Disponer del dato exige que las nubes múltiples funcionen siempre

En general, es seguro decir que la computación en la nube realmente nació hace más de diez años cuando las empresas comenzaron a implementar entornos altamente virtualizados y aprovechar el exceso de poder de cómputo. Después de algunos tropiezos y correcciones tempranas, el ritmo de la innovación en la historia reciente de la nube se está acelerando dramáticamente.


Veeam - nube

Las empresas que dependen cada vez más de las plataformas en la nube para ofrecer soluciones a sus clientes y socios exigen que la protección de datos y la disponibilidad se conviertan en consideraciones críticas para todas las empresas. Cualquier compañía puede tener la mejor plataforma de inteligencia de clientes basada en inteligencia artificial en el mundo, pero si no está disponible durante días, se pierde su valor.

Garantizar la disponibilidad seguirá siendo cada vez más difícil a medida que el panorama de la computación en la nube continúe evolucionando rápidamente.

Estos son los que Veeam cree que serán los cuatro temas clave para 2018:

· Los entornos multi-nube se convertirán en la norma ya que ninguna plataforma en la nube es perfecta para cada carga de trabajo. Las herramientas y plataformas para gestionarlas continuarán madurando e impulsarán una integración más fluida en las nubes. Ya no se trata de “si” una organización moverá algunos o todos sus activos a la nube, sino cuándo y cómo. Hay una gran cantidad de formas en que las empresas pueden aprovechar las plataformas en la nube y ahora se trata de “¿a cuáles debo aprovechar?” A pesar de los deseos contrarios, resolver de manera óptima el paso a la nube requiere cada vez más un enfoque de múltiples nubes y una cartera correspondiente de herramientas de gestión y operativas. Los proveedores de software entienden esto y continuarán mejorando sus ofertas para hacer realidad una integración perfecta en todo el entorno de la nube.

 

· Las aplicaciones nativas de la nube aumentarán a medida que las empresas de todos los tamaños e ISV (proveedores independientes de software) maduren su capacidad para definir y entregar aplicaciones y soluciones concebidas y diseñadas para aprovechar las plataformas en la nube. Los beneficios de costo, escala y eficiencia de las aplicaciones nativas de la nube ahora son demasiado convincentes para ignorarlos y con rápidos avances en tecnologías esenciales como micro servicios y herramientas de desarrollo de apoyo, las aplicaciones nativas de la nube se acelerarán.

· Los servicios de base de datos a escala de nube (por ejemplo, Azure Cosmos, Google Cloud Spanner y servicios de AWS) permitirán que las aplicaciones a gran escala, altamente distribuidas y de misión crítica se hagan realidad y aumentarán el apetito por infundir datos y análisis en cada aplicación entregada en las nubes. Las características convincentes, como baja latencia, escalado horizontal y distribución geográfica, proporcionarán el tipo de potencia que IOT y muchas otras aplicaciones a escala global requieren.

· La Inteligencia Artificial (IA) habilitada a través de plataformas en la nube comenzará a penetrar en las empresas, industrias y aplicaciones. Si bien no estamos del todo al nivel de HAL de “2001: una odisea del espacio”, tecnologías como Alexa, Cortana y Siri están demostrando el poder y el posible impacto de la IA en la vida cotidiana. Para las empresas, las capacidades de aprendizaje automático, impulsadas por petabytes de datos y recursos informáticos increíblemente rápidos, tendrán un impacto en las experiencias del consumidor, la investigación biotecnológica, el modelado financiero y una miríada de otras aplicaciones.

Entonces, ¿qué significa todo esto para nosotros en los próximos 12 meses? ¿Si un ciclón o una tormenta, un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) u otra violación importante y luego una falla de energía regional catastrófica, todos atacan a la vez? A los clientes y usuarios de todo el mundo no les importará cuáles son sus problemas: esperan que la información y la capacidad de realizar transacciones estén allí cuando lo deseen, y es terriblemente fácil pasar de una empresa a su competidor si no lo ofrece.

Ni siquiera hemos arañado la superficie de las tecnologías que cambiarán la computación en la nube. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya influyen en el marketing y las ventas al sintetizar Big Data y analytics. Pronto será responsable de saltar espontáneamente entre las nubes para garantizar la entrega continua de sus datos o servicios.

Pero la disponibilidad es mucho más que consumidores y comercio electrónico. Los colegas lejanos, más automatización y la nueva flexibilidad que permiten cambiarán aún más el mundo en el que trabajamos y vivimos, y esperamos que nuestros activos y servicios de trabajo sean las 24 horas del día, 7 días a la semana, como lo somos nosotros. La disponibilidad no es una opción, es un requisito básico y el momento es ahora.

