La supercomputadora más potente del mundo es IBM

La supercomputadora más potente del mundo es IBM, según confirmó la organización Top500 al anunciar su lista bianual de las supercomputadoras más veloces del mundo. Sequoia, un sistema IBM Blue Gene/Q, instalado en el Lawrence Livermore National Lab (LLNL), es el número uno de la lista. 

Las mejores aplicaciones para gestionar redes sociales

Como se ha comprobado en los últimos años, las redes sociales parecen no tener límites en su expansión, ya sea por la diversidad de plataformas disponibles como por el volumen de usuarios que las utilizan cada día. Frente a este panorama, las marcas que quieren gestionar eficientemente su imagen online y su relación con los …

Guía sobre ciencia y tecnología para Río 20 – SciDev.Net

¿Cómo les irá a la ciencia y a la tecnología en Río+20? Aisling Irwin analiza las demandas de los científicos y evalúa sus posibilidades.¿Es esta la última oportunidad para los científicos de salvar el planeta?La Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20) ingresa en la fase final de negociaciones la próxima semana, en una cumbre …

Para Greenpeace, Río+20 es un fracaso absoluto

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.  Antes del comienzo oficial de la Cumbre de Naciones Unidas Río+20, Greenpeace asegura que los gobiernos fracasaron en la elaboración de un documento ambicioso y equitativo, tanto en el aspecto ambiental como económico.

Apoyo a la innovación en PyMEs bonaerenses

Se generaron más de dos mil puestos de trabajo en PyMEs bonaerenses, destaca un balance de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). El organismo impulsa una política de apoyo a la innovación y promoción de incorporación de tecnologías en PyMES de la provincia. A través de su programa de modernización tecnológica (PMT) el CIC ha …

Presentan StudyBook, la tablet de Intel para educación

Panamá.- El XIII Encuentro Internacional – Virtual Educa 2012 ocurre este año en Panamá, de 18 a 22 de junio. Durante el evento, se esperan más de 5 mil participantes entre educadores, políticos, directores y consultores y donde Intel presenta nuevos desarrollos, como la tablet StudyBook.

Rescate de tecnologías originarias

En la Patagonia, científicos del CONICET trabajan para que la cultura de los pueblos originarios permanezca más viva que nunca, a través de talleres de telar pampa, tallado de la piedra, quillanguería y cerámica destinados a toda la comunidad.

Seminario gratuito para desarrollo de aplicaciones para smartdevices

Toolnology, empresa argentina dedicada a la comercialización y distribución exclusiva de GeneXus en Argentina, invita al seminario gratituto para programadores de software “Desarrollo de aplicaciones para SmartDevices”, a realizarse el miércoles 27 de Juniode 9:30 a 13:30hs en Ciudad de la Paz 1965 7mo “D”, Capital Federal.

¿Por qué la matemática no atrae a los jóvenes?

Para el matemático cubano Mauro García Pupo, hay que promover un enfoque pedagógico que vaya del problema al concepto, y no al revés. “El lema es: enseñar menos para que se aprenda más”, dijo. (Agencia CyTA / UNNE. Por Juan Monzón Gramajo)-. Al contrario de los progresos verificados en la ciencia, poco se ha evolucionado en …

La docente argentina Isabella Cosse gana el premio al mejor libro de historia latinoamericana

Isabella Cosse, profesora de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), recibió la distinción de la Latin American Studies Association (LASA) al Mejor Libro en Historia reciente y memoria.