. Las propuestas favorecerán la implementación de nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados y la producción de tuberías de polietileno reticulado para usos industriales. El primer proyecto recibió un aporte de $8.966.300 que se destinará a financiar la implementación …