Predicciones para la publicidad digital en 2018

Este 2018 llega con cambios constantes en estrategias de comunicación, tecnología publicitaria y medición del ROI. Inteligencia Artificial, Voice Marketing, mayor integración en el mix de medios y el contenido como protagonista son algunas de las nuevas tendencias.


predictionImgHero

Las marcas se enfocarán en tener una visión integrada del mix de medios, incluyendo el segmento digital. Además, la medición y la optimización se modificará como consecuencia de que el ROI se convertirá en parte de la estrategia de negocio y no como un objetivo a lograr, según se desprende de las predicciones de Media & Digital para el 2018 que realizó Kantar Millward Brown, agencia de investigación mundial enfocada en ayudar a las marcas a crecer.

“El desafío de las formas no tradicionales de publicidad es cómo comprobar su efectividad, sin importar si su objetivo es generar más awareness, cambiar las percepciones o tomar una acción”, comentó Karina Kuczynski, directora de media & digital en Kantar Millward Brown, al explicar que desde hace 10 años estas predicciones proveen a los profesionales de marketing y publicidad una guía que los ayuda a planificar la inversión y estrategia en marketing digital para el año entrante.

La ejecutiva dijo que “El impacto y retorno de la inversión puede ser comparado directamente con otras marcas y con métricas de comportamiento, por tanto, las marcas deben tener claridad de los objetivos y considerar cómo medir la efectividad de manera temprana en el proceso”.

“Los especialistas en marketing están ahora más que nunca enfocados en asegurar que pueden medir el impacto de sus inversiones digitales, ya que actualmente son el 30% del total de la inversión en Argentina”, resaltó Kuczynski y agregó: “Es responsabilidad de todos los jugadores de la industria resolver el dilema de los $100 millones de dólares: cómo puedo invertir mejor, de forma que alcance el impacto deseado”.

PREDICCIONES

1- LAS MARCAS INICIARÁN LA HISTORIA

El contenido ofrece nuevos enfoques para contar historias. Va más allá del concepto de la Big Idea, es la guía para orientar a las marcas en lo que quieren decir, hacer y sobre todo creer.

Los equipos de marketing dejarán de tener una orientación hacia la simple ejecución de anuncios o campañas, y en su lugar, buscarán formas nuevas e inspiradoras para contar la historia de su marca con contenido. El mismo estará guiado por lo digital y, en ocasiones, en formatos largos pero creados de tal manera que puedan generar, a su vez, una multitud de creatividades que se logran personalizar para Facebook, Snapchat, Instagram, etc. y que permitan a una audiencia fragmentada decidir qué es lo que “dejan entrar”, compartir y rechazar.

KMB_Media_and_Digital_Predictions_2018

 

Consejos para los equipos de marketing: El desarrollo de un gran contenido requiere un enfoque diferente. Necesitamos alejarnos de la toma de decisiones heredadas y de los procesos anticuados guiados por la TV. El contenido puede ser el rey si invierte en la historia y después la adapta.

 

2- EL BRANDED ENTERTAINMENT TOMA EL ESCENARIO CENTRAL

Más marcas comenzarán a usar corto y largometrajes para comunicar sus mensajes en forma de entretenimiento, distribuidos a través de una gran cantidad de nuevas plataformas.

A medida que las audiencias se hacen más reticentes a la publicidad, los equipos de marketing están encontrando nuevas formas para comunicar sus mensajes. El estudio de Kantar Millward Brown, AdReaction: sobre las Gen X,Y & Z muestra que el cine y la TV están entre los medios recibidos más positivamente por todas las audiencias, especialmente la Gen Z (16 a 19 años de edad).

KMB_Media_and_Digital_Predictions_2018_b

 

Consejos para los equipos de marketing: Los profesionales del marketing deben explorar el potencial de sus marcas para ofrecer, en algunas ocasiones, entretenimiento en formatos largos, como una forma diferente para llegar a las audiencias sin el uso de medios pagados.

3- LA VOZ FOMENTARÁ LA ADOPCIÓN DE DISPOSITIVOS INTELIGENTES

Hasta el momento, pocos hogares invirtieron en un dispositivo conectado. Pero la llegada del control por voz ayudará a su adopción entre el consumidor, siempre y cuando los fabricantes puedan superar la división entre dispositivos.

Durante años se escuchó sobre el gran potencial de mercado de los dispositivos conectados en el hogar. Una tecnología como ésta, debe ser sencilla, de uso fácil y agregar valor real a la vida de las personas. Actualmente la gente es mayormente receptiva a la idea de que la publicidad esté ligada a su asistente de voz, pero, para evitar una reacción negativa, se debe permitir que los usuarios mantengan el control sobre cuándo y dónde desean interactuar con las marcas en dispositivos inteligentes.

KMB_Media_and_Digital_Predictions_2018_d

Consejos para los equipos de marketing: Le tecnología que está surgiendo para navegar, puede ser un desafío, pero también una oportunidad; debe utilizarse a favor del equipo de marketing para darle un valor agregado a la vida de los consumidores.

4- VEREMOS CRECIMIENTO ACELERADO DE TODAS LAS PLATAFORMAS CERRADAS

En el 2018 las plataformas cerradas (walled gardens) aumentarán aún más rápido su participación en la inversión publicitaria, pero los anunciantes necesitan ejercer presión para abrir más puertas y ventanas dentro de esos mundos cerrados. Este crecimiento será por tres razones:

1. Los servicios gratuitos que ofrecen estas compañías son suficientemente atractivos como para que los consumidores compartan sus datos personales a fin de conservar el acceso.

2. Aumento en la demanda de los anunciantes (y agencias) para llegar a audiencias específicas y para asegurar que esas audiencias estén validadas.

