Python, el lenguaje de programación que crece a pasos agigantados

Virtualmind se suma a la Asociación Civil Python Argentina con el objetivo de ayudar al crecimiento, promoción y uso de la tecnología Python entre las nuevas generaciones de desarrolladores de la industria del software en Argentina.


Virtualmind, empresa proveedora de servicio de IT Staff Augmentation y desarrollador de software, se une a la Asociación Civil Python Argentina, organización sin fines de lucro dedicada a avanzar la tecnología de código abierto (open source) relacionada al lenguaje de Programación Python.

Facundo Batista, presidente de la Asociación Civil Python Argentina, afirma: “Estamos en una etapa de consolidación de la Asociación Civil, que fue creada hace pocos años para ofrecer herramientas institucionales al grupo de usuarios de Python Argentina, y Virtualmind nos permite seguir extendiendo los lazos con empresas de nuestro país, entender los desafíos que se les presentan alrededor del lenguaje y su ecosistema (recursos educativos, colaboradores , etc.) y empezar a sentar las bases para ayudarles en ese respecto”.

“El objetivo de la Asociación es la promoción, difusión y desarrollo del lenguaje de programación Python y las tecnologías, proyectos, investigaciones y conocimientos relacionados. Realizamos muchas actividades durante el año, desde la conferencia nacional PyCon, pasando por las jornadas locales llamadas PyDays hasta las meetups, entre otras), y proveemos recursos como el tutorial de Python traducido al castellano, carteleras de trabajo, formas de comunicación para pedir ayuda y resolver dudas sobre el lenguaje”, agrega. “Hacemos foco en el financiamiento de actividades y proyectos comunitarios, la generación de contenidos y recursos educativos abiertos, y la divulgación sobre computación científica e investigación”, concluye.

Por su parte, Javier Minsky, CEO de Virtualmind, asegura que uno de los motivos que los movilizó a unirse como Socios benefactores de la Asociación Civil Python Argentina es “contribuir con todas aquellas iniciativas que activan la industria del software, que hagan del software algo más cercano y no lejano e imposible”. Y siguió: “La tecnología Python es una de las que más crecimiento ha tenido en los últimos años y creemos que ayudar a la organización en capacitaciones, eventos y actividades que promuevan su uso es sumamente importante y enriquecedor para la industria”.

“La industria del software crece a pasos agigantados y que existan organizaciones de la talla de la Asociación Civil Python Argentina, colabora con el posicionamiento de Argentina entre los primeros países en materia de tecnología en el mundo y además, ayuda a que lo difícil sea fácil, a que el código se transforme en algo más familiar, que los jóvenes no le tengan miedo y que se sumen a esta tendencia que es, en definitiva, el futuro de muchas profesiones y habilidades del siglo XXI”, concluye Minsky.

¿Por qué aprender Python?

El lenguaje Python surgió a principios de los 90 e inicialmente fue desarrollado por Guido van Rossum, un matemático holandés que trabajaba en ese momento en el CWI de Amsterdam, el Centro de Investigación de Ciencias de la Computación holandés, actualmente es el tercer lenguaje de programación más popular del mundo, y ha tenido un rápido crecimiento durante los últimos años, superando a C en popularidad en 2018 y PHP en 2017.

“Python es utilizado en una gran variedad de ámbitos, desde el desarrollo web a devops, pero ha sido el aumento de su uso aplicado en machine learning y data science, lo que ha acelerado su rápido crecimiento”, afirma Minsky. Y continúa: “Esto llevó a un aumento en interés por parte de la mayoría de los que están trabajando en la industria, programadores/as empezaron a formarse y adquirir conocimientos en este lenguaje que de a poco se fue introduciendo en muchas disciplinas, rubros y negocios”. Además, el CEO de Virtualmind destaca que “este lenguaje, ha tenido una gran evolución entre los programadores durante el último tiempo”.
“El crecimiento es tan acelerado que si bien la tendencia de los jóvenes desarrolladores es hacia la formación en lenguaje Python, hay mucha demanda en el mercado por cubrir y se necesita de más profesionales y/o especialistas en el tema”, concluye Minsky.

ASUG Intelligent Enterprise Day 2019

El próximo jueves 19 de septiembre se realizará el encuentro anual de usuarios de SAP en el país y la región, con especial foco en la migración a SAP S/4HANA.


La Asociación de Usuarios de SAP de Argentina (ASUG) realizará el ASUG Intelligent Enterprise Day, su encuentro anual de socios y usuarios con operaciones en Argentina, Uruguay y Bolivia. El evento contará con el apoyo de SAP y otros 23 auspiciantes.

La agenda incluye dos plenarias y doce sesiones paralelas sobre soluciones para las distintas áreas de negocios, con especial foco en la migración a SAP S/4HANA, la suite de negocios de ERP inteligente de siguiente generación diseñada específicamente para computación en memoria. Por otro lado, habrá mesas de discusión para los socios de ASUG.

Asimismo, se presentarán los proyectos ganadores del Premio a la Innovación en Proyectos SAP: Telecom Argentina con “4UP – Central Finance”, y Edenor con “Transformación del Proceso de Aprovisionamiento”.

La apertura estará a cargo de Esteban Samartin, Country Manager de SAP Argentina, quien participará de un panel con autoridades de ASUG Argentina, y participará Ana María Recalde, Chief Customer Officer de SAP Latinoamérica y el Caribe, para presentar cómo poner al cliente en el centro de la estrategia del negocio.

La cita es en el Palais Rouge, ubicado en Jerónimo Salguero 1441, de 8.30 a 17:3 horas, en la Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita para clientes y usuarios de SAP. Los cupos son limitados. Para más información e inscripción ingresar en este link. Para consultar la agenda completa ingresar aquí.

Nokia presenta 5 nuevos teléfonos

HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, anunció cinco teléfonos Nokia nuevos. Entre ellos, dos nuevos smartphones: Nokia 7.2, que viene a desafiar el segmento de gama media, con una poderosa cámara triple de 48MP y Óptica ZEISS; y Nokia 6.2, con una pantalla PureDisplay y cámara triple, todo impulsado por Inteligencia Artificial (IA), en un asequible smartphone.


La compañía también expandió su portafolio de feature phones para aprovechar nuevas categorías de mercado y de red.

Anunciando la nueva fase de teléfonos Nokia

HMD Global también compartió su visión para los teléfonos Nokia del futuro. La compañía tiene la creencia de que la tecnología y la innovación deben impulsar a la gente -y no estar limitadas por costos- y ha identificado áreas de interés estratégico para el futuro.

Estos puntos de interés estarán enfocados en desarrollar una diferenciación más profunda para los teléfonos Nokia en fotografía, seguridad, diseño e innovación de materiales. HMD Global también anunció su compromiso de presentar una experiencia 5G asequible, pero de alta calidad, en 2020, trayendo los beneficios de esta nueva tecnología en redes a una audiencia más amplia.

“Ahora estamos pavimentando el camino para la siguiente fase de nuestros teléfonos, y hemos identificado áreas de interés estratégico para entregar una experiencia de smartphones Nokia de alta calidad a nuestros usuarios. También nos hemos enfocado en traer innovación en las áreas de 5G, seguridad, fotografía y diseño.”

Florian Seiche, CEO de HMD Global.

“Estamos muy orgullosos de nuestro enfoque en seguridad en todos nuestros equipos, convirtiéndonos en la única marca europea en nuestra categoría con un énfasis firme en confianza, seguridad y una experiencia de Android pura.  Hemos tenido logros increíbles, como contar con la última versión de Android en todo nuestro portafolio, y así hemos llevado las más nuevas funciones de Android a todos los segmentos de precio. Somos la única marca que consistentemente entrega actualizaciones de seguridad mensuales, cumpliendo de este modo nuestra procesa de mantener tu teléfono seguro.”

Florian Seiche, CEO de HMD Global.

Dos nuevos smartphones Android elevan el portafolio de gama media de teléfonos Nokia

Nokia 7.2 – elevando la gama media

El Nokia 7.2 cuenta con una poderosa cámara triple de 48MP con tecnología Quad Pixel y Óptica ZEISS. Introduciendo experiencias exclusivas de fotografía y cumpliendo con el legado de los teléfonos Nokia de entregar tecnologías y funciones de fotografía únicas el Nokia 7.2 incorpora estilos bokeh pro equiparables a los de una cámara profesional, en un teléfono.

Por ejemplo, integra estilos bokeh ZEISS en modo retrato para crear fotografías de calidad en cualquier momento del día. Estos estilos bokeh recrean los legendarios lentes ZEISS para producir un alto impacto visual y desenfoque característico.

Para que los usuarios tengan libertad creativa, Nokia 7.2 también permite desenfoque tanto para el primer plano como para el fondo, para un bokeh óptico que luzca natural.

Nokia 7.2 cuenta con fotografía avanzada en baja iluminación con modo nocturno, que utiliza tecnología de fusión de imágenes oscuras gracias a su inteligencia artificial, esto combinado con su altamente sensible cámara principal de 48MP. 

Construyendo sobre las fortalezas de su predecesor, cuenta con una  batería con duración de dos días.

Nokia 6.2 – pantalla impresionante y avanzada cámara triple

Este smartphone trae el HDR a un nuevo segmento, presentando tecnología PureDisplay alimentada por un procesador dedicado que entrega más de mil millones de tonos de color. Con una combinación de funciones de IA y una poderosa cámara de triple sensor, el Nokia 6.2 permite a los usuarios tomar mejores fotografías, retratos bokeh e impresionantes tomas de gran angular que capturan más detalles.

Expandiendo el segmento de feature phones para cumplir necesidades específicas de los usuarios

“Como líderes en el segmento de feature phones, seguimos trayendo innovaciones en diseño, forma y funcionalidad para asegurar que cumplimos con las diversas necesidades de nuestros usuarios. Hoy expandimos nuestro portafolio para alcanzar a audiencias completamente nuevas y entregar acceso a las más nuevas funciones y redes a través de nuestros nuevos teléfonos Nokia. Estamos orgullosos de presentar el teléfono Nokia más robusto hasta el momento con el Nokia 800 Tough. Es ideal para el aventurero que disfruta el aire libre o para quienes estén en sitios de trabajo demandantes. El Nokia 2720 Flip expande nuestra familia Originals, y balancea perfectamente la necesidades de desintoxicación digital y las distintas necesidades de accesibilidad de nuestros usuarios. Trayendo conectividad a los usuarios primerizos de feature phones, Nokia 110 viene con entretenimiento para llevar.”

Juho Sarvikas, gerente global de Producto de HMD.

Nokia 800 Tough – un nuevo hito de durabilidad y vida útil de batería

El Nokia 800 Tough es el primer teléfono Nokia de uso rudo que no es únicamente resistente al agua y al polvo, también está protegido contra caídas y ha sido diseñado para sobrellevar temperaturas extremas.

También incorpora las últimas funciones que los usuarios esperarían de un teléfono moderno, como el Asistente de Google, y aplicaciones populares como WhatsApp y Facebook, conectividad 4G y más. Con el Nokia 800 Tough, HMD Global amplía su oferta para alcanzar nuevos segmentos, como clientes B2B y de negocios, donde se requieran equipos resistentes, o bien, personas que requieran un teléfono confiable para sus aventuras al aire libre.

Nokia 2720 Flip – reinventado con 4G

El Nokia 2720 Flip es un teléfono flipclásico, reinventado para el usuario de hoy en día: compacto y agradable al tacto, pero completamente orientado a la usabilidad gracias a su tecnología de IA integrada.

Viene con Whatsapp y Facebook para asegurar que los usuarios estén conectados a lo que más les importa. Integra además Asistente de Google a sólo un botón de distancia, con el que los usuarios pueden hacer más con sólo su voz.

