Crean relojes con partes de mustangs clásicos

A partir de una iniciativa de REC Watches, con sede en Dinamarca, se podrán adquirir relojes realizados con componentes que fueron parte de Ford Mustangs clásicos.


Salvaged Ford Mustangs are transformed into unique timepieces.

Los dueños de la idea original fueron los fundadores de REC Watches, Christian Mygh y Jonathan Kamstrup, quienes recorren el mundo en busca de distintos modelos del auto deportivo que puedan transformarse en relojes con diseños únicos.

También, para quienes lo deseen, la empresa creará relojes completamente inéditos a partir de piezas donadas por clientes, como en el caso del campeón mundial Vaughn Gittin Jr., quien usa un reloj que incluye carrocería de fibra de carbono tomada de su Ford Drift Series Mustang RTR de 700 caballos de fuerza.

“La mayoría de las personas solo verían una pila de metal, nosotros vemos algo completamente diferente: el alma de un automóvil y una historia que necesita ser contada”, dijo Mygh.

Cada diseño incorpora el número de identificación del vehículo, el año de producción y las características clásicas del diseño de Mustang. Un dial de encendido, diseñado para parecerse a un medidor de combustible, muestra la vida restante de la batería; y la fecha y los números llevan la impronta del tablero del icónico automóvil.

Fuente: Ford

Jorge Fernando Bayá, en TOTVS

 

TOTVS, desarrollador de soluciones de negocios en América Latina, anunció que Jorge Fernando Bayá, quien ocupaba el puesto de director general para América del Sur desde hacía seis años, será el actual director regional general para mercado internacional de la compañía.


Jorge Fernando Bayá TOTVS (1)

Bayá cuenta con una amplia trayectoria dentro de la compañía, donde inició su carrera a finales de 2011. Desde entonces generó diversas alianzas estratégicas y ha llevado al crecimiento de TOTVS en toda la región sur de Latinoamérica.

Desde la unidad ubicada en la ciudad de Buenos Aires, lideró el negocio para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, además de Argentina y ahora con esta nueva asignación amplía su gestión para el resto del mercado internacional.

El director es técnico en electrónica y cursó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Rosario, completando su formación con un MBA Ejecutivo realizado en el Instituto Nacional de Pos Grado de Brasil.

Asimismo, Bayá es el Director de TOTVS CMNet, desde donde consolida la estrategia de negocio de la compañía en el sector Hotelero Turístico.

Fuente: TOTVS

Los mayores de 65 son quienes miran más TV

El 90% de las personas mayores de 65 años consumen contenidos televisivos a nivel mundial, mientras que los jóvenes menores de 20 años lo hacen sólo en un 47% . A su vez, en Argentina, el grupo etario qué más dedica tiempo a la televisión son los mayores a 50 años, que miran contenidos durante 3,3 horas cada día. Así lo afirma un estudio de LG Electronics Argentina, demostrando que la televisión continúa siendo popular dentro de las generaciones mayores, rompiendo barreras a pesar de los crecientes avances tecnológicos.


webOS

Este año, la televisión cumplió 90 años desde su creación, allá por 1927 de la mano del inventor estadounidense Philo Taylor Farnsworth. Es por esto que aquellos que hoy tienen 65 años o más, se criaron frente a la pantalla y la adoptaron a su cotideaneidad a lo largo de los años.

Sin embargo, la tecnología televisiva avanza cada día más y para algunos de los usuarios de este segmento puede ser más difícil adaptarse a cada innovación y continuar disfrutando del contenido.

En este contexto, LG ha desarrollado el webOS 3.5, sistema operativo presente en sus Smart TVs, que transforma el uso del televisor para hacerlo más intuitivo, rápido y sencillo, aportando más oportunidades a los usuarios y aprovechando la innovación. Incluso, el LG UJ6560 de 49 pulgadas ha sido galardonado como el Mejor Smart TV de Europa 2015-2016 por EISA gracias a la incorporación de este sistema.

Esta tecnología garantiza que los Smart TV de LG enciendan hasta un 60% más rápido que otros televisores y que su configuración se realice en pocos pasos para tener los canales ordenados y la conexión a internet preparada para disfrutar de todos los contenidos.