Fundación Telefónica anticipa un verano cargado de actividades

Para este verano, Fundación Telefónica (Arenales 1540, CABA) diseñó una agenda especial para divertirse y aprender en familia, con actividades gratuitas como una muestra sobre la historia del registro musical, espectáculos teatrales, conciertos de música clásica para niños, y talleres tecnológicos sobre robótica, ciencia, música y realidad virtual. Las entradas se entregan en el día, en recepción y hasta agotar cupo; de martes a viernes a partir de las 11:00 y los sábados desde las 14:00.


Talleres-2
Las actividades se desarrollarán entre el 2 y el 27 de enero de 2018.

La exposición “1, 2, 3… ¡Grabando!” propone un viaje fascinante por los grandes avances técnicos en el registro y reproducción sonora, que cambiaron nuestra manera de crear, escuchar, sentir y compartir la música.

Desde el fonoautógrafo al fonógrafo, pasando por hitos como el magnetófono, el cassette y el discman hasta llegar a los reproductores mp3 y las plataformas digitales, la muestra permite comprender cómo el constante progreso tecnológico tuvo su impacto inmediato en la cultura y en la sociedad, dando lugar a cambios significativos tanto en la creación, producción y consumo musical como en la propia industria.

Por otro lado, la institución también ofrecerá distintos espectáculos gratuitos, entre los que se destacan la obra de teatro interactiva “El ojo de Bombay”, conciertos de música clásica para niños y el show lúdico musical “Melocotón Pajarito”.

En cuanto a los talleres, los mismos buscarán desarrollar la imaginación de los participantes, poniendo al juego como centro de las experiencias. Están pensados para toda la familia y tienen su foco en la educación y la cultura digital.

Para más información sobre los talleres, edades recomendadas y fecha y horario de las distintas actividades, así como para descargar el calendario de actividades se puede visitar la Web de la Fundación Telefónica.

Fuente: Fundación Telefónica

8 tendencias de marketing para invertir en 2018

Como cada fin de año, las empresas comienzan a pensar hacia dónde deben encaminarse sus estrategias para arrancar bien una nueva etapa. Cuando se trata de marketing, la clave está en observar a los consumidores, así como las tecnologías y herramientas que están cambiando la forma en que las audiencias interactúan entre sí y con las marcas.


la-actividad-del-marketing

Con base en esto, Carolina Samsing, directora de Marketing para latinoamérica de HubSpot, define cuáles son las ocho tendencias más importantes que deberán ser las inversiones primordiales para los negocios durante 2018.

Marketing de contenidos omnicanal y multiformato

estrategia-omnicanal

Los datos hablan por sí solos: según el estudio de Demand Gen Report, el 47% de los consumidores vio entre tres y cinco formas de contenido antes de iniciar un proceso de compra.

Por ello, las estrategias basadas en esta tendencia siguen siendo una de las claves para convertir visitas en clientes. En 2018, los equipos se harán más variados: diseñadores, expertos en radio, video, redes sociales y diferentes formatos se unirán con los estrategas de contenido.

En ese sentido, es prioridad invertir en una estrategia multiformato y multicanal donde el mismo contenido sea presentado en una variedad de canales y formatos para responder a las necesidades de los consumidores.

Personalización

marketing-personalizado-reinventa-viaje-comprador-3-e1445599566307

El marketing masivo ha perdido terreno en un entorno donde las experiencias únicas son la norma para cada tipo de cliente.

Las empresas deben dejar de lado el contenido estático y comenzar a invertir en páginas dinámicas que sean capaces de responder a las diferentes características de los usuarios gracias al contenido inteligente.

SEO en todos tus formatos

SEO-WIX

Alinear la estrategia de SEO antes de comenzar a crear contenido nuevo será básico y, aunque los textos de tu equipo web y blogging ya estén optimizados para motores de búsqueda, ahora se debe ir más allá: hay que hacerlo también con los videos, imágenes, redes sociales, audio, etcétera.

Videos cortos

mobile-video-advertising-ads-commercials

De acuerdo con WordStream, durante 2017, el 90% de todo el contenido compartido por los usuarios en redes sociales fue en formato de video.

Es decir que ahora el desafío se centra en capturar a la audiencia en los primeros tres segundos por lo que las marcas que no están usando video como parte de su estrategia de redes sociales deben comenzar ya. Lo indispensable: ediciones cortas, que funcionen sin sonido y llamen la atención inmediatamente.

Livestreaming está aumentando su relevancia

AAEAAQAAAAAAAAbRAAAAJGQyOTI0NDQ3LTFiNTQtNGFmMy05YmQ0LWY1NzJkYjg5NmQwMg

Del mismo modo que los videos, el contenido audiovisual en vivo también gana presencia, pues es una gran oportunidad para aumentar la interacción con usuarios, darle una cara más humana a la marca e integrar nuevos formatos a la estrategia.