En caso de que algo inesperado ocurra, Nokia 2720 Flip cuenta con un botón de emergencia así como un menú ICE (en caso de emergencia, por sus siglas en inglés).

Nokia 110 – entretenimiento en el bolsillo

Nokia 110 cuenta con todo lo que los usuarios necesitan para disfrutar de entretenimiento en el camino: un reproductor MP3 para su colección musical, cámara y radio FM. También cuenta con los juegos favoritos de muchos, como el clásico Snake. Su batería permite utilizarlo desde el amanecer hasta el atardecer con solo una carga. El Nokia 110 construye sobre el éxito del Nokia 105 al agregar una cámara, música y juegos para entregar más entretenimiento a un precio similar.

Audífonos True Wireless Nokia Power

HMD Global presenta los audífonos True Wireless Nokia Power, la más reciente adición a la familia de audífonos True Wireless. Los nuevos audífonos inalámbricos duran más cuando son combinados con su estuche portátil de carga, capaz de recargarlos más de 30 veces para 150 espectaculares horas de escucha en total.

Los audífonos True Wireless Nokia Power entregan la más alta calidad auditiva gracias a sus drivers de Grafeno de 6mm. También son resistentes al agua por hasta 30 minutos, hasta a un metro de profundidad, contando con un rating IPX7. Los usuarios podrán usarlos fácilmente con teléfonos Nokia gracias a su compatibilidad universal con Bluetooth 5.0. 

Además, para ayudar a los usuarios a hacer más con solo su voz, vienen con Asistente de Google con solo un toque, convirtiéndolos en un compañero diario ideal y versátil.

Disponibilidad y precio

●        El Nokia 7.2 viene en colores Verde Cian, Negro Carbón y Blanco Hielo, en una variante de 4GB/128GB, su precio será de alrededor de $349 USD, disponible a finales de Septiembre.

●        El Nokia 6.2 viene en colores Negro Cerámica y Blanco Hielo, en una variante de 4GB/64GB, su precio será de 249 Euros, estará disponible a partir de Octubre.

●        El Nokia 800 Tough viene en colores Negro Acero y Arena Desierto y estará disponible a principios de Octubre, costará 109 Euros.

●        El Nokia 2720 Flip viene en colores Azul Océano, Negro y Rosa y y estará disponible en Septiembre con un costo de 89 Euros.

●        El Nokia 110 viene en colores Azul Océano, Negro y Rosa, estará disponible a mediados de Septiembre, costará $20 USD globalmente.

●        Los audífonos Nokia Power True Wireless vienen en colores Negro Cabrón y Gris Claro, estarán disponibles a partir de Octubre por un precio de 79 Euros.

Accidentes de tránsito por distracciones al volante

En Argentina, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) fallecen 5000 personas al año como consecuencia de los siniestros viales y más de 90.000 resultan heridas. Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, las muertes por causa externa, donde se incluyen las defunciones por lesiones de tránsito, representan hoy en el país la cuarta causa de muerte, siendo la principal en personas de 15 a 34 años.


“Frente a una situación de inminente riesgo, una persona necesita un segundo para reaccionar y evitar consecuencias irreparables”…

La dinámica de conducir requiere que el conductor realice varias tareas al mismo tiempo, algunas de las cuales demandan mucha atención. Sin embargo, encontramos distintos factores de distracción a la hora de conducir como, por ejemplo, comer, fumar, sintonizar la radio, utilizar el teléfono celular, mirar las vallas publicitarias o a la gente que va por la calle, que pueden derivar en la pérdida de atención en la conducción del vehículo o en reacciones tardías ante una alerta de peligro. En todos los casos, las distracciones pueden tener consecuencias mortales.

Distracciones fatales

Los elementos de distracción en la conducción constituyen una preocupación creciente. El uso del celular se identifica como el elemento más frecuente de distracción entre conductores de vehículos. Si bien está prohibido por ley, es frecuente su uso arriba del auto y, aunque los modelos más nuevos vengan con la opción de manos libres incluida, no deja de ser peligroso su uso al volante

Según Seguridad Vial de Argentina, una llamada que dura sólo un minuto, mientras se maneja a la máxima velocidad permitida en una autopista (130 km/h), significa que el conductor recorrió más de 2,16 kilómetros sin prestar atención en el camino. Y cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas, es decir casi media cuadra con los ojos cerrados.

Otra fuente de distracción es el cigarrillo o tomar mate al volante, donde la caída de una brasa o de agua caliente puede provocar un grave accidente.

La tecnología de la seguridad vial

Frente a una situación de inminente riesgo, una persona necesita un segundo para reaccionar y evitar consecuencias irreparables. En este sentido, con el avance de la tecnología, hay errores que se pueden reducir en materia de seguridad vial. Uno de los ejemplos más claros son los avances tecnológicos en dispositivos para automóviles, los cuales los hacen más seguros tanto para el conductor como para terceros.

Una de las herramientas clave es el uso de la telemática en los vehículos para mejorar la seguridad del automovilista y minimizar el riesgo a sufrir un accidente vial, ya que la computadora de a bordo reacciona en solo un cuarto de segundo en comparación con el hombre.

Otro ejemplo son los Sistemas ADAS, que alerta a los conductores de posibles accidentes, volviendo al automóvil más seguro. Las funciones de alerta son, alerta de colisión, alerta de cambio de carril sin señalización, alerta por poca distancia respecto al vehículo que esta adelante.

De acuerdo a las investigaciones de los organismos de seguridad de diferentes países, si todos los automóviles llevaran sistema ADAS, se produciría una reducción del riesgo de siniestro del 57%.

ADAS se puede utilizar no solo para mejorar la seguridad vial y evitar accidentes de tráfico, sino también como un medio para desarrollar un mejor control del conductor analizando patrones de conducción individuales. Con esta información las empresas pueden trabajar para mejorar las conductas de sus choferes, evitando gastos en reparaciones, reduciendo el gasto de combustible y aumentando la seguridad de las personas.