Magic RemoteAdemás, permite grabar los programas de la televisión, ver las fotos y vídeos del smartphone o computadora y escuchar música desde el televisor.

Otra tecnología amigable con todo tipo de usuarios es el control remoto Magic Remote. Al ser sensible al movimiento, permite desplazar el puntero por toda la pantalla del televisor y sobre la barra inteligente del sistema operativo, como un mouse sensible al movimiento de la mano. Además, este control posee reconocimiento de voz personalizado, zoom de la pantalla en hasta un 500% y botones de acceso rápido a Netflix y a Amazon.

“Somos una compañía comprometida con la inclusión y accesibilidad de todos nuestros usuarios. Es por eso que desarrollamos tecnologías para asegurar una experiencia ideal. Nuestros sistemas de visualización y control son muy amigables para generaciones que tal vez tienen un grado de digitalización menor, pero que son expertos en el uso y el disfrute de los contenidos televisivos”, comenta Juan Manuel Cosentino, brand manager consumer electronics, a cargo de la plataforma de LG Smart TV en Argentina.

En la plataforma webOS 3.5 hay contenidos muy atractivos para esta generación. Además de Netflix, YouTube y las aplicaciones globales más populares, en la plataforma de los Smart TV de LG se pueden encontrar contenidos como Teatrix, una aplicación que reproduce obras de teatro; Selecta, que cuenta con un exclusivo catálogo de contenidos como conciertos, óperas y ballets; y Cine AR Play, una aplicación de video a demanda gratuita para ver películas, series, documentales y clásicos nacionales.

Cómo innovar cuando No Está Todo Inventado

No hay innovación si no se aplica a algo -observa Mara Provenzano, artífice de un equipo nucleado en NETI -No Está Todo Inventado- dedicado a asesorar a las empresas a la ideación de nuevos productos o servicios. Pero para innovar -agrega- hay que evitar los lugares comunes como el uso intensivo de esa palabra, hoy empobrecida por los excesos.


NETI nació un par de años atrás como un espacio donde los emprendedores podían reunirse y compartir proyectos y herramientas. Eran días en que ganaba espacio público la impresión 3D y combinada con la electrónica y el uso de nuevas resinas, NETI se constituía como el mejor espacio para emprendedores.03_11_Mara-Provenzano

Era un taller de hacedores y sigue siéndolo, aunque en el transcurso fue variando de sedes y obligadamente cambió el modo de cómo impulsar a los emprendedores y a las compañías que desean innovar. Trabajar con nosotros es como comerse un buen guiso, bien nutritivo, no duda en ejemplicar Mara Provenzano (foto).

Mara es esencialmente curiosa, inquieta, algo que percibí en los días que coincidíamos en encuentros de prensa, como periodistas interesados por las nuevas tecnologías y cómo ellas transforman nuestra vida cotidiana; precisamente la substancia informativa de Portinos.

NETI -reflexiona Mara- arrastraba el estigma de las impresoras 3D, luego que esos fueron los proyectos iniciales mas demandados. Lo de 3D era como la analogía de la torta de bodas, que no puede faltar aunque nadie disfrute plenamente de ella, salvo quien encuentre el anillo…

Y como ser en constante evolución Mara fue advirtiendo que el modelo de NETI sobre maker space entraba en declinación. Aunque fue bueno e inspirador, pero las personas y las organizaciones precisan hoy cada vez más de métodos de resoluciones ágiles.

netinetineti

Desde el comienzo en NETI se trabajó sobre modelos open source, puesto que el movimiento makers es profundamente colaborativo. Lo que sucede en Argentina, es que, algunos makers abordan la fabricación de productos de código abierto desde el egocentrismo, poniéndose a si mismos como inventores y no explican el origen de ese producto, ni hacen énfasis en que están trabajando sobre un producto de código abierto. Y eso va a contramano del Manifiesto Makers que brega por la difusión del Código Abierto.

Mara dice: me enamoré de la ideología, era una hippie predispuesta a aprovechar la capa de negocio en base al valor que surge de la actividad maker. El arte de NETI está hoy en ayudar a las organizaciones a identificar dónde reside el punto para aplicar la innovación.