Según Facebook, los usuarios comentan 10 veces más y pasan tres veces más tiempo viendo videos en streamings.

Automatización de procesos internos

crm_shutterstock.jpg__0x500_q95_autocrop_crop-smart_subsampling-2_upscale

Desde el 2016, esto es una tendencia clave que ayuda, entre otras cosas, a optimizar tus procesos de marketing y ventas internos.

Durante 2018, toda empresa necesitará recurrir a un CRM, ya que éste permite identificar oportunidades, generar plantillas automáticas de correos y programar reuniones con clientes a través de un clic de manera automática e inteligente.

Inteligencia Artificial

inteligencia

Un paso más allá de la automatización, en temas de marketing, se trata de utilizar datos de comportamiento para optimizar el sitio web y personalizar la experiencia de atención a cliente.

Si bien la inteligencia artificial todavía puede ser considerada como algo “nuevo”, dentro de los próximos 12 meses se verá integrada a la mayoría de las herramientas que se utilizan diariamente.

Chatbots en atención a cliente

robot-customer-service

Los bots conversacionales son un muy buen ejemplo de cómo la automatización tendrá un gran impacto en la forma de hacer negocios en el 2018.

Para los asistentes virtuales, este año el reto es lograr una experiencia, incluso, mejor que un típico servicio al cliente y permitir automatizar tareas repetitivas, para que los equipos de atención al cliente se centren en agregar valor.

Fuente: HubSpot

Año récord en el Centro Cultural de la Ciencia

En 2017, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) recibió la visita de más de 200 mil personas que disfrutaron distintas experiencias artísticas atravesadas por la ciencia: arte, música, teatro, cine, charlas, talleres, exhibiciones, visitas nacionales e internacionales. Sus puertas estuvieron abiertas todos los viernes, sábados y domingos. En tanto, los días de semana, chicos de primaria y secundaria disfrutaron visitas educativas programadas. 


20157934_1965003077053961_4060062235119520459_o
Actualmente, el C3 se encuentra cerrado por vacaciones hasta el 4 de enero de 2018.

El C3 buscó que la ciencia se manifestara en distintos niveles para que todos los públicos se acercaran a la idea de que la ciencia está en todas las cosas y procuró promover en los más jóvenes, el interés por las carreras científico-tecnológicas al momento de decidir qué estudiar.

Desde su inauguración en 2015 hasta la fecha, 300.000 personas vienen disfrutando de lo mejor de la cultura científica: “Desde el C3 buscamos contar la ciencia, inspirada en el conocimiento existente o a partir de aquellas preguntas que aún no están resueltas y se están trabajando. Para eso, exploramos nuevos formatos y dar lugar a distintas voces de científicos, artistas y comunicadores”, expresó la coordinadora del C3, Guadalupe Díaz Costanzo, sobre el único espacio concebido como centro cultural en el país dedicado a divulgar la ciencia.

Ciencia federal

381A0182-768x512
Lugar a Dudas en el Barrio 31.

Este año, el C3 armó las valijas y viajó por el país con Lugar a dudas itinerante, una versión reducida de su muestra insignia emplazada en el barrio de Palermo, visitando el Barrio 31 de Retiro en CABA, la provincia de Neuquén y Villa María en Córdoba, donde más de 30 mil personas disfrutaron juegos y experiencias basadas en contenidos científicos.

¡Hacelo vos mismo!

21640783_1990130291207906_794505760617472661_o

Los talleres del C3 se destacan por sus propuestas de partir de conceptos científicos y tocar, probar, equivocarse, preguntar y volver a hacerlo, en compañía de los copilotos a disposición del visitante. Robótica, percepción, microorganismos, minerales, videojuegos, paleontología, ley de gravedad, stop motion y circuitos fueron algunas de las propuestas lúdicas que despertaron interés y curiosidad.

Supertardes de invierno

0000053984

Masiva convocatoria tuvo la programación de este receso invernal inspirada en Experimentos, poderes, ciencia y superhéroes, para que los chicos descubrieran la ciencia que esconden los que usan capa y los grandes se divirtieran junto a ellos.

Arte en la ciencia

0000055622

Por segundo año consecutivo, el C3 participó de “La Noche de los Museos” y más de 8 mil personas disfrutaron la programación diseñada especialmente, la cual combinó música, arte, cocina molecular, proyecciones y conversaciones.

La ciencia en escena

un-ano-record-mas-de-200-mil-personas-disfrutaron-el-c3_1
El teatro fue una apuesta fuerte, con obras como Christiane, Un bio-musical científico (sobre la vida de Christiane Dosne de Pasqualini, figura destacada en el ámbito científico); ADN – Algo de nosotros (sobre la naturaleza humana y lo que nos hace únicos e irrepetibles) y Leonardo Trabajo Práctico N°1 (inspirada en el trabajo de Leonardo da Vinci), ambas de Gerardo Hochman; La linterna mágica (un acercamiento a los secretos del cine mudo), entre otras.

