Grandes cambios en los medios promete la industria del entretenimiento

DataArt, consultora de tecnología global, predice una transformación continua en la industria Medios y Entretenimiento durante el 2019, con un creciente consumo móvil, una mayor demanda de ofertas directas al consumidor y OTT (Over-the-Top), y el aumento del contenido generado por los usuarios que impulsa la industria hacia adelante.


center

Este 2019 verá una mayor convergencia de tecnología, redes sociales y entretenimiento. A medida que las líneas se desdibujen en los medios tradicionales y en las plataformas de intercambio social, la competencia entre distribuidores y creadores de contenido será más fuerte que nunca, lo que impulsará aún más la consolidación del mercado, así como las fusiones y adquisiciones.

Se espera que 5G impulse las ofertas de entretenimiento y medios a pedido, permitiendo nuevos niveles de conectividad y acceso instantáneo a contenido en cualquier momento y en cualquier lugar. Con el cambio a la economía bajo demanda, los ingresos por suscripción están bien posicionados para igualar los ingresos de la publicidad, e incluso desplazan la publicidad digital en algunas áreas donde la publicidad durante mucho tiempo ha sido preeminente.

El valor de los derechos mediáticos, musicales y deportivos continuará creciendo de manera exponencial. Como los gigantes tecnológicos y las potencias, como Netflix, Amazon, Google, Facebook y Apple, continúan dominando el nuevo panorama, la mayoría de los otros jugadores tendrán que encontrar su nicho con servicios altamente personalizados, microservicios personalizados y ofertas originales.

Elegir tu propia aventura

Como era de esperar, la capacidad de ofrecer ofertas personalizadas es altamente valorada tanto por los consumidores como por los anunciantes. La tecnología seguirá permitiendo la personalización nueva y mejorada. Netflix, por ejemplo, está comenzando a hacer incursiones en la programación del estilo “elige tu propia aventura”, con el espectador tomando decisiones a medida que se desarrolla la película o serie, cambiando el curso de la historia.

Combinar el cumplimiento y la personalización será un desafío

Al mismo tiempo que la tecnología está ampliando el alcance de la personalización, la regulación lo limita. El mundo posterior a GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) exige el cumplimiento de un régimen regulatorio mucho más restrictivo, cambiando no sólo las reglas sino también las relaciones de confianza entre plataformas, marcas y consumidores.

Los asistentes virtuales serán el próximo campo de batalla

La recopilación inteligente de datos, la visualización y los análisis serán cruciales para el éxito en la creación, distribución, monetización y experiencia del usuario del contenido. La inteligencia artificial (AI) liderará el camino para servicios de recomendación personalizados, contenido dirigido y publicación de anuncios, e incluso programación y creación de contenido originales. Los asistentes virtuales habilitados para AI se convertirán en el próximo campo de batalla en el entorno conectado de entretenimiento en el hogar y fuera del hogar.

La Realidad Aumentada superará a la Realidad Virtual

Un objetivo intrigante de la personalización es el desarrollo de experiencias interactivas donde los consumidores pueden involucrarse completamente con el entorno creado, disfrutando de su propia experiencia e historia únicas. Con el apoyo de tecnologías en evolución de video / fotos de 360°, realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), las experiencias inmersivas están comenzando a tomar forma, abriéndose camino hacia el periodismo, la educación, la música y los eventos deportivos.

Hasta el momento, la categoría de hardware dentro del mercado AR / VR representó una parte del león de los ingresos generales (67% estimado en 2017). A medida que el hardware evoluciona y se hace más accesible, se proyecta que el sector del software experimente un mayor crecimiento. El mercado de AR está bien posicionado para superar la VR en ingresos, y se pronostica que AR móvil dominará los ecosistemas de AR / VR en el futuro previsible.

Será divertido

El panorama tecnológico está evolucionando a un ritmo sin precedentes en la historia, impulsando a la industria y sus líderes hacia adelante. Es un momento increíble para estar en la industria y ser parte de un tiempo de transformación que cambiará la industria como la conocemos.

Presentan informe sobre las condiciones de vida de personas mayores

Presentan este viernes 26 de octubre un informe sobre las condiciones de vida de las personas mayores, acceso y desigualdad en el ejercicio de derechos (2010-2017), realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

center

En tal sentido el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA invita a la presentación de un nuevo informe del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores “Condiciones de vida de las personas mayores. Acceso y desigualdad en el ejercicio de Derechos (2010-2017)”.

La actividad se realizará el viernes 26 de octubre a las 9.30 en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Sala 1, Piso 2, Av. Rivadavia 1841, CABA. Es no arancelada con previa inscripción en www.uca.edu.ar/observatorio

El documento presenta los resultados de 58 indicadores que dan cuenta de las condiciones de vida de las personas mayores en cinco temas: 1) acceso a derechos económicos y sociales, 2) fuentes de ingreso y capacidad de subsistencia, 3) estado y atención de la salud, 4) cultura democrática, confianza en las instituciones y vida ciudadana y 5) bienestar subjetivo.

Para cada uno de los indicadores seleccionados se presentan resultados que permiten su comparación con la población de 18 a 59 años de edad y sus variaciones según sexo, grupo de edad, tipo de hogar, regiones urbanas, nivel educativo, nivel socioeconómico, condición residencial y estrato socio-ocupacional.

El estudio cuenta con el apoyo de la Fundación Navarro Viola y el Banco Supervielle.

Recomendaciones para las compras online en el Cyber Monday

Por Marc Asturias*.- Todos se están preparando para una de las temporadas de compras más importante del año: el Cyber Monday, que se realizará entre el 29 y 31 de octubre, con un número cada vez mayor de consumidores que aprovechan esta oportunidad para realizar compras en línea. Es por ello que se están implementando recursos tecnológicos adicionales para garantizar que los compradores no experimenten demoras en encontrar lo que buscan ni en realizar las transacciones. Pero sobre manera que estén atentos a los riesgos de seguridad.