Amo la Argentina, sé lo que necesita -dice Mara-, pero es difícil lograr escala y la gente no está preparada para pagar una membresía. En Barcelona hay sostén por parte del gobierno, pero en la Argentina solo conocemos el caso de Fab Lab Bariloche

Pero más que desalentarnos -añade- eso agudizó el ingenio y entonces NETI decidió brindar servicios BtoB, comenzando por sesiones de ideación para empresas, ayudándolas a desplegar su potencial para encontrar nuevos caminos.

NETI Empresas_Página_4Esa capacidad de hacer adoptada desde el vamos por NETI se nutrió de competencias creativas, al modo de las hackathon de hardware o software, idearon los netiation que eran una suma de modelos, aplicados contra reloj y de modo intensivo.

Rápido e intenso, porque las nuevas tecnologías implican un gran desafio y las empresas quieren entender cómo innovar y cómo llegar a sus públicos o a nuevos públicos. Allí les planteamos resolver problemas a través de metodologías ágiles.

Si inicialmente NETI reunía mesas con placas Arduino, taladros, destornilladores, morsas, compus y guantes; paulatinamente se fueron moldeando manos y mentes hacia Design Thinking, UX, desarrollos MVP y nuevos servicios.

Estaba -por ejemplo- la necesidad de aquellos que tienen huertas agroecológicas para que evitar el uso de herbicidas o pesticidas. Y surgió un robot que identificaba la planta de la maleza y atacaba a ésta. Era una suerte de ratoncito que a semejanza de Rumba (que limpia las casas) identificaba las plantas y también se los usó contra aves.

Mara vive en Pergamino y trabaja allí y en Capital Federal donde ahora ocupa un lugar en ÁreaTres, el espacio de business – coworking, en el barrio de Palermo y eso hace que NETI sea federal y móvil, o sea que lo pueden llevar a cualquier parte. Eso permite impulsar a otros emprendedores.

Influye el nivel intelectual que tienen y la vinculación especial con centros como el Politécnico de Milano y la Singularity University, de la que es egresado, Alejandro Repetto, uno de los fundadores de NETI. De la decena de miembros que forma NETI, casi todos son egresados de la UBA, donde además de nutrirnos de las ciencias duras -como ingeniería- también abrevamos en disciplinas como la antropología y la etnografía.

Atento a que cada cliente es diferente en NETI desarrollamos el proceso a la medida de cada uno. Delineamos jornadas para 30 a 40 personas que pueden durar de uno a tres días. Y para ello trabajamos en conjunto la empresa y los facilitdores de NETI.

Quizá esas empresas no sepan diseñar un chatbot, pero nos dicen qué temas quieren trabajar y nosotros estudiamos sobre ello y los ayudamos a disparar ideas que les sirvan. Fue el caso de la experiencia outdoor en Villa General Belgrano, Córdoba, con una empresa que quería hacer algo diferente. Lo interesante fue el giro que se le dió -en una ambientación con perfil de laboratorio- se creó un clima de diversión en vez de sentir que estaban trabajando.

Desde simples aspectos lúdicos como sacarse selfies en el baño, desarrollar maquetas y prototipos virtuales. NETI asiste en el paso previo al despliegue de todas esas ideas de modo que las empresas lleguen per se a su propio desarrollo, servicio o producto.  La lista de empresas a las que vienen asistiendo es nutrida, diversa e interesante, se vea a The Coca Cola Company, Oracle, Gire, ABInBev, Mercedes Benz, Telefónica, Drean, BGH, IAE, Globant, Área Tres, precisamente el hogar de NETI en CABA.

CESSI llevará el software argentino a CES 2018

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, participará por primera vez de la edición 2018 de CES que se realizará del 9 al 12 de enero. Este evento, que se realiza desde hace más de 50 años, es el más importante de tecnología a nivel mundial y al que asisten las empresas internacionales más influyentes del sector.


Unitech_Anibal_Carmona-CEO
Aníbal Carmona

Los representantes de CESSI en la prestigiosa feria global serán el Presidente de la Cámara, Aníbal Carmona, y el Coordinador de Desarrollo de Mercados, Sebastián Rodríguez, quienes buscarán oportunidades de negocio para responder a la creciente demanda de productos y servicios de la era de la información y la economía del conocimiento.