3. Las compras programáticas basadas en datos (cookies), estarán más propensas a sufrir y los pequeños medios y sitios batallarán para garantizar audiencias específicas en un contexto de calidad Premium.

KMB_Media_and_Digital_Predictions_2018-c

Consejos para los equipos de marketing: Las marcas deben aprovechar las plataformas cerradas como una oportunidad para entregar audiencias validadas. Aunque también deben demandar mayor responsabilidad, más allá de los elementos básicos (como visibilidad de la publicidad o seguridad de marca) en el impacto real de la marca en estas plataformas, dentro del contexto de su inversión total de publicidad.

5- EL MARKETING EVOLUCIONARÁ DE ALGORITMOS A INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).

La última década del marketing digital fue dirigida por las compañías con los algoritmos más potentes. Sin embargo, se está comenzando a dar un giro en el desarrollo de la tecnología con el aprendizaje automático, de manera que el software ahora está tomando decisiones basadas en resultados.

Aun cuando el aprendizaje automático dominará en el futuro previsible, comenzaremos a ver aplicaciones de todo tipo de tecnologías manejadas por IA, tales como procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, agentes virtuales y chatbots. Aunque el marketing pudiera no ser necesariamente la primera aplicación de la tecnología IA, será una oportunidad que muchos buscarán explotar.

KMB_Media_and_Digital_Predictions_2018-d

Consejos para los equipos de marketing: Se debe comenzar a jugar con el aprendizaje automático en el espacio del marketing; las soluciones que existen son abundantes en este ámbito.

6- LA MEDICIÓN DE LAS PLATAFORMAS “OVER THE TOP” ES EL NUEVO DESAFÍO

El incremento de la popularidad de las plataformas de streaming Over The Top (OTT), está retando el statu-quo del marketing. La escala y los nuevos datos que se podrán conocer del consumo de los usuarios, marcarán el camino en la medición de video en TV y multiplataforma en la nueva era OTT.

Los consumidores están gravitando hacia plataformas digitales que ofrecen una gran experiencia al usuario y con grandes colecciones de contenido premium bajo demanda. Lo nuevo es la habilidad para aprovechar la popularización de estas plataformas y los comportamientos del consumidor y poner foco sobre la efectividad de las estrategias de las marcas en formatos de video y sus tácticas multi-pantalla. Para poder llegar a una medición escalable certera, los sistemas de medición tienen que poder romper estos paradigmas de sistemas aislados de panel y censo y adoptar las plataformas OTT y sus conceptos.

Consejos para los equipos de marketing: Los equipos de marketing deben explorar el potencial de sus marcas para apalancar plataformas OTT, no solamente para satisfacer a sus clientes, quienes pasan cada vez más tiempo con contenido de video premium, sino también para explorar lo que significa el paradigma “Over The Top” con potencia digital para las formas nuevas de TV y para la medición de los medios en las plataformas.

El sector IT potencia las oportunidades laborales de 2018

Los servicios de tecnología y desarrollo de software serán una fuerte plataforma para el empleo en 2018. Durante los últimos años el sector de tecnología en nuestro país arrastra una tendencia positiva, y todo indicaría que para 2018 continuará por ese camino. El mercado continúa expandiéndose y se crean nuevas oportunidades de inversión y crecimiento.


Captura de pantalla 2018-01-17 a la(s) 11.35.38
El 2017 fue un año muy bueno para el sector de servicios de tecnología, y se mantiene la expectativa de sostener esta tendencia durante los próximos años. El último año trajo muchos desafíos para la industria argentina, las empresas buscan mejorar su competitividad y productividad para sostenerse en un mercado con fluctuaciones e incertidumbre sobre su evolución. Muchas organizaciones aprovechan este entorno para tomar la vanguardia y hacerse fuertes a través de la inversión en tecnología y desarrollos que les permitan obtener una ventaja ante sus competidores.

Según datos de CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos) menos de la mitad de la mitad de las ofertas de trabajo en categorías como la ciencia y la programación pertenecen a industrias tecnológicas, el resto corresponde a organizaciones en busca de adquirir talentos y conocimientos necesarios para la transformación digital hacia la que apunta el mercado.

Captura de pantalla 2018-01-17 a la(s) 11.34.28

Respecto a esta tendencia, Luis Garay, gerente de Bayton Tecnología, comenta que “tanto la demanda de servicios tecnológicos como la oferta de empleo en IT en Argentina, siguen creciendo porque deben sostener una necesidad de soluciones por parte de las organizaciones, tanto locales como extranjeras, que deben optimizar sus procesos y potenciarse a través de estas herramientas”.

El sector IT es una gran fuente de oportunidades laborales, sobre todo en lo que respecta a desarrollo, seguridad informática, big data, investigación, y en el área comercial.

Captura de pantalla 2018-01-17 a la(s) 11.34.50

La demanda más fuerte es para perfiles de programadores y desarrolladores, diseñadores web y de aplicaciones, arquitectos de soluciones, y también se suman nuevas especialidades relacionadas a gestión de comunidades virtuales, business inteligence, seguridad informática, cloud computing, big data y data mining, manteniéndose también la demanda de ingenieros IT con especialización en diversas industrias.

Garay, comenta que “estos perfiles están consolidados por su demanda y son transversales, porque se reclaman en todos los sectores. Las empresas tienen un desafío muy grande, ya que la demanda crece mucho más que la oferta de especialistas, y deben competir en una industria que ofrece salarios muy competitivos y oportunidades de crecimiento muy interesantes a los jóvenes profesionales”.

