Las páginas de Error 404 ayudarán a buscar chicos perdidos

“Esta página no se puede encontrar, tampoco este chico”. La organización No Encontrado, fundada por el abogado Daniel Monastersky, propone que las páginas de Error 404, además de informar del problema, se usen para difundir fotos de chicos perdidos. En dialogo con Portinos, el abogado brindó detalles sobre esta iniciativa útil que pronto será implementada por …

Escuchadores sueltos por Buenos Aires

Un grupo de personas se pasea con un cartel, buscando a quien quiera o desee hablar. Los escuchadores prestan su oído, rescatando una práctica casi extinta: escuchar sin opinar, sin pedir nada a cambio y sin límites de tiempo. Maria Elena Villa Abrille, psicóloga y sexóloga, impulsa esta propuesta en las tardes calurosas de Buenos …

Prohiben el uso de Easy Taxy en la Ciudad de Buenos Aires

En base a la Ley 3622, el gobierno porteño prohibió el uso de Easy Taxi por 5 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La resolución afectaría a 700 mil usuarios y a unos 6000 taxistas. Portinos habló con Pablo Villalba, vicepresidente de Easy Taxi Argentina, para conocer los detalles detrás de la inhabilitación. …

Manuel Gámez Guadix: “El ciberbullying es responsabilidad de todos”

Videos de golpizas a un compañero, comentarios ofensivos en redes sociales y divulgación de fotos intimas, son algunas formas de ciber-acoso, un fenómeno que muy a pesar se extiende entre adolescentes y jóvenes. Entrevistamos al especialista y psicólogo español, Manuel Gámez Guadix, para conocer sus consecuencias a largo plazo y algunas técnicas para prevenirlo.  Juan Sánchez, un bahiense de 12 años, …

Linguoo impulsa la Web hablada e inclusiva

Linguoo, es una plataforma para escuchar artículos web narrados por personas reales, con emociones reales. En dos años, ganó la beca Google Centro-Knight por mejor proyecto periodístico y el Premio Frida. Portinos habló con el cordobés Emanuel Vilte, fundador y director del proyecto, para conocer las motivaciones y objetivos detrás del innovador emprendimiento. El informático Emanuel …

Gluno en camino para ayudar a los celíacos

En 2013 tres estudiantes de diseño industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) crearon Gluno, un dispositivo capaz de detectar gluten en las comidas. Lo que empezó como un proyecto para la facultad se convirtió en uno de los productos más esperados por la comunidad de celiacos en Argentina. Portinos entrevistó a Teresa Durati, una …

Maria Elena Villa Abrille reflexiona sobre el tabú del sexo

Maria Elena Villa Abrille es psicóloga clínica y una de las tres sexólogas latinoamericanas especializadas en discapacidad. En esta entrevista hablamos sobre sexualidad y tecnología, discapacidad, tabúes y el poder de la reinvención. Maria Elena se reconoce transgresora. Tras recibirse de psicóloga clínica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), fundó el área de discapacidad en el …

Ganadores de Tecnotour 2015: Nuestro sistema puede salvar vidas

Magdalena Aparicio, Andrés Morales y Ezequiel Flores Menéndez ganaron Tecnotour 2015, el hackaton más grande de Argentina organizado por Microsoft y la Fundación DAR. En la final del concurso los emprendedores jujeños hablaron con Portinos sobre su participación, expectativas a futuro y el Internet de las Cosas.   La alegría era palpable en sus caras. Después …

Tres empresas se suman a la red Endeavor

Endeavor, la organización internacional dedicada a promover y desarrollar la cultura emprendedora, incorporó a Federico Malek y Alan Kraus (Avenida!); Linus Spatz, Dan Kaplan y Jorge Villalonga (Inmunova – los 3 en la foto); y a Ernesto Cambursano (DataFactory) como nuevos emprendedores. La selección se desarrolló en el marco del 58° Panel de Selección Internacional …

Meetit, herramienta para búsquedas laborales

Meetit, una herramienta de RRHH, creada por emprendedores argentinos, permite realizar “pre entrevistas” entre un reclutador y los posibles candidatos a un puesto de empleo que se busca cubrir de forma rápida y sencilla y a la vez permite complementarse con otras plataformas online destinadas a administrar los recursos humanos.   Son muchas las compañías …

La seguridad informática es el mejor accesorio

Muchos usuarios olvidan que la seguridad informática es el mejor accesorio para sus equipos. De acuerdo con un estudio de F-Secure, empresa de antivirus, dos de cada tres personas se conectan a redes de wifi públicas al menos una vez al mes. La mayoría no protege sus conexiones de terceros aunque existan diferentes aplicaciones de VPN (red privada …

Cumple años Stuxnet, la primer arma cibernética

Han transcurrido más de cuatro años desde el descubrimiento de uno de los programas maliciosos más sofisticados y peligrosos – el gusano Stuxnet, considerado como la primera arma cibernética. Sin embargo, son muchos los misterios que circulan alrededor de su historia.   Una de las principales preguntas es: ¿cuáles fueron exactamente los objetivos de la …