Tecnología y fútbol, una pareja que cuesta lograr

Cuando se estaba debatiendo sobre qué importancia tendría el VAR en esta Copa del Mundo, la respuesta acaba de llegar. Fue este sistema de videoarbitraje el que le dio la posibilidad a Suecia de marcar su único gol, por un penal que no había sido advertido por el referí en la cancha, para imponerse frente a Corea del Sur. Así, gracias al aviso de quienes administran el VAR (éste es el primer Mundial en el que se aplica), los europeos ganaron en su debut.


HavasRusia2018_3_InteligenciaArtificial

Entonces, cabe preguntarse: ¿llegó la hora de aplicar nuevas tecnologías en el mundo del fútbol? Para conocer la opinión de los hinchas, desde Havas Group consultaron a más de 400 argentinos:

El 87% de los encuestados está de acuerdo con el uso de nuevas tecnologías en el fútbol, y hasta un 65% está muy de acuerdo.

Sin embargo, llegado el punto de pensar en un avance significativo de la inteligencia artificial por sobre las capacidades humanas, el 73% cree que un árbitro nunca podría ser reemplazado por un robot, mientras que el resto lo ve posible en un corto (8%) o mediano/largo plazo (18%).

“El avance tecnológico puede ser resistido, pero resultados como el de hoy empiezan a mostrar un camino que ya está marcado y hay que seguirlo. Así lo expresan también los seguidores de la Copa, que apoyan la aplicación tanto de la tecnología en general y, en menor medida, ven los posibles aportes que la inteligencia artificial brindará en un futuro”, agrega Gabriela Kurincic directora de research de Havas Group Argentina.

¿Y por casa?

A esto hay que sumar que todavía tenemos costumbres muy tradicionales para ver el mundial, no sólo por elegir seguir cada partido acompañados por la familia, sino porque el medio preferido para visualizar los encuentros continúa siendo la tele, a pesar del peso creciente de los medios digitales.

Medios elegidos para seguir el mundial:

Señales de cable (TV Cable / Satelital): 67%.

Canales de aire (TV Abierta): 40%.

Diarios online: 38%.

Redes sociales: 29%.

Sitios especializados de fútbol / deporte: 20%.

Radio: 16%.

Diarios / Revistas (papel): 15%.

Apps dedicadas al fútbol / al mundial: 12%.

Accion Point y VU anuncian una alianza para Argentina y Colombia

Grupo ACCION POINT y VU anunciaron una alianza regional con foco en Argentina y Colombia, a fin de generar mayor valor a sus clientes del sector financiero y facilitar el proceso de transformación digital de las empresas. Con soluciones de onboarding digital y biometría tanto para aplicaciones cloud como on premises protegerán la identidad digital de los individuos que realicen transacciones, previniendo el fraude.


AccionPoint1

“Nuestro objetivo es expandirnos en la región de la mano de partners que nos complementen y agreguen valor, ofreciendo soluciones integrales y efectivas a nuestros clientes. Hoy estamos creciendo en LATAM y este acuerdo nos consolida y optimiza nuestra oferta fintech de cara al cliente”, señaló Matías Labombarda, director comercial de ACCION POINT.

Grupo ACCION POINT, posee un fuerte posicionamiento en el sector financiero gracias a haber liderado en Argentina 15 proyectos de cambio de core bancario, en los últimos 12 años. Comenzó su regionalización a partir de 2017, expandiéndose a lo largo de Latinoamérica, consolidando su oficina de Colombia y adquiriendo clientes en Paraguay, Perú y USA.

AccionPoint2

Por su parte, VU desarrolla soluciones de ciberseguridad que transforman digitalmente el mercado y elevan el volumen de negocios con un menor riesgo operativo. Ofrece productos de prevención de fraude y protección de la identidad para todas las etapas del ciclo digital de un ciudadano dentro del negocio del cliente y la posibilidad de integrar cualquier tecnología existente de forma ágil, rápida y estándar. Es la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATH y OCF. Fundada en 2007, cuenta con oficinas en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

AccionPoint3

Universidades Accesibles YA

La Fundación Acceso Ya, es la única ONG de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que trabaja en forma exclusiva para garantizar el derecho a la accesibilidad física. La institución no persigue fines de lucro, no recibe fondos ni subsidios estatales. Financia sus proyectos con aportes de donantes individuales.


acceso ya a univ

En este sentido -dice Emiliano Soria, vocero de prensa de Acceso Ya-, entendemos que garantizar la accesibilidad es fundamental en todos los entornos pero principalmente en los establecimientos educativos es prioritario a los fines de lograr la verdadera inclusión social y garantizar el acceso a la educación del colectivo con discapacidad; por lo que ello se encuentra entre nuestros principales objetivos.

