Diego Golombek, biólogo del CONICET, diseñó junto con las doctoras María Juliana Leone, investigadora del Consejo, y Marina Giménez, de Holanda, una estadística para mapear la calidad del descanso en el país. Se espera que la información recabada sirva como una herramienta pública para discutir el huso horario en el que debiera estar Argentina, entre otras …
Archivos de la etiqueta: Universidad Nacional de Quilmes
Logro argentino: Prueban exitosamente un páncreas artificial
En el marco del Día mundial de la Diabetes, investigadores de CONICET presentaron los primeros avances de ARG (Automatic Regulation of Glucose), un algoritmo que inyecta automáticamente la cantidad de insulina necesaria para regular la glucosa en sangre de personas con diabetes tipo 1. Gracias a esta tecnología, que ya fue probada con éxito en 5 …
Seguir leyendo «Logro argentino: Prueban exitosamente un páncreas artificial»
Científicos argentinos restauran una “computadora” griega de 2200 años de antigüedad
Una dupla argentina, compuesta por un filósofo y un diseñador, restauró y resignificó con el uso de tecnología 3D el Mecanismo de Anticitera, un sistema de engranajes construido hace unos 2200 años que podía indicar el desplazamiento de los astros, registrar los ciclos lunares y predecir los eclipses, entre otras funciones. La pieza histórica se encuentra …
Premio Nuevas Miradas: más de 200 inscriptos
Más de 200 producciones audiovisuales ya se inscribieron a la tercera edición del premio Nuevas Miradas en la Televisión, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El certamen reconoce a las producciones televisivas de la nueva red de Televisión Digital Terrestre. Para sumarse, hay tiempo hasta el 30 de noviembre de 2014. El certamen apoya la nueva …
Seguir leyendo «Premio Nuevas Miradas: más de 200 inscriptos»
Telefónica provee actualización tecnológica a la Universidad de Quilmes
Telefónica Empresas proveyó el equipamiento tecnológico y el servicio de hosting y herramienta de gestión y monitoreo (HGM) a la universidad virtual de Quilmes, una implementación que posibilita así incrementar la capacidad de recursos didácticos y material bibliográfico a más de 8.000 estudiantes y 200 docentes.
Toda tecnología es social como toda sociedad es tecnológica
Paula Juarez, coordinadora nacional de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina e investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Quilmes, propone fomentar el conocimiento científico y tecnológico para resolver problemas ambientales y sociales.