4 charlas sobre Bitcoin y Blockchain

Bitex y Digital House organizan una serie de 4 charlas y workshops sobre Bitcoin y Blockchain. Los cuatro encuentros se llevarán a cabo en el marco de los eventos que ofrece la organización educativa Digital House. Se realizarán los días: 31 de Mayo, 13 de Junio, 27 de Junio y 11 de Julio, en su sede del Centro (Lima 1111). Y en todos se hablará sobre temas relacionados a bitcoin y blockchain, a cargo de Directores de Bitex y otras empresas de renombre del ecosistema local. La entrada es libre y gratuita.


Bitcoins

Bitex es una startup Fintech que inició sus operaciones en 2014. Se especializa en proveer servicios sobre el blockchain de bitcoin, el protocolo de transmisión de valor descentralizado más potente del mundo. Y, junto con Digital House, estarán ofreciendo diferentes encuentros sobre esta temática, que se desarrollarán en su sede del Centro, en la calle Lima 1111.

El primero será el jueves 31 de Mayo, a las 19 horas. Será una charla abierta que consistirá fundamentalmente en brindar una introducción a la temática bitcoin y blockchain. Se hablará sobre el contexto histórico del surgimiento del Bitcoin y ejemplos de otras Criptomonedas, sobre cómo resguardarlas y cómo empezar la primera compra. También se hablará sobre tecnología subyacente y mercados existentes, y sobre actuales y potenciales aplicaciones. Estará a cargo de Manuel Beaudroit, co-founder y CMO de Bitex. Las inscripciones se realizan a través del link: http://www.digitalhouse.com/eventos/blockchain-y-bitcoin/

El segundo encuentro será el Miercoles 13 de Junio a las 19hs. Allí, las principales empresas del ecosistema local estarán dando a conocer detalles sobre el trabajo que llevan adelante. Estarán presentes: Signatura, RSK, Koibanx, Bitprim y Bitex entre otros.
Las inscripciones se realizan a través del link: http://www.digitalhouse.com/eventos/blockchain/

Luego, el 27 de Junio a las 19hs se llevará a cabo el Workshop “Entendiendo blockchain, Workshop sobre blockchain para developers”.

El objetivo es brindar, a developers experimentados, las herramientas para que puedan dar los primeros pasos utilizando la tecnología blockchain. El workshop requiere de conocimientos de programación avanzados. No requiere conocimientos del uso de tecología blockchain.

Será dictado por Nubis Bruno y Tomás Rojas. Nubis Bruno es Co-founder técnico de Bitex, early adopter de Bitcoin, emprendedor, aprendiz autodidacta e investigador independiente en el campo de la tecnología de la información. Tomás Rojas es Co-founder & CTO de Bitex, desarrollador de aplicaciones web desde el advenimiento de la Web 2.0, promoviendo el uso de software de código abierto y estándares abiertos, con experiencia en arquitecturas distribuidas.
Las inscripciones se realizan a través del link: http://www.digitalhouse.com/eventos/developers/

Y por último, el 11 de Julio, también a las 19 horas, se desarrollará el ultimo evento que forma parte de este ciclo: “Trezor Demo Day, Workshop sobre Trezor para Developers”. Será un encuentro donde se estará haciendo foco sobre la utilización de los dispositivos Trezor para desarrolladores y sysadmins. No hace falta conocimiento previo sobre la utilización del dispositivo. Este curso es interesante para el usuario de SSH, PGP, si administra muchas passwords, o si tiene criptomonedas para custodiar. También será dictado por Nubis Bruno y Tomás Rojas.
Las inscripciones se realizan a través del link: http://www.digitalhouse.com/eventos/trezor/

“Nuestro objetivo con este evento es acercar a la gente común las posibilidades que trae esta tecnología que viene a cambiar una industria que se encuentra inalterada hace más de 500 años. El evento es una excelente oportunidad de no solo aprender en un espacio descontracturado sino entrar en contacto con los jugadores que están llevando adelante sus proyectos en esta industria, así como aprender y aplicar esta tecnología.”, afirma Manuel Beaudroit.

Alianza WeWork & Microsoft

Alianza en Argentina entre WeWork y Microsoft para impulsar el Futuro del Trabajo a través de herramientas y espacios inteligentes. Como parte de este acuerdo, los más de 25.000 socios de WeWork en América Latina contarán con acceso a un 25% de descuento en Office 365 y a sus herramientas de productividad y creatividad (Word, Excel, PowerPoint) basadas en la nube.


Microsoft & WeWork

En la actualidad y por primera vez, hay cinco generaciones que trabajan en el mismo lugar, todas con diferentes antecedentes en tecnología y diferentes expectativas en cuanto a comunicación y colaboración se refiere. La colaboración, la productividad y la innovación, impactan el presente y futuro del trabajo tanto en los espacios físicos como en la tecnología.

El mundo actual demanda a las personas trabajar desde una comunidad que les permita crecer a nivel personal y profesional, y a utilizar cada vez más nuevas herramientas y plataformas tecnológicas.

Hasta hace unos años la colaboración entre equipos de trabajo ocurría en una sala de forma presencial, pero a partir de las innovaciones tecnológicas cambió de manera radical el mundo del trabajo y las expectativas de los empleados. Hoy es posible colaborar en tiempo real con equipos ubicados en diferentes espacios, tener entornos dinámicos que fomentan la creatividad y la innovación constante, y que permiten mantener un balance entre la vida personal y la laboral. Por eso Microsoft y We Work se aliaron para diseñar el trabajo del futuro a través de herramientas y espacios inteligentes.

En la actualidad y por primera vez, hay cinco generaciones que trabajan en el mismo lugar, todas con diferentes antecedentes en tecnología y diferentes expectativas en cuanto a comunicación y colaboración se refiere. Tan sólo en la región la mayor fuerza laboral se encuentra en el rango de edad que va de los 20 a los 54 años (Fuente: OCDE). Una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo a nivel mundial, señala que para el 56% de los jóvenes el criterio más importante al evaluar un empleo es la calidad de la experiencia de trabajo. La Generación Z (nacidos a partir de 1995) que ahora incursiona al mundo laboral, busca empresas abiertas a la innovación y donde sea posible tener un impacto en un esquema flexible y equitativo.

Parte importante de esta experiencia de trabajo es permitir que la convivencia entre generaciones funcione al estar orientada hacia un objetivo en común: crecer y utilizar los avances tecnológicos a favor del futuro del trabajo. Estas generaciones, aunque con diferentes necesidades de acuerdo con su edad, tienen algo en común: tener un balance entre la vida laboral y personal, que les permita, además de ser productivos e innovadores, realizar las actividades de su preferencia y tener tiempo de calidad con las personas que más les importan.

Office365-1024x488

Por eso tecnologías como internet, la nube, los avances en poder de cómputo, Big Data, Internet de las Cosas, y la inteligencia artificial eliminan las barreras tradicionales de cómo y dónde se trabaja, y brinda para todos, la oportunidad de ser más productivos y estar más seguros en cualquier tipo de espacio, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

WeWork es una plataforma para todo tipo de creadores que ofrece espacios, servicios, y comunidades de trabajo físicos y virtuales a más de 250.000 miembros en 253 edificios de 74 ciudades alrededor del mundo. WeWork responde a las necesidades de trabajo actuales con instalaciones dinámicas, espacios cómodos y personalizados, y acceso a redes y beneficios. Busca formar comunidades colaborativas para construir relaciones sólidas entre personas y empresas, y contribuir a generar un ambiente propicio para ideas brillantes. El primer edificio de WeWork en Latinoamérica abrió sus puertas en la Ciudad de México en septiembre del 2016. Co-fundada por Adam Neumann y Miguel McKelvey en Nueva York en el 2010, WeWork es una empresa privada con más de 4.000 empleados a nivel global.

30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Desde el año 2009, todos los 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, impulsado por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para sensibilizar sobre el tema, compartir las historias de quienes viven con ella para así favorecer su inclusión social y laboral, e impulsar a los gobiernos y prestadores de salud a colaborar con los tratamientos.


esclerosis

Este año, la consigna de la campaña es “Acercándonos más” (#BringingUsCloser) con foco en la investigación. El médico del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) Vladimiro Sinay acerca las claves para entender esta enfermedad que afecta a 2,3 millones de personas en el mundo y es potencialmente discapacitante, si bien los tratamientos modernos están consiguiendo avances para retrasar sus consecuencias.

“En nuestro país se registran entre 36 y 41 casos cada 100.000 habitantes, con prevalencia en mujeres”, dice el neurólogo. Explica que se trata de una patología autoinmune que ataca al sistema nervioso central: “El sistema inmunológico ataca por error a una parte propia del cuerpo. En este caso, se produce una lesión sobre la mielina, el tejido aislante que permite la conducción de información a través de las neuronas desde y hacia el cerebro”.

En consecuencia, entre los síntomas más frecuentes se presentan disminución de la agudeza visual o visión doble, debilidad, trastornos de sensibilidad, de coordinación o de equilibrio, entre otros. “Como el cerebro gobierna todas nuestras funciones, pueden aparecer trastornos de la memoria o de la atención, por ejemplo”, agrega el especialista de INECO. A estas manifestaciones se las conoce como brotes o recaídas y duran más de 24 horas y se siguen dando por uno, dos o tres meses, hasta que se da una mejoría en el paciente.

Como estos brotes aparecen y desaparecen a lo largo de la vida -generalmente comienza en personas jóvenes, entre los 20 y 30 años de edad-, el diagnóstico no es tan sencillo. “Ante la presencia de estos signos, la primera medida es buscar en una resonancia magnética la aparición de cicatrices o lesiones a nivel del cerebro, la médula y el nervio óptico. A veces, aunque no en todos los casos, tomar mediante punción una muestra del líquido cefalorraquideo permite encontrar anticuerpos autoinmunes contra el sistema nervioso central o descartar otras enfermedades que se manifiestan de forma similar”.

¿Cómo mejorar la calidad de vida de un paciente con una enfermedad que lo va a acompañar durante muchos años? Para Vladimiro Sinay, la respuesta está en la interdisciplinariedad:“Hoy existen numerosas alternativas de tratamientos modificadores de la enfermedad, de los síntomas y de rehabilitación”.

Ante un brote, lo primero es tratar la inflamación por medio de corticoides y, luego, se utilizan medicamentos que cambian la evolución de la enfermedad, es decir, que disminuyen la cantidad, la intensidad y la frecuencia de estos brotes. “Por esto es indispensable un diagnóstico precoz, para poder cambiar el futuro del paciente porque cada una de estas recaídas puede generar, potencialmente, una discapacidad”, dice.

“Vamos a encontrar pacientes en su edad más productiva social, laboral y familiar con, por ejemplo, un déficit neurológico y trastornos motores. Entonces, es importante contar con un equipo conformado por neurocognitivistas, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, psicólogos y psiquiatras, entre otros, para poder reincorporar al paciente a su entorno y que pueda llevar una vida normal”, agrega.

Para finalizar, el especialista destaca la importancia de esta fecha para difundir información certera, comunicar los avances para una efectiva reintegración social: “Son pacientes que simplemente padecen una enfermedad, pero que pueden seguir su vida cotidiana como cualquier persona que no tiene esclerosis múltiple”.

Ineco propone diversas actividades integrales dirigidas a pacientes con esclerosis múltiple. Consultar las próximas fechas en INECO o escribiendo a info@ineco.org.ar

Grupo Supervielle adquiere Invertir Online

InvertirOnline, la empresa de finanzas y trading online de Argentina, fue adquirida en la totalidad de su capital social por el Grupo Supervielle. Aunque la información oficial no lo consigna, informes que tomaron estado público dicen que el monto de la operación ascendió a 1300 millones de pesos. La adquirida tendría una cartera de 20000 clientes y activos administrados por $ 6500 millones.


banca-online CroppedAmbas partes -dice la comunicación oficial enviada este jueves a la prensa- confían que el fuerte respaldo de Grupo Supervielle permitirá fortalecer la presencia de la compañía en el mercado, mientras continúa con su constante plan de innovación y crecimiento orgánico.

“Vemos excelentes perspectivas en el mercado financiero local y creemos que no somos los únicos con esta opinión. Por ese motivo prevemos una mayor competencia y creemos que nuestra incorporación al conglomerado de empresas de Grupo Supervielle nos permitirá mantener nuestra posición de liderazgo y el impulso para acelerar el desarrollo de nuevos productos que simplifiquen la vida del inversor”, comenta José Vignoli, gerente general de InvertirOnline. También agrega: “Vamos a seguir funcionando como una empresa dinámica, ágil y liviana, pues queremos conservar el modo de trabajar que tenemos como Fintech, que nos ha permitido adaptarnos rápidamente a las necesidades de nuestros clientes”.

InvertirOnline fue fundada en mayo del 2000 por el emprendedor Facundo Garretón. Actualmente la empresa ofrece una propuesta única, que integra toda la actualidad en información financiera, el asesoramiento de un equipo de profesionales y la posibilidad de administrar ahorros y operar online una gran variedad de instrumentos financieros a través de Internet. Es también líder del mercado respecto a la cantidad de clientes y el Broker Número UNO respecto a cantidad de transacciones y volúmenes operados por el segmento minorista.

Con esta adquisición, Grupo Supervielle (empresa Argentina que cotiza en el mercado local y en la Bolsa de Comercio de Nueva York) incorpora un nuevo segmento de negocios a su conglomerado de empresas que incluye al Banco Supervielle, Supervielle Asset Management (Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión), Cordial Compañía Financiera empresa especializada en el crédito y en servicios financieros de consumo de los particulares, Cordial Servicios compañía comercializadora de productos y servicios no financieros, Supervielle Seguros compañía especializada en seguros y MILA compañía líder del país en financiación de vehículos nuevos y usados.

Augusto Bainotti, en ESET Cono Sur

ESET, compañía especializada en detección proactiva de amenazas, anuncia el nombramiento de Augusto Bainotti como nuevo Country Manager para Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. El ejecutivo volcará su vasta experiencia en el mercado tecnológico en el desarrollo de nuevas oportunidades que le darán un renovado impulso al crecimiento de ESET en la región.


Augusto BainottiA partir del nombramiento Bainotti buscará contribuir con el crecimiento de la compañía, desarrollando y fortaleciendo nuevos negocios y planes estratégicos. De esta forma, Augusto es el responsable de garantizar las operaciones cotidianas en estos mercados, incluidas todas las interacciones con clientes internos, proveedores externos, contratistas y otras organizaciones y de asegurar el funcionamiento eficaz de la unidad de negocio.

Bainotti ingresó a ESET como account manager y en el 2013 fue ascendido al cargo de channel manager. Desde el 2015, comenzó a desempeñarse como country manager para Argentina y gracias a los buenos resultados obtenidos y el nivel de crecimiento alcanzado en el país, en el 2018 también se le asignó Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay a su gestión.

“Es un orgullo para mí asumir este nuevo desafío y aspiro profundizar las estrategias comerciales y de negocios que destaquen el valor que ESET ofrece a sus clientes en la región, y su posicionamiento como firma líder en seguridad informática. En ESET estamos comprometidos con los partners y la orientación de nuestro negocio es el otorgar el mejor asesoramiento a los mismos”, mencionó Augusto Bainotti sobre su nombramiento.

Bainotti es contador público nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires y del Profesorado en Docencia Superior en la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente se encuentra cursando la maestría en dirección estratégica de la información (CIO) en la Universidad Argentina de la Empresa.

Asimismo ha recibido diversas capacitaciones en comercialización, ventas y liderazgo tanto en Argentina como en el exterior. Toffolo, por su parte, es Licenciado en Administración de Empresas en la UNSAM. Además, posee las certificaciones Cisco Certified Network Associate (CCNA1 y CCNA2) y MCSA (Microsoft Certified System Administrator).

El próximo Mundial también se juega en YouTube

Cada 4 años, el Mundial se apodera de las conversaciones de la mayoría de las personas alrededor del mundo. Sin embargo, la pasión por el fútbol está presente todos los días y ya sea antes, durante o después de cada partido, los fanáticos recurren a YouTube para prepararse, investigar, revivir y mantenerse al día con todo lo que pasa con sus equipos, selecciones y deportistas preferidos.


Este 2018, Rusia no es la excepción. Para ir entrando en calor, adjunto te presentamos una serie de datos sobre “Cómo viven los argentinos la previa del mundial a través de YouTube”. Por ejemplo, ¿sabías que Argentina es una de las 5 selecciones de fútbol más vistas a nivel mundial durante 2017 en la plataforma? Además, para el 44% de los argentinos conectados, YouTube es la principal fuente de información sobre contenido deportivo.

Infografia_YTyelMundial_AR_1

De los equipos que participarán en el próximo Mundial, Argentina, Brasil, Perú, Portugal y México fueron los más vistos en YouTube a nivel global durante 2017 , y el tiempo global de reproducción de videos sobre jugadores de fútbol superestrella como Lionel Messi, Neymar da Silva Santos Jr. y Cristiano Ronaldo, aumentó más del 80% . En Argentina, los futbolistas más vistos de 2017 fueron Diego Maradona, Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Cristiano Ronaldo y Oscar Ruggeri .

Si tenemos en cuenta que 7 de cada 10 argentinos conectados a Internet visitan YouTube todos los días para ver videos , no nos debería llamar la atención que el 69% afirme que utilizó la plataforma para ver las jugadas y los goles más importantes del último Mundial de fútbol. De hecho, para el 44% de los consultados, YouTube es una de las principales fuentes de información sobre contenido deportivo y 6 de cada 10 afirman que YouTube les permitió estar al tanto de lo que todo el mundo estaba hablando durante el último Mundial.

El vivo es importante pero revivirlo después, también. Que los argentinos amamos el fútbol no es una sorpresa: 1 de cada 3 quiere ver todos los partidos, no solo los de su equipo naciona l. La mayor parte de nosotros estamos dispuestos a poner el despertador a cualquier hora con tal de no perdernos un minuto del partido de nuestra selección (¿Quién no se despertó a mitad de la madrugada durante Corea – Japón en 2002?), pero no siempre podemos hacer esto para el resto de los partidos que nos interesan.

Telefónica integrará Netflix en sus plataformas de video y TV en América Latina

Los usuarios de Netflix podrán iniciar sesión y acceder fácilmente a sus programas y películas favoritas en las plataformas de televisión de pago y video de Telefónica. Cualquier persona podrá registrarse, de forma sencilla, a través de la aplicación en su decodificador, Internet o en su dispositivo móvil.


Captura de pantalla 2018-05-24 a la(s) 14.28.06El acuerdo incluye un amplio rango de iniciativas a implementar que variarán dependiendo de cada mercado. Entre ellas, cabe destacar la integración de la aplicación de Netflix en los decodificadores de televisión de pago de Movistar TV y la posibilidad de acceder a Netflix desde el servicio de video OTT Movistar Play así como la opción de realizar el pago de la suscripción al servicio de Netflix a través de la factura de Telefónica. Además, el acuerdo contempla otras propuestas como la incorporación de Netflix a algunos planes de datos móviles que permiten a los clientes de Telefónica ver video por streaming sin que ello suponga un consumo sobre sus paquetes de datos estándar.

Una vez que se lance Netflix en las plataformas de Telefónica, cualquier persona podrá registrarse de forma sencilla, al tiempo que los usuarios de Netflix podrán iniciar sesión en los dispositivos de Telefónica y acceder fácilmente a contenido original de todo el mundo como “La Casa de Papel”, “Bright”, “Lost in Space”, “Narcos”, “Club de Cuervos”, “3%”, “Stranger Things”, The Crown (foto) y “13 Reasons Why”.

Los primeros lanzamientos comerciales en varios países se anunciarán en las próximas semanas seguidos de otros lanzamientos en toda la región a lo largo de 2018.

El 60% del phishing viene de falsas páginas de Facebook

En el primer trimestre de 2018, las tecnologías anti-phishing de Kaspersky Lab impidieron más de 3.7 millones de intentos de visitar páginas de redes sociales fraudulentas, de las cuales 60% eran páginas falsas de Facebook. Los resultados, de acuerdo con el informe de Kaspersky Lab, ‘Spam y phishing en el primer trimestre de 2018’, demuestran que los ciberdelincuentes todavía están haciendo lo que pueden para apoderarse de los datos personales.


El phishing en las redes sociales es una forma de cibercrimen que involucra el robo de los datos personales de la cuenta de la víctima en una red social. El estafador crea una copia del sitio web de la red social (por ejemplo, una página de Facebook falsa) e intenta atraer hacia ella a las víctimas desprevenidas, forzándolas en el proceso a dar sus datos personales, como su nombre, contraseña, número de tarjeta de crédito, NIP y más.

spam-and-phishing-in-q1-2018-01

A principios de año, Facebook era la marca más popular de las redes sociales para el abuso de los estafadores, y los ciberdelincuentes falsificaban frecuentemente la página de Facebook para tratar de robar datos personales empleando ataques de phishing. Esto es parte de una tendencia a largo plazo: en el primer trimestre de 2017, Facebook se convirtió en uno de los tres objetivos principales para el phishing en general, con casi 8%, seguido por Microsoft Corporation (6%) y PayPal (5%). En el primer trimestre de 2018, Facebook también encabezó la categoría de phishing en redes sociales, seguido por VK, un servicio ruso de redes sociales en línea y LinkedIn. La razón más probable de esto es que son 2,130 millones de usuarios mensuales activos en Facebook, incluidos aquellos que inician sesión en aplicaciones desconocidas utilizando las credenciales de la red social, lo que les otorga acceso a sus cuentas. Esto hace que los usuarios incautos de Facebook sean un objetivo rentable para los ataques de phishing realizados por los cibercriminales.

image001 (2)

La distribución de los diferentes tipos de phishing en las redes sociales detectados por Kaspersky Lab en el primer trimestre de 2018

Todo esto refuerza el hecho de que los datos personales son valiosos en el mundo de la tecnología de la información, tanto para organizaciones legítimas como para atacantes. Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevos métodos para tener éxito en sus ataques a los usuarios, por lo que es importante conocer las técnicas fraudulentas y así poder evitar convertirse en el próximo objetivo. Por ejemplo, la tendencia más reciente son los correos electrónicos no deseados que se relacionan con GDPR (Reglamento general para la protección de datos en Europa). Los ejemplos incluyen ofertas de webinars (seminarios en la web) pagados para aclarar la nueva legislación o invitaciones para instalar un software especial que proporcionará acceso a recursos en línea y así garantizar el cumplimiento de las nuevas reglas.

“El continuo aumento de los ataques de phishing, dirigidos tanto a las redes sociales como a las organizaciones financieras, nos muestra que los usuarios deben prestar más atención a sus actividades en línea. A pesar de los recientes escándalos globales, las personas continúan haciendo clic en enlaces inseguros y dan permiso a aplicaciones desconocidas para que accedan a su información personal. Debido a esta falta de vigilancia del usuario, los datos de una gran cantidad de cuentas se pierden o son usados para extorsionar a los usuarios. Esto puede conducir a ataques y un flujo constante de dinero para los ciberdelincuentes”, dijo Nadezhda Demidova, analista principal de contenido web para Kaspersky Lab.

Los expertos de Kaspersky Lab aconsejan a los usuarios que tomen las siguientes medidas para protegerse del phishing:

· Siempre verifique la dirección del enlace y el correo electrónico del remitente antes de hacer clic en cualquier cosa; mejor aún, no haga clic en el link, escriba directo la dirección en su navegador.

· Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifique si la dirección del link que se muestra es la misma que el hiperenlace real (la dirección real a la que le llevará el enlace); esto puede verificarse moviendo el mouse sobre la dirección.

· Solo use una conexión segura, especialmente cuando visita sitios web confidenciales. Como precaución mínima, no use Wi-Fi desconocido o público sin una contraseña de protección. Para obtener la máxima protección, use soluciones VPN que cifran su tráfico. Y recuerde: si usa una conexión insegura, los ciberdelincuentes pueden redirigirle invisiblemente a páginas de phishing.

spam-and-phishing-in-q1-2018-14-EN

· Verifique la conexión HTTPS y el nombre de dominio cuando abra una página web. Esto es especialmente importante cuando utilice sitios web que contienen datos confidenciales, como

·

· portales para transacciones bancarias en línea, tiendas en línea, correo electrónico, redes sociales, entre otros.

· Nunca comparta sus datos confidenciales, como nombres de inicio de sesión y contraseñas, datos de tarjetas bancarias, entre otros, con un tercero. Las compañías nunca le pedirán datos como éste por correo electrónico.

· Utilice una solución de seguridad fiable con tecnologías anti-phishing basadas en el comportamiento, como Kaspersky Total Security, para detectar y bloquear spam y ataques de phishing.

Otros hallazgos importantes en el informe incluyen:

Phishing:

· Los principales objetivos de los ataques de phishing se han mantenido iguales desde finales del año pasado. Principalmente se trata de portales mundiales de Internet y el sector financiero, incluidos bancos, servicios de pago y tiendas en línea.

· Cerca de US$35,000 fueron robados a través de un sitio de phishing que parecía ofrecer la oportunidad de invertir en Telegram ICO. Aproximadamente, US$84,000 fueron robados luego de un solo mensaje de correo electrónico de phishing relacionado con la presentación de ‘The Bee Token’ ICO.

· El phishing financiero continúa representando casi la mitad de todos los ataques de phishing (43.9%), lo que es 4.4% más en comparación con el final del año pasado. Los ataques contra los bancos, las tiendas electrónicas y los sistemas de pago siguen siendo los tres principales, lo que demuestra el deseo de los ciberdelincuentes de acceder al dinero de los usuarios.

· Brasil fue el país con la mayor proporción de usuarios atacados por remitentes de phishing en el primer trimestre de 2018 (19%). Le siguieron Argentina (13%), Venezuela (13%), Albania (13%) y Bolivia (12%).

spam-and-phishing-in-q1-2018-19

Correo no deseado (spam):

· En el primer trimestre de 2018, la cantidad de spam alcanzó su punto máximo en enero (55%). La proporción promedio de spam en el tráfico de correo electrónico en el mundo fue de 52%, que es 4.6% inferior a la cifra promedio del último trimestre de 2017.

· Vietnam se convirtió en la fuente de spam más popular, superando a Estados Unidos y China. Entre los 10 principales están incluidos India, Alemania, Francia, Brasil, Rusia, España y la República Islámica de Irán.

· El país más atacado por correos maliciosos fue Alemania. Rusia quedó en segundo lugar, seguida por el Reino Unido, Italia y los Emiratos Árabes Unidos.

Softtek presenta a FRIDA y DIEGO

¿Que tienen en común temas y protagonistas tan disímiles como que un apostador pase un día regio en el hipódromo de Palermo; que un operario de gasoducto envie un mensaje de voz para que le lleven un taladro a su ubicación en plena selva; que los clientes se salven hoy de hacer largas filas para adquirir los platos de la afamada cadena Chili´s? La respuesta es: Inteligencia Artificial (IA) y Big Data.


De Izquierda a Derecha: Mauro Mattioda, CEO Softtek Sudamérica Hispana; Alejandro Camino, VP de Marketing Global de Softtek; Juan José D’Alessandro - Director Comercial de Servicios Sudamérica Hispana
De Izquierda a Derecha: Mauro Mattioda, CEO Softtek Sudamérica Hispana; Alejandro Camino, VP de Marketing Global de Softtek; Juan José D’Alessandro – Director Comercial de Servicios Sudamérica Hispana

O sea la combinación de IA y Big Data, que pusieron los equipos de Softtek para atender cada uno de esos problemas de negocios. Esa fue la explicación dada en reunión de prensa por Mauro Mattioda, director ejecutivo de Softtek Sudamérica. Softtek es una corporación mexicana, con sede central está en Monterrey, que emplea a más de 12000 personas en el mundo y gracias a los cuales facturó en 2017 más de u$s 500 millones.

Unas 800 de esas 12000 personas trabajan en Softtek Argentina, filial que abrió precisamente Mauro Mattioda, y que junto a otras 30 localizaciones mundiales atienden a clientes de todo el globo. Softtek se caracterica por una fuerte asociación estratégica con SAP y Microsoft. Y, más recientemente Softtek acaba de dar a conocer dos desarrollos propios: Frida y Diego, acrónimos de plataformas digitales que usan IA y big data.

En el curso de la reunión de prensa, relizada en Buenos Aires, Alejandro Camino, chief marketing officer (CMO), basado en Nueva York, remarcó que hoy todo proceso de negocios puede ser automatizado y a partir de allí hacer prototipos de soluciones. Comienzo por cosas pequeñas, que quizá me ayudarán a ahorrar un centavo en una transacción; pero es el comienzo de un proceso que podrá repetirse cientos, miles, millones de veces en un ciclo de negocio. Y en ello las empresas tradicionales toman el ejemplo de los emprendedores nativos digitales, creadores de organizaciones que han surgido en los últimos 20 años y que por tanto nacieron directamente digitales.

Softtek Global

El gran cambio de época que nos abarca destaca situaciones como las de las empresas tradicionales, las que veinte años atrás, para tener la capacidad de cómputo adecuada debían realizar una inversión extraordinaria; algo que para las empresas digitales de hoy, les basta con una tarjeta de crédito para abonar los servicios en la nube (tipo Amazon Web Services).

Una primera reacción de las empresas tradicionales para ponerse a tono fue crear apps -al punto que hay ya cerca de 5 millones de apps-. Pero no todas son verdaderamente digitales, porque exigen el paso o interacción con personas físicas en alguna parte de la operación y eso les resta fluidez y eficacia. No pocas empresas de años se preguntan ¿cómo hacerlo o qué hacer? Sus equipos de venta interrogan entonces a los tecnólogos y éstos a sus pares de Softtek.

Ahora bien -dice Alex Camino-: ¿Qué hace a los nativos digitales tan exitosos? Los analistas identifican 3 cosas interconectadas y en continua evolución: a) Su capacidad de desplegar innovación basados en datos y orientado al cliente de manera muy rápida; b) Crear plataformas tecnológicas que son altamente escalables, diseñadas para millones de usuarios y, c) los nativos digitales crean organismos resilientes porque pueden estirar el servicio para atender desde un millón a diez millones de usuarios en cuestión de segundos.

spotlight_airtravel

Esto hace que compañías como Amazon Web Services, que en 1994 solo aspiraba a ser la librería más grande del mundo, se encuentre hoy, junto con Google y Microsoft, entre los gigantes de la computación y, su plataforma de servicios digitales mundiales sea elegida tanto por startups o como por empresas “bien establecidas”. Es algo que una empresa establecida (de larga data o tradicional) -como IBM- no supo ver venir.

Y apreciando como estas empresas crecen exponencialmente, Alex Camino, llamó a prestar atención que Amazon adquirió en 2011 a Kiva Systems, una compañía de robots inteligentes, especializada en automatización de bodegas. Es algo que preanuncia que en poco más Amazon dominará el campo de la logística. Y en otra faz, surgió Amazon Eco instalada ya en autos de Ford y General Motors, constituyéndose como el sistema operativo de los vehículos eléctricos. Y como la guinda del pastel, en 2017, Amazon terminó ganando un Oscar por la mejor película del año; todos signos de la evolución y diversificación de fuerzas digitales.

Independientemente de si las empresas establecidas compiten o no con Amazon, ocurre que la expectativa de los clientes y de los empleados, es tener una experiencia parecida a la que es capaz de crear y proveer Amazon. Quieren saber dónde están las cosas; quieren tener recomendaciones; quieren tener opciones. Y esas son las áreas donde se advierte el mayor impacto que obtienen los nativos digitales.

spotlight_iot_wp

Empezar pequeño, prototipar y desarrollar. Para ello -remarcó Alex Caminos- fue que Softtek desarrolló el concepto de FRIDA (Framework for Intelligent Digital Automation). Algo que permite conectar cosas, personas, ciclos y procesos, en un ciclo que me permita predecir resultados y actuar sobre esas predicciones, aprendiendo constantemente de la gestión.

Chili´s es una cadena estadounidense presente en 16 países y que sirve diariamente un millón de platos a sus clientes a través de 1600 restaurantes. Softtek creó para Chili´s una plataforma de experiencia de cliente integrado. Cualquiera sea el modo de interactuar del cliente con Chili´s, sea personal o a través de su móvil, se pensó en mejorar esa interacción personalizada, basándose para ello en talleres de design thinking.

Ricardo Garza, VP of Innovation and Emerging Technologies CroppedEl problema -apunta Ricardo Gara (foto), VP of innovation and emergeing technologies- era reducir el tiempo que el cliente pasa haciendo filas dentro del local. Y lograron bajarlo a una décima del tiempo, implementando una herramienta de autopago digital, para lo cual investigaron visitando otras cadenas de venta masiva y las soluciones delineadas e incluso indagaron sobre el modo como Disney maneja el tema de las filas y la facilitación de los servicios deseados y personalizados en sus parques.

Del estudio del comportamiento de los clientes en las tiendas se identificó que el 40% lleva 4 o 5 artículos y allí el foco se puso en cómo hacer para que esas personas que no lleva el carrito completo, se vayan por un canal digital que es más rápido para ellos y para la compañía. La ironía es que tratamos a los peores clientes como los más privilegiados. Pero se trataba de aprovechar los canales digitales para esas personas que suelen ocupar el mayor flujo de la tienda.