A su vez, participarán de charlas y conferencias con líderes de la industria que tratarán las siguientes tendencias claves y tecnologías emergentes: accesibilidad, inteligencia artificial, realidad aumentada, comercio electrónico, ciudades inteligentes, robótica e innovaciones universitarias, entre otras.

“Queremos dar a conocer en CES el talento argentino y mostrar que la industria local del software tiene características que la distingue y la hacen sumamente competitiva alrededor del mundo, como recursos humanos altamente calificados, especialización, innovación, capacidad creativa, trabajo conjunto con el gobierno, el sector académico y el sector empresario y compatibilidad cultural”, expresó Carmona.

La participación de empresas de renombre en materia de tecnología y electrónica resulta un escenario próspero para impulsar el surgimiento de Argentina como centro de desarrollo tecnológico, ofreciendo grandes oportunidades de negocio a empresas extranjeras y una oferta exportable que permite insertarse en un mercado global altamente productivo.

Por último, Sebastián Rodríguez añadió: “Nuestra participación en CES otorgará visibilidad y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional de la marca ArgenTIna IT, y demostrará el alcance que posee actualmente CESSI en la industria”.

Fuente: CESSI

Accenture trabajará en la comunicación digital del Vaticano

El Ministerio de Comunicaciones del Vaticano seleccionó a Accenture Interactive para ayudarlos a diseñar y desarrollar su nuevo sistema de comunicaciones, llamado Vatican News. Esta noticia es parte de la reforma que está impulsando la ciudad estado para encontrar nuevas formas de comunicarse y conectarse con las personas en el mundo digital actual.


seguridad-vaticano-2

 

El Ministerio eligió a Accenture Interactive como su agencia global de experiencia, para definir una estrategia de comunicaciones digital que aumente la consistencia y claridad de sus comunicaciones, y unifique los diferentes canales independientes de información actuales en un solo portal.

“Esta transformación permitirá el equipo de Medios del Vaticano contar con una identidad online definida, con una sola voz y contenido más rico de origen digital a través de fuentes multimedia, lo que les permitirá llegar a las personas alrededor de todo el mundo”, reza el comunicado de la empresa.

Los objetivos incluyen el diseño de Vatican News, que ayudará a las personas a encontrar e interactuar con la información deseada de manera más simple; la creación de un equipo editorial multi lenguaje, capaz de trabajar con un enfoque multimedia, multi formato y multi cultural; y una estrategia de contenido que permitirá una gestión y distribución más eficiente.

image005
Los nuevos logos de las comunicaciones del Vaticano.

Accenture Interactive también es responsable del diseño de nuevos logotipos y otros elementos de marca de los diversos canales de comunicación del Vaticano: Vatican News, Vatican Media y Radio Vaticana Italiana, garantizando así la coherencia entre la nueva identidad visual utilizada para el portal y sus redes sociales.

Fuente: Accenture

Leandro Estanga, en SAP

SAP anunció la designación de Leandro Estanga como COO para la Región Sur de América Latina, comprendida por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Peru y Uruguay. En este rol, Estanga será responsable por la coordinación de las operaciones en la región.


Leandro Estanga - COO SAP Región Sur

 

Anteriormente, Leandro Estanga se desempeñó como Vicepresidente de Negocios y Canales Globales de SAP Región Sur, donde fue responsable por el desarrollo de negocios en dicho segmento y el fortalecimiento del ecosistema de canales y socios de negocio.

El ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones tecnológicas en América Latina. Tiene además una importante trayectoria dentro de SAP, compañía a la que ingresó en el 2008 como ejecutivo de cuentas para la Argentina y Uruguay. Desde esa posición fue promovido en 2009 a su rol de Gerente Comercial para Canales en esos mercados y luego en 2013 a Director de Socios de Negocios para SAP Región Sur.

Estanga es Licenciado en Análisis de Sistemas, graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudio ingeniería en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y tiene una Maestría en Dirección de Negocios en UCEMA.