Nos parece muy importante -agrega Soria- obtener accesibilidad en todas las Instituciones ya que posibilita a que todas las personas con discapacidad motriz y / o con movilidad reducida puedan acceder al derecho a la educación en igualdad de condiciones. Sabiendo que todos en algún momento de la vida podríamos tener movilidad reducida, ya que no solo se incluyen las personas con edad avanzada, los lesionados temporales, embarazadas o personas con niños pequeños.

flyer acceso ya

Siguiendo nuestra línea de trabajo con respecto a la causa judicial por accesibilidad en las escuelas públicas y privadas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nuestro próximo objetivo -añade Soria- es lograr la accesibilidad total en las Universidades Publicas de nuestra ciudad. En este sentido, hemos comenzado con la primera etapa de nuestro proyecto, consistente en tomar conocimiento acerca de la situación actual en la que se encuentran los edificios. Nuestro grupo de voluntarios se encuentra realizando relevamientos de las distintas unidades académicas de la UBA a fin de poder tomar conocimiento del grado de accesibilidad que detentan y las obras que resultan necesarias.

Según el último censo (2010), el 12,9% de la población de Argentina vive con alguna discapacidad. Son alrededor de 5 millones de personas, de las cuales más de 800 mil tienen discapacidad motriz. Si a este número le sumamos las personas con movilidad reducida permanente o transitoria (ancianos, embarazadas, niños pequeños, lesionados), la accesibilidad se trasforma en un problema de mayorías.

acceso ya a univ

Estando en la etapa preliminar de nuestro proyecto -dice Emiliano Soria, vocero de Acceso Ya-, nos gustaría contar con el aporte de empresas y/o individuales a fin de poder aumentar nuestra estructura de personal incorporando al menos dos arquitectos matriculados y aumentar nuestra capacidad operativa en la realización de todos los relevamientos y en las etapas posteriores de nuestro proyecto consistentes en la confección de una demanda colectiva por accesibilidad y la realización de eventos de concientización y difusión de nuestra actividad en los medios de comunicación y redes sociales.

Vuelve la vitrola, llega Victrola

La vitrola era el equipo de audio que reinaba una centuria atrás. Era a cuerda, con una púa que se deslizaba sobre los surcos de los discos de pasta y extraía el sonido grabado en ese círculo negro que ahora disfruta de un revival con los vinilos. Y dando la nota a esa tendencia llega ahora al mercado un gramófono del Siglo XXI, la Victrola, un producto surgido de la conjunto de Grupo Núcleo y la compañía norteamericana Victrola.


Grupo_Nucleo_Victrola_productos

“Elegimos a Victrola para la distribución, una marca de primer nivel, reconocida en el mundo y que cuenta con productos distintos. No solo son reproductores de vinilos con tecnología Bluetooth, sino que además son productos decorativos vintage,” dijo Maximiliano Gonzalez Kunz, CEO de Grupo Núcleo y agregó: “Victrola es una de las patentes de tecnología con más de 90 años de historia en EEUU. El nombre de la empresa pasó a ser el genérico del producto en su momento logrando que a los gramófonos los renombren como Victrolas (o Vitrola en algunos países), dando cuenta de su posicionamiento, historia y de la fuerza de su branding”.

Grupo_Nucleo_Victrola_packs

“Victrola tiene muchas variantes, pero el lineal más importante, lo podemos destacar con sus bandejas tocadiscos con Bluetooth y salida RCA. Vamos a contar con modelos que van desde 3 soluciones a 1, hasta productos que tienen 9 en 1, incorporando reproductor de CD, reproductor de casete, grabador del vinilo a CD en formato MP3/4 y en algunos productos incluyen Radio FM. También tendremos una Rocola muy interesante que va a sorprender a los usuarios,” afirmó Sergio Balsamo, Gerente de Compras de Grupo Núcleo y subrayó: “Victrola nos aporta una excelente opción en una línea de productos, que no estamos comercializando. Con la marca tenemos un contrato de exclusividad para Argentina y contemplamos un plan de negocios a largo plazo. Las expectativas son importantes, es un lineal pensado con foco para las cadenas Retail, donde todas ellas van a poder encontrar productos que van a poder trabajar cómodamente y que salen del estándar de lo ofrecido en el mercado.”

“Elegimos a Grupo Núcleo por su profesionalismo, seriedad, penetración en el canal retail y sus años de experiencia. Estamos convencidos de que la empresa es ideal para nuestros objetivos, y que harán un trabajo de la envergadura que esto representa, Es un acuerdo a largo plazo con cobertura en todo el país, y con una amplia variedad de soluciones. Pretendemos cubrir las dos áreas más importantes y en crecimiento de la música. La Bandeja Giradiscos, la única categoría que en el 2017 presentó crecimiento en algunos países de más del 45%,” explicó Jose Waijman, Latin American Sales Director de Victrola. Y destacó: “El streaming es la realidad de hoy, todos tenemos música en nuestros teléfonos, esto hace que un equipo de audio sin BT sea algo incompleto. Un Victrola te agrega no solo un tocadiscos, sino una solución de BT para ese equipo que no lo poseía. Todo en un solo equipo. Las soluciones que ofrecemos combinan, audio a través del uso del Vinilo, existe hoy un nuevo récord de producción de todas las discográficas, Radio, BT, salida de RCA para conexión a los equipos existentes y un diseño único y atractivo que hace que estos productos sean parte de la decoración del hogar. Desde la radio más simple con estilo retro hasta los modelos más actuales pasando por los de los años 50’ y llegando a la categoría profesional. Victrola cubre el espectro completo del mercado y el gusto de diferentes clientes. Nadie ofrece la variedad de productos de Victrola en esta categoría, por esto es que bajo los estrictos análisis de NPD en USA Victrola ha capturado el 39% del mercado en esta categoría.”