La música tuvo su cuota de protagonismo con Beatlemanía científica, a cargo del físico y divulgador Ernesto Blanco, y el ciclo Bandas al sol en el Parque de las Ciencias, donde artistas presentaron sus creaciones con equipos que funcionaban a partir de paneles fotovoltaicos.

Ciencia internacional

Visita del periodista John Hari,
Visita del periodista Johann Hari.

El C3 recibió la visita de investigadores y científicos internacionales como el fisicoquímico francés y uno de los padres de la gastronomía molecular, Hervé This, quien presentó la charla “¿Qué vamos a comer mañana? La cocina ´Nota a Nota´, una aplicación de la gastronomía molecular”, sobre la cocina de síntesis. Por su parte, el periodista y escritor británico Johann Hari habló sobre “Todo lo que se cree saber sobre adicción es incorrecto”, una historia de la guerra contra las drogas.

También participaron el psiquiatra italiano y Dr. en Neurobiología Giulio Tononi, la neurocienífica brasileña Anna-Christina (Kia) Nobre, la psicóloga y “hacker de la memoria” Julia Shaw, el artista del eye-tracking Michel Paysant, entre otros.

Los libros no muerden

biblioteca-C3

En marzo se inauguró la Biblioteca del C3 en el último piso y ya recibió la visita de más de 2.500 personas, quienes acompañadas por un bibliotecario en sala pudieron consultar obras, estudiar y utilizar las computadoras disponibles. Actualmente más de 100 socios disfrutan de los mejores títulos de ciencia en casa.

Fuente: MinCyT.

5 tips para no colapsar a fin de año

Cinco (5) tips para no colapsar a fin de año ¿Cómo aprovechar el tiempo al máximo y mantenerse motivado ante la llegada del 2018? Llegó el último tramo del año y entre las planificaciones personales -vacaciones, fiestas, encuentros con amigos y familia- y las laborales -nuevos objetivos, evaluación del periodo que termina, etc- es natural sentirnos estresados. Pero estar respaldados por una pequeña hoja de ruta, agenda o plan de trabajo que nos ayude a organizar el año que comienza y encontrar la correcta motivación para afrontarlo serán fundamentales para disfrutar de lo que queda del año.


female novelist, blogger, freelancer or a photographer, typing on the laptop keyboard while having a cup of coffee, sitting in the bright outdoors at the desk. Retro processed with vibrant colors. Taken with a large aperture prime lens for shallow depth of field.

Desde Workana, la gran red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica, acercan algunas ideas que nos permitirán ganar tranquilidad en estos momentos que pueden resultar agobiantes y emprender el nuevo año como una oportunidad para seguir avanzando.

1. Organizar la agenda

No es necesario esperar a que nuestro jefe o un cliente proponga la agenda de trabajo. Trabajar de manera programada y cumpliendo con distintas fechas límite propias puede ayudarnos a organizar el trabajo de manera que no tengamos que correr a último momento.

2. Definir bien las tareas

Dentro de la programación semanal o incluso diaria, es primordial que sepamos con qué nos vamos a encontrar cada día, cuáles serán nuestras tareas y con qué información debemos contar para poder llevarlas a cabo. También es importante determinar un horario de comienzo y otro de finalización, teniendo especial cuidado de que no se superpongan y en el caso de que lo hagan que sea porque se complementan en la ejecución de un proyecto.

3. Encontrar un tiempo personal

Más allá de definir cuándo trabajar también es necesario decidir cuándo descansar. No sobre exigirse y aprender a reconocer los momentos de ocio necesarios para despejar la mente son clave para recargar energía.

4. Aprender a decir NO

¡A fin de año no somos los únicos estresados! Si sentimos que un superior o cliente nos sobrecarga de trabajo y no disponemos de los recursos o del tiempo físico para llevar a cabo la tarea, es mejor ir con la verdad y no hacer promesas que no podamos cumplir.

5. Auto motivarse

Aprender a innovar en el día a día y a pedir en el espacio laboral desafíos que generen un quiebre en la rutina, pueden ayudar a cerrar el año con la perspectiva de nuevos objetivos más estimulantes para el próximo periodo.

Workana es la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica. Con usuarios en toda la región, conecta a más de 550 mil freelancers especializados con empresas que necesitan servicios como desarrollo de aplicaciones web y mobile, IT y programación, diseño y multimedia, traducción y contenidos, marketing, ventas, finanzas y administración.

Fundada en Argentina en 2012 y alcanzando rápidamente presencia en toda Latinoamérica, se convirtió en el marketplace líder en la contratación de freelancers de la región. Desde 2015, es uno de los socios fundadores de la Asociación Latinoamericana de Internet, junto a Despegar, Facebook, Google, MercadoLibre, Pedidos Ya, Restorando y Yahoo!

