La cantidad de nuevos archivos maliciosos procesados por las tecnologías de detección en el laboratorio de Kaspersky Lab llegó a 360.000 por día en 2017, un 11.5% más que el año anterior. Después de una ligera disminución en 2015, la cantidad de archivos maliciosos detectados cada día crece por segundo año consecutivo.
La cantidad de archivos maliciosos detectados diariamