Científicos del INTI trabajan en el desarrollo y la implementación de técnicas para obtener proteínas –péptidos y aminoácidos– con propiedades funcionales aplicables a alimentos saludables.
Archivos de la categoría: Ciencia
Concursos y premios en la Bienal BA13
A un mes y medio del comienzo de la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA13, que se realizará del 21 de septiembre al 13 de octubre, se están lanzando los primeros concursos y premios cuyos trabajos ganadores podrán ser exhibidos en la exposición, en el Centro Cultural Recoleta.
Metegol: la tecnología detrás de la pantalla
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo invita a participar del encuentro “Metegol: la tecnología detrás de la pantalla”, que se realizará el miércoles 28 de agosto a las 19.00hs, en la sede de Mario Bravo 1050. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en http://www.palermo.edu/ingenieria. Estarán presentes expertos de la empresa …
Seguir leyendo «Metegol: la tecnología detrás de la pantalla»
Convocatoria a los Premios Sadosky 2013
La Cámara del Software y los Servicios Informáticos de la Argentina (CESSI) abrió la convocatoria para los Premios Sadosky 2013 que distingue a personas, empresas y organizaciones del ámbito tecnológico argentino. Las temáticas de la convocatoria son Recursos Humanos Calidad e Innovación Educativa Tecnología e Innovación Trabajo de Investigación Colaborativo Industria-Academia Proyecto de Innovación Empresa …
Hyperloop, un super transporte
Desplazarse de San Francisco a Los Ángeles en 30 minutos es una tarea increíble que plantea un nuevo medio de transporte: el Hyperloop. Un grupo de diseñadores, contratado por el multimillonario Elon Musk, ha esbozado cómo será.
La medicina genómica, el copyright y la innovación
Expertos en innovación digital, propiedad intelectual, biotecnología y bioinformática informarán sobre el panorama actual y futuro de la ciencia y tecnología. Será en una Flip Thinking Session que organiza la compañía Globant, en Buenos Aires.
Identifican genes que “resetean” el reloj biológico de las plantas
Una investigación conjunta de científicos argentinos y del exterior identificaron genes que “resetean” el reloj biológico de las plantas. La investigación sienta bases para mejorar el rendimiento de cultivos.
Preocupan cambios en el Sol y su efecto sobre la Tierra
Preocupa a los científicos la proximidad de tormentas solares y el impacto sobre las telecomunicaciones, luego que datos de los observatorios solares de la NASA muestran que el campo magnético del Sol está a punto de “volcarse”, es decir, de invertir su polaridad.
Aumentó el número de científicas en Argentina
Aumentó el número de científicas en Argentina y en la carrera del investigador del CONICET, ya hay paridad entre hombres y mujeres en las categorías más altas del escalafón.
Premia la NASA el proyecto del satélite argentino SAC-D
El Standing Review Board (SRB) del proyecto SAC-D/Aquarius recibió el premio Group Achievement Award de la NASA. Esta comisión de doce miembros, dos de ellos argentinos, se reunió entre 2003 y 2012 para evaluar el diseño, construcción y ensayo del satélite de teleobservación SAC-D y el experimento Aquarius, de la NASA.
Agenda del VMware Forum 2013 en Buenos Aires
Las principales empresas de tecnología están presentes en VMware Forum 2013 de Argentina. Habrá sesiones plenarias, presentaciones y tracks junto a una notable exposición (Sponsors Pavilion) con las últimas novedades en soluciones y productos para el mercado argentino y Cono Sur.
Subsidiarán nuevas PyMEs tecnológicas con hasta 650 mil pesos
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANCyT, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) abrió un nuevo llamado para financiar proyectos del sector de tecnologías de la información y la comunicación.