El Cyber Monday también es un gran evento para los ciberdelincuentes. Entre las principales amenazas contra los compradores y comerciantes están los ataques de denegación de servicio, las intrusiones en puntos de venta y los ataques a aplicaciones web. Además, se espera que aumenten las estafas de phishing por correo electrónico, los sitios de compras falsos, las estafas por mensajes de texto y SMS, entre otras.

right

México es el segundo país más fuerte en comercio electrónico en la región, superado por Brasil, cuyas ventas representan el 42% de las ventas totales en línea de la región. Argentina le sigue de cerca, ocupando el tercer puesto, pero considerado el mercado latinoamericano de más rápido crecimiento con un incremento esperado desde el 8,9% actual de las ventas totales de la región a un 14,6% para 2019. En Centroamérica, el líder del mercado de compras en línea es Costa Rica, el único país en esa región donde más del 50% de la población cuenta con acceso a Internet. La conveniencia de comprar en línea para evitar multitudes en América Latina es un factor clave. Liderando esta tendencia, más del 20% de los colombianos prefieren las compras en línea para evadir las multitudes, factor que también mencionan los consumidores en Brasil, Argentina, Chile y Ecuador.

Por lo tanto, además de verificar los saldos de sus tarjetas de crédito y elaborar su lista de compras, los consumidores deben preguntarse qué tan seguros están cuando hagan sus compras. Si se hace bien, puede ser una forma segura y conveniente de comprar… si siguen algunas reglas simples:

-Prestar atención a dónde están conectados

En las últimas semanas nos enteramos que WPA2, el protocolo utilizado para proteger los datos que se mueven entre una computadora y los puntos de acceso inalámbricos, se ha roto. Lo que significa que se debe pensar dos veces antes de realizar compras en línea utilizando el Wi-Fi público en la cafetería local. Simplemente hay demasiadas maneras para que alguien intercepte la conexión y la use para robar información de tarjeta de crédito, contraseñas u otros datos personales.

-Usar protección

Es importante asegurarse que los dispositivos, ya sea una computadora, tablet o teléfono inteligente estén actualizados y parcheados. Los proveedores emiten actualizaciones regulares del sistema operativo y muchos de ellos contienen parches de seguridad críticos que protegen de ataques y exploits. Las mismas preocupaciones de seguridad para las computadoras portátiles también se aplican a los dispositivos móviles. También se debe asegurar que la conexión sea segura, se aconseja mirar la barra de dirección URL del navegador y verificar que la dirección comience con https:// en lugar de http://, lo que significa que las transacciones están protegidas mediante el cifrado SSL.

Y, por favor, cuidado al descargar nuevas aplicaciones, especialmente para aplicaciones que no se descarguen desde las tiendas de apps oficiales de Android o Apple.

-Comprar en tiendas conocidas

Los comercios en línea de buena reputación dependen de la seguridad de las transacciones para mantenerse en el negocio. Cuando sea posible, se debe comprar en comercios con los que esté familiarizado. Incluso entonces, existen riesgos que se pueden evitar si se toma un minuto para mirar el enlace web (URL). ¿Es este el sitio web del comerciante del que planea comprar? ¿Se ve normal y está correctamente escrito el nombre? ¿La URL termina con el nombre de la tienda seguido de .com, .net u otros dominios de nivel superior?

-Mantener un registro de las compras

Es fundamental mantener un registro de todas las compras en línea, incluyendo la URL del comercio, el artículo comprado y el monto pagado. Sabemos que puede ser un poco engorroso hacerlo, pero se estará más feliz de haberlo hecho si alguno de estos sitios resulta ser fraudulento y es necesario presentar un reclamo ante el banco o la compañía de tarjeta de crédito.

A medida que nuestra capacidad para comprar artículos, realizar transacciones en línea y conectarse a otros a través de dispositivos inteligentes sea más fácil, debemos entender que estas ventajas conllevan riesgos. Los cibercriminales están determinados e informados sobre

las últimas tendencias y cómo explotarlas. Es por eso que debemos tomarnos el tiempo para educarnos sobre prácticas seguras a nosotros mismos, a nuestros amigos y a nuestra familia, para que podamos tener una temporada de compras navideñas feliz y segura.

 * Marc Asturias es director senior de marketing en Fortinet para América Latina y el Caribe.

Nexxt Solutions presenta nuevos routers en Argentina

Nexxt Solutions, fabricante de soluciones de conectividad en América Latina, anunció el lanzamiento y la disponibilidad del Router NyX que se suma a la serie con tecnología inalámbrica-N de 300Mbps. La distribución se encuentra a cargo de Elit y de New Bytes.


left

“El nuevo router inalámbrico Nyx 300 es la solución ideal para el hogar o la oficina, en donde el correo electrónico, las redes sociales, internet, la descarga de videos y archivos multimedia, al igual que los juegos en línea constituyen las aplicaciones mayormente utilizadas en la actualidad. Dotado con dos antenas omnidireccionales, ofrece velocidades de transferencia hasta 6 veces mayor que los productos 802.11g convencionales,” afirmó Erika Merlo (foto), gerente de territorio para el Cono Sur de Nexxt Solutions y agregó: “Este router ha sido concebido para una configuración fácil y cumple, además, con la especificación IEEE802.11n. Con una conectividad estable a la par de una mejor transferencia de datos, el Nyx permite acelerar la propagación de señales hasta puntos más remotos, lo cual garantiza el óptimo desempeño para compartir su conexión inalámbrica de banda ancha en forma segura con diversas computadoras dentro de la misma red.”