Juan José D´Alessandro, a cargo de las ventas en la región; explicó el caso de Lala la láctea mexicana, que provee a los negocios una heladera para exhibir sus productos. Pero el análisis del caso indicaba que el negocio usaba esa heladera para cargarla con otras marcas y, acaso en el fondo, ponía los de Lala. Para cambiar esa cultura acudieron a un fabricante de sensores y dotaron a sus heladeras de un chip -al costo de un dólar- que registra las aperturas y eso se coteja con las ventas.

Softtek -explica D´Alessandro- aprende de la experiencia de los clientes y diseña la solución, en este caso un tema de Internet de las Cosas (IoT), que informa vía remota a la compañía sobre cuántas veces se abrió la heladera y el correlato con las ventas -análisis de Inteligencia Artificial- establece nuevas vías entre cliente y empresa láctea para promover sus ventas y evitar distorsiones. Esto es: Lala coopera con el comercio para una mejor exhibición y conservación de los productos, pero busca una relación de costo beneficio.

spot_Blaulabs2017b

¿Fue la solución? acaso no totalmente, pero aumentaron las ventas un 36% porque la empresa láctea pudo negociar con la cadena de supermercados en base a cifras y sobre ellas establecer o no márgenes de descuentos, atento que está a las claras que la heladera es abierta múltiples veces pero no para vender productos de esa marca sino otros. La parte técnica apoya así claramente al área de negocios, acotó.

Leandro Balboni, Regional Innovation Leader Softtek Sudamérica Hispana CroppedUna solución basada en chatbots -sigue D´Alessandro- sirvió para asistir a un cadena de restaurantes en Canadá y desarrollamos allí una tecnología ya disponible, donde el cliente puede pedir un croisant y es el chatbot el que toma el pedido porque el chatbot tiene la inteligencia para dirigirte a donde vas a conseguir lo que realmente estás esperando y nos permite ampliar de manera notable la cantidad de personas que se pueden atender de manera simultánea.

El chatbot reconoce nuestra voz y genera una transacción. Fue vital -acota Leandro Balbon (foto),  regional innovation leader- en una solución provista por Softtek a Techint Ingeniería, para un tendido en medio de la selva, donde un operario trabaja permanentemente con guantes y no puede sacárselos para escribir que le envíen un taladro neumático de un pañol a otro y lo que hace es usar su auricular con micrófono, da un comando como: guardar taladro; asignar a tal almacen. O sea un comando de voz automatiza todo el sistema y ahorra tiempo.

En campos como estos ocupa un lugar especial la plataforma DIEGO (DIgital Enablers for Growth), que es un habilitador digital para el desarrollo de las organizaciones que agrupa una colección de plataformas y soluciones que permiten acelerar el time-to-market de las implementaciones y aprovechar el efecto impulsivo. Este portafolio pone a disposición de los clientes de Softtek herramientas tecnológicas ya probadas, y listas para usar, con un formato “Plug and Play” que puede customizarse en mayor o menor medida según las especificaciones de cada proyecto.

Premio Millennium de Tecnología 2018 al físico Tuomo Suntola

La innovadora tecnología del físico finés Tuomo Suntola, la deposición por capas atómicas (ALD), ha hecho posible que llegaran a nuestras vidas los teléfonos inteligentes de alto rendimiento, las computadoras y las redes sociales. Además, la tecnología ALD también tiene aplicaciones en la medicina y la energía sostenible. El presidente de la República de Finlandia, Sauli Niinistö, presentó el octavo Premio Millennium de Tecnología en Helsinki este 22 de mayo del 2018.


TuomoSuntola-2-1160x550

El Premio Millennium de Tecnología, de carácter bianual y con una cuantía de un millón de euros, reconoce al doctor Tuomo Suntola por su desarrollo de la ALD. El invento de Suntola es una tecnología a nanoescala que se utiliza en todo el mundo para fabricar capas de materiales ultrafinas para microprocesadores y dispositivos de memoria digital. Esta tecnología permite la creación de estructuras tridimensionales complejas a partir de capas atómicas individuales.

La ALD es una tecnología versátil y fundamental en muchos sectores de tecnología puntera: los componentes elaborados con películas finas mediante la técnica ALD se utilizan en prácticamente todos los ordenadores y teléfonos inteligentes modernos.

Gracias a la evolución constante de la tecnología ALD los equipos informáticos se han reducido en tamaño y coste a la vez que optimizaban su potencia. Este invento de Suntola es uno de los factores clave en la continuación de la conocida ley de Moore que se mantiene vigente en la actualidad: la eficiencia de los microchips se duplica en intervalos de aproximadamente dos años a la vez que su precio se reduce.

Las películas ultrafinas de aislamiento o conducción necesarias en microprocesadores y dispositivos de memoria de los ordenadores solo pueden crearse mediante la tecnología ALD que ha desarrollado Tuomo Suntola.

«El método ALD es un ejemplo de libro de una tecnología que pasa desapercibida para los usuarios pero que resulta imprescindible para alcanzar un desarrollo visible. Además, la ALD también ha logrado democratizar el acceso a las tecnologías de la información y, por lo tanto, ha contribuido a permitir un mayor acceso a la información y la comunicación», afirma el profesor de la Academia Päivi Törmä, miembro del Comité de Selección del Premio Millennium de Tecnología.

De la teoría a la innovación de Tuomo Suntola

Tuomo Suntola desarrolló la tecnología ALD y el equipo para la fabricación de películas finas en los años setenta y después consiguió las patentes internacionales para ello, lo que permitió la producción industrial de películas finas a gran escala. La investigación fundamental que subyace a la tecnología ALD también la realizaron en la antigua Unión Soviética los profesores Valentin B. Aleskovsky (1912-2006) y Stanislav I. Koltsov (1931-2003).

«Las innovaciones de Tuomo Suntola llevaron a la utilización comercial a gran escala del método ALD. Vio un enorme potencial en la deposición por capas atómicas y la tecnología de película fina en la microelectrónica y la tecnología de la información», declara Päivi Törmä miembro del Comité de Selección del Premio Millennium de Tecnología.

El propio Suntola considera que este descubrimiento en electrónica es su mayor logro.

«Cuando el sector de los semiconductores comenzó a comprender las implicaciones de la tecnología ALD a principios de los 2000, su uso se disparó», comenta Tuomo Suntola, ganador del Premio Millennium de Tecnología.

«Para mí es un gran honor recibir el Premio Millennium de Tecnología, sobre todo, porque esta innovación ha demostrado su utilidad en muchísimas aplicaciones que mejoran la calidad de vida de la humanidad».

TuomoSuntola-16-720x497

Nuevas aplicaciones en medicina

La tecnología ganadora este año tiene un papel fundamental en el sector de las tecnologías de la información y un gran futuro por delante en muchos otros campos. Diversas investigaciones han producido resultados prometedores con respecto a la fabricación de películas finas mediante ALD para instrumental médico y coberturas para implantes. Se han creado start-ups que venden esta tecnología para aplicaciones como la liberación controlada en el cuerpo humano.

La técnica ALD puede utilizarse para mejorar la eficiencia de los paneles solares, los ledes y las baterías de litio para coches eléctricos, y también se ha investigado su uso para fabricar materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente. Las películas ALD se utilizan en aplicaciones ópticas y también en relojes y joyas de plata para evitar la corrosión.

En la actualidad, se calcula que el mercado de equipos y químicos utilizados en la fabricación de películas ALD asciende a los dos mil millones de dólares estadounidenses, y que el valor de mercado de los productos electrónicos basados en la tecnología ALD es de al menos quinientos mil millones de dólares.

«El conocimiento de primer nivel necesario para utilizar la ALD se ha desarrollado en Finlandia. Espero que el premio inspire a empresas e investigadores finlandeses a invertir en nuevas aplicaciones tecnológicas», reflexiona la profesora Marja Makarow, miembro del Comité de la Academia de Tecnología de Finlandia.

También puede ampliarse esta información en la siguiente entrevista (en inglés) que publica la Academia de Tecnología de Finlandia, al doctor Tuomo Suntola.

Alexandre Borghoff, en Infor de América Latina

La empresa de aplicaciones para la nube, Infor, designó a Alexandre Borghoff como director de alianzas para Infor en América Latina. El ejecutivo será responsable de fortalecer este área en la empresa a nivel local, estableciendo alianzas con empresas de consultoría e integración de software.


Alexlogo_Infor

Alexander estará basado en Brasil, reportando a João Ricardo Nene, vicepresidente y Gerente General de Infor Latinoamérica. “Infor cuenta con un plan optimista para los próximos años, que incluye el fortalecimiento de América Latina. La experiencia de Alexandre Borghoff y su ‘know how’ en el sector de alianzas con las principales empresa de integración de software nos permitirán cumplir con las metas establecidas para Infor LATAM 2020”, afirma Nene.

“Estoy muy entusiasmado de ser parte de Infor. El reto de desarrollar una unidad de negocios de alianzas en América Latina como fuente de generación de facturación para Infor y sus socios, es algo que me entusiasma. Nuestra meta es fortalecer las relaciones con las principales empresas de consultoría e integración de software ofreciendo soluciones de alto valor para nuestros clientes”, afirma Borghoff.

Alexandre Borghoff cuenta con más 20 años de experiencia en el sector de TI, con puestos líderes en Gartner y Oracle. Graduado en Administración en la Universidad Fundação Armando Álvares Penteado en Brasil y se especializó en Marketing en ESPM y en Tecnología de la Información en FGV, Brasil.

Incluye conectividad on demand la nueva matriz de video de Metrotel

La empresa de telecomunicaciones Metrotel presentó en esta edición de NexTV Summit, una visión de nube para dar capacidad on demand al mercado a partir de su nueva matriz de video.


NexTV-Germán Garay Metrotel- Damián Maldini I Plan-2018-05-16Se trata de una matriz innovadora, una propuesta para cambiar el formato comercial del servicio de conexión entre estudios y los canales. El objetivo es aplicar el concepto de nube con un perfilado de autogestión basado en SDN que permitirá administrarlo según cada requerimiento particular. De este modo un canal puede tener la opción de cuando contratar o en qué calidad sin depender de un proceso de firmas.

Germán Garay, COO de Metrotel, participó del NexTV Summit como disertante en la conferencia “FTTH, Fibra al hogar y nuevos servicios de video” y comentó que “luego de analizar las demandas del segmento Metrotel se pone en la vanguardia tecnológica del video potenciando no sólo los procesos de negocios sino también mejorando los costos de los broadcaster”.

De este modo Metrotel continúa cumpliendo con uno de los pilares básicos de su servicio que es mantener la cercanía con los clientes e idear todo tipo de soluciones.

Más allá de un acuerdo particular por el Mundial de Futbol que pueda incluir conexión internacional, este servicio estará disponible en una primera etapa en AMBA, extendiéndose en una segunda en el interior del país —antes de fin de año— y luego seguirá el roadmap para continuar el crecimiento.

Metrotel propone un enfoque de FTTH neutral para su red de fibra de alta velocidad que permite dar todo tipo de vínculos a los segmentos de video, hospitality, bancario y otros sectores. “Queremos ser alternativa y socio estratégico para cooperativas y ISPs. Nos sentimos más cercanos siendo proveedores y acompañando en el crecimiento a nuestros clientes” subrayó Garay.