Para más información visite www.workana.com

¿Cuántas conversaciones se realizan diariamente por Messenger?

Con el fin de año, llegan los datos más curiosos de Messenger en 2017. ¿Cuántas conversaciones se realizan diaramente?, ¿Cuántos emojis se compartieron?, ¿Qué hay de los GIFs?, ¿Y los grupos?. Todas las respuestas en esta nota. 


5a1fd21908f3d9b52c8b4567
Los datos de Messenger son referentes al período de enero a noviembre de 2017.

Han pasado 25 años desde que se envió el primer mensaje de texto. Desde entonces, el arte de la conversación virtual ha evolucionado: ahora se pueden realizar videollamadas grupales con máscaras, elegir entre miles de emojis o GIFs para agregar más color a los mensajes e inmediatamente capturar y compartir fotos, incluso cuando ya se está en una conversación.

Por eso, esta recapitulación de Facebook presenta datos curiosos y números destacados sobre cómo la comunidad de 1.300 millones de personas activas en Messenger usó la plataforma durante el año.

Todos los días, se realizaron más de 7 mil millones de conversaciones diarias a través de Messenger y en promedio se iniciaron 260 millones de chats. En general, hubo 17 mil millones de videochats en tiempo real, marcando dos veces más sesiones que en 2016.

msn 4

Las fiestas son una ocasión especial para conectar, tanto de manera online como offline. De hecho, Año Nuevo es uno de los cinco días más activos del año en los chats de Messenger, junto con el Día de San Valentín y el Día de la Madre.

msn 2

 

Por otro lado, en 2017 se crearon 2.5 millones de nuevos grupos en Messenger todos los días. En promedio, este tipo de conversaciones incluye a 10 personas. La reacción “me divierte” fue la favorita en estas interacciones, mientras que en los intercambios individuales gana el corazon con ojos rojos. En total, se compartieron 11 mil millones de reacciones a través de la plataforma.

Los usuarios también pueden personalizar sus conversaciones en Messenger. El emoji más popular para hacerlo en grupo es el corazón rojo y el color más utilizado para personalizar los chats es el rojo.

 

MSN 1

Los mensajes visuales son ahora nuestro nuevo lenguaje universal, lo que hace que nuestras conversaciones sean más alegres, impactantes y divertidas.

En ese sentido, las personas compartieron más de 500 mil millones de emojis en 2017  o casi 1.7 mil millones cada día.  Los GIFs también son una opción popular, alcanzando los 18 mil millones compartidos en 2017.

msn 3

 

Fuente: Messenger

Sustentate, la app porteña dotada de Inteligencia Artificial que ayuda a clasificar residuos

Solo en la ciudad de Buenos Aires se generan a diario más de 17500 toneladas de basura y al momento de arrojarlas al descarte -en casa- no todos saben en qué cesto va: O sea, si ¿al negro o al verde, que podrá ser luego reciclado? Para contribuir al resguardo ambiental, un grupo de jóvenes emprendedores creó Sustentate, una app que permite identificar desde el celular estos tipos de residuos y cómo disponer de ellos.


sustentat-cuadro

La app se sirve de la ayuda de la suma de la Inteligencia Artificial actual, encarnada en Watson, la súpercomputadora de IBM, que viendo la foto enviada desde el celu, dice al instante qué clase de residuo es y cómo separarlo. La app sirve así al programa Sustentate, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa hacer esa separación entre orgánico y reciclable; o sea, si arrojarlo al cesto negro o al verde, de los recuperables.

Para conocer la trama de este desarrollo hablamos con Luca Grisotto D’Amico (remera celeste), un estudiante de secundaria, de 16 años, quien juntamente con Victoria Gardella, 21 años, estudiante de licenciatura en gerencia ambiental y Hanss Becerra, 21 años (los tres en la foto), estudiante de ingeniería en sistemas, nos contó la génesis del proyecto Sustentate.

sustentate IBM2Nos conocimos -cuenta Luca- a instancias de los instructores de la Fundación Puerta 18, que proponían el proyecto. Inicialmente éramos un grupo de chicos que no entendíamos muy bien de qué iba el tema. Seguimos viéndonos y entre abril y noviembre avanzamos hasta la hackathon con programadores y diseñadores gráficos con quienes desarrollamos esta app que salió en dos días.

Participamos de la 2da edición de Developers For Good, una Hackathon social que reúne a desarrolladores, diseñadores, scrum masters y testers voluntarios. En 2 días pudimos desarrollar un prototipo funcional de Sustentate y entrenar e integrar a Watson en ella. Lo que no varió nunca fue la manera que nos planteábamos para solucionar la problemática, que siempre fue detectar con el celular el material desechado e intentar reconocerlo.