Características del Router Inalámbrico-N Nyx 300 de 300Mbps

right

SKU: ARNEL304U1
Acceso para huésped y control de contenido para menores
Router inalámbrico-N de 300Mbps
Control del ancho de banda
Repetidor universal
Control de potencia de transmisión

Excepcional conectividad inalámbrica, a su alcance

Especificaciones del Router Inalámbrico-N Nyx 300 de Nexxt Solutions

Ofrece velocidades inalámbricas de hasta 300Mbps

2 puertos de 10/100 Mbps

Funciona como router, repetidor universal y punto de acceso inalámbrico

Acceso para huésped en redes segmentadas

Control de acceso para menores

Control de amplitud define la prioridad del tráfico para aplicaciones que demandan el uso intensivo del ancho de banda

Métodos criptográficos avanzados de seguridad inalámbrica

Control de potencia de transmisión

Puente WDS inalámbrico para la fácil conexión y expansión de la red

Router Inalámbrico-N Amp 300 de Nexxt Solutions

“Nuestro Router Amp300 de alta potencia, ofrece un desempeño inalámbrico superior al adoptar la tecnología 802.11n. Este router emerge como una solución integral al combinar un punto de acceso inalámbrico, un conmutador de cuatro puertos y cortafuego en un solo dispositivo. Las tres antenas ofrecen una excelente cobertura, capaz de atravesar paredes y eliminar puntos muertos, esto resulta ideal para residencias grandes, espacios abiertos, oficinas y áreas de difícil acceso,” explicó Erika Merlo y afirmó: “La tecnología MIMO ultrarrápida (Multiple Input Multiple Output) permite la transmisión en alta definición, la transferencia de archivos de gran tamaño, así como juegos en línea con múltiples participantes con toda fluidez. Fácil de configurar y operar, este router permite el acceso desde múltiples computadoras a impresoras, unidades de almacenamiento, equipos para cine en el hogar y a otros dispositivos compatibles con ethernet, todo dentro de una red con una conexión muy segura y estable.”

Características del Router Inalámbrico-N Amp 300

SKU: ARN02304U8

Dispositivo Inalámbrico-N de 300Mbps

Cobertura ampliada

3 antenas de alta ganancia

Filtraje avanzado y métodos criptográficos de seguridad

SSID múltiple

Red segmentada

Activación remota

Activación de la LAN

Especificaciones

Router de alta potencia para cobertura ampliada

Alcanza velocidades inalámbricas de hasta 300Mbps

Un (1) puerto WAN y cuatro (4) puertos LAN de 10/100Mbps

Funciona como router inalámbrico, punto de acceso, repetidor WISP y repetidor

Punto de acceso ecológico – basado en el control de potencia de transmisión

Difusión simultánea de múltiples identificadores SSID

Redireccionamiento individual y múltiple de puertos

Acceso protegido vía redes VPN y FTP

Opciones de filtraje exhaustivo: IP, MAC, URL, Host, QQ

Control de amplitud define la prioridad del tráfico para aplicaciones que demandan el uso intensivo del ancho de banda

Métodos criptográficos avanzados de seguridad inalámbrica

Compatible con la activación remota Wake-on-LAN

Puente WDS inalámbrico para la fácil conexión y expansión de la red

Router Nebula 300 Plus

“El router Nebula 300+ es la solución ideal para el hogar o la oficina que se caracteriza por el uso intensivo del correo electrónico, de las redes sociales, del internet, de la descarga de videos y archivos multimedia, además de juegos en línea. A pesar de su reducido tamaño, el dispositivo es capaz de alcanzar velocidades de hasta 300Mbps, ya que combina un renovado diseño con los últimos avances tecnológicos,” sostuvo Erika Merlo

Características y funcionalidades del Router Nebula 300 Plus

Velocidades inalámbricas de hasta 300Mbps

Solución integral: puente WDS, punto de acceso, repetidor universal y WISP

Extiende el alcance de transmisión y garantiza una conexión inalámbrica más estable

Cuatro puertos de 10/100Mbps

Cumple con las especificaciones IEEE 802.11n, IEEE 802.11g, IEEE 802.11b, IEEE 802.3 e IEEE 802.3u

WEP y criptografía de mensajes WPA y WPA2-PSK

WPS: Configuración Wi-Fi Protegida

Filtro de direcciones MAC

Tres antenas de 5dBi, de alta ganancia

3 años de garantía, con extensión de 2 años

Disponibilidad y distribución de las soluciones de Nexxt Solutions

Los usuarios los podrán encontrar en las distintas tiendas del país. La distribución se encuentra a cargo Elit y New Bytes.

UADE lanza su Club de Emprendedores

El martes 23 de octubre UADE invita a universitarios, emprendedores, profesionales y ejecutivos de empresas al lanzamiento de su Club de Emprendedores, a las a 18.30 hs. en Lima 775.


left

Organizado por el Centro de Emprendedores de la Universidad, la actividad reunirá a la comunidad emprendedora junto a importantes speakers que compartirán experiencias inspiradoras para quienes tienen ganas de transformar ideas en proyectos de negocios o mejorar emprendimientos que ya estén en marcha.

El nuevo Club de Emprendedores UADE propone un espacio de motivación, capacitación, intercambio de ideas y networking tanto para alumnos universitarios como graduados y emprendedores pertenecientes o no a la Universidad.

La iniciativa surge en respuesta al alto crecimiento de la actividad emprendedora en Argentina y el mundo, lo cual convierte en una necesidad la creación de espacios de vinculación y asistencia para fomentar emprendimientos exitosos que contribuyan al desarrollo económico local.

“Con este lanzamiento buscamos impulsar el emprendedorismo universitario como forma principal de inserción laboral en estos tiempos, y como generador de valor y de nuevas fuentes de empleo”, comentó Juan Artuso, responsable del Centro de Emprendedores en UADE.

Evento libre y gratuito con inscripción previa aquí.

Nuevo enlace de fibra óptica unirá América del Sur con África y Asia

La compañía argentina Silica Networks y su par angoleña, Angola Cables, anunciaron la conformación de una alianza estratégica a través de la cuál unirán esfuerzos para conformar la Nueva Ruta del Sur, una red de fibra óptica de alta capacidad que conectará por primera vez América del Sur con África y Asia.


center

A través de la interconexión con el Sistema de Cable del Atlántico Sur (SACS, por sus siglas en inglés) que une por el Atlántico la ciudad de Fortaleza, en el norte de Brasil, con Luanda, la capital de Angola, Silica Networks ofrecerá conectividad “carrier class” en la región uniendo los contenidos de Brasil, Argentina y Chile a través de una ruta que une África con las principales ciudades y economías de Asia.