Telemática: Servicios de asistencia ante una emergencia

En nuestro país, ya se cuenta con servicios de asistencia ante emergencias viales que, al estar vinculado con plataformas de telemática, frente a un siniestro emiten una alerta que activan un protocolo de atención de emergencias. La asistencia comprende la localización del vehículo por medio del GPS instalado, el llamado inmediato al conductor del vehículo para constatar la magnitud del accidente y, en paralelo, el envío de fuerzas de emergencia, de acuerdo a lo que la situación requiera.

“Nuestro servicio de EMERGENCIAS, basado en un sensor de Fuerza G, al medir una desaceleración brusca provocada por un impacto, ya sea frontal, lateral o trasero, genera una señal automática de alerta. Estos sensores funcionan de forma similar a los que operan en el auto para activar la apertura de los airbags, donde la alarma generada, es recibida por nuestro Centro de Comando y Control y, con el respaldo de una conexión humana las 24 horas, todos los días del año, brindamos asistencia inmediatamente”, explica el ingeniero Cristian Fanciotti, CEO de Ituran Argentina.

Con una infraestructura propia de comunicaciones en el AMBA y una cobertura Nacional por GPS, Ituran cuenta con un centro de comando y control (C3), operando con el equipamiento más sofisticado del mercado, brindando tranquilidad a los clientes. Fundada en Israel, en el año 1994, Ituran es una empresa multinacional que cotiza en NASDAQ (EEUU) bajo la sigla Ituran y cuenta con más de 2.000.000 de clientes a nivel mundial.

Vuelve la Caminata Avon contra el cáncer de mama

Fundación Avon celebra la 15° edición de la Caminata AVON para ganarle al Cáncer de Mama, una fiesta solidaria, que este año contará con la conducción de Denise Dumas y un show de Bandana.


Fundación Avon invita a participar de la 15° edición de Caminata AVON para Ganarle al Cáncer de Mama. El evento tendrá lugar el 29 de septiembre a las 8:30 hs. en Palermo.

Esta iniciativa forma parte de la Promesa AVON para Ganarle al Cáncer de Mama que desde hace 15 años promueve a través de la Caminata AVON para que las mujeres se vuelvan protagonistas de su propia salud.

El evento es una invitación a compartir una mañana diferente, en equipo, en familia, con amigxs; para divertise, disfrutar y seguir construyendo una comunidad de concientización por la salud de las mujeres.

Como novedad, este año, Denise Dumas estará a cargo de la conducción junto a Cristian Vera; y Bandana cerrará la jornada con una selección de sus sus mejores temas. Además, habrá clases de zumba, elongación y foodtrucks, entre otras sorpresas. 

El objetivo de la Caminata AVON es generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama, que es la principal causa de muerte oncológica en la mujer.

Por esta razón, el dinero recaudado se destinará a la realización de campañas de concientización y de mamografías gratuitas a través del Mamógrafo Móvil AVON – LALCEC, para que más mujeres del país puedan acceder al estudio de excelencia para la detección del Cáncer de Mama.

La Caminata AVON se realiza desde el año 2005 en más de 50 países. En esta 15° edición, se espera la participación de 15.000 personas. El evento invita a caminar para celebrar la vida a través de un mensaje de detección temprana y del cuidado de su propia salud. 

“Con esta 15° edición renovamos nuestro compromiso con una de las causas que más afectan a las mujeres: el Cáncer de Mama. Esta iniciativa busca concientizar sobre la importancia del estudio para detectar la enfermedad, así como también celebrar el camino recorrido hasta ahora, donde 150.000 mujeres han podido acceder a las mamografías gratuitas a través de nuestra Promesa AVON para Ganarle al Cáncer de Mama. Invitamos a todas las personas a celebrar la vida y colaborar con esta causa en la que trabajamos orgullosamente desde hace 15 años, para que cada vez más mujeres tomen conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que 
es la principal causa de muerte oncológica en la mujer.” 

Florencia Yanuzzio, directora ejecutiva de Fundación AVON.

La inscripción para la 15° edición de la Caminata tiene un precio de $400 por persona. También podes aprovechar el precio promocional del combo de 5 inscriptos por $1.800

Podes inscribirte de diversas maneras: 

  • Sitio web Fundación AVON: www.fundacionavon.org.ar/caminata2019  
  • A través de una Revendedora Independiente AVON. 
  • Club de Corredores (únicamente efectivo): Monroe 916, CABA de lunes a viernes de 10 a 19 hs y sábado de 9 a 13 hs. 
  • AVON Sales center: Av. Santa Fe 2599 de lunes a viernes de 10:00 hs a 19:00 hs y sábado de 9:00 a 13:00 hs 
  • AVON Sales center: Av. Corrientes 910 de lunes a viernes de 9:00hs. a 19:00hs y sábado: de 10:00hs a 13:00hs  
  • AVON Sales center: Av. Rivadavia 11099, local 4 de lunes a viernes de 9 a 19hs y sábado de 9:00 a 19:00 hs.

¿Qué Internet es ideal para que tus nietos te visiten…?

Mucho Ancho de Banda porque los nietos son muy demandantes… La respuesta surge de la entrevista que Portinos mantuvo con Alfredo De Cucco, a cargo de los servicios Liv, de iPlan, actualmente en despliegue de su fibra óptica y con la que llega ya a un tercio de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. Alfredo De Cucco visitó las oficinas e instalaciones de Portinos Agencia Digital y aprovechamos para conocer en detalle el desarrollo de esta empresa argentina que este 2019 celebra sus 20 años y los planes de crecimiento que lleva adelante.


Desde hace 3 años que Alfredo está a cargo de Liv, la unidad de negocios residenciales de la empresa Iplan. Resulta llamativo el despliegue que desarrolló la empresa en los últimos años, por lo que quisimos saber… ¿Cuál era el crecimiento particularmente para el sector de Liv?

“Están las dos miradas de la velocidad del despliegue. 20 manzanas y 8.000 hogares nuevos por mes en un ritmo de actividad física parecen poco. Cuando sumás todo lo que es la actividad administrativa, cuestiones de permisos, romper una vereda, cortar una calle gestionar un permiso con el Gobierno de la Ciudad hace que ese trabajo de real state se vuelva complejo, además se valora la cantidad de unidades que se suman mes a mes”

¿Qué pasa con la carrera de la velocidad y el ancho de banda que surge entre las empresas?

“La carrera de la velocidad -el ancho de banda- es una trampa en realidad. Nosotros queremos, y preferimos, hablar de la capacidad ilimitada de la fibra óptica. La fibra óptica da velocidades de ancho de banda muy por encima de lo que necesita un hogar, pero fundamentalmente se apalanca en dos grandes cosas: la calidad del servicio y la capacidad de conectar varios dispositivos a la vez. Lo que uno ve normalmente en la casa es que hay mucha gente con muchos dispositivos en necesidad de conectarse. Y el abanico va de las responsabilidades laborales hasta las más simples y básicas de entretenimiento. Ahí es donde creemos que la capacidad de la fibra lleva a un consumo prácticamente ilimitado y entrega una estabilidad que en el hogar uno no tiene que pensar más que uno tiene que desconectarse para que el otro esté conectado. Por eso siempre hablamos de velocidad, entendemos que con 25 megas o 40 megas uno podría ver streaming de video en 4k y es suficiente. Nuestro plan de ingreso hoy en día, al servicio residencial de Liv parte de los 200 megas, por lo que está claro que está sobrando ancho de banda.”

Para el despliegue de fibra óptica para el hogar, ¿Liv trazó alguna asociación estratégica en materia de innovación o proveer dispositivos?

“Para nosotros fue una duda grande al principio configurar una oferta que no contuviera un paquete de televisión en este caso, y la realidad es que el tiempo nos demostró que la gente está prescindiendo cada vez más de la tv y está yendo a formatos de contenidos de video del tipo Netflix -consumos a la carta-, y por eso también tenemos un acuerdo con Direct Tv para no dejar afuera ese segmento que todavía sigue pensando en combinar ese servicio de internet con TV. Próximamente, y con Direct Tv inclusive, está el formato de OTT y de poder ver la tv lineal con catch up TV y la opción de poder ir atrás en la reproducción en vivo, cuando uno quiera, en donde quiera y con cualquier dispositivo. Está probado que la gente de rangos etáreos más pequeños ya son nativos del celular o de la movilidad, entonces les cuesta más ver tv en un ambiente físico definido y se mueven por la casa con un celular como si fuera la extensión de su brazo. El buscador de los pibes de hoy es YouTube, entonces la imagen entra mucho más fuerte en esos contenidos y para nosotros dar el salto, ir a IoT, y empezar a configurar una oferta que plantee otros servicios es importante. Queremos transformarnos en líderes en internet primero, creemos que todavía necesitamos seguir mejorando los procesos internos de la compañía para dar un mejor servicio.”

Teniendo en cuenta lo que nos mencionaste sobre el rango etáreo, ¿cuál es el rango al que va dirigido el plan de Liv y qué tipo de contenidos consumen?

“Para todos hay un espacio de consumo creciente de internet.
En ambos lugares se encuentran los grupos familiares que son los que contienen a ambos grupos. No hay grandes diferencias, si hay una necesidad de mayor conexión con los pequeños todo el tiempo, desde que se levantan hasta que se acuestan. En los mayores si hay una idea más compleja de prescindir de la tv lineal en donde comparten los contenidos a los que pueden acceder en la tv con los contenidos que pueden acceder a través de internet.”

¿Cuáles son las próximas zonas de expansión de Liv?

“La conexión de la fibra es una cuestión física, yo para llegar a una décima manzana tengo que pasar por nueve manzanas, entonces el estudio de factibilidad que hacemos tiene dos grandes directrices: una es de márketing y de la dimensión del mercado y la otra es de la capacidad física, cada metro que tengo que conectar con fibra tiene un valor, tiene un costo de inversión que obviamente se justifica si en el camino de la conexión de todas esas manzanas tengo un mercado potencial más grande. El diseño de la Ciudad de Buenos Aires, no sé si es caprichoso o no, pero tiene una concentración de unidades funcionales en este corredor norte y va bajando, salvo la isla que se ve en Caballito que también es de alta densidad, para el resto de la ciudad empieza a bajar en densidad.”

“La banda ancha entrega la capacidad, ahora nosotros como empresa tenemos que dar el servicio acorde a la capacidad de la banda ancha, y esto es atender cuando te llaman, responder cuando tienen alguna duda, estar en el día y en el horario en el que nos programan una instalación, detectar rápidamente cuando haya algún corte de fibra o algún problema de conexión con un cliente para resolverlo rápido en el campo, todo eso es la parte que rodea a la capacidad ilimitada de la fibra, en eso nosotros tenemos que trabajar en los próximos meses para seguir avanzando en el despliegue y para configurar una oferta de contenido que sea superadora a un solo alto ancho de banda para internet en el hogar.”

Alfredo De Cucco, Director comercial de Liv, Iplan

Historia Clínica Electrónica como base de la salud

Cobra impulso la historia clínica electrónica (HCE) una herramienta cada día más necesaria para digitalización de la salud. La historia clínica electrónica de los pacientes busca sustituir los registros en papel y proveer recursos ágiles de información al personal médico en su proceso de toma de decisiones.


Ya diversos países de América Latina integran tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar el sector sanitario, pero en la región se requieren esfuerzos para impulsar pilares de la digitalización, como la historia clínica electrónica.

La HCE es en términos simples el registro en formato electrónico de la historia clínica de un paciente que sustituye fichas y registros en papel, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La información que se incluye en el HCE incluye tratamientos, datos de pruebas clínicas y un historial general de cada paciente, según explica una infografía de 5G Americas.

Los beneficios de la HCE exceden la sustitución de los registros en papel: buscan organizar mejor la información, proteger mejor la información y establecer un formato más ágil y accesible al personal médico para facilitar las interconsultas y procesos de decisión.

El HCE requiere sistemas informáticos y de comunicaciones complejos, pues varias capas del sector salud pueden nutrir o consultar los registros. Es decir, la arquitectura del HCE debe permitir que varias unidades, desde laboratorios hasta hospitales, puedan operarlo con seguridad y protegiendo la privacidad de los pacientes.

En este sentido, desarrollar el HCE requiere políticas públicas particulares del segmento de salud, pero también de digitalización en general. La habilitación de sistemas robustos y protocolos de seguridad se relacionan al elemento informático del HCE, pero la conectividad es necesaria para el desarrollo del HCE.

Por ello, es importante promover prácticas que permitan adopción y despliegue de servicios, como agilizar los permisos para instalar infraestructura, reducir tasas impositivas a dispositivos TIC, conectar los centros de salud y aprovechar las tecnologías móviles para impulsar la salud digital.

El reporte “HCE en América Latina” de 5G Americas detalla iniciativas de América Latina para el desarrollo del HCE como elemento de la salud digital y en las que la banda ancha inalámbrica se ha incorporado como un potenciador. El estudio puede ser descargado aquí.

Devolo lanza un adaptador dLAN 1200+ WiFi ac por unidad

Se suma un nuevo miembro a la familia de adaptadores Powerline del fabricante alemán Devolo. Se trata del nuevo adaptador dLAN 1200+ WiFi ac por unidad, el cual se puede utilizar para ampliar la red Powerline de su hogar de forma rápida y sencilla al agregar más puntos de acceso.


Gracias a este producto, incluso los hogares grandes pueden interconectarse con WiFi ac súper veloz, el cual llega prácticamente a todos los rincones.

Manteniendo dos puertos Gigabit con los que cuenta el dLAN 1200+ WiFi ac, los dispositivos multimedia también pueden conectarse a una internet veloz mediante cables Ethernet. Las paredes y techos de gran espesor ya no representan un obstáculo para la señal Wi-Fi del router cuando se utilizan los productos Powerline de Devolo, gracias a que los adaptadores usan el cableado eléctrico de las casas como un largo cable de datos.

Streaming y navegación sin interrupciones

Mucha gente está navegado a “paso de tortuga” en lugar de disfrutar de una conexión veloz y sin interrupciones. Con mucha frecuencia, la señal Wi-Fi de un router no es suficiente para llevar Wi-Fi rápida a todas las áreas de un departamento grande o de una casa. Cuanto más lejos te encontrás del router Wi-Fi, la señal se vuelve más lenta. Incluso, la conexión Wi-Fi podría interrumpirse o podrías perderla totalmente.

¿Cuál es la solución que ofrece? Normalmente, las paredes y los techos son los culpables, porque actúan como enormes barreras para la señal Wi-Fi. Pero se requiere mucho esfuerzo y es costoso perforar las paredes para pasar los cables de red. Devolo ha desarrollado una solución sencilla: los adaptadores utilizan el cableado eléctrico de tu hogar para transmitir datos. De este modo, las paredes y los techos ya no impiden el paso de las señales Wi-Fi gracias a que los mismos te permiten crear un nuevo punto de acceso Wi-Fi en el tomacorriente que selecciones.

“Con los productos Devolo Powerline estamos ofreciendo lo mejor del mundo Wi-Fi y Powerline. Este último tiene enormes ventajas como la red principal para el Wi-Fi de alto desempeño, porque cuando se utiliza Powerline como la tecnología central, los techos o paredes no pueden bloquear la señal. Los usuarios finales pueden utilizar el nuevo adaptador dLAN 1200+ WiFi ac por unidad para ampliar su red doméstica Devolo en cualquier momento. Reproducción continua de video, juegos veloces en línea y navegar por Internet –Devolo lo hace posible.”

Agustín Rodríguez Varela, Gerente de ventas de Devolo en Argentina

Establecé una red siguiendo algunos sencillos pasos:

“Otra gran ventaja, única de los adaptadores Powerline de devolo, es que la tecnología devolo es capaz de funcionar en diferentes pisos de un hogar, incluso cuando la casa tiene diferentes fases eléctricas. Esto resalta el liderazgo tecnológico de devolo y su gran experiencia en productos con tecnología Powerline y hace realidad que WiFi sea para todo el hogar para disfrutar de todos los beneficios de los modernos gadgets multimedia, que necesitan una conexión rápida y estable de WiFi.”

Agustín Rodríguez Varela, Gerente de ventas de Devolo en Argentina

No es necesario tener conocimientos especiales para instalar una red Devolo Powerline. Primero, hay que obtener un Devolo Starter Kit que traerá dos dispositivos. El adaptador habrá que enchufarlo a un tomacorriente cercano al router y conectarlo a éste. En el siguiente paso, podés conectar un segundo adaptador a cualquier tomacorriente que haya en la casa, lo que crea un conector de red que incluye un punto de acceso Wi-Fi.

El nuevo dLAN 1200+ WiFi ac por unidad será un tercer dispositivo que se enchufará en la casa para tener mayor cobertura de Wi-Fi rápida y estable incluso en las casas grandes, desde el sótano hasta el playroom. Se pueden instalar hasta ocho adaptadores en total en una red doméstica devolo –los cuales son más que suficientes para tener Wi-Fi veloz en cada habitación.

Un Wi-Fi es mejor que dos

Todos los adaptadores Devolo Wi-Fi utilizan las funciones WPS. Cuando se presiona brevemente el botón WPS del adaptador Devolo (el icono de la casa) y enseguida el botón WPS del router, los dispositivos devolo obtienen todos los datos de configuración Wi-Fi del router. La ventaja de este procedimiento es que el routeador Wi-Fi y el Wi-Fi de devolo ahora se combinan para formar una sola red Wi-Fi. De este modo, los dispositivos Wi-Fi móviles como los smartphones y las tabletas se conectan automáticamente al punto de acceso Wi-Fi más robusto – incluso mientras lo llevás con vos alrededor de la casa.