SAP opera en América Latina desde 1994, cuenta con más de 12.200 clientes en 25 industrias y emplea a más de 1.200 personas en la región Sur del continente.

Fuente: SAP

Comprar desde dispositivos móviles, una tarea difícil en América Latina

A pesar del crecimiento del eCommerce en la región, la experiencia del usuario móvil aún presenta falencias. Existen demasiados pasos de verificación para concretar una compra y aunque más del 47% de visitas online a retailers fueron se realizan teléfonos móviles, el 68% de las compras se efectuaron desde desktops. Los datos se desprenden primer reporte State of Online Retail Performance de Akamai, plataforma de redes de distribución de contenido.  


MOBILE3

 

El estudio de Akamai Technologies, representado en Latinoamérica por EXCEDA, demuestra una deuda no resuelta con las plataformas móviles. El reporte añade que un 42.15% de las visitas fueron desde computadoras de escritorio y un 10.43% desde tabletas; mientras que un 21.87% de las compras corresponden a móviles y 9.67% a tabletas. De hecho, el 53% de los usuarios móviles abandona un sitio que demora más de 3 segundos en responder.

Para Karin Lublin, gerente de plataformas móviles de EXCEDA para las Américas, los indicadores muestran una enorme cantidad de usuarios móviles con altas expectativas al ingresar a los sitios de retail, y un gran segmento frustrado sin concretar una compra. “Este resultado no responde a razones de desconfianza ante ciberataques, sino a la alta cantidad de pasos por cumplir antes de comprar online y la ausencia de estrategias de performance exclusivas para los canales móviles”.

Lublin también señala que demora entre 16 y 19 segundos abrir todas las páginas de un sitio, pero que solo 5.6 segundos representan el tiempo de contacto o interacción con el usuario. Idealmente, todo el proceso de compra online debería durar de 1:o8 a 2:07 minutos.

El reporte también destaca que evaluar el rendimiento de una web no puede centrarse en la tasa de conversión únicamente; la disminución de hasta 10 milésimas de segundo en el tiempo de respuesta impacta positivamente en los resultados de conversión de un sitio; mientras que la demora en solo dos segundos disminuye entre un 38 y 51% la permanencia de usuarios según el tipo de dispositivo.

El informe señala que si bien las métricas de performance son importantes, hay otros aspectos que considerar, partiendo por la compatibilidad de las restricciones bancarias, que habilitan compras más rápidas y amigables en un solo paso. A pesar la inversión en seguridad web ha aumentado en los últimos años, no muchas empresas tienen una estrategia de Web performance y optimización. “Todos saben que es importante, pero no tiene recursos ni técnicas para mejorarla”, añade Lublin.

Para la experta, hasta hace algún tiempo la idea era reducir más y más los tiempos de respuesta para el usuario Web, pero ahora es momento de trabajar en la experiencia del usuario. Finalmente, es él quien decide cuándo la optimización de un sitio está concluida.

Para leer el informe completo, accede aquí.

Alertan por estafas vía WhatsApp con falsos bonos Coto y Garbarino

Investigadores del Laboratorio de ESET Latinoamérica detectaron una nueva campaña de engaños que circula vía WhatsApp. Con el objetivo de encontrar usuarios desprevenidos, los ciberdelincuentes llaman la atención a través de un falso “#Superbono” de fin de año de $20.000 pesos argentinos. Los mismos se hacen pasar tanto por un conocido supermercado o como de una tienda de venta de electrodomésticos.


Para esta nueva estafa que utiliza de señuelo aprovechan las reconocidas marcas de los supermercados Coto y las tiendas de electrodomésticos, Garbarino. Y el mensaje inicial llega a partir de algún contacto o grupo de whastapp:

estafa_whatsapp_garbarino-1-300x165(1)

Una vez que el usuario hace clic en el enlace es redirigido un sitio en donde se le inducirá a jugar a una ruleta de la fortuna con el objetivo de probar su suerte y poder llevarse el bono. La primera vez que intente jugar no tendrá suerte pero el sistema le permitirá una segunda chance. En la segunda ocasión, el usuario resultará ganador en todos los casos.

Ruleta Estafa Whatsapp_large

Desde el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica prepararon el siguiente video para poder ver cómo funciona la estafa:

Al igual que en estafas anteriores, la empresa incluida en el mensaje no es las que realiza la campaña sino que los autores son ciberdelincuentes que utilizan una entidad conocida para generar un señuelo atractivo para los usuarios. De ese modo consiguen más clics que al fin de cuentas significarán mayores ganancias para ellos.

Además, para propagar esta campaña, el estafador se asegura en un principio que la víctima comparta esta estafa con diez amigos dándole pocos minutos para no dejarlo pensar o reflexionar demasiado sobre lo que está haciendo. También se generan comentarios similares a los que aparecen en un muro de Facebook para simular que hay usuarios que, en teoría, ha ganado el premio. Finalmente, el sitio redirecciona a enlaces que inducirán al usuario, como vimos en numerosas alertas, a suscripción de servicios como pueden ser SMS Premium o diversos tipos de sitios encuestas.

A diferencia de las campañas anteriores, los estafadores modificaron la clásica encuesta de 3 o 4 preguntas por una ruleta de la suerte y además han agregado el nombre de una empresa de seguridad que establece que el sitio es seguro.

Es importante en época de fiestas estar atentos para no caer en este tipo de señuelos clásicos de navidad, por lo que la primera barrera contra este tipo de amenazas es la educación. Quizá el primer paso está en sospechar de la veracidad de estos concursos, así como de otros similares donde se pida viralizarlo para participar. Por supuesto, las tecnologías también podrán ayudar a la hora de detectar un enlace malicioso, y se debe tener en cuenta que, si bien en este caso no se trata de un “virus” o código malicioso, una solución de seguridad podría alertar sobre este tipo de enlaces maliciosos.”, mencionó Lucas Paus, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

SADIO prepara las 47 JAIIO, que se realizarán en 2018

La Sociedad Argentina de Informática Operativa (SADIO) anticipa que ya está organizando las próximas 47 JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la Universidad de Palermo, del 3 al 7 de Septiembre de 2018.


Este año 2018 tendrán lugar los siguientes Simposios:big data

AGRANDA – Simposio Argentino de GRANdes DAtos

ASAI – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial

ASSE – Simposio Argentino de Ingenieria de Software

CAI – Congreso Argentino de AgroInformatica

CAIS – Congreso Argentino de Informatica y Salud

IETFDay – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina

JUI – Jornadas de Vinculacion Universidad-Industria

LatinR – Latin American Conference about the Use of R in Research + Development

SAESI – Simposio Argentino de Enseñanza Superior en Informática

SID – Simposio Argentino de Informatica y Derecho

SIE – Simposio de Informatica en el Estado

SIIIO – Simposio Argentino de Informatica Industrial e Investigacion Operativa

STS – Simposio Argentino sobre la Tecnologia y Sociedad

EST – Concurso de Trabajos Estudiantiles

Crean Linea Gratuita 144 contra la violencia de género

Claro, Movistar y Personal agregan a la línea 144 dentro de los números gratuitos apoyando el trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina.


we_care_argentina_pr

Los operadores móviles de Argentina se comprometieron a apoyar el trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de
Desarrollo Social de Argentina en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer a través de garantizar la gratuidad de la Línea telefónica Nacional 144 para todos los usuarios móviles del país. El anuncio es parte de la campaña “Nos Importa” de la GSMA, asociación global del ecosistema móvil, enfocada en acciones de la industria móvil para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En una iniciativa conjunta impulsada por la Subsecretaría de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, las empresas Claro, Personal y Movistar firmaron hoy una carta de compromiso para apoyar iniciativas de protección integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. “Como bien indica el ODS5, empoderar a las mujeres y las niñas es fundamental para el desarrollo de la sociedad y la tecnología móvil es una gran herramienta en este caso para la lucha contra la violencia de género”, aseguró Sebastián Cabello, director regional de la GSMA para América Latina.

La línea telefónica nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Para garantizar una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género, el equipo de atención de la línea 144 está conformado por operadoras/es y coordinadoras/es con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres y, en su mayoría está integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales.