Captura de pantalla 2018-01-17 a la(s) 11.35.21

Ante este escenario, la escasez de recursos humanos calificados dentro de la industria IT se vuelve más evidente: frente a una demanda en continua expansión y con salarios muy competitivos, se nota la falta de perfiles especializados en nuevas tecnologías, algo que requiere un esfuerzo conjunto del sector privado y público para fomentar el desarrollo de talentos necesarios para continuar en esta tendencia positiva.

“La formación de jóvenes debe prepararlos para este nuevo mercado laboral, haciendo foco en la transformación digital y las nuevas tecnologías, debemos formar especialistas para cubrir la creciente demanda de la industria local” explica Luis Garay, de Bayton Tecnología.

Avaya ya cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York

Las acciones comunes de Avaya cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo bursátil “AVYA” desde este miércoles 17 de enero de 2018.


SM-COMMON STOCK-SP

Avaya solicitó a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) anunciar la Declaración de Registro de Avaya en el Formulario 10 que quedó efectivo al 16 de enero de 2018.

“Nos sentimos orgullosos de unirnos a otras compañías en la industria que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Esto proporcionará una mayor transparencia a nuestros diversos grupos de interés con el objetivo de crear valor a largo plazo para nuestros nuevos accionistas”, dijo Jim Chirico, presidente y director ejecutivo de Avaya.

Si deseas conocer más acerca de este tema puedes descargar una copia de la presentación del Formulario 10 aquí.

Fuente: Avaya

Salta lanzó un bot que asiste en viajes

El Fondo Ciudadano de Salta lanzó un asistente virtual que tiene por objetivo ayudar a las personas a descubrir en forma directa, rápida y simple las actividades y eventos de la provincia mediante el sistema de chat en Facebook.


9-slide-purrmamara-salta-argentina-pano

El proyecto, bautizado “IBBI tu asistente de viaje”, da a conocer la oferta de eventos, paseos, excursiones y actividades para hacer en la provincia.

Las personas interesadas en usarlo, pueden buscar “ibbi bot” en Facebook o ingresar en www.ibbi.com.ar, saludar al asistente e inmediatamente Ibbi comienza a interactuar guiando a la persona por las actividades que pueden realizar en los distintos municipios y por los más de 400 eventos que la provincia de Salta preparó para la temporada de verano 2018.

El proyecto es una de los 791 iniciativas beneficiadas por el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural que lleva adelante el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes. El organismo brinda a artistas, artesanos, empresarios, emprendedores, organizaciones no gubernamentales, cooperativas y/o municipios la posibilidad de proponer proyectos que agreguen valor a la oferta turística o procesos que tengan a la comunidad y a ellos como partícipes de culturas vivas, identitarias y diversas.

Por lo tanto, el desarollo se realizó en conjunto entre los referentes del sector público y el sector privado de toda la provincia.

Fuente: Ministerio de Turismo de Salta

Motorola y el Ministerio de la Producción lanzan un concurso para desarrollar Moto Mods en Argentina

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de tecnologías en Argentina, la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación, y Motorola, anuncian el lanzamiento del concurso “Innovación Abierta Motorola Moto Mods”, iniciativa destinada a encontrar a los mejores desarrolladores de Moto Mods del país.


motorola-produccion

El secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer sostuvo que “creemos que esta iniciativa conjunta con Motorola es una gran oportunidad para impulsar proyectos innovadores y brindar a los emprendedores la posibilidad de generar redes con una importante empresa. Desde el Ministerio de Producción estamos convencidos de que la articulación público-privada es fundamental para multiplicar las oportunidades de trabajo de calidad en la Argentina”.

Germán Greco, gerente general de Motorola Mobility de Argentina, destacó que “el programa incentiva a los emprendedores argentinos a superarse en materia de innovación tecnológica y les da la oportunidad de tener visibilidad mundial debido a que la escalabilidad de su desarrollo dentro la plataforma modular de la compañía es de alcance global”. Para que esto ocurra, Greco enfatizó que “es clave que los proyectos lleven la innovación y creatividad como denominador común”.moto-z-moto-mods Cropped

Toda la información sobre el concurso: Para que todos los desarrolladores y amantes de la tecnología tengan su oportunidad, Motorola y la Secretaría realizaron una donación de kits de desarrollo de Moto Mods y teléfonos a diferentes instituciones de emprendedores, clubes, universidades e incubadoras alrededor del país para que puedan competir a través del desarrollo de accesorios modulares que, eventualmente, se puedan transformar en Moto Mods reales. Debajo podrán encontrar todas las universidades y clubes participantes divididos por zonas:

· CABA – Recoleta: UBA (UBA Emprending).
· CABA – Almagro: UTN BA (Centro de Emprendedores).
· Bs. As – Longchamps: Asociación Civil Tecnológica del Sur.
· Bs. As – Bahía Blanca: UNS (Club de Emprendedores Bahía Blanca).
· Bs. As. – Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata (Club de Emprendedores Mar del Plata).
· Bs.As. – Florencio Varela – UNAJ – Club de Emprendedores Florencio Varela.
· Córdoba – Barrio General Urquiza: Universidad Nacional de Córdoba.
· Mendoza – Mendoza Capital: UNCUYO (Área Desarrollo Emprendedor Incubadora de Empresas UNCUYO).
· Santa Fe – Santa Fe Capital: UNL (Expresiva).
· Santa Fe – Rosario: UNR (Incubadora UNR).
· Chaco – Resistencia: UTN – Facultad Regional Resistencia (Fundación Intercor).
· Neuquén – Neuquén Capital – Centro PyME Neuquén – ADENEU (Club de Emprendedores Neuquén).

Los participantes ya pueden aplicar, y para presentar su propuesta deberán ingresar aquí. La carga de la propuesta a través de la plataforma web implicará una interacción con la comunidad de referentes de cada institución participante, pudiendo realizar comentarios on line de todas las Ideas, Proyectos de Prototipos y/o Prototipos de Desarrollo Tecnológico que estimen convenientes.