La iniciativa de interconexión y alianza estratégica le permitirá a Angola Cables y Silica Networks consolidar una infraestructura de conectividad única a través una ruta neutral que favorecerá la integración geopolítica y potenciará los vínculos económicos de los grandes productores de contenidos digitales de América del Sur con los grandes países de Oriente, pasando por África.

center

Velocidad, seguridad y una latencia un 60% más baja en comparación con las opciones de enrutamiento a través del Atlántico y el Hemisferio Norte, son los principales atributos que la Nueva Ruta del Sur les permitirá a los operadores de telecomunicaciones y redes de fibra óptica, proveedores banda ancha y servicios basados en la nube, generadores de contenido y aplicaciones OTT, acceder a servicios de calidad para el transporte de datos de alta capacidad a un costo competitivo.

Como parte de esta iniciativa, a través de la interconexión de las redes de fibra óptica de ambas compañías, la nueva ruta tendrá salida al Pacífico, a través de Santiago de Chile, como al Atlántico, a través de Fortaleza en Brasil y Las Toninas en Buenos Aires, para conectarse al mundo a través de los cables submarinos transcontinentales.

center

En el marco de una economía que tiende inexorablemente hacia lo digital, la infraestructura de conectividad que generará esta alianza favorecerá la llegada de nuevas inversiones a la región impulsando la creación de emprendimientos productivos y otras iniciativas basadas en el conocimiento y las TICs que requieren conectividad de alta capacidad y baja latencia para desarrollar todo su potencial.

Sobre esta alianza, Horacio Martínez, CEO de Silica Networks, afirmó: “La innovación está en nuestro ADN y explorar nuevas rutas es nuestra pasión. Mientras que el trayecto convencional para la conectividad con Europa es subir a USA y luego cruzar el Atlántico Norte, nosotros llevaremos el tráfico por el Atlántico Sur a Europa bordeando África, o llegaremos al lejano Oriente a través del Océano Indico. China, Japón y Corea han multiplicado el comercio con Sudamérica, por lo que es de esperar que aumente significativamente nuestro intercambio digital. Con esta alianza continuaremos con la tradición de hacer de nuestro tendido un diferencial único de negocios”.

“Este acuerdo permitirá potenciar el desarrollo de los negocios en los mercados de América Latina, África, Medio y Extremo Oriente. Queremos promover una verdadera revolución digital y contribuir con la creación de rutas alternativas para fomentar el intercambio de datos entre empresas y usuarios de las diferentes regiones, con mayor calidad y velocidad”, agregó António Nunes, CEO de Angola Cables.

El Sistema de Cable del Atlántico Sur (SACS) ha sido recientemente inaugurado por Angola Cables, generando un salto gigantesco en la conectividad transatlántica al ofrecer una ruta alternativa para el tráfico entre los continentes americano y asiático a través del africano, con un impacto profundo en la conectividad digital global y el impulso de las economías emergentes en América Latina y África.

Silica Networks ha realizado en los últimos años importantes inversiones para extender su red de fibra óptica de más de 12.000 km de extensión que atraviesa las principales economías regionales de Argentina, Brasil y Chile, con salida al atlántico y el pacífico, asegurando caminos alternativos y redundancia con cinco pasos diferentes a través de la Cordillera de los Andes.

Silica Networks es una compañía del Grupo DATCO que provee infraestructura, mantenimiento y servicios de transporte sobre fibra óptica, uniendo las principales ciudades de Argentina con Santiago de Chile. Su anillo de fibra de más de 12.000 km tiene salida tanto al Atlántico como al Pacífico, otorgándole un diferencial único para salidas internacionales.

Ofrece servicios de transporte y comunicaciones de voz y datos de alta capacidad a través de tecnologías SDH, MPLS e IP a más de 200 clientes, de Telco, ISP y operadores de cable en América Latina.

Angola Cables es una multinacional angoleña de telecomunicaciones, fundada en 2009, que opera en el mercado mayorista, cuyo negocio principal es la comercialización de capacidad en circuitos internacionales de voz y datos a través de sistemas de cables submarinos de fibra óptica. Es uno de los mayores accionistas del WACS (West África Cable System), que conecta Sudáfrica con Londres, proveyendo servicios “carrier class” a operadores en Angola y en la región subsahariana, convirtiéndose así en uno de los mayores proveedores de IP del continente.

Sus principales proyectos -SACS y Monet- van a interconectar tres continentes: América del Sur, América del Norte y África, así como el Data Center de Fortaleza, una instalación de Nivel III que integrará sus sistemas de cable creando una red altamente conectada. Hoy la empresa ya opera un Data Center en Angola, el Anganop.

SAP amplia sus servicios blockchain

SAP anunció nuevos servicios que ayudan a los clientes a integrar blockchain y lanzó dos nuevos consorcios específicos alrededor de esa tecnología para acelerar la co-innovación. El anuncio se realizó en la conferencia SAP TechEd celebrada este mes en Las Vegas.


left

Los nuevos servicios de extensibilidad de red permiten a clientes y socios integrar distintas infraestructuras blockchain de forma transparente. Proporcionar funcionalidades iguales independientemente del entorno, por lo que apoya la articulación entre:

• Nodos proporcionados por SAP y residentes en entornos on premise o en una nube diferente.

• Aplicaciones y procesos de negocio SAP habilitados para blockchain con nodos y redes de operación externa.

Así, los clientes pueden cumplir los requisitos regulatorios regionales, de hardware y de desempeño.

Nuevo soporte para Quorum

Para ofrecer máxima flexibilidad, SAP agrega soporte para Quorum, una versión de Ethereum enfocada en empresas, que estará disponible para los primeros adoptantes y permite el uso de contratos inteligentes basados en Ethereum en redes blockchain con permisos. Esta decisión es acorde a la estrategia “agnóstica” de la compañía en materia de tecnologías y complementa el soporte existente de Hyperledger Fabric y MultiChain en el servicio SAP Cloud Platform Blockchain.

