La cuarentena acelera los desmontes en Argentina

El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 de marzo y el 30 de abril se desmontaron 9.361 hectáreas, una superficie similar a la de media ciudad de Buenos Aires. Esto implica la pérdida de 200 hectáreas de bosques por …

El activismo moderno

Escribe Claudio Bessa*.- ¿Quiénes son los nuevos activistas y cómo se están enfrentando a los desafíos más grandes del mundo? Cambio climático, desastres naturales, sostenibilidad y COVID-19 son algunas de las problemáticas más apremiantes que enfrentamos en la actualidad. Sin embargo, la forma en que las vemos y actuamos, ha cambiado con ayuda de la …

La tecnología al servicio del cuidado del medio ambiente

En 2019, Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que saltó a la fama por su activismo, hizo tomar conciencia a muchos sobre el daño ambiental que estamos sufriendo. Alrededor del 20% de la huella de carbono total pertenece al consumo energético edilicio. Nicolás Laurutis, ingeniero de innovación de Logicalis Argentina, analiza cómo el …

Cerebro y Sociedad

La Fundación INECO dedicará su 12vo Simposio Internacional de Neurociencias a la temática “Cerebro y Sociedad: El rol de las Neurociencias en el diseño de mejores políticas públicas”. El mismo se llevará a cabo el próximo 8 de octubre de 2019 en el Auditorio del Centro CITES INECO, Marcelo T. de Alvear 1632, Ciudad de …

Las mujeres, las más afectadas por el Cambio Climático

La contaminación global, la quema de combustibles fósiles, la expansión de la industria agropecuaria y toda actividad humana que provoque cambio climático afecta directamente a las mujeres. Como resultado del cambio climático global, las catástrofes naturales son cada vez más frecuentes y severas. Las consecuencias no son las mismas para todos y es la población …

Primer préstamo del Fondo Verde para recuperar el Río Luján

Argentina recibirá el primer préstamo del Fondo Verde para el Clima para un proyecto de adaptación al cambio climático. El proyecto, ideado por CAF –banco de desarrollo de América Latina- como agencia implementadora, incrementará la resiliencia a los efectos del cambio climático en la provincia de Buenos Aires, Argentina, a través de la prevención de …

Aire mundial enrarecido en vísperas del Día del Ambiente

China y Europa respaldan el Acuerdo de París tras la retirada de EEUU dispuesta por el presidente Donald Trump, pone de relieve un artículo de la agencia argentina de noticias Télam. El gigante asiático y la Unión Europea ratificaron su compromiso para reducir la emisión de gases contaminantes y criticaron al presidente estadounidense. Por cierto …

El Día de la Tierra llama a acciones de solidaridad

En este 2017 en el que las inclemencias meteorológicas han castigado muy duramente grandes regiones de la Argentina, como Comodoro Rivadavia, Córdoba, Tucumán, Salta, la mesopotamia y el noroeste bonaerense, surgen positivas reacciones sociales que plantean qué hacer en pro del entorno y cómo disminuir el impacto que el cambio climático está provocando ya en …

Sigue siendo alarmante la deforestación en la Argentina

En lo que va del año ya se desmontó ilegalmente en la Argentina una superficie equivalente a la Ciudad de Buenos Aires. Un informe de Greenpeace revela que la superficie deforestada ilegalmente durante este año en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 20.523 hectáreas -similar a la de la ciudad de Buenos …

Alemania convoca a Talentos Verdes

El ministerio de educación alemán hace una convocatoria mundial de investigadores ambientables para postularse al premio Talentos Verdes, por el cual tendrá cooperación y financiamiento del estado germano. La convocatoria a postularse está abierta hasta el 24 de mayo de 2016.   El concurso “Talentos Verdes 2016” abarca este año los efectos del cambio climático, …

Greenpeace reclama por una agricultura ecológica

Greenpeace denuncia que hace ya 20 años que la agricultura basada en semillas modificadas genéticamente -transgénicas- y el uso masivo de agrotóxicos afecta la calidad del suelo cultivado, aumenta los costos de producción y pone en riesgo la salud de agricultores, comunidades rurales y consumidores. Según la organización, solo la agroecología, un sistema de producción …

La ONU premia 4 iniciativas latinoamericanas de cambio climático

Colombia, El Salvador, Perú y un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) integran la lista de 16 iniciativas distinguidas por Naciones Unidas con el premio “Impulso para el Cambio” 2015. Los proyectos involucran a mujeres, campesinos y gobiernos. Este premio destaca cómo las personas actúan ante el cambio climático de forma innovadora. Involucra esfuerzos globales de empresas y emprendimientos …