El concurso cierra el 30 de marzo de 2018, fecha límite en la cual se deberán presentar prototipos propios de posibles Moto Mods y un jurado de expertos en el tema seleccionará a los ganadores. El comité de selección realizará la valoración conforme la información provista en el Formulario de Postulación, y toda información adicional presentada como videos, fotos, etc., y sobre la base de los siguientes criterios de evaluación: grado de innovación, impacto positivo y factibilidad técnica y económica.

El equipo ganador del concurso tendrá la posibilidad de viajar a nuestro centro de desarrollo regional, además de recibir un kit de desarrollo y un teléfono Moto Z Play para cada integrante del equipo para continuar con la elaboración del proyecto.

Moto Mods y su kit de desarrollo, el futuro de la tecnología móvil

El Moto Z Play presentado en Argentina a fines de 2016, y el Moto Z2 Play, disponible desde septiembre de 2017, traen el exclusivo ecosistema modular Moto Mods, compuesto de conectores y módulos inteligentes intercambiables que se adhieren al teléfono magnéticamente y lo transforman en lo que cada usuario necesite, sin afectar casi el diseño del producto. Con un proceso de conexión ultra simplificado e inmediato, no es necesario apagar ni desarmar el dispositivo para conectarlo a un módulo. Los Moto Mods se adhieren al teléfono con una serie de potentes imanes construidos a medida, lo que te permite combinarlos fácilmente cómo y cuándo quieras.

Con Amino Apps aprendé en comunidad tu idioma favorito

Amino, la app gratuita que ofrece una plataforma para crear y encontrar comunidades para cualquier interés en el mundo, propone un universo de temáticas lúdicas y de lifestyle, pero también hay lugar para el estudio. Los idiomas nuclean un gran número de interesados que se suman a las comunidades con el fin de aprender y enseñar.


Screen Shot 2017-12-13 at 5.38.41 PMClásicos como el inglés siempre son consultados pero, para sorpresa de muchos, el coreano es el que más miembros reúne. Aprende Coreano Amino supera los 55 mil usuarios convirtiéndose en el espacio ideal para los amantes de esta cultura. Entre sus herramientas se destacan los posteos de blogs que enseñan el abecedario, fotos didácticas con frases básicas para usar en un viaje o en una conversación, y los chats de ayuda en donde los usuarios realizan sus consultas entre ellos.

Por su parte, en Aprende Japonés los más de 7 mil seguidores, crean contenidos en sus blogs, generan y participan de quiz para medir cuánto saben de este idioma, además de los infaltables chats que invitan a estudiar en comunidad.

En Aprende Inglés Amino se puede encontrar desde blogs, chats y tests hasta encuestas para conocer más sobre sus miembros, tanto sus preferencias como los temas que les gustaría ver buscando constantemente un feedback entre ellos.

Para los que prefieren conocer un poco de cada lengua y al mismo tiempo instruirse sobre cultura e historia, el grupo ideal para ellos es Idiomas. La misma reúne en un mismo espacio a usuarios que quieren aprender y a otros que les gusta enseñar. Los contenidos exceden conocer un idioma y buscan aportar datos más que interesantes relacionados con la historia, desde el origen del español a los tipos de escritura.

A través de estas comunidades Amino demuestra la diversidad que ofrece su plataforma y el perfil de sus miembros revelando que hay un Amino para todos. No esperes más y descargá la posibilidad de encontrar personas con gustos como los tuyos y unite a la comunidad más grande del mundo. Amino está disponible para sistemas iOS en la Apple Store y para Android en Google Play.

Los millennials marcan nuevas tendencias en los eventos corporativos

Marcelo Gordin, director de Enfasis, empresa dedicada a eventos corporativos, señala los 10 items que caracterizaron los festejos de fin de año. En 2017 -dice- hubo más fiestas que los años anteriores, pero no de las tradicionales. Los jóvenes marcaron nuevas pautas basadas en mayor entretenimiento, cuidado ambiental y personalización.


Captura de pantalla 2018-01-15 a la(s) 17.39.01Según Gordin (foto) los eventos corporativos de fin de año han cambiado su impronta en los últimos tiempos, adaptándose a la renovación generacional. De hecho, en 2020, el 50% de las personas que trabajan en las empresas serán millenialls. Las 10 principales tendencias de los festejos de 2017 fueron:

Mayor cantidad: muchas empresas hicieron, además de la fiesta general, eventos puntuales de cada área, por lo que se dio una mayor la cantidad de festejos en una misma compañía.

Más personalizados: la temática del festejo se adaptó, en muchos casos, al estilo, el contexto y los intereses de cada área de la empresa.

Diversión, más que comida: en lugar de privilegiar el pollo al champignon, por citar un plato tradicional, se apostó más a la diversión. La comida no es el motivo central. Hubo más barras de tragos y menos cenas.

Lugares descontracturados: en lugar del histórico salón de fiestas u hotel, algunas empresas optaron, este año, por ir a boliches o espacios alternativos –en algunos casos dentro de la misma empresa- con buena música, pizza y cerveza.

Primero, la familia: como modo de festejo, varias compañías eligieron organizar la fiesta con la familia, en el formato de Family day.

Mejor de día: hubo menos cenas que durante los últimos años. Se hicieron, en cambio, muchos más eventos de día, con catering en foodtrucks y otras modalidades.

Atentos al medioambiente: con una mirada cada vez más sustentable, crecieron prácticas como carpooling, tratamiento de residuos, utilización de material reciclado y donación de comida excedente.

Integración del equipo: varias compañías organizaron jornadas out doors por gerencia, priorizando actividades de integración y trabajo en equipo.