Grupo_Nucleo_Victrola_stand

Algunas soluciones de Victrola: “En breve vamos a anunciar la disponibilidad de la bandeja/tocadiscos, con BT incorporado y salida RCA, modelos que van de 3 en 1, a 9 en 1 incorporando, CD player, pasacassette, grabador del vinilo a CD en formato MP3/4 con microchip incorporado (no necesitan computadora para el procesamiento), USB player y Radio FM, entre otras características,” concluyó Sergio Balsamo.

6 consejos para tener emprendimientos exitosos

Al momento de invertir dinero y energía en un nuevo emprendimiento, surgen muchas dudas e inseguridades. Lo importante es no echarse atrás y avanzar a pesar de las adversidades para poder cumplir el sueño del proyecto propio.


Negocios -

Un emprendedor es aquel que tiene la capacidad de encontrar una oportunidad de negocio y hacerla realidad, mejorando su productividad y sus rutinas. Así que si ya tienes en mente la empresa de tus sueños, a continuación compartimos algunos consejos que te ayudarán a evitar equivocaciones y a progresar rápidamente:

1. Estudiar el mercado

Éste es, sin dudas, el paso más importante. Se recomienda comenzar investigando las distintas necesidades que tiene el mercado, teniendo en cuenta que muchas de éstas no están completamente satisfechas y por lo tanto representan una oportunidad de negocio. Es fundamental revisar qué productos o servicios no se ofrecen en la zona y si la idea que tienes en mente aplica al contexto en donde te encuentres.

2. Especializarse
Si encuentras una buena oportunidad, quizás tengas la tendencia de intentar un abordaje amplio y sacar todo el provecho posible. No obstante, abarcar demasiado es casi garantía de mucho trabajo y poco retorno. Sé realista y prudente a la hora de ofrecer un servicio y elige un nicho en el que te puedas especializar. Si te enfocas y trabajas con un objetivo limitado, darás realmente lo mejor que el público objetivo pueda encontrar en ese nicho. Los resultados serán mejores y llegarán más rápido.

Negocio propio 1

3. Tomar riesgos que te permitan crecer
Una vez analizado el mercado y las deficiencias de la competencia, lo siguiente es armar un plan de negocios. Un plan de negocios es un documento donde figuran los objetivos de la empresa, los métodos para conseguirlos, su estructura organizacional y el monto de inversión necesario para financiar el proyecto. Si el capital con el que cuentas no llegara a ser suficiente, una buena idea puede ser solicitar un crédito para financiar ese faltante. Actualmente existen muchos prestamos online muy fáciles de adquirir, con bajas tasas de interés y con acreditación inmediata. En ocasiones, tomar riesgos financieros podrá ayudar al crecimiento de tu empresa.

4. Capacitarse
Un buen emprendedor está en constante formación por varias razones: primero porque debe aprender a llevar su idea hacia la realidad. Segundo, porque al tener un negocio debe conocer las técnicas para liderar equipos de alto desempeño, ganar clientes y aumentar su facturación. También debe aprender a optimizar sus finanzas personales y las de la empresa. Por eso es importante capacitarse: compartir una reunión o un almuerzo con un referente de tu sector o participar de charlas o workshops son excelentes formas de dar a conocer tu proyecto y de recibir críticas constructivas de la mano de expertos.

5. Adaptarse a los cambios

Entrepreneur Man Start Up Career Start
Lanzar propuestas para nuevos mercados es la clave para mantenerse siempre vigente. Es necesario estar atento a las nuevas tendencias y no encasillarse, dado que la moda y los intereses de la gente están en constante cambio. Para seguir atrayendo clientes hay que innovar constantemente ya que, de lo contrario, la empresa podría fracasar.

6. Armar un buen equipo de trabajo
Encontrar un grupo de personas que se comprometan y se apasionen por tu proyecto no es tarea fácil, pero es indispensable para alcanzar el éxito. Contar con el apoyo de un buen equipo es vital para todo emprendimiento ya que sería imposible crecer si una sola persona se encarga de todo el proceso. Para lograrlo se recomienda seleccionar personas con capacidades complementarias entre sí y con ideas y pensamientos diferentes: está comprobado que los grupos heterogéneos son más productivos y tienen mayor capacidad en la resolución de problemas.