Precio y disponibilidad

El adaptador dLAN 1200+ WiFi ac Single Unit está disponible en las principales tiendas de informática y electrodomésticos de todo el país, como así también en los sitios de venta online, por un precio de venta al público de $8.599 pesos argentinos.

Para realizar la configuración inicial de la red doméstica de Devolo necesitás un Starter Kit, el cual incluye dos adaptadores. El dLAN 1200+ WiFi ac Starter Kit avanzado tiene un precio de venta de $12.999. Por su parte, el dLAN 550+ WiFi Starter Kit de $8.599 pesos argentinos es una solución básica a un precio razonable.

Devolo ofrece todos sus productos con una garantía de fábrica de tres años y soporte técnico local.

Se relanzó Bawebfest / Buenos Aires Series

Se realizó el relanzamiento del BAWEBFEST / BUENOS AIRES SERIES, festival que ya cuenta con 5 exitosas ediciones y posicionado como el gran evento de series cortas distribuidas por Internet de Latinoamérica. A partir de ahora, amplía su programación y se convierte en un festival de series digitales en general, incluyendo no sólo de corta duración sino también incorporando a las de larga duración (Long form y Short Form). Ya se encuentran abiertas las inscripciones gratuitas para su edición 2020 ingresando a: www.buenosaireseries.com

Buenos Aires Series es el crecimiento de un festival consolidado que llegó a su máximo exponente y que busca seguir creciendo, como una celebración a la cultura y a la industria audiovisual. Argentina tiene una fuerte tradición audiovisual y Buenos Aires las facilidades para acoger eventos de carácter internacional, es por esto que es factible crear una vidriera internacional de este lado del mundo.” declaró Martín Lapissonde director de Buenos Aires Series.

Elegido como un lugar de encuentro por los profesionales y artistas del medio, el festival anunció su 6TA edición. Buenos Aires Series 2020, que se llevará a cabo desde el 2 al 6 de marzo donde se presentarán las mejores series en competencia, de larga y corta duración con las personalidades más destacadas de la industria y las empresas más importantes del sector.

Además, seguirá contando con paneles, charlas, workshops con los temas de agenda de la industria y tendencias, que estarán divididas entre las orientadas a profesionales de la industria, público en general y jóvenes realizadores. También tendrán lugar las ya posicionadas rondas de negocios nacionales e internacionales. Y todo lo orientado a jóvenes, se enmarca dentro de la sección UNDER 25. Con su propia competencia en exhibición y programa federal de clínicas.

Además estará la proyección de las series en competencia, la alfombra roja y ceremonia de premiación.

Las competencias oficiales se compondrán por las siguientes categorías: Series internacionales de larga duración, Series Internacionales de Corta Duración, Series Internacionales documentales de corta y larga duración y Series Argentinas de corta duración.

Las inscripciones ya están disponibles a partir de esta semana a través de la página web del festival. Las series serán visualizadas por los programadores del mismo y en diciembre se dará a conocer la selección oficial. Los premios serán otorgados por los miembros del jurado. Como todos los años se conformará un jurado de tres personas destacadas del medio por cada sección.

¿Te robaron el iPhone? Esto es lo que nunca debes hacer

¡Cuidado si te robaron el iPhone! Los investigadores de Kaspersky han descubierto el esquema de interacción que utilizan los estafadores para desbloquear iPhones robados. Atento a este modus operandi, que implica mucha presión psicológica y habilidades de ingeniería social.


Cuando los ladrones obtienen el iPhone de la víctima, realizan lo siguiente:

• Apagan inmediatamente el teléfono para evitar ser detectados y también quitan la tarjeta SIM para averiguar el número de teléfono de la víctima.

• Una vez que la víctima activa su tarjeta SIM de reemplazo, recibe un SMS idéntico a una notificación legítima del servicio ‘Buscar mi iPhone’ de Apple. En él, solicitan al usuario introducir sus credenciales en lo que parece ser un sitio web oficial de iCloud (icloud.co.com), con la supuesta finalidad de poder detectar la ubicación del teléfono robado.

• Tras una inspección más detallada, el propietario del teléfono se daría cuenta de que la dirección web que envían los estafadores para sustraer información se escribe: ‘icioud[punto]co[punto]com’ (reemplazando la letra “ele” por una “i”), en vez de la dirección de iCloud verdadera que es ‘icloud[punto]co[punto]com’.
Este sitio de phishing le permite al ciberdelincuente robar las credenciales del usuario para así desbloquear el dispositivo.

• Tras una inspección más detallada, el propietario del teléfono se daría cuenta de que la dirección de phising se escribe: ‘icioud[punto]co[punto]com’, es decir, una “i” mayúscula, en lugar de una “l” minúscula. Este sitio de phishing le permite al ciberdelincuente robar las credenciales del usuario para así desbloquear el dispositivo.

Si los estafadores se dan cuenta de que su víctima ha detectado el truco del phishing, comienzan la siguiente etapa del plan:

• Los ciberdelicuentes intentan ponerse en contacto con el propietario a través de una llamada telefónica en la que aseguran ser representantes de un centro de servicio. Describen el dispositivo y ofrecen devolverlo.

• Si el propietario lo cree, los estafadores le piden que recoja el teléfono en un lugar específico. Al establecer límites de tiempo estrictos y proporcionar a la víctima una historia bien detallada, pero aun así falsa, se ganan su confianza.

• A continuación, los estafadores hablan con la víctima sobre cómo eliminar su cuenta en la nube y así borrar la vinculación con el teléfono inteligente robado. Si el propietario lo hace, los ladrones son libres de encender y reutilizar el teléfono sin riesgo de ser descubiertos.

Qué hacer en caso de pérdida o robo del iPhone:

• Activa inmediatamente el modo Perdido en la aplicación Buscar mi Iphone.