Innovación en el concepto: los eventos apuntaron a tener originalidad en los contenidos, formatos, tipos de comida, horarios y espacios. De nada sirve invertir en más tecnología si se va a hacer la misma fiesta de siempre.

Inmediatez: aumentó la cantidad de empresas esperaron hasta último momento para definir el tipo de evento que realizarían.

Vertiv renueva su software Trellis Power Insight

Vertiv, antes Emerson Network Power, lanzó una nueva versión de Trellis Power Insight, una aplicación para la gestión de los centros de datos, la cual ofrece un monitoreo y un control amplios y centralizados de los sistemas de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y de los servidores conectados en red.


5a50b9f9465a9a3f1302f28aLa solución ofrece un conjunto integral de alarmas, notificaciones y acciones automatizadas, e incluso apagar de manera controlada los servidores. El software está incluido en los sistemas de UPS Liebert. Más de 500 usuarios ya están usando la aplicación, la cual se encuentra disponible en todo el mundo.

Trellis Power Insight simplifica la gestión de los entornos dinámicos de los centros de datos actuales con el autodescubrimiento de nuevos dispositivos, la compatibilidad y la integración con una amplia variedad de sistemas UPS Liebert, así como un control a través de la mejor interfaz de usuario en su clase con pantalla táctil en las unidades de los UPS.

La mayoría de las aplicaciones para los centros de datos permiten de 5 a 10 minutos de alimentación con baterías de los UPS. El Trellis Power Insight puede monitorear hasta 50 sistemas de UPS Liebert separados y apagar de manera sistemática y segura múltiples servidores conectados en caso de cortes eléctricos. El apagado controlado del servidor evita daños en los equipos e interrupciones operacionales a la hora de reiniciar.

Adicionalmente, el Trellis Power Insight proporciona datos de tendencias en tiempo real del rendimiento de los UPS críticos, como la tensión y la corriente. Estos datos se consolidan y se revisan en los dashboards con el fin de centralizar la gestión de todos los sistemas de UPS.

Los usuarios existentes pueden actualizar su software al visitar la página de descargas de softwares de Vertiv en el sitio web de Vertiv.

Fuente: Vertiv

Movistar lleva comunicación 4G al Paso Samoré, en la frontera con Chile

En el marco del despliegue y tránsito de muchos peregrinos argentinos a Chile, por la visita del Papa Francisco, Movistar anunció hoy la habilitación de comunicaciones de voz y datos en el paso de montaña Cardenal Antonio Samoré, una de los cruces de frontera más importantes que conecta a la Argentina con Chile.


car-665x250

A partir de la instalación de una radiobase con tecnología móvil de 4º generación, ya es posible contar con conectividad en ambos territorios, permitiendo que miles de turistas, visitantes y autoridades de control puedan estar comunicados. La infraestructura allí instalada apunta a la Ruta 231 hacia el lado argentino, con una cobertura aproximada 2Km, hasta El Rincón, y a la ruta que mira hacia Chile (con una cobertura aproximada 0,9Km, debido a la topografía del terreno).

Ubicado a más de 1300 metros sobre el nivel del mar, el paso fronterizo Cardenal Samoré es uno de los vasos conectantes más importantes de los Andes sureños, ya que une a la Argentina con Chile. El mismo atraviesa la frontera, pasando por la provincia de Neuquén y las ciudades chilenas de Osorno, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt. A diario, por esta vía de unión entre ambos países transitan miles de personas, y dicho volumen se verá intensificado durante esta semana, como consecuencia de la visita del Papa Francisco a Chile y Perú, que comienza este lunes 15 de enero.

Paso Samoré2

Movistar fue la primera operadora argentina en apostar por la tecnología 4G desde su lanzamiento, con inversiones sostenidas en un veloz despliegue de esta red. Y le suma constantemente valor a esta iniciativa, para continuar acercándole a sus clientes las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una nueva experiencia de comunicación.

También fue la primera empresa en habilitar el servicio 4G en el subte de la Ciudad de Buenos Aires, la primera en realizar pruebas de laboratorio de llamadas de voz y video en alta resolución a través del sistema VOLTE (Voice Over LTE), la primera en realizar pruebas de laboratorio del servicio Carrier Aggregation para duplicar la velocidad de navegación y la primera en poner a disposición de sus clientes la tecnología 4G+ en La Plata y Mar del Plata.paso samoré

Del mismo modo, la compañía se convirtió en sinónimo de innovación y desafío a las barreras geográficas, al ser la única empresa de telecomunicaciones en instalar radiobases 4G en la Base Marambio (Antártida) y la Base Plaza de Mulas, ubicada a 4300 metros sobre el nivel del mar, en el Cerro Aconcagua.

Charla sobre Desarrollo Web Full Stack en Acámica

Acámica, academia de desarrollo y diseño, dará una charla informativa sobre su carrera de Desarrollo Web Full Stack en su sede de Vicente López ubicada en la calle José Marmol 1511. La misma se realizará este jueves 18 de enero de 19:00 a 20:00.


https_%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F39219171%2F239853931375%2F1%2Foriginal

Acámica es un instituto que cuenta con mentores de empresas como Globant, Mercado Libre y Global Logic. Su carrera de Desarrollo Web Full Stack tiene una duración de 9 meses y se cursa de forma presencial o online.

En ese sentido, la agenda de la charla informativa para su modalidad presencial es:

19:00hs – 19:15hs: Por qué Acámica.

19:15hs – 19:30hs: Introducción a la carrera presencial y alcance.

19:30hs – 19:45hs: Testimonio de un egresado

19:45hs – 20:00hs: Q&A

Para anotarte en la charla podés hacer clic aquí.