ASEA cita a los emprendedores este 28 de junio en Rosario

La Asociación de Emprendedores de Argentina, junto con diversas organizaciones que nuclean y capacitan emprendedores, convoca para este jueves 28 de junio de 2018 a la comunidad emprendedora rosarina a disfrutar de una jornada gratuita de capacitación y networking de la mano de Banco Galicia y PwC, en el salón Oval de las Torres Nordlink, Madres de Plaza 25 de Mayo 3020, Rosario, Santa Fe.


asea2017

Durante el encuentro se realizarán diferentes actividades y capacitaciones, que abordarán temáticas y desafíos concernientes al ecosistema emprendedor:

Aspectos contables e impositivos para emprendimientos: ¿cómo organizar tu emprendimiento de manera eficiente?¿qué aspectos contables e impositivos es necesario tener en cuenta a la hora de comenzar tu emprendimiento? ¿Qué pasa cuando comienza a crecer? Desafíos, dudas comunes y recomendaciones de expertos.

Ley de Emprendedores: Alejandro Ramírez, miembro del Board de ASEA y uno de los abogados que redactó la Ley de Emprendedores, expondrá sobre los beneficios de esta Ley aprobada el año pasado y contestará dudas sobre la misma.

Taller de Pitch para emprendedores: Presentar el propio emprendimiento de manera breve e impactante es clave para cualquier emprendedor. Esta dinámica grupal está pensada para trabajar sobre cómo contamos lo que hacemos, nos diferenciamos y generamos interés. Un jurado acompañará la actividad.

Como asociación federal, ASEA cuenta con más de 22 embajadores en las distintas provincias y trabaja para conectar y brindar herramientas a los emprendedores de todas las regiones argentinas, articulando con los ecosistemas locales y entendiendo las fortalezas de cada uno. “Desde ASEA trabajamos para lograr que todos los emprendedores del país tengan representación a través de la Asociación, por lo tanto es importante contar con embajadores en diferentes ciudades y provincias que oficien como nexo entre la Asociación y la comunidad emprendedora local. Estamos orgullosos de trabajar en el ecosistema emprendedor rosarino, entregando herramientas para el desarrollo de habilidades que creemos son estratégicas para los emprendedores. A lo largo del año trabajaremos en continuar con los encuentros de emprendedores en todo el país”, afirmó Daniel Tricarico director ejecutivo de ASEA.

sepuedeemprender2017

 

 

Al mismo tiempo, María Cecilia Ribecco, miembro del Board de ASEA agregó que: “Estoy muy contenta de que podamos llevar adelante esta jornada en Rosario, desde ASEA tenemos la intención de fomentar el diálogo con los emprendedores y emprendedoras como también el intercambio de experiencias. Estas jornadas fortalecen los ecosistemas a lo largo y a lo ancho de todo el país”.

ASEA fue una de las grandes impulsoras de la ya aprobada Ley de Emprendedores, y continúa su labor en el terreno de las políticas públicas para alcanzar su aplicación en todo el país. El pasado 23 de abril se realizó con esta intención una jornada emprendedora en el Congreso de la Nación, en la que se presentaron cinco propuestas de trabajo a nivel nacional para seguir impulsando a los emprendedores. Hacerse miembro de la Asociación es gratuito y puede hacerse en la página oficial de ASEA.

El evento en Rosario espera reunir a más de 200 emprendedores y busca sumar espacios al vibrante ecosistema emprendedor local, a la vez de conocer mejor las inquietudes e intereses de los emprendedores santafesinos.

ASEA es una organización sin fines de lucro, formada por emprendedores y para emprendedores. Con más de 13.500 emprendedores de todos los rubros y rincones del país, su misión principal yace en lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender, que resulte más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y negocios. Para ello se focaliza en establecer vínculos entre los emprendedores de todas las provincias y de todo el continente Latinoamericano, escuchando sus demandas y proponiendo soluciones para que emprender sea más fácil.

Pointer se suma a la lucha contra el cáncer apoyando a Fundación AVON

Pointer Argentina, compañía global de servicios tecnológicos aplicados a la gestión de activos para la toma de decisiones, anuncia la reciente firma de un acuerdo de colaboración con Fundación AVON. A partir de esta alianza, y con el fin de asegurar la integridad del Mamógrafo Móvil AVON LALCEC, la empresa implementó la solución de sensorización de temperatura y humedad, junto con su plataforma de gestión online y su App, soportada por el nuevo producto IoT, CelloTrack Nano con Multisense.


Mamografo Movil

De esta forma, el móvil que este año planea visitar 42 localidades de la Argentina para realizar -de manera gratuita- más de 7.000 mamografías a mujeres en edad de riesgo (entre los 40 y 65 años), ya cuenta con tecnología de última generación para medir variables como: temperatura y humedad, dentro de la Sala de Mamografía. La versatilidad de CelloTrack Nano, a través de sus sensores inalámbricos Multisense -conectados vía bluetooth-, les permitirá configurar alertas en el caso de que las temperaturas se ubiquen fuera de los rangos predefinidos para el correcto funcionamiento de los equipos médicos.

