¿Cómo será la escuela postpandemia?

Mientras en Argentina la pandemia avanza sin dar tregua, en el marco del mes de la educación, especialistas de diferentes disciplinas realizan un balance del impacto de la pandemia sobre el sistema educativo, analizan algunas de las acciones implementadas en lo que va del ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), y opinión sobre el futuro …

El programa educativo que cambió la manera de motivar a los alumnos

Así define a Soluciones para el Futuro Guillermo Pierolivo, director de la Escuela técnica n°1 de Ingeniero White, luego de haber participado por dos años consecutivos. Según la UNESCO, es importante que los estudiantes aprendan a renovar continuamente una parte importante de sus conocimientos y habilidades, así como adquirir nuevas competencias coherentes como habilidades de …

Se entregaron los Premios L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”

L’Oreal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), hicieron entrega del 13° Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. El programa busca premiar la excelencia científica a través de la promoción y el estímulo a la participación de las mujeres en el ámbito científico, un área en la que, …

ESET se suma a una nueva edición de Comprometidos

Como parte del apoyo al desarrollo de proyectos que fomenten la inclusión e innovación social, ESET, compañía de soluciones de seguridad, se vuelve a sumar a Comprometidos, una iniciativa impulsada por la ONG Ashoka, con el apoyo de Socialab y la Unesco. Por tercer año consecutivo, ESET apuesta a la iniciativa que busca incentivar a …

Lifelong Learning como herramienta educativa

¿Qué es y por qué Lifelong Learning es la herramienta educativa clave de nuestros días? La idea de formarse a lo largo de toda la vida se convirtió en una cuestión imprescindible para realizarse personal y profesionalmente. Conozca el motivo de ello y cuáles son las claves para no quedar al margen de esta tendencia …

Corresponsabilidad parental en la crianza

El IIPE UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro “Corresponsabilidad parental en la crianza. Iniciativas de política pública en América Latina” el lunes 2 de octubre de 2017, a partir de las 14 horas (Buenos Aires). Francisco Aguayo, Magíster en Estudios de Género (Universidad de Chile), Psicólogo (PUC), Director de EME – Fundación CulturaSalud, …

Preparan la primera bienal de arte en la Antártida

La primera bienal de arte a celebrarse en la Antártida prevé que artistas, científicos y visionarios tecnológicos del mundo irán realizando este marzo de 2017, instalaciones y presentaciones en distintos puntos de la península antártica. Se trata de una expedición patrocinada por la UNESCO, que partirá de Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, a …

UNESCO dictará cursos sobre educación y TICS

El Instituto Internacional de planeamiento de educación de la UNESCO sede Buenos Aires ofrecerá durante 2016, la segunda edición del ciclo de cursos cortos virtuales (CCV) sobre política TIC en educación. La duración de los cursos es de un mes con una carga horaria de 32 horas cada uno. El ciclo está destinado a funcionarios, …

Educación y tecnología en un seminario de la UNESCO en Buenos Aires

Los días 19 y 20 de Agosto de 2015 se llevará a cabo una nueva edición del Seminario Internacional que año tras año organiza el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, sede regional Buenos Aires.  En la última década se evidenció un importante proceso de integración de tecnologías en los sistemas educativos …

Curso UNESCO sobre aprendizaje y contenidos digitales

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO abrió la inscripción para su curso virtual sobre aprendizaje y contenidos digitales. La capacitación, que comienza el jueves 25 de junio de 2015, forma parte del ciclo sobre políticas TIC y educación que propone el IIPE UNESCO Buenos Aires. La expansión de los modelos 1 …

Cursos cortos virtuales sobre TICs en Educación

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede Regional Buenos Aires, inicia en el mes de mayo de 2015 una nueva propuesta de formación en línea: ciclo de cursos cortos virtuales (CCV) sobre Política TIC en Educación. La duración de cada uno de los tres cursos es de un mes y …

La argentina Silvia Montoya al frente de estadísticas de la UNESCO

Luego de un arduo proceso de selección, la UNESCO nombró oficialmente como responsable de su prestigioso Instituto de Estadísticas (UIS por sus siglas en inglés) a la economista cordobesa Silvia Montoya. La noticia fue anunciada por la directora de ese organismo, Irina Bokova. El UIS es el encargado de la producción y definición de metodologías …