Supercomputadora-Watson-de-IBM

Primero pensamos usar códigos de barra, usando el celu como un escaner y ocurría que no había base de datos con esa carga y cuando nos enteramos de la existencia de Watson nos encantó, porque probamos enviando fotos de cómo era el residuo y los identificaba al toque. Ya había escuchado de Watson e IBM -agrega Luca-, pero de ahí a poder trabajar con ella y tenerla en el celu, había un trecho inimaginable.

Luca cursa en el Instituto Monseñor Dillon, un colegio de primaria y secundaria, con 1200 alumnos, en el barrio porteño de Caballito, donde -refiere- aprendió varios lenguajes de programación, precisamente por tratarse de un bachillerato con orientación en programación. Pero un gran tema fue en esa formación las clases que fueron despertando la preocupación por el cuidado ambiental, por ejemplo en las de geografía, materia en la que habían comenzado a ver qué es ecología y también desarrollaron un proyecto sobre vida sustentable.

En principio éramos tímidos, pero los coordinadores vieron algo entre nosotros tres y salió bastante bien. Hubo momentos en que nos desesperamos porque teníamos otros proyecto como un tacho para separar automáticamente los residuos y se nos quemaron varias placas Arduino intentando. Fueron muchos fracasos -agrega-, pero tras la hackathon todo mejoró.

010217_Ing-Basural-PET_640En el proceso de extender el uso de esta app, Luca cuenta que hablaron con varias cooperativas de recolectores urbanos y también con la federación de cartoneros porque piensan agregar a la app la cualidad de mapeo de las distintas organizaciones. También de los llamados Puntos Verdes y Campanas Verdes, los lugares donde se puedan dejar los residuos.

No quieren limitarse a que la app se utilice solo en ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y refiere que Victoria, miembro del equipo tiene contactos con gente de Vicente López y otras de la parte del conurbano, donde también hay preocupación por el reciclado de residuos y desean arrancar con ello.

Incluso existe la posibilidad de que más gente se sume porque la app es de código abierto y contemplamos -añade Luca- que se pueda sumar otros voluntarios y la adapten a su localidad.

sustentate IBM2 bis

Acerca de cómo tomaron contacto con la súper computadora Watson -dice que habían comenzado a investigar algo, pero jamás imaginaban que fuera tan fácil de usar. Les organizaron un encuentro en Torre IBM (la sede de la corporación en Puerto Madero) para informarlos y allí contactaron a gente que les dio apoyo y cómo usarla.

Mediante Inteligencia Artificial (IA), IBM Watson reconoce el residuo por su color, por su figura y con imágenes que se toman continuamente se enriquece la base de datos por lo que el proceso de identificación es cada vez mas preciso. Eso fue lo que mas nos gustó, ya que con 100 imágenes de botellas pet las detecta sin que importe de qué marca o color fueren.

Hay muchos chicos no saben que existe Puerta18 y siempre tratamos de hacer la mayor difusión posible de la fundación, que está muy buena y gratis. esde el equipo de Sustentate, nos capacitamos todos los días en Fundación Puerta 18 en programación y diseño gráfico para poder avanzar lo más rápido posible con el desarrollo de la aplicación. Esta Fundación es un espacio extraescolar y gratuito que promueve la utilizacíon de tecnología en la expresión de talentos y habilidades a través de cursos gratuitos para chicos de 13 a 24 años.

@SustentateApp
@Sustentate.BuenosAires
www.sustentate.com.ar
recicla@sustentate.com.ar

Noblex lanza parlantes Bluetooth con formas de animales

Noblex amplía su segmento de audio con nuevos parlantes coloridos y con formas adorables: Pig, Rabbit, Whale, Dino, Castle y TV.


Los modelos cuenta con una potencia de 3W y se destacan por su conexión vía bluetooth, que les permite viajar a todos lados. Además, su batería interna recargable permite utilizar el parlante durante más tiempo sin necesidad de carga.

Además cuentan con función manos libres con micrófono incorporado para realizar llamadas en todo momento.

Esta propuesta para chicos y grandes ya está disponible en las principales cadenas retail del país a un precio sugerido de $ 499.

Fuente: Noblex

Cómo se vive la Navidad en las redes sociales

Las redes sociales también hacen parte de la Navidad al ser un espacio de opinión que muchos utilizan para compartir sus sentimientos, deseos, promociones y mensajes para el mundo. Oracle las analizó para conocer sobre qué hablan los latinoamericanos en redes relacionado con la fecha y descubrió que México es el país más activo de la región, con 34% del total de los mensajes analizado.


santa-claus-christmas-selfie-smartphone-social-media-ss-1920
La información fue analizada usando la herramienta Oracle Social Relationship Management (SRM) y herramientas de Big Data.