Gracias a las soluciones de Pointer, ahora será posible gestionarla trazabilidad del Mamógrafo Móvil AVON LALCEC, teniendo en cuenta también, su seguridad e integridad. A través de cualquier dispositivo móvil o desde la PC, los responsables de la Fundación AVON y de LALCEC, podrán visualizar online, además de las variables de temperatura y humedad, información relacionada con geolocalización y velocidad, e incluso cuestiones más vinculadas a seguridad, tales como eventuales desenganches del tráiler, apertura de puertas, botón de pánico, etc. La herramienta les permitirá también configurar alertas y generar puntos de interés, geocercas y rutas seguras.

“Sumar entre nuestros socios estratégicos a una empresa tecnológica como Pointer, nos permitirá llevar a otro nivel la gestión del Mamógrafo Móvil AVON LALCEC y la calidad de los resultados de los estudios médicos, lo que repercutirá directamente en el incremento de las posibilidades y capacidades de investigación, estudio y difusión en nuestro trabajo para ganarle al Cáncer de Mama”, comenta Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación AVON.

“Para nosotros es un gusto y un honor poner al servicio de una causa como la de Fundación AVON nuestras soluciones IoT y toda nuestra experiencia en implementación de tecnología para la gestión de activos. Creemos con seguridad que, con la incorporación de esta tecnología, contribuiremos a la ardua labor que la fundación lleva adelante desde 1999, y eso nos llena de satisfacción”, asegura Pablo Porto, VP y gerente general de Pointer Argentina.

Trayectoria en el camino de la salud: Desde 1999, Fundación AVON trabaja para defender el acceso a los derechos de la mujer y cuidar su salud, su integridad física, social y emocional. Trabaja sobre tres ejes de acción: Cáncer de Mama, Violencia de Género y Premio Mujeres Solidarias.

En lo que respecta al cuidado y promoción de la salud, lleva adelante la Cruzada para ganarle al Cáncer de Mama, buscando crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad. Según las estadísticas, 1 de cada 8 mujeres podría padecerla a lo largo de su vida, siendo ésta la principal causa de muerte oncológica en la mujer. Sin embargo, en Argentina, en más del 90% de los casos es curable si se obtiene el diagnóstico a tiempo para recibir el tratamiento adecuado.

En Argentina se producen 5.600 muertes por año por Cáncer de Mama. Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en Argentina. Por todo esto, desde 1999, con el Mamógrafo Móvil AVON LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer), Fundación AVON recorre el país realizando mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo (a partir de los 40) y sin acceso a dicho estudio. La iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la realización de los controles mamarios anuales, y acercar los recursos tecnológicos para la detección temprana de esta enfermedad.

Hasta el momento, el Mamógrafo Móvil recorrió, desde sus inicios, más de 250.000 kilómetros, se realizaron más de 150.000 estudios en el país y 2.500 mujeres -que pensaban estar sanas-, fueron diagnosticadas a tiempo, recibiendo tratamiento y seguimiento personalizados que les permitió salvar sus vidas.

¿Cuánto podemos comprar por el valor de una entrada del Mundial?

Sin importar edad, sexo, religión o estatus socioeconómico, el fútbol, es un deporte que ha logrado unir poblaciones enteras durante décadas. Especialmente en una región como América Latina donde, según un estudio realizado por el Instituto para la Integración de América Latina (Intal), la mayoría de los latinoamericanos ubican al fútbol como el rasgo más característico sobre su país, especialmente Uruguay con un 93%, Brasil con 84% y Argentina con 80%.


INFO_Mundial_AR_20180612El fútbol es considerado por muchos el deporte favorito de todos los tiempos. La FIFA, fundada en el año 1904, llevó a cabo el que sería el primer Mundial de la historia en 1930 con sede en Uruguay. Aunque, para desgracia de muchos, resultó una decepción, ya que solamente participaron cuatro países gracias a los problemas económicos por los que atravesaban muchas naciones en ese momento.

A partir de la década del 60, Joao Havelange y Joseph Blatter, ambos directores de la FIFA, convirtieron el Mundial en lo que se conoce hoy en día: un evento lleno de pasión, habilidad, y afición pero, sobre todo, mercadotecnia, negocio y ganancias.

Desde el momento en que los boletos para los partidos de fase y la gran final se pusieron a la venta, miles de aficionados se dieron la tarea de seguir el riguroso proceso de conseguir entradas. Desde el 14 de septiembre del año pasado comenzó la primera fase de sorteo aleatorio para seleccionar a las personas que tendrían el derecho de comprar una entrada.

Para poder salir sorteado, se tenía que llenar una solicitud en la página oficial de la FIFA, creando un usuario y contraseña.

El precio es representativo según el avance del torneo, por lo que hay 4 categorías, y 7 tipos diferentes de partido. No es lo mismo la cantidad que se paga por asistir a la final, que a los partidos de octavos de final. En este sentido, la entrada más costosa y por lo tanto más exclusiva, merecedora de la experiencia más completa, eleva su costo hasta los 1,100 dólares americanos equivalente a un asiento para la final de la Copa 2018 en la categoría 1.