AMD e Intel salen a tranquilizar a sus usuarios ante recientes vulnerabilidades

Tanto AMD como Intel salieron a tranquilizar a sus usuarios luego de que un equipo de Google revelara que había vulnerabilidades en los chips fabricados por ambas corporaciones y que están en millones de computadoras ensambladas en el útimo lustro. La divulgación pública del 3 de enero de que varios equipos de investigación habían descubierto problemas de seguridad relacionados con la forma en que los microprocesadores modernos manejan la ejecución especulativa ha puesto de manifiesto la vigilancia constante necesaria para proteger y garantizar los datos. Estas amenazas buscan eludir los controles de arquitectura de microprocesador que preservan datos seguros.


security-board-1260x709

En una Carta abierta, Brian Krzanich, CEO de Intel Corporation, se dirige a los líderes de la industria de tecnología, señalando que el lunes 15 de enero estarán emitidas las actualizaciones para que, al menos un 90% de los equipos afectados por las vulnerabilidades descubiertas por Google para que las PC de los últimos 5 años, estén bajo marcos de seguridad. Su carta dice textualmente:

Brian KrzanichTras los anuncios de las cuestiones de seguridad del Google Project Zero la semana pasada, Intel ha continuado trabajando estrechamente con nuestros socios con el objetivo compartido de restablecer la confianza en la seguridad de los datos de nuestros clientes lo más rápido posible. Como destaqué en mis comentarios en el CES esta semana, la colaboración en la industria ha sido notable. Estoy muy orgulloso de cómo nuestra industria se ha unido y quiero agradecer a todos por su extraordinaria colaboración. En particular, agradecemos al equipo de Google Project Zero por practicar la divulgación responsable, creando la oportunidad para que la industria aborde estas cuestiones de forma coordinada.

A medida que se desarrolla este proceso, quiero dejar claro cuales son los compromisos de Intel con nuestros clientes. Esta es nuestra promesa:

1. Urgencia, el cliente siempre va primero: Para el 15 de enero, habremos emitido actualizaciones para al menos el 90 por ciento de las CPU de Intel lanzadas en los últimos cinco años, mientras que las actualizaciones disponibles para el resto de estas CPU estarán disponibles a finales de este mismo mes. Después, nos enfocaremos en emitir las actualizaciones para productos más antiguos conforme a la prioridad de nuestros clientes.

2. Comunicaciones transparentes y oportunas: Conforme implementamos los parches de software y firmware, obtenemos un gran aprendizaje. Sabemos que el impacto en el rendimiento varía ampliamente, en función de la carga de trabajo específica, la configuración de la plataforma y la técnica de mitigación. Nos comprometemos a proporcionar informes frecuentes en cuanto al progreso de los proyectos de aplicación de parches, datos de rendimiento y otra información. Estos se pueden encontrar en el sitio web Intel.com.

3. Garantía de seguridad continua: La seguridad de nuestros clientes es una prioridad constante, no una cuestión de una sola vez. Para acelerar la seguridad de toda la industria, nos comprometemos a identificar las vulnerabilidades de seguridad importantes de manera pública, conforme a las reglas de revelación responsable y, además, nos comprometemos a trabajar con la industria para compartir las innovaciones de hardware que acelerarán el progreso a nivel industrial al tratar con canales secundarios de ataques. También nos comprometemos a aportar más fondos para aquellas investigaciones académicas e independientes que traten sobre posibles amenazas a la seguridad.

Alentamos a nuestros socios de la industria a continuar apoyando estas prácticas. Hay funciones importantes para todos; la adopción oportuna de parches de software y firmware por parte de los consumidores y fabricantes de sistemas es fundamental. Asimismo, el intercambio transparente y oportuno de datos de rendimiento por parte de los desarrolladores de hardware y software es esencial para un progreso rápido.

En conclusión, la colaboración continua creará los enfoques más rápidos y efectivos para restablecer la confianza del cliente en la seguridad de sus datos. Esto es lo que todos queremos y nos esforzamos por lograr.- Brian Krzanich.-

Mark PapermasterPor su lado, Mark Papermaste (foto), chef technology officer de AMD expresa textualmente que: la seguridad es nuestra máxima prioridad y trabajamos continuamente para garantizar la seguridad de nuestros usuarios a medida que surgen nuevos riesgos. Como parte de esa vigilancia, nos gustaría actualizar a la comunidad sobre nuestras acciones para abordar el asunto.

  • La variante 1 de Google Project Zero (GPZ) (Bounds Check Bypass o Spectre) es aplicable a los procesadores AMD.
    • Creemos que esta amenaza se puede contener con un patch de sistema operacional (SO) y hemos estado trabajando con los proveedores del SO para abordar este problema.
    • Microsoft está distribuyendo parches para la mayoría de los sistemas AMD ahora. Estamos trabajando estrechamente con ellos para corregir un problema que detuvo la distribución de parches para algunos procesadores AMD antiguos (familias AMD Opteron, Athlon y AMD Turion X2 Ultra) a principios de esta semana. Esperamos que este problema se corrija en breve y Microsoft deberá reanudar las actualizaciones de estos procesadores para la próxima semana. Para obtener los últimos detalles, consulte el sitio web de Microsoft.
    • Los proveedores de Linux también están implementando parches en los productos de AMD ahora.
  • La variante 2 de GPZ (Branch Target Injection o Spectre) es aplicable a los procesadores AMD.
    • Si bien creemos que las arquitecturas de procesador de AMD dificultan la explotación de la Variante 2, continuamos trabajando estrechamente con la industria en esta amenaza. Hemos definido pasos adicionales a través de una combinación de actualizaciones de microcódigo de procesador y parches de SO que pondremos a disposición de los clientes y socios de AMD para mitigar aún más la amenaza.
    • AMD pondrá a disposición actualizaciones de microcódigos opcionales para nuestros clientes y socios para los procesadores Ryzen y EPYC a partir de esta semana. Esperamos hacer disponibles actualizaciones para nuestros productos de la generación anterior en las próximas semanas. Estas actualizaciones de software serán provistas por proveedores de sistema y de sistemas operacionales; verifique con su proveedor la información más reciente sobre la opción disponible para su configuración y requisitos.
    • Los proveedores de Linux han comenzado a implementar parches de SO para sistemas AMD, y estamos trabajando en estrecha colaboración con Microsoft sobre el mejor momento para distribuir sus parches. También estamos colaborando con la comunidad de Linux en el desarrollo de mitigaciones del software “Retorno de trampolín” (Retpoline).
  • La variante 3 de GPZ (Rogue Data Cache Load o Meltdown) no es aplicable a los procesadores AMD.
    • Creemos que los procesadores AMD no son susceptibles debido a que usamos un  privilegiado nivel de protecciones dentro de la arquitectura de paginación y no se requiere ninguna mitigación.