Al 144 puede llamar toda mujer que esté o tenga un familiar, conocido o amigo en situación de violencia para recibir asesoramiento y contención. La línea 144 es gestionada por el Instituto Nacional de las Mujeres, quien ofrece todos los recursos que el Gobierno Nacional pone a disposición de quienes padecen violencia y convocan a la ciudadanía en general a colaborar para facilitar el camino hacia una vida sin violencia a las mujeres que la padecen.

El anuncio contó con la presencia de Susana Balbo, Chair del Women 20 (W20) en Argentina, el comité oficial del G20 para promover el empoderamiento económico de las mujeres y aumentar la concientización sobre temas de género. Durante el G20 – Argentina 2018, la GSMA será Topic Chair del tema inclusión digital dentro de este grupo de afinidad del G20 como referente global de la contribución del sector privado a los ODS y de las iniciativas para cerrar la brecha de género digital.

“La contribución de la GSMA es invaluable y apuntamos a multiplicar iniciativas como el apoyo a la 144. La mujer necesita de la tecnología para su inclusión laboral y financiera. La inclusión digital es un área estratégica, que debe ser desarrollada y transformada en una plataforma de uso cotidiano, las mujeres deben familiarizarse con ella y darse cuenta que sin el desarrollo digital su crecimiento siempre estará retrasado”, comentó Balbo.

1886x700_DigitalRevolution_WTO_PR

“La primera línea de ataque en la lucha de la violencia contra la mujer es el contacto, esa primera voz que te escucha, te contiene y sabe acompañarte y guiarte. Eso es la línea 144. Celebramos y agradecemos el compromiso de los operadores móviles en sumar herramientas concretas y valiosas para darle lucha a esta problemática. Sabemos que una mujer que logra revertir esta situación es una mujer empoderada, quien es luego el motor de una familia que sale adelante, una comunidad que se desarrolla y un país que avanza. Como esta iniciativa, esperamos que cada uno desde su lugar pueda contribuir para terminar con este flagelo”, aseguró Victoria Morales Gorleri, subsecretaria de responsabilidad social para el desarrollo sostenible del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

“Claro considera muy importante acompañar este tipo de acciones que redundan en beneficio de la sociedad y trabajar en conjunto con la GSMA mediante la campaña ‘Nos Importa’ refuerza este compromiso. En esta oportunidad apoyamos la iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer”, afirmó Juan Pablo Tognetti, gerente de asuntos regulatorios de Claro Argentina.

“Telecom desarrolla acciones valiosas para la comunidad, tal como la que en esta oportunidad se propone desde la GSMA, el Ministerio de Desarrollo social y el Instituto Nacional de las Mujeres, para sumar esfuerzos contra la violencia contra la mujer”, comentó Pedro Lopez Matheu, director de relaciones gubernamentales, comunicación y medios de Telecom Argentina. El ejecutivo agregó también que “como empresa socialmente responsable Telecom tiene un compromiso destacado en el cuidado y buen uso de la
tecnología, así como en la promoción de herramientas que cuiden la integridad de las personas. Esta iniciativa, enmarcada en la campaña ‘Nos importa’, refleja el espíritu que incentivamos desde nuestra empresa.”

“Desde Telefónica asumimos la responsabilidad de valernos de las posibilidades que nos abren las tecnologías para contribuir en la defensa de los derechos de las mujeres y evitar cualquier expresión de violencia, protegiendo su integridad y promoviendo su
empoderamiento en la sociedad. La firma de este acuerdo viene a ratificar el compromiso de la compañía de promover de forma responsable la igualdad de género y el respeto por la diversidad, contraídos al adherir públicamente a los ‘Principios para el Empoderamiento de las Mujeres’ impulsados por Naciones Unidas”, aseguró Agustina Catone, directora de negocio responsable de Telefónica Argentina y de Fundación Telefónica.

En el marco del compromiso de la industria móvil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la campaña “Nos Importa” de la GSMA es una iniciativa de los operadores móviles líderes de América Latina quienes buscan asegurar que cada uno de sus usuarios
pueda disfrutar de los beneficios transformadores de la tecnología móvil en un ambiente seguro y confiable. Para lograrlo, han decidido aunar esfuerzos como industria y asumir en cada país de la región una serie de compromisos en donde el celular y las redes móviles pueden aportar soluciones a problemas sociales. La iniciativa ya fue lanzada en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, y seguirá su recorrido por toda la región. La campaña Nos Importa Argentina fue lanzada en abril 2016 con el compromiso de los operadores móviles nacionales contra el robo de celulares y por la protección infantil.