Blockchain: mayores niveles de seguridad, transparencia y eficiencia

Sobre la base de su red integral con clientes, SAP ha formado dos nuevos consorcios de industria dentro del programa SAP Blockchain Consortium: uno para la farmacéutica y de ciencias de vida y el otro para agronegocios, productos de consumo y minorista. Ambos reúnen a clientes, socios y actores relevantes para identificar casos de uso de blockchain, áreas para la colaboración entre industrias y mayores beneficios de redes con permisos de esta tecnología. Estos grupos se suman al consorcio para la industria de alta tecnología, que ya ha más que duplicado su tamaño desde su creación este año. SAP tiene 35 participantes en sus tres consorcios, entre ellos AmerisourceBergen, Arvato, CONA – Coke One North America, GlaxoSmithKline plc y Maple Leaf Foods Inc.

“Blockchain presenta una forma potente de crear mayor confianza, transparencia y colaboración simplificada entre las empresas”, comentó Gil Pérez, vicepresidente senior de productos e innovación y director de iniciativas digitales de clientes en SAP. “SAP permite aprovechar su valor ofreciendo una integración fácil, flexibilidad tecnológica y co-innovación específica de industria”, agregó.

El creciente trabajo de SAP con blockchain se produce a raíz de que empresas de un mayor número de industrias buscan las ventajas de la tecnología de registro distribuido en aplicaciones empresariales. Una nueva encuesta entre clientes y socios de la compañía señaló mayores niveles de adopción e interés en funciones que incluyen las finanzas corporativas.

El entretenimiento pide 5G

Según el recién publicado “Informe de Economía de Entretenimiento de 5G“, solicitado por Intel y llevado a cabo por Ovum, se prevé que durante la próxima década (2019-2028), las compañías de medios y entretenimiento competirán para obtener una participación en los  ingresos provenientes de medios inalámbricos, una cifra de casi U$S 3000 millones. Las experiencias que harán posible las redes 5G representarán casi la mitad de esta oportunidad de ingresos (cerca de U$S 1.300 millones).


center

“La tecnología 5G inevitablemente sacudirá el panorama de los medios y entretenimiento. Será un importante activo competitivo si las compañías se adaptan. De otro modo, corren el riesgo de fracasar e incluso de extinguirse. Esta ola de transformación a 5G no será competencia de ningún sector en particular, y ahora es ciertamente el momento para que todos los estrategas de negocios se pregunten: ¿su empresa está preparada para la tecnología 5G?”, señala Jonathan Wood, gerente general de Desarrollos y Asociaciones Empresariales de Próxima Generación 5G y Normas de Intel.

Por qué 2025 es el punto de inflexión de la tecnología 5G: El informe dice que para 2025, el 57 % de los ingresos provenientes de los medios inalámbricos se generarán utilizando las capacidades de las redes 5G y los dispositivos que se ejecutan en 5G. La baja latencia de estas redes significa que ningún video se detendrá ni se parará – la transmisión y las descargas grandes se efectuarán en un abrir y cerrar de ojos.

right
Click aquí para ampliar la infografía

El informe apunta a los siguientes logros en ingresos cuando las redes 5G rebasen a las 3G y las 4G, ofreciendo nuevas capacidades:

2022: casi 20% del total de ingresos – US $47 mil millones de US $253 mil millones.
2025: más del 55% del total de ingresos – US $183 mil millones de US $321 mil millones.
2028: casi 80% del total de ingresos – US $335 mil millones de US $420 mil millones.
Cómo la demanda de medios promueve la evolución de las redes: El “Informe de Economía de Entretenimiento de 5G ” prevé que la tecnología 5G acelerará el consumo de contenido, incluyendo los medios móviles, la publicidad móvil, la banda ancha del hogar y la televisión, y mejorará las experiencias a lo largo de una amplia gama de nuevas tecnologías envolventes e interactivas – dando rienda suelta a todo el potencial de la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y los medios noticiosos.

El tráfico mensual promedio por suscriptor de 5G crecerá de 11.7 GB en 2019 a 84.4 GB al mes en 2028, cuando el video representará 90% de todo el tráfico 5G.

Las redes evolucionadas 3G y 4G ofrecerían una experiencia degradada, porque la capacidad será insuficiente para manejar el aumento en el tiempo de visualización de videos, la evolución del contenido a resoluciones más altas, mayor número de medios integrados y de experiencias envolventes.

El pronóstico de proporcionar US $140 mil millones en ingresos acumulados (2021-2028), experiencias ampliadas de RA Y RV también puede hacer posible todo un nuevo canal para que los productores de contenido lleguen a los consumidores.

Las aplicaciones de medios envolventes y las nuevas aplicaciones y capacidades – que actualmente no existen – llegarán a una escala sin precedentes para 2028; se prevé que generarán más de US $67 mil millones anualmente, o el valor de todo el mercado de medios móviles globales – video, música y juegos – en 2017.

left
Cliquea aquí para ampliar la infografía

Cómo están optimizándose las empresas para la tecnología 5G: Más allá de los medios y el entretenimiento, todos los sectores han tenido que adaptarse a los cambios disruptivos en el entorno empresarial, los hábitos de los consumidores y las expectativas del público. Las empresas están tratando de imaginar la forma en que la tecnología 5G transformará y trastornará a su industria, a la sociedad e incluso a la competencia global, y están empezando a formular su estrategia para abrazar las capacidades de la tecnología 5G. Sin la promesa de lo que puede ofrecer 5G, el crecimiento de muchas industrias puede continuar estancado e incluso disminuir.

Cuando se lanzaron las redes inalámbricas 3G, nadie podía haber pronosticado la manera en que el mundo móvil se vería hoy. La tecnología 4G en Estados Unidos generó industrias completamente nuevas. Compañías como Airbnb*, Uber*, Netflix* y Spotify* no hubieran sido posibles sin la tecnología 4G.

“La gran incógnita es: ¿qué no será afectado o transformado por la tecnología 5G? La red inalámbrica de la próxima generación alimentará una innovación digital diversa: todo, desde la computarización de objetos físicos hasta la inteligencia artificial, conduciendo a un nuevo mundo emocionante para el que los líderes empresariales, y ciertamente los países, necesitan prepararse,” manifestó Ed Barton, analista en jefe de Entertainment Practice, Ovum.