El ranking de mensajes se completa con Colombia (14%), Argentina (12%), Chile (8%), República Dominicana (7%), Ecuador (6%), Perú (4%) y Panamá (2%).

Instagram es, hasta el momento, la red social más utilizada para enviar mensajes, imágenes y videos relacionados con la navidad, con una participación de 55% del total de interacciones. Las palabras más compartidas son Feria, Fiesta, Festividades, Amor, Familia, Moda y Celebración. Los términos más compartidos son Navideño, Querer, Esperar, Compartir y Disfrutar.

Twitter es la segunda red social con mayor participación, con 45% y las palabras más utilizas son Celebración, Día, Fiesta, Semana, Celebra y Amar. Los términos que más se han compartido son Navidad, Querer, Escribir, Desear, Navideño, y Regalar.

El sentimiento es en su mayoría positivo y neutro, con una participación de 94%, con mensajes de afecto, buenos deseos y una navidad en compañía de los seres queridos. Los mensajes negativos, que representan 6% del total de interacciones y hablan sobre prevenir los excesos en comida y alcohol durante la celebración.

Mujeres y hombres tienen el mismo porcentaje de participación, con 50% cada género. Las primeras hablan sobre la celebración, la fiesta que se vive en esta época del año, sobre disfrutar de la navidad y las manualidades que se generan. Las palabras más compartidas por los hombres son Olvide, Gusta, Cariño, Bonita, Abrazo, Sonrisas y Sueños.

En Argentina, Buenos Aires es donde se generan la mayor cantidad de mensajes, seguido por Córdoba y Santa Fe. Las palabras más compartidas son Celebra, Fiesta, Festeja, Fuegos, Semana, Sábado, Disfrutar, Vacaciones y Tradición. Los términos más compartidos son Navideño, Hacer, Querer, Esepcial, Navidad, Sortear, Feliz y Esperar.

Fuente: Oracle

Conocé los 7 términos informáticos que la RAE sumó a su diccionario

La Real Academia Española (RAE) incluyó términos informáticos como “cracker” y “clic” en la actualización de la versión online del famoso Diccionario de la lengua española (DLE). Entre las siete novedades, algunas se incorporan por primera vez y otros agregan acepciones.


diccionario-lengua-espanola2-k7AF--1240x698@abc
La presentación se realizó el miércoles 20 de diciembre en Madrid.

Siete vocablos informáticos fueron incluidos entre las 3.345 modificaciones presentadas respecto de la versión de 2014, entre los que se destaca el término “cracker“, para distinguirlo de “hacker“.

Así, las siete palabras/cambios relacionados al mundo informático son:

Audiolibro. (Adición de artículo). (De audio- y libro). m. Grabación sonora del texto de un libro.

Clic. m. 2. (Enmienda de acepción). Pulsación que se hace mediante un ratón u otro dispositivo apropiado de una computadora para dar una instrucción. Hacer clic en un menú.

Clicar. (Adición de artículo). (Del ingl. to click). intr. En informática, hacer clic en una zona interactiva de la pantalla. Clicar en la ventana. Clicar en la opción de “pagar”. U. t. c. tr. Clicar este icono.

Cliquear. (Adición de artículo). intr. En informática, clicar. U. t. c. tr.

Cracker. (Adición de artículo). m. y f. Inform. pirata informático.

Hacker. (Adición de acepción). m. y f. 2. Inform. Persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora.

Pinchar. intr. 11. (Adición de acepción). Clicar. Pinchar en la ventana. U. t. c. tr. Pinche este icono.

A pesar de las incorporaciones, en la presentación de la actualización los directivos presentes explicaron que “la Academia no está cerrada a la incorporación de extranjerismos, pero sí nos preocupa la reiteración excesiva del uso de palabras en inglés sin que sea necesario”.  Algunos de estos anglicismos son black friday, take away, save the date, dress code, prime time, streaming, product manager o community manager.

La versión online del diccionario, disponible gratuitamente para su consulta desde el 21 de octubre de 2015,  recibió más de seiscientos millones de consultas en 2016. Para final de este año, los directivos de la RAE esperan superar ampliamente esta cifra, acercandose a los mil millones.

“El nuevo DLE será digital desde su misma concepción. Ya no se trata de reconvertir en recurso electrónico lo que ha sido ideado y en parte desarrollado como una obra destinada a ser impresa, sino de crear un auténtico diccionario electrónico, con todas las consecuencias que derivan de ese hecho fundamental”, explicó Darío Villanueva, director de la RAE.

Para conocer más sobre la nueva actualización del diccionario, podés visitar este enlace.

Fuente para algunos contenidos: Télam y Clarín

Diego Santillán, en GlobalLogic

GlobalLogic, proovedor de servicios de diseño y desarrollo de productos digitales, anunció que Diego Santillán ha sido nombrado Director Ejecutivo de Latinoamérica. Gracias a su expertise, Santillán buscará que la empresa acelere su crecimiento en el mercado latinoamericano y continue la expansión de las capacidades de ingeniería de software de nivel mundial en Argentina.


Diego-Santillan-3-1919x1041

 

Desde hace 25 años Diego Santillán trabaja dentro de la industria de desarrollo de software y antes de unirse a GlobalLogic, se desempeñó en Globant como Director Ejecutivo de la unidad de negocio de Consultants y Finance, VP de Delivery y Studio Partner de Consumer Experience, Business Productivity y Cloud Computing. Durante ese período, contribuyó a la expansión del negocio y a la creación de centros de desarrollo en las principales ciudades de Argentina y Latinoamérica. También ha ocupado puestos de liderazgo en Accendra, Rassa Argentina y EDS.

Asimismo, Diego tiene vasta experiencia conduciendo equipos técnicos y comerciales en múltiples geografías y garantizando una rápida entrega de software de alta calidad para una amplia variedad de industrias. En lo que respecta al ámbito educativo, ha dirigido programas de capacitación para alentar la inserción de jóvenes estudiantes en el mundo de la tecnología.

“Deseo aportar mi experiencia y conocimiento para seguir posicionando a GlobalLogic Latinoamérica como líder en transformación digital a nivel mundial, destacando el talento y la creatividad de nuestros profesionales. Asimismo, debemos aprovechar nuestra conveniente ubicación geográfica para prestar servicios en la región y en el mundo”, afirmó.

“Nuestro plan de crecimiento estratégico radica en cuadruplicar nuestra operación en un plazo de 5 años lo que representará la creación de más de 1000 puestos de trabajo en Argentina y el resto de la región”, concluyó.

Los centros de ingeniería de GlobalLogic Latinoamérica prestarán servicio a clientes de todo el mundo. Diego estará basado en la oficina de GlobalLogic Buenos Aires.

Fuente: GlobalLogic

Los eventos más populares para hacer match en Tinder

Un estudio realizado por Tinder mostró que las fiestas y los festivales de música son el mejor lugar para encontrar un match. Mirá el ranking de las más populares en Argentina y el mundo. 


tinder-match

Muchas personas sueñan con participar de al menos una fiesta épica en su vida, ya sea Tomorrowland en Bélgica, el Carnaval de Brasil o la fiesta de la Luna Llena en Tailandia. Año tras año, aumenta la asistencia a reconocidos eventos de nivel internacional y las fechas y line ups de los festivales de música son algunas de las noticias más esperadas por jóvenes en todo el mundo.

Tinder, la aplicación para conocer nuevas personas, confirmó que cada vez que hay un evento cultural, celebración o reunión multitudinaria, se produce un aumento en el uso de la aplicación, dado que los asistentes esperan conectarse con personas nuevas en el lugar.

En 2017, los más destacados fueron:

Oktoberfest en Córdoba (Argentina)

Oktoberfest-Villa-General-Belgrano

En Argentina, en especial, esta tendencia también demostró ser cierta, pero los picos parecen estar más relacionados con la celebración de la cultura, el baile y la bebida. Tinder registra un aumento de uso del 15% durante el famoso festival Oktoberfest en Córdoba.

Festival y Mundial de Tango (Argentina)

tango9802_16

En Buenos Aires, el sensual y nostálgico Festival Internacional de Tango también se destaca. En Agosto, la ciudad recibe parejas de todo el mundo y, como el tango se baila de a dos, muchos recurren a la aplicación para encontrar pareja de baile, o así parece dado el aumento de 29% en el uso durante el encuentro.

Creamfields (Chile)

SIN-FILTRO-59a7111a-0488-45a0-88a0-4527c0b9051d

Durante la Creamfields de Santiago de Chile, la actividad subió un 49%.

Corona Capital (México)

corona-capital-2016-territorio-informativo

Uno de los mayores festivales en México, Corona Capital, generó un aumento de 86% en el uso de la aplicación.

La Leyenda Festival Vallenato

acordeonero_0

La Leyenda Festival Vallenato, un encuentro local de música folclórica en Colombia, también tuvo un incremento de 217% en la actividad durante los cinco días de duración.

Coachella (EEUU) 

coachella-festival-atmosphere-2014-billboard-1548

En Estados Unidos, el uso de Tinder durante el primer fin de semana de Coachella 2017 aumentó un 411% comparado con el fin de semana anterior en esa misma zona. Además, Indio (donde se lleva a cabo el festival) fue uno de los destinos más populares de Passport a nivel mundiales de fin de semana.

Ultra Music Festival (Asia) 

korea-og-2

El Ultra Music Festival generó un aumento de uso de la app de 78% en Corea del Sur en 2017 y de 223% en Japón en 2016.

Fuente: Tinder