Ambiente elige a 3C Construcciones como Embajador PROESUS 2018

El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, seleccionó a “3C construcciones”, de Agua de Oro, Córdoba, como Embajador PROESUS 2018. La premiación se realizó en el marco del segundo encuentro nacional del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS), que se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia.


BERGMAN_EMBAJADOR PROESUS_05DSC_0723

3C construcciones, del emprendedor Lucas Recalde, diseñó un proceso industrial sin uso de agua, con poca energía y con materiales reutilizados para obtener elementos de construcción que aportan soluciones habitacionales (casas, galpones, etc.) de alta calidad a bajo precio, llegando a costar la mitad que mediante sistemas tradicionales de construcción. Entre sus propiedades técnicas se incluyen la aislación térmica y acústica.

“La idea de innovar y de generar estas actividades que aparecen junto al concepto de emprendedores es que están relacionadas con la generación de empleos verdes y sustentables”, aseguró el ministro Bergman, quien realizó la apertura del evento. “Tienen que ver no solo con la producción sustentable sino con el consumo responsable, con cambiar de alguna manera nuestros hábitos”, agregó el Ministro y señaló la necesidad de que “el desarrollo se integre con responsabilidad por el ambiente, la calidad de vida y la salud de la gente. Y que podamos crecer, agregar valor y fundamentalmente salir de la pobreza”.

Bergman también destacó: “El Presidente ha establecido como uno de los consensos básicos y nuevos desafíos la idea de que la educación, la inversión y la innovación tecnológica son los que nos van a permitir generar desarrollo”, y finalmente les señaló a los emprendedores presentes: “Tenemos en ustedes la capacidad creativa y la iniciativa de poder cerrar una fórmula”.

3C construcciones resultó elegido entre los 15 emprendedores sustentables que ganaron la segunda edición del Concurso Nacional PROESUS. El jurado que lo seleccionó estuvo conformado por representantes de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Producción; Modernización; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y Energía y Minería; junto a referentes del emprendedorismo sustentable.

Los emprendimientos ganadores de la segunda edición del concurso, además del mencionado, fueron: Juguetes de Madera a Energía Solar; Bioenergías del Norte; Biopinturas Argentinas; Tucuy; BIEM-Bioetanol Mendoza; Biosano; Aliwen Store; Biomod: menos basura, más energía; Sorui; Biosánita; Ecoensamble; Deslizate; Ecometer; y Wabee Smart Energy. Todos los proyectos accederán al programa de incubación para emprendimientos sustentables y contarán con facilidades para acceder al préstamo de honor otorgado por el Fondo Semilla de la cartera de Producción.

BERGMAN_EMBAJADOR PROESUS_07DSC_0748

El objetivo del concurso fue detectar, promover y fortalecer emprendimientos que fomentaran el desarrollo sustentable, vinculados con alguno de los siguientes ejes temáticos: agricultura, agua, aire, biodiversidad, cambio climático, construcción y ciudades sustentables, diseño, educación, energía, residuos, suelo, tecnología e innovación, transporte y turismo. El certamen se realizó a nivel nacional por segunda vez consecutiva, en articulación con los ministerios nacionales de Producción y Modernización.

El evento reunió a emprendedores de distintos puntos del país destacados este año y a referentes del desarrollo sustentable. Al finalizar, se entregaron diplomas y la estatuilla PROESUS al nuevo embajador 2018. También estuvieron presentes la jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman, la directora nacional de Desarrollo Sustentable, Celeste Piñera; y el director de Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable, Prem Zalzman.

El objetivo del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS) es detectar aquellos emprendimientos que apliquen nuevas tecnologías en proyectos vinculados a temas como el agua, los alimentos, la biodiversidad, los residuos, la energía o el cambio climático, entre otros. Se trata de una propuesta federal impulsada por la cartera nacional de Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.