Lo que significa para Intel: Las redes ofrecerán menos latencia (para ser más responsivas), mayores velocidades (para mover los crecientes volúmenes de datos que producimos) y la capacidad de expandirse más allá de las computadoras y los teléfonos para abarcar la nube y todo un universo nuevo de dispositivos (estimados en miles de millones) conectados a la red. Intel está en una posición única para alimentar al ecosistema completo de tecnología 5G, a fin de que pueda soportar esta avalancha de datos nuevos.

Intel ya no solo está “dentro” (inside) de su computadora; la innovación tecnológica de Intel se está expandiendo a la red 5G, a las aplicaciones de consumo e industriales y a la nube.

Cloud computing impulsando la transformación digital

La reducción de costos y la tecnificación de los procesos son algunos de los desafíos que deben enfrentar las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones. El modelo de Cloud Computing contribuye a enfrentar estos retos a través de la oferta de servicios en internet con alta disponibilidad.


center

Como parte del proceso de transformación digital, utilities y telcos están implementando soluciones cloud. Este tipo de herramientas se basa en un modelo (Cloud Computing) que garantiza el acceso continuo a un grupo de recursos de computación, los cuales pueden ser fácilmente configurados y administrados por el proveedor de servicios.

Desplegadas bajo cuatro modelos (nube pública, privada, híbrida, o comunitaria), las soluciones cloud brindan una infraestructura tecnológica fácil de operar que cumple con los criterios de flexibilidad, accesibilidad y disponibilidad que requieren los proveedores de servicios que buscan optimizar sus procesos de negocio.

Cloud Computing es un modelo clave para la administración eficiente de las operaciones de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, debido a que les permite concentrarse en su núcleo de negocio y en la generación de valor para sus clientes. Además, evita que las empresas hagan inversiones en infraestructura costosa y subutilizada, reduciendo costos en la medida en que los desembolsos que se generan son únicamente por los recursos empleados.

Comentando sobre los beneficios de las soluciones cloud, Liliana Ramírez, experta en tecnología de Open -compañía de soluciones especializadas para las industrias de utilities y telecomunicaciones-, afirma: “Las soluciones cloud revolucionaron las empresas proveyendo servicios confiables, flexibles y de alta calidad, permitiendo que las organizaciones se enfoquen en aumentar su productividad”.

Open Smartflex, solución tecnológica de Open, puede ser implementada en la nube, bien sea pública o privada, evita el acceso no autorizado a la información de su compañía –garantizando la seguridad de la misma-, opera acorde a la infraestructura que el cliente elija y garantiza alta disponibilidad del servicio.

La información In Situ

En la actualidad tenemos todo tipo de información disponible en la nube del Internet, cualquier persona puede acceder a cualquier tipo de información que se necesaria en el momento; adquirir conocimiento nunca había sido tan fácil.


center

Comparado con el Siglo XX, donde tenía que buscarse la información necesaria, libro por libro, página por página, párrafo por párrafo. Esto nos ha facilitado mucho la vida ya que el conocimiento es una herramienta clave para la supervivencia y para la evolución de nuestra forma de pensar, vivir y actuar.

El impacto de la tecnología en el Siglo XXI

Si actualmente quieres aprender un lenguaje de programación, algún otro idioma, tocar un instrumento o la física del movimiento sólo basta con un poco de voluntad y tiempo para aprender. La ventaja que nos trae esto es que ya no dependemos de alguna institución y / o tutor para adquirir el conocimiento, lo podemos hacer de una manera totalmente independiente.

Lo más importante ahorita es nuestra capacidad de digerir el conocimiento, de aprender más rápido que otros para ser más competente. Actualmente no basta con que una persona “sepa mucho” para considerarla competente; la información ya la tenemos disponible y lo que hay que hacer es saber utilizarla de la manera más eficiente.

Un buen equipo para un buen aprendizaje

Conforme pasa el tiempo y avanza la tecnología, las aplicaciones van demandando más memoria, capacidad y procesamiento a cada dispositivo; el software y el hardware siempre tienen que ir de la mano, por lo que ninguno de los dos se puede quedar atrás.

La duración de vida promedio de un dispositivo en la actualidad es de 3 años promedio, por lo que a los 3 años de adquirir un equipo se aconseja adquirir otro. Esto debido a las actualizaciones constantes de software, y que en algunas ocasiones el hardware no puede soportar.

Intel ha presentado su novena generación de procesadores, los cuales cuentan con 10 núcleos, con un caché de 13,75 MB y una velocidad de procesamiento de 3,30 GHz hasta 4,3 GHz. Las mejores tarjetas de video actuales poseen cerca de 2 GB de memoria de 64-bit GDDR5, puerto PCI Express.

Los distribuidores actuales de equipos de cómputo y de tecnología en general, deben de estar tener productos de vanguardia para ser atractivos ante el público. El catalogo de Fravega contiene productos tecnológicos y dispositivos de vanguardia

Manaos instaló la más moderna maquinaria Tetra Pak del mundo

La embotelladora de bebidas Manaos inauguró la nueva línea de soplado y llenado más grande y veloz del mundo. La empresa concreta así una ampliación en su planta industrial que comprende 4 importantes logros: la puesta en máquina del equipo COMBI MATRIX SIDEL, la instalación de 3 equipos TETRA PAK para incursionar en la producción de jugos naturales, la construcción de un nuevo depósito y la mejora en el tratamiento del agua con un sistema de ósmosis inversa.


