La red 4G mueve los datos más rápidamente ya en aquellos lugares donde está implementada, pero la red 5G traerá redes inalámbricas más poderosas que conectan a las “cosas” entre sí, a las personas y a la nube. La red 5G preparará el escenario para tener servicios ricos en datos y aplicaciones sofisticadas en la nube, entregadas con más rapidez y menor latencia. Transformará nuestras vidas ayudando a entregar una sociedad inteligente y conectada con ciudades inteligentes, autos autónomos y nuevas eficiencias industriales. Para que esto ocurra, las redes deben ser más rápidas, inteligentes y ágiles para hacer frente al aumento de volumen sin precedentes y complejidad del tráfico de datos a medida que más dispositivos se conecten y se ofrezcan nuevos servicios digitales.
Las grandes compañías hacen punta desarrollando para estas nuevas y poderosas comunicaciones, como esta apuesta que exhibe de Intel y entren las acciones se destacan también las de llevar los tendidos de 4G a su máximo despliegue para prepararse a la prometedora tecnología 5G.
Entre esos despliegues se cuentan un total de 485 MHz de espectro radioeléctrico para servicio móvil que se adjudicó en América Latina durante 2017; en tanto los reguladores esperan entregar 1.856 MHz en 2018. No obstante hay un retraso innegable en esa expansión. Porque América Latina en 2017 comenzó con la promesa de adjudicar un total de 1.481 MHz de espectro a los operadores móviles de doce países que habían anunciado procesos para este fin en la región, pero solo ocurrió un 33% de lo prometido. Las demoras en la entrega de espectro radioeléctrico pueden atrasar la innovación al abrir la posibilidad de que no haya suficiente para el despliegue de nuevas tecnologías.
Durante los pasados 20 años la región se ha caracterizado por la lentitud de los procesos para adjudicar espectro radioeléctrico que esté limpio de interferencias para que pueda ser utilizado de forma inmediata para la comercialización de servicio móvil.
5G Americas advierte que la evolución tecnológica de la banda ancha móvil en conjunto con el crecimiento exponencial de tráfico por redes inalámbricas hace necesario contar con mayor cantidad de espectro radioeléctrico en cada uno de los mercados de la región. No contar con espectro suficiente implica desacelerar el potencial de la innovación tecnológica, retrasar en el uso de nuevas aplicaciones avanzadas y reducir el mercado potencial para el desarrollo de soluciones dirigidas a atender necesidades locales.
El incremento en 485 MHz de espectro durante el 2017 fue resultado de la celebración de cuatro subastas y la re-atribución de una frecuencia para la oferta de servicios móviles, como se muestra a continuación:

5G Americas estima que para 2018 las autoridades de gobierno de América Latina han prometido la adjudicación agregada de 1.856 MHz de espectro, de los cuales ya se han entregado 70 MHz en Paraguay. El cumplimiento de esta promesa reduciría la brecha existente entre el espectro adjudicado en la región para servicio móvil y la recomendación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de 1.960 MHz por mercado para 2020.

Hoy en día estamos experimentando tensión como resultado del rápido avance tecnológico que está alterando el mundo en el que vivimos, provocando tanto asombro como angustia. Ya sea la Inteligencia Artificial, Computer Vision (Visión Artificial) o Blockchain, las tecnologías emergentes están desarraigando las experiencias digitales y físicas de nuestra vida cotidiana.
5) En la transparencia confiamos: Establecer confianza y transparencia, ha sido un tema importante en el mundo digital, debido a la dificultad de verificar y proteger los activos digitales. Debido a su descentralización y seguridad, Blockchain tiene el potencial de revertir esta tendencia. Sin embargo, el diseño necesita ayudar a las personas entender qué es y construir confianza.







Mayor comodidad con el reconocimiento de voz


Los usuarios de Lenovo Mirage Solo serán los primeros en experimentar todo el potencial de la tecnología de seguimiento de movimiento, llamada WorldSense, en la plataforma de realidad virtual Daydream de Google.


La laptop Project Linda de Razer acopla perfectamente el Razer Phone dentro de su chasis donde normalmente se ubicaría el touchpad, y se conecta con sólo presionar un botón. La plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 835 del teléfono y los 8 GB de RAM ofrecen un desempeño inmediato, transformando al instante a Project Linda en una laptop Android. La pantalla de 5.7 pulgadas del Razer Phone puede utilizarse como touchpad, o como una segunda pantalla para tener acceso a aplicaciones, herramientas y mucho más.
Diseñado para ser móvil, el chasis de aluminio CNC de un solo cuerpo de Razer Project Linda tiene sólo 0.59 pulgadas (15 mm) de espesor y pesa menos de tres libras (1.25 kg) incluyendo el teléfono acoplado. Su pantalla táctil Quad HD de 13.3 pulgadas amplía la experiencia de 12 Hz disponible en el Razer Phone a una pantalla más grande, ofreciendo así movimiento fluido y efectos visuales vibrantes. El concepto también incluye una batería interna de 53.6 Wh que puede cargar rápidamente el teléfono a su máxima capacidad más de tres veces, mientras está lejos de la alimentación AC. La laptop incluye 200 GB de almacenamiento, lo que permite hacer respaldos fuera de línea y ofrece medios locales y de almacenamiento de aplicaciones adicionales. La conectividad que ofrece Project Linda incluye una conexión de audio integrada de 3.5 milímetros, un puerto USB-A, un puerto de carga USB-C, una cámara web de 720p y un micrófono de matriz dual, lo que le da una variedad de opciones de comunicación y conexión de dispositivos externos.