Así que, si te quedaste sin ir a Rusia, Linio te presenta una lista de todas las cosas que puedes comprar con el dinero que te hubiera costado ir a la gran final, para quitarte la tristeza poco a poco.

Este estudio fue desarrollado por Linio y como caso práctico desarrolló un análisis de todo lo que podemos comprar por el valor de una entrada del mundial. Estudio en el que 3 smartphones MOTO 5G o 17 camisetas de la selección, surgen como algunos ejemplos de cuánto representa el valor de una entrada al Mundial 2018. Sin olvidar, claro que por estos días la Argentina atraviesa un momento económico muy particular en el que el valor de la moneda local se contrapone desvalorizadamente ante cualquier otra divisa internacional, como las que se dan cita para esta copa.

Arte y tecnología de la mano de Kingston y Milo Lockett

Con la presencia del artista Milo Lockett, se relanzaron las tarjetas Canvas, un dispositivo resistente al agua, a la temperatura, a los impactos, a la vibración y a los rayos X, de la empresa Kingston,  posicionada como la marca más confiable en el segmento de memorias.


Milo-Lockett-Kingston-768x512

Con el fin de mostrar las capacidades de las memorias, se fusionaron arte y tecnología, pues el relanzamiento de las tarjetas tuvo lugar en el Espacio de Arte Milo Lockett (foto). Allí se pudo registrar el proceso creativo del artista, quien fue fotografiado y filmado con cámaras digitales y celulares últimos modelos en lo que se utilizaron las memorias de la línea Canvas que brindan la seguridad de proteger el material captado.

Milo dio cuenta de su espontánea creatividad y su talento con ese mix de pintura y creación. Lockett, el artista plástico argentino más popular de las últimas décadas, trabaja una estética trazada por formas y colores nacidas de su intuición autodidacta. “Me gusta que los cuerpos no sean perfectos; que una pierna sea más grande que la otra, que un ojo sea más grande que el otro. Pueden ser muy flacos o muy gordos y tiene que ver con la normalidad y lo que ves en la calle”, dice Milo, quien opta por un contacto cercano con el público a través de la pintura en vivo.

El artista plástico chaqueño, que ha logrado proyección internacional, tiene seguidores que son desde grandes coleccionistas a jóvenes y profesionales que buscan tener su primera obra de arte y hasta niños que se fanatizan con sus colores.

Kingston-Canvas 1

CanvasGo!

Las tarjetas Canvas de Kingston están probadas para ser durables e ideales para transferir y editar recuerdos de forma más rápida gracias a las increíbles velocidades de lectura. Además, se pueden transportar con la total confianza para que fotos, videos y demás datos estén protegidos, aún en las condiciones más complejas e inestables.

La tarjeta SD CanvasGo! de Kingston, está diseñada para estar en movimiento, por lo que es ideal para grabar las aventuras de la vida en 1080p o incluso 4K. Puede estar seguro de que sus recuerdos estarán protegidos al documentar el próximo viaje en su DSLR, dron u otra cámara de acción compatible con la tarjeta SD. Está disponible en múltiples capacidades de hasta 512GB 1, proporcionando espacio suficiente para capturar un viaje completo. Las tarjetas Canvas de Kingston están probadas para ser durables, así que puede llevarlas donde quiera con la total confianza que sus fotos, videos y demás datos estarán protegidos, aún en las condiciones más difíciles o inestables.

Características principales

Ideal para DSLRs, drones u otras cámaras de acción compatibles con tarjetas SD.
Velocidades de Clase 10 UHS-I U3 hasta 90MB/seg (lectura), 45MB/seg (escritura)3
Capacidades múltiples de hasta 512GB1

Milo-Lockett-Kingston-1

CanvasReact

La tarjeta SD CanvasReact de Kingston está diseñada para ser tan rápida como usted, capturando videos 4K o tomando fotos impresionantes en modo ráfaga cuando la acción no se detiene. Ya sea que esté usando la última DSLR, o una cámara sin espejo de objetivos intercambiables (MILC), puede estar seguro de que sus recuerdos estarán protegidos. Está disponible en múltiples capacidades de hasta 256GB, proporcionando espacio suficiente para capturar una sesión completa. Las tarjetas Canvas de Kingston están probadas para ser durables, así puede llevarlas donde quiera con la total confianza de que sus fotos, videos y demás datos estarán protegidos, aún en las condiciones más difíciles o inestables.

Características principales:

Ideal para tomar fotos en modo ráfaga y video 4K
Velocidades de Clase 10 UHS-I U3 hasta 100MB/seg (lectura), 80MB/seg (escritura)
Capacidades múltiples de hasta 256GB
CanvasSelect

La tarjeta SD CanvasSelect™ de Kingston está diseñada para ser con­fiable, por lo que es ideal para grabar en HD y tomar fotos de alta resolución. Puede estar seguro de que sus recuerdos estarán protegidos al documentar sus aventuras en su cámara compacta. Está disponible en múltiples capacidades de hasta 128 GB, proporcionando espacio su­ficiente para capturar un viaje completo. Las tarjetas Canvas de Kingston están probadas para ser durables, así que puede llevarlas donde quiera con la con­fianza de que sus fotos, videos y demás datos estarán protegidos, aún en las condiciones más difíciles o inestables.

Características principales:

Ideal para tomar fotos en modo ráfaga y video 4K
Velocidades de Clase 10 UHS-I U3 hasta 100MB/seg (lectura), 80MB/seg (escritura)
Capacidades múltiples de hasta 256GB1
Es importante contar con una ideal para su cámara, eso hará una gran diferencia. Con la nueva serie de tarjetas flash “Canvas” y sus variaciones “Select”, “Go!” y “React” de Kingston, los usuarios y creadores podrán elegir la que mejor cumpla con sus necesidades.

La línea de tarjetas flash CanvasSelect son ideales para grabar en HD y tomar fotos de alta resolución en cámaras compactas o smartphones. Las CanvasGo!  como su nombre lo dice han sido diseñadas para los fotógrafos viajeros y son ideales para grabar sus aventuras en 1080P o incluso 4K en cámaras DSLR, drones o cámaras de acción. Las CanvasReact™ proveen la rapidez necesaria para capturar vídeos 4K o tomar fotos asombrosas en modo ráfaga en cámaras DSLR, cámara sin espejo o smartphones.

Las tarjetas Flash Canvas están respaldadas por una garantía de por vida, asistencia técnica gratuita y la legendaria confiabilidad de Kingston.

Nueva plataforma del Banco Nación para sus servicios digitales

La implementación de una nueva plataforma tecnológica basada en Oracle para administrar consultas permitió al Banco de la Nación Argentina acelerar en un 30% sus procesos de atención al cliente y mejorar la gestión de sus redes sociales.


BNAiluminado

Banco de la Nación Argentina eligió Oracle Service Cloud para dar respuesta a la creciente demanda de consultas surgidas a raíz del lanzamiento del programa de préstamos hipotecarios que se produjo en 2017, optimizando así la comunicación general con sus clientes.

“Oracle nos proporcionó las plataformas adecuadas para impulsar nuestra presencia digital, ayudándonos por un lado a manejar una gran demanda de préstamos hipotecarios, y permitiendo a la vez mejorar nuestro servicio de atención en los canales de redes sociales”, aseguró Mariana Álvarez Trinco, jefe de departamento de comunicaciones y redes sociales del Banco de la Nación.

Los altos niveles de demanda generados por el nuevo programa de créditos exigieron al Banco Nación – que atiende a cerca de 10 millones de clientes en sus más de 700 puntos de servicio en todo el país y en el extranjero – encontrar una solución tecnológica que les permitiera responder a tan grandes volúmenes de consultas y brindar un mejor servicio a los usuarios. Esta misma necesidad llevó al banco a impulsar su presencia online, facilitando las gestiones a través de las redes sociales.

Para lograrlo, Banco Nación implementó Oracle Service Cloud y Oracle CRM Sales Prospector On Demand, modernizando enteramente los circuitos de comunicación con sus clientes. Así, centralizó en una sola plataforma los más de 3000 mensajes que recibía al mes a través de sus perfiles en Facebook, Instagram y YouTube, simplificando su administración y asegurando respuestas mucho más rápidas.

BNA-interna-homebanking

Entre los múltiples beneficios obtenidos, dicha plataforma ayudó a descomprimir el tráfico y los tiempos de espera en sucursales, redirigiendo un gran volumen de consultas a los canales digitales y reduciendo consecuentemente los costos operativos. Los procesos de atención a consultas se agilizaron en un 30% ya que Oracle Service Cloud creó una base de datos organizada e interactiva alojada en el sitio web del banco, inaugurando un canal de comunicación nuevo y eficaz para brindar respuestas más rápidas a los clientes, permitiéndoles verificar por su cuenta si calificaban para un crédito hipotecario e incluso iniciar solicitudes online.

El proceso redujo a su vez la sobrecarga de trabajo del personal, permitiendo a los empleados del banco pasar menos tiempo reuniéndose con los clientes para brindar información básica, optimizando su tiempo de trabajo y concentrándose en tareas estratégicas.

Microsoft Office se renueva y agiliza

Ya sea que escribamos una carta en Word, administremos un presupuesto en Excel o envíemos un correo electrónico en Outlook, Microsoft Office es la herramienta mayoritariamente elegida y ahora se verá aún más favorecida tras la renovación e innovación que introduce.