Orlando Canido (foto), titular de Refres Now S.A. expresó “La inversión demandó cerca de 10 millones de euros. Esta planta es la número uno en América en producción y procesamiento. Permitirá ampliar nuestra producción en cerca de un 40%. Convierte a la empresa en la más grande y con mejor tecnología de toda Latinoamérica, y tercera en el mundo en la producción de bebidas sin alcohol. La fábrica incorporó 20.000 metros cuadrados, entre las nuevas líneas de soplado, llenado y etiquetado, y de envases de cartón. Esta última, permitirá ingresar en el segmento de jugos naturales, con la tradicional marca Pindapoy. Esta es la ampliación más grande de la fábrica desde que comenzamos a producir. La incorporación de nueva maquinaria permitirá también reducir un 45% el consumo de electricidad. Antes de iniciar las obras de ampliación no realizo ningún estudio de mercado. Es pura intuición y hasta ahora no me falló. Tampoco tengo proyecciones para los próximos meses. Nadie conoce el futuro”.

center

La inauguración en números
70 empleados directos y 250 indirectos.
150 profesionales contratados para el ensamblado e instalación del equipo.
25% se incrementará la producción con el nuevo equipo SIDEL.
45.000 botellas por hora (soplado, llenado y etiquetado).
Las 3 nuevas líneas de TETRA PAK pueden producir por hora:
15.000 envases de juego de 1 litro, 6.000 envases de 1,5 litros y 9000 envases de 200 cm3.
17000 m2 de galpón para almacenamiento y carga.
4 tanques de 120.000 litros para almacenamiento de agua.

SOBRE EL EQUIPO COMBI MATRIX SIDEL
Es la sopladora y llenadora de aguas y gaseosas más grande y veloz del mundo. Este equipo es el cuarto instalado en la planta industrial de Refres Now SA. La línea puede soplar, llenar y etiquetar hasta 45.000 botellas por hora, permitiendo incrementar un 25% su producción. Su tecnología es amigable con el medio ambiente, logrando un 45% menos de consumo de electricidad y un 60% menos de desperdicio y consumo de agua y químicos.

center

SOBRE LA INSTALACIÓN DE 3 EQUIPOS TETRA PAK:

Las 3 líneas TETRA PAK permiten ampliar la línea de productos e ingresar en el mercado de jugos naturales con tecnología de vanguardia. Proporcionan el rendimiento de producción de envases más alto de la industria, siendo uno de los equipos, el TETRA PAK A3 SPEED, la línea de llenado de envases de cartón más rápida del mundo. Sumando las 3 líneas, la capacidad de producción es de 15.000 envases de 1 litro, 6.000 envases de 1,5 litros y 9000 envases de 200 cm3 por hora. A nivel inocuidad alimentaria, garantiza las condiciones asépticas de los productos totalmente controlados en un circuito cerrado, cumpliendo con los estándares de calidad más altos a nivel mundial. Más allá de estas especificaciones técnicas, es importante mencionar que los jugos naturales se comercializarán bajo la prestigiosa marca Pindapoy.

center

CONSTRUCCION DE DEPÓSITO
El nuevo depósito para almacenamiento de producto terminado facilitará la logística interna y de stocks. Serán 12.000 m2 cubiertos, además de 5.000 m2 de playa para carga.

MEJORA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
La ampliación del tratamiento de aguas, con la que se alcanza un total de 12 equipos de ósmosis inversa. Esto mejora el procesamiento del agua para la producción de las bebidas. Esta novedad se complementa con la instalación de 4 tanques de 120.000 litros para almacenamiento de agua.

Planta industrial

La planta industrial de Refres Now SA, más reconocida como Manaos, es una planta modelo ubicada en La Matanza, Buenos Aires, y está equipada con la última tecnología a nivel mundial. Aplica criterios de eficacia y eficiencia comprometiéndose con la comunidad, con la generación de más y mejores puestos de trabajo, desarrollando programas de inversión social y cuidando el medio ambiente. Alinea sus estrategias y políticas al desarrollo sustentable. De esta manera, Refres Now S. A. sigue apostando por la industria nacional, expandiendo su potencial de crecimiento. Hoy se consolida como la empresa de bebidas de capitales nacionales líder del país y se proyecta como una de las plantas embotelladoras más grande de Latinoamérica.

Resfres Now S.A, perteneciente a la familia Canido, es una empresa con el 100% de sus capitales nacionales. Elabora gaseosas, sodas, aguas, aguas saborizadas y jugos de calidad, con las marcas Manaos, Placer, Pindapoy, Villamanaos, La Bichy Ahora, F-Nandito VII y Sano Corazón Argentino. La empresa emplea directamente a 450 personas e indirectamente a más de 16000.

¿Qué chance tienen las mujeres en la industria tech?

A pesar de que la mayoría de las mujeres consideran que su género tiene una influencia positiva en la posibilidad de desarrollar una carrera en el sector tecnológico, el 77% admite que tienen más obstáculos para crecer y tener éxito que los hombres. El gran interés por la tecnología que demuestra la próxima generación de mujeres talentosas representa una gran oportunidad para impulsar el cambio.


Booking.com, una de las empresas de e-commerce de viajes más grandes del mundo y líder en tecnología digital, publicó los primeros resultados de un estudio global realizado para entender mejor el desafío persistente asociado a la diversidad de género en el sector de la tecnología, así como las percepciones, experiencias y ambiciones de las mujeres en todo el mundo con respecto a las oportunidades laborales en el ámbito tecnológico.

El estudio se realizó entre mujeres que trabajan en este sector y estudiantes interesadas en desarrollar una carrera en este rubro. Las conclusiones muestran que las mujeres en todo el mundo sienten interés por este ámbito y que tienen una apreciación positiva del potencial que ofrece. Sin embargo, los principales obstáculos que enfrentan son la discriminación a la hora de la contratación, la actual composición de la fuerza laboral y la falta de mujeres en puestos jerárquicos y como modelos a seguir.

center

Más de tres de cada cinco mujeres (un 64%) de todo el mundo que trabajan en el sector tecnológico (y las estudiantes interesadas en esta industria) dijeron que ser mujeres tiene una influencia positiva en la posibilidad de desarrollar una carrera en este campo. Esta perspectiva favorable se debe principalmente a la conocida escasez actual de mujeres en la industria (34%), una oportunidad que agradecen particularmente las estudiantes universitarias (43%) y las que están en el secundario (37%).