 También ha habido dudas sobre las arquitecturas GPU. Las arquitecturas AMD Radeon GPU no utilizan la ejecución especulativa y, por lo tanto, no son susceptibles a estas amenazas.

Proporcionaremos más actualizaciones según corresponda en este website, ya que AMD y la industria continuaremos nuestro trabajo de colaboración para desarrollar soluciones de mitigación para proteger a los usuarios de estas últimas amenazas a la seguridad. Firma Mark Papermaster, senior vice president and chief technology officer.

8 tendencias para 2018 en la gestión de servicios de TI

Andrés Mendoza* (foto), el consultor técnico senior de ManageEngine, compañía de administración de TI en tiempo real, analiza las tendencias para este 2018 en cuanto a la gestión de servicios de TI. A continuación el análisis en profundidad de esas 8 tendencias.


EBF-1561 (3)1.- Mejores métodos de control centralizados para la gestión de dispositivos móviles
2.- El mercado de Business Intelligence seguirá creciendo
3.- La continua adopción de SaaS hará más competitivo el mercado de hosting
4.- Active Directory aún no irá completamente a la nube
5.- Habrá más énfasis en análisis de vulnerabilidades
6.- Help desk se extenderá a funciones empresariales que van más allá de las TI
7.- Continúan los retos con la centralización de la información y el monitoreo
8.- Seguirán creciendo los proveedores de servicios administrados (MSP)

1. Mejores métodos de control centralizados para la gestión de dispositivos móviles

Desde hace un par de años el concepto de movilidad ha crecido paulatinamente, pero el impacto en la economía de cada país se ha notado en que menos empresas proporcionan dispositivos móviles corporativos a sus empleados. Directamente proporcional al escenario anterior, el uso de dispositivos móviles personales para uso laboral (BYOD, por sus siglas en inglés) ha crecido, ha ayudado a las empresas a minimizar costos al no tener que comprar los dispositivos, pero han aumentado los riesgos que dichos equipos salgan de la empresa con información sensible y no poder controlarlos.

Aún se nota esa brecha en las empresas, de no usar herramientas que permitan controlar dispositivos personales usados con fines laborales con políticas y controles claramente definidos. A esto se le suma la creciente aparición de diferentes marcas y proveedores de dispositivos móviles como ZTE, Xiaomi, Blu, Huawei y otros más que seguramente no proporcionan aún métodos de control centralizado al ser pensados para el mercado de consumo y no para un ambiente corporativo donde Apple, Samsung, Motorola, LG y los demás ya ofrecen herramientas de este tipo.

2. El mercado de Business Intelligence seguirá creciendo

El análisis avanzado de información, también conocido como Business Intelligence, es uno de los puntos más importantes en este momento y la principal preocupación para los próximos años en conjunto con la seguridad. Con la adopción de la transformación digital, el concepto de grandes volúmenes de información (Big Data) ha tomado el protagonismo entre los tomadores de decisiones, que desean tener indicadores, métricas, datos en tiempo real e, incluso más necesario, tendencias y predicciones que les permitan diseñar estrategias de cara al futuro y su competencia.

Por esa razón, este será un mercado de mucho avance y crecimiento, teniendo en cuenta que hay muchos proveedores de analítica avanzada de información que requieren de mucho desarrollo y consultoría para estandarizar datos y sistemas, las herramientas simples, sencillas y amigables serán un factor determinante para ver resultados a corto plazo ayudando a los clientes a cubrir esas necesidades.

3. La continua adopción de SaaS hará más competitivo el mercado de hosting

La adopción de la nube ha crecido paulatinamente, quizás no en los niveles que todos esperaban o proyectaban años anteriores. Por otro lado, empezaron a convivir las infraestructuras mixtas o bien las nubes privadas derivadas de incidentes de seguridad o por desconfianza en un proveedor u otro acerca de la disponibilidad de los servicios 7x24x365 que los clientes requieren.

Los tres grandes proveedores que dominan el mercado de hosting de infraestructura y aplicaciones a grandes escalas son Amazon, Microsoft Azure y Google Cloud Platform, pero también la gente empezó a contratar más software como servicio (SaaS), ampliando mucho más el mercado y la oferta e incluso obligando a los grandes líderes a bajar precios y entrar en competitividad. Sin embargo, todavía quedan limitantes o regulaciones por países, políticas o normativas que no permiten a ciertas empresas llevar el 100% de sus operaciones hacia ambientes en la nube por la legislación de los datos y principalmente por su protección y exposición.