En estos días millones de personas que usan Office en la casa y en el trabajo comenzarán a ver algunos cambios positivos diseñados para ofrecer un equilibrio entre potencia y simplicidad. Estas actualizaciones son exclusivas de Office.com y Office 365, las versiones actualizadas de aplicaciones y servicios de Microsoft:

office365Cinta de opciones simplificada. Se diseñó una nueva versión actualizada de la cinta de opciones para ayudar a los usuarios a concentrarse en su trabajo y colaborar con los demás con naturalidad. Las personas que prefieran dedicar más espacio en la pantalla a los comandos podrán expandir la cinta a la vista clásica de tres líneas.

Nuevos iconos y colores. En todas las aplicaciones habrá nuevos iconos y colores incorporados como gráficos escalables, para mostrar líneas más nítidas y claras en pantallas de todos los tamaños. Estos cambios están diseñados para modernizar el diseño de Office y hacerlo más inclusivo y accesible.

Búsqueda. La búsqueda será un elemento mucho más importante de la experiencia del usuario, con acceso a comandos, contenidos y personas. Con la función de “búsqueda sin consulta”, se mostrarán recomendaciones con tan solo poner el cursor en el cuadro de búsqueda gracias a la IA y a Microsoft Graph.

Microsoft company logo. (PRNewsFoto/Microsoft Corp.) (PRNewsfoto/Microsoft Corp.)

Estos cambios de diseño se enfocan en lo siguiente:

Los clientes. Microsoft usó aquí un proceso de innovación impulsado por los clientes para cocrear el diseño de las aplicaciones de Office. Este proceso consiste en tres fases: investigación inicial y análisis de los clientes, concepto y cocreación, y validación y refinamiento.

El contexto. Los clientes adoran la potencia de Office, pero no necesitan todas las funciones al mismo tiempo. Los nuevos diseños entiendan el contexto en el que trabaja para que pueda concentrarse en su contenido. Esto significa mostrar los comandos más relevantes según el trabajo que esté haciendo y facilitar la conexión y colaboración con los demás.

El control. Es bien sabido que las habilidades y rutinas establecidas son importantes, y que la forma en que una persona usa las aplicaciones a menudo depende de partes específicas de la interfaz del usuario. Por eso se trata de dar el control a los usuarios finales y permitirles activar y desactivar cambios importantes en la experiencia del usuario.

Durante 2017, Microsoft completó una investigación exhaustiva sobre los clientes y pasó muchos meses trabajando junto a ellos para guiar los cambios en el diseño. Como resultado, los clientes se beneficiarán de una experiencia más sencilla pero con toda la potencia de Office y un diseño más inclusivo, que empoderará a todos a crear, comunicarse y colaborar. El equipo también aumentó su enfoque no solo en lo que las personas piensan del producto sino también en cómo se sienten al usarlo.

MS-iconosNuevos

“Tras recopilar comentarios de miles de personas, descubrimos que las personas reaccionan mejor cuando tienen el control y se sienten productivas y seguras”, afirmó Trish Miner, investigadora principal de diseño de Microsoft.

Y para garantizar que sigamos escuchando, aprendiendo y respondiendo rápidamente a los comentarios de los clientes, la empresa incluyó una encuesta dentro del producto para averiguar cómo se sienten respecto de las funciones. “La buena noticia es que al entender mejor estas correlaciones entre el diseño de las funciones y cómo se sienten las personas cuando las usan, podemos desarrollar tecnologías más empáticas”, señaló Miner.

La renovación del diseño comenzará a llegar a los clientes, tanto empresas como consumidores finales, a partir del corriente mes de junio de 2018.

Un bolso para guardar el Sol

SUNE Solar lanzó al mercado la versión de su Cargador Solar USB, producto de desarrollo y patentamiento propio. Es el único cargador solar adaptable del mundo, y fue finalista de INNOVAR, beneficiario del PAC Emprendedores del Ministerio de Producción.


unbolsoparaponerelsol

Fue a iniciativa de Sebastián Bessone, quien fue nombrado “Emprendedor del Año” por la Embajada de Estados Unidos y el gobierno de Estados Unidos lo envió a la cumbre internacional de emprendedores GES (Global Entrepreneurship Summit) realizado en Noviembre del 2017 en Hyderabad India.

Sune es una compañía de energía solar con sede en Buenos Aires, Argentina, donde inició sus operaciones en julio 2012, presentando un proyecto de energía solar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

dd99fd4a

En 2014 comenzó la Investigación y Desarrollo de su producto, el único cargador solar adaptable en el mundo. Su I + D se completó en 2015, el año en que se fundó SUNE SRL. en el Registro de entidades legales, como una sociedad limitada. En enero 2016 patentó su producto a nivel nacional y continuó desarrollando mejoras en él, abrió su comercialización en Argentina y fue finalista de la competencia INNOVAR 2016.

Una comunicación de Sune da cuenta que los cargadores en precio mayorista pueden ser fabricados con el logo de la empresa interesada. Puede ser utilizado para comercializacion, como producto publicitario, para uso de la empresa o como regalo empresarial. Los colores disponibles son dorado, plateado, verde, rosa y celeste. En la página de Sune se puede ver y adquirir este desarrollo original.