center

La industria tecnológica resulta atractiva para las mujeres de todo el mundo debido a múltiples razones: consideran que es innovadora (50%), creativa (44%) e inspiradora (26%), y que además ofrece un trabajo estimulante (34%). Para muchas de ellas, un empleo en este sector equivale a hallar su “trabajo soñado” o puesto ideal. Ante la pregunta “¿cómo sería el trabajo de tus sueños?”,

más de cuatro de cada cinco mujeres dijeron que tenía que ser algo que las motive (84%), seguido por un trabajo que tenga que ver con sus habilidades innatas (83%) y un trabajo que les permita desarrollar su propio camino (81%).

center

La discriminación por género durante la búsqueda de personal y una clara falta de mujeres en puestos jerárquicos siguen socavando las oportunidades de las mujeres en el sector tecnológico

A pesar del atractivo de la industria tecnológica y las oportunidades a la vista, el estudio de Booking.com indica que las mujeres todavía muestran cautela y consideran que hay algunos momentos clave de la búsqueda laboral en este campo en los que ser mujer juega en contra. Para más de la mitad (52%), esto se debe a que en el sector tecnológico hay una mayoría de hombres, seguido de casi un tercio (32%) que mencionaron a la discriminación por género durante la búsqueda de personal como un obstáculo.

center

Es interesante ver cómo la percepción de la discriminación durante la búsqueda de personal varía mucho según el mercado. En Brasil, una de cada dos mujeres (50%) siente que la discriminación por género tiene una influencia negativa sobre sus posibilidades de desarrollar una carrera en el ámbito tecnológico, el número más alto de los países encuestados, mientras que esta situación es menor en los países europeos (18% en los Países Bajos y 22% en el Reino Unido y Alemania).

Además, casi una de cada tres mujeres (32%) consideran que la falta de mujeres en puestos jerárquicos es un obstáculo para hacer carrera en el sector de la tecnología, algo que es muy sentido por las estudiantes de secundario (40%). Todos estos son factores que contribuyen a que más de tres de cada cuatro mujeres en todo el mundo sientan que tienen más obstáculos que los hombres para ingresar (78%) y crecer y tener éxito (77%) en determinadas carreras.

“Las mujeres siguen teniendo una representación muy minoritaria en el sector tecnológico. Lo que nuestro estudio nos revela ahora es exactamente dónde se encuentran los mayores obstáculos que tienen que enfrentar las mujeres y dónde está la oportunidad para empezar el cambio”, dijo Gillian Tans, CEO de Booking.com. “El optimismo y ambición que muestran las mujeres para tener éxito en los campos de la tecnología e informática es inspirador, en particular en la nueva generación, que considera que una carrera en este sector tiene el potencial de cumplir con las grandes ambiciones que tienen”.

“Pero para empoderar a las mujeres a que puedan tener éxito pleno en el campo de la tecnología, nuestra industria tiene la oportunidad de hacer más cosas. Por ejemplo, que haya más mujeres que sean modelos a seguir, eliminar la discriminación por género que empieza durante el proceso de selección, incluso antes de que se contrate a una mujer, e invertir en iniciativas que hagan foco en lo atractiva que puede ser la industria en todos los niveles, desde las personas que acaban de empezar hasta los puestos más altos de todos”, prosiguió Tans.

El atractivo de las empresas de tecnología para las mujeres jóvenes es una gran oportunidad para empezar el cambio

El estudio de Booking.com ratifica que el sector tecnológico tiene atractivo para la próxima generación de talentos y al mismo tiempo hace foco en dónde se tiene que trabajar para empezar a achicar la brecha de género. A nivel global, las estudiantes de secundaria (43%) y las universitarias (40%) son las que más creen que una carrera en el campo de la tecnología les da la libertad para ser creativas en su puesto (el promedio global es del 33%). Las estudiantes de secundaria son las que más quieren trabajar en una empresa de tecnología ya que les da la posibilidad de tener éxito a una edad temprana (29% versus 20% entre los profesionales del sector), así como la capacidad de hacer su propio camino (30% versus 22% de los profesionales del sector). Lo más relevante es que las estudiantes buscan inspirarse según la carrera de su elección, algo que dijo el 88% de las estudiantes de secundario y el 85% de las universitarias.

A pesar de que actualmente el sector tecnológico cumple con varias de estas expectativas, las empresas y el sector tienen una oportunidad mayor de atraer a las mujeres que aspiran a trabajar en la industria, no solo para satisfacer sus ambiciones y permitirles tener éxito en su campo, sino también para eliminar los obstáculos que las disuaden.

“La industria de la tecnología tiene un potencial enorme para cumplir con el criterio que tienen las mujeres al definir su “trabajo ideal” y las ambiciones laborales”, dijo Tans. “Ayudar a que esto se haga realidad y a que más mujeres accedan a este sector es una directiva que atraviesa la educación, el desarrollo social, la responsabilidad corporativa y las iniciativas gubernamentales. Si la industria de la tecnología quiere mantener un flujo equilibrado de talento en el futuro, debemos trabajar incansablemente para captar la atención de las mujeres durante sus años formativos, y actuar como fuentes de influencia positiva en la transformación de la percepción que tienen las jóvenes sobre la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”.

El cierre de la brecha de género en el sector tecnológico debe comenzar por la educación y el apoyo parental

En lo que se refiere a la elección de la carrera, el aprendizaje y la educación influyen de manera significativa en la decisión final de las mujeres, según este estudio. En general, casi cuatro de cada cinco mujeres aseguran haber elegido su carrera en función de las habilidades adquiridas en la escuela y la educación secundaria (79%) y de las materias cursadas (77%). En la India y en China en particular, es mucho más probable que las mujeres sigan los pasos de sus padres en materia profesional (64% y 52% respectivamente versus el 40% de promedio global). Además, a partir de los datos recopilados sobre opciones profesionales, se observa que las mujeres chinas e indias tienen más probabilidades de decantarse por organizaciones relacionadas con la tecnología de las que forman parte (por ejemplo, Girls Who Code) (36% y 27% respectivamente versus el 20% de la media global). Estos resultados pueden ayudar a explicar por qué los índices de participación y graduación de mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son en general más altos en Asia que en Occidente[1], y cómo una actuación temprana puede contribuir a equilibrar la mano de obra en el ámbito tecnológico.