• Contacta con tu operadora para bloquear la tarjeta SIM, sobre todo si no está protegida por código PIN (por defecto, estos códigos están desactivados o son muy simples, como 0000).

• Activa el modo Borrar Iphone de inmediato si tienes claro que no volverás a ver el teléfono.

• Recuerda que los mensajes SMS, e incluso las llamadas de voz, pueden ser falsas. Si la información que recogen los mensajes no coincide con lo que ves en Buscar Mi Iphone, es probable que alguien esté intentando tomarte el pelo.

• Busca en tu correo electrónico mensajes auténticos que hayas recibido de Buscar mi Iphone. Si no tienes ninguno, cualquier otro mensaje que recibas sobre tu teléfono podría ser fraudulento.

• No accedas a los enlaces que aparecen en un mensaje de texto, entra en Icloud.com de forma manual desde tu navegador y nunca introduzcas tu IP de Apple y contraseña en una página que hayas abierto desde un enlace.

• Mantén la calma. Es muy probable que los estafadores intenten hacerte tomar una decisión precipitada. Es su estrategia habitual, no caigas.

• Por mucho que insistan los estafadores, no desactives nunca el modo Perdido de la aplicación Buscar mi Iphone.

Del efectivo a la banca digital: El Nuevo paradigma en América Latina

El uso de dinero en efectivo está muriendo, la banca electrónica está rompiendo paradigmas, y está forzando a las instituciones financieras a innovar.

Escribe Edgardo Torres Caballero*.- Somos protagonistas de la cuarta revolución industrial, y la tecnología es un factor fundamental de dichos cambios. Los servicios financieros también son partícipes de esta tendencia y son parte de la próxima revolución, la economía digital.

La democratización de los servicios financieros ocurrirá a través de la tecnología, sólo a través de ella podremos brindar inclusión financiera y acceso a los servicios bancarios a una mayor cantidad de ciudadanos. La tecnología actual ofrece infinitas opciones para brindar nuevas experiencias, empoderar a los usuarios y nivelar a la sociedad. En la actualidad, a través del teléfono celular podemos realizar pagos y transacciones financieras online, permitiendo el acceso a la banca sin distinción de categoría social.

La GSMA presentó la certificación de dinero móvil en abril de 2018 (GSMA Mobile Money Certification). Se trata de un programa global para ofrecer servicios financieros más seguros, transparentes y resilientes a millones de usuarios en todo el mundo. Según esta organización, la cantidad de clientes que gozan de servicios certificados son 114 millones a nivel mundial.

El Caribe y Latinoamérica cuentan con más de 21 millones de cuentas registradas en 17 mercados, donde Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Perú se destacan en el uso de dinero electrónico, según la GSMA.

Asimismo, Apple Pay Cash ofrece envío y recepción de dinero de usuario a usuario sin la participación de intermediarios financieros. Estas transacciones se realizan gracias a una tarjeta virtual, asociada a los productos instalados en Wallet. Además, hace una década que se conocen las monedas electrónicas, la más usada es el Bitcoin, una de las tantas en una larga lista de dinero virtual que existe en la actualidad.

La modernización ya se observa en la región, incrementándose en un promedio de 50% los últimos dos años, especialmente en el El Salvador, Honduras y Paraguay. Estos países se encuentran entre los 15 principales mercados a nivel mundial respecto a la proporción de ciudadanos que utilizan activamente servicios de dinero móvil.

Según datos del mercado en marzo de 2018, el 91% de los usuarios de Internet en la Unión Europea accedió a un sitio web o utilizó una aplicación móvil de servicios

financieros. Y los servicios de banca online fueron utilizados por el 70% de los usuarios de Internet, comparado con otras industrias, el sector bancario está adoptando con éxito las tecnologías móviles. (1)

Desde Mambu podemos garantizar este proceso de transformación de la industria financiera, no solo con la banca tradicional sino también con los nuevos bancos, los bancos digitales.

Somos un proveedor que ofrece innovación y experiencia para abordar una necesidad específica, y lo hacemos sin pretender cambiar una organización completa. Con una arquitectura compuesta y habilitada para API, brindamos flexibilidad y rapidez de respuesta. Además, los ahorros en valor y costos se derivan de la tecnología de apalancamiento para agilizar las operaciones, automatizar los procesos y reducir el costo general en la infraestructura, la administración y las operaciones al aprovechar la tecnología de la nube y la digitalización de casi todos los procesos.

Reducir el uso de efectivo sustentado en las transacciones digitales es uno de los objetivos que se persigue en el mundo. Como lo es la reducción en el uso de papel y del papel moneda es una meta para aquellos mercados que quieren ser sustentables. En Suecia, por ejemplo, apenas el 5% de las compras al por menor se realizan con billetes; o India, que redujo la emisión de papel moneda.

El cambio hacia una banca cada vez más tecnológica, inclusiva se está gestando. Debemos aprovechar las ventajas que nos otorga la tecnología para enfrentar los nuevos desafíos de la nueva economía digital.

Durante el 2019, comenzarán el despliegue de las nuevas redes 5G en Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y Corea del Sur; en tanto que, en América Latina según la GSMA, el primer país en contar con esta tecnología será México en 2020. Las nuevas redes optimizarán el desempeño de las comunicaciones y habrá más dispositivos conectados a Internet serán la clave para la explosión de nuevos servicios como IoT, pagos móviles, inteligencia artificial, y podrán desarrollarse las ciudades inteligentes y también el dinero móvil. Desde ya, los avances tecnológicos promoverán el desarrollo de la economía digital en América Latina.

Es por esta razón que la industria financiera debe avanzar en la reconfiguración de una arquitectura para asistir a la “Cuarta Revolución Industrial”, el sector financiero reconvirtiendo sus servicios y productos para el nuevo consumidor, junto al sector tecnológico con servicios en la nube, API y plataformas robustas y seguras, lograrán la “revolución digital y social”.

*Edgardo Torres Caballero es director general de Mambu Américas.