4. Active Directory aún no irá completamente a la nube

Hace años se dio a conocer la tendencia de que las empresas migrarían hacia una estructura de directorios en la nube con Azure AD, pero la realidad es que hasta el momento hay mucha resistencia a ese movimiento, principalmente por temas de seguridad como lo mencioné en las tendencias de Cloud Computing. Pero otro punto muy importante es la madurez, Azure AD es un bebé comparado con la versión on-premise de Active Directory (al menos 18 años de experiencia) donde es posible definir una gran cantidad de controles y políticas que Azure AD aún no las tiene.

Como Derek Melber, Microsoft MVP y Technical Evangelist de AD Solutions en ManageEngine menciona: Azure AD y Office 365 están creciendo en popularidad, la adopción continuará, pero probablemente no tanto como todos esperaban. Varias organizaciones pequeñas ya han migrado todos sus servicios hacia la nube, pero empresas medianas o grandes aún desean tener el control de sus servidores físicos y principalmente de sus datos.

5. Habrá más énfasis en análisis de vulnerabilidades

La seguridad es un área muy amplia que puede dividirse en física y digital. Desde el lado de la seguridad digital encontramos una amplia división que parte desde la perimetral, la de aplicaciones expuestas a Internet, seguridad de infraestructuras críticas, de los equipos de la red corporativa, la seguridad de datos que residen en esos equipos, la confidencialidad e integridad de los mismos, la de los periféricos de acceso a esas máquinas e incluso la autenticación y validación de credenciales para evitar una suplantación de identidades. Por esa razón existen muchas áreas donde hay que implementar controles, auditoría, políticas y reglas de cumplimiento para evitar ser foco de un robo de información, de una denegación de servicios o bien de quedar expuestos ante atacantes gracias a las vulnerabilidades de los sistemas o dispositivos.

La tendencia es que la explotación de vulnerabilidades seguirá creciendo no solo en sistemas conocidos sino también en todos los disponibles, noticias de fuga o robo de datos personales, financieros e incluso datos sensibles son del día a día. Por esa razón es muy importante que las empresas implementen herramientas de control, de análisis de vulnerabilidades, implementación de parches y actualizaciones de forma masiva y multi-plataforma, realizar una completa auditoría para saber qué paso, cuándo, cómo y dónde, además de implementar el principio del mínimo privilegio tomando el control y seguimiento de quiénes usan las credenciales privilegiadas dentro de la organización y con qué finalidad.

6. Help desk se extenderá a funciones empresariales que van más allá de las TI

En el área de IT service management (ITSM) la tendencia es reemplazar los típicos centros de soporte llamados Help desk y convertirlos en centros de servicios derivados del concepto de un ServiceDesk. Con un Centro de Servicios, la idea es alinear los esquemas de procesos y gestión de operaciones a las buenas prácticas de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL, por sus siglas en inglés) ayudándose de un catálogo de servicios que permite simplificar operaciones y requerimientos de usuarios finales implementando tiempos de entrega de servicios, gracias a la definición de los acuerdos de nivel de servicio (SLAs), implementar esquemas de aprobaciones por el flujo de trabajo, entre otras funcionalidades que permiten lograr una eficiencia a la hora de dar soporte, de entregar un servicio o responder un requerimiento de las diferentes áreas de la empresa como Recursos Humanos, Finanzas, Contabilidad y no solo para el área de TI. Por esa razón, veremos en el mercado la continua liberación de herramientas de modelos multi-departamento para ayudar a las empresas a cubrir esas necesidades.

7. Continúan los retos con la centralización de la información y el monitoreo

El principal desafío que existe en el área de operaciones (ITOM) es poder centralizar toda la información de servidores, aplicaciones, redes y comunicaciones en un solo lugar, para poder determinar dónde está la causa raíz exacta de la caída de un servicio o de un dispositivo dentro de la infraestructura física, virtual o incluso en la nube. La diversidad de proveedores, sistemas, marcas y modelos de dispositivos u aplicaciones también hace más complejo este desafío ya que cada uno de ellos tiene su propia consola de administración, gestión y supervisión lo que resulta en que un administrador de infraestructura tiene al menos de cinco a ocho herramientas de supervisión diferentes para cada sistema o plataforma de uso diario.

En el mercado se observa una reinvención del simple concepto de monitoreo del estado de salud de un dispositivo que agrega a la misma consola métricas de rendimiento, análisis de ancho de banda, gestión de configuraciones y alertas en dispositivos de comunicación, aplicaciones, alertas de seguridad, cumplimiento de estándares e incluso automatización para brindar una lógica de resolución a los problemas recurrentes y más comunes para ayudar a los administradores a sobrepasar estos desafíos.

8. Seguirán creciendo los proveedores de servicios administrados (MSP)

El mercado de proveedores de servicios administrados (MSP) ha venido en constante crecimiento en los últimos años, lo que permite a las empresas medianas, e incluso las grandes, externalizar operaciones de ciertos departamentos para reducir costos operacionales, costos de mantenimiento de hardware o bien otros factores determinantes, incluido el manejo de personal de planta. En este modelo, una gran cantidad de empresas contrata gestión y monitoreo de su infraestructura, incluido el soporte de microinformática en modelos de servicios proporcionados por empresas MSP. Incluso algunas empresas ya han dado pasos muy importantes, logrando externalizar la gestión de seguridad de servidores y dispositivos de comunicaciones que involucra cambios de cultura en organizaciones muy importantes, y en 2018, veremos la continuación de esta tendencia.

* Andrés Mendoza ha desarrollado su carrera en el área de TI como ingeniero en sistemas desde el año 2003. En los últimos años ha estado involucrado en la investigación e implementaciones de soluciones de gestión de infraestructura y seguridad de la información en varios países de la región. Desde el año 2015 trabaja en ManageEngine atendiendo la región de Latinoamérica en actividades técnicas y de marketing, es consultor técnico senior e ingeniero de pre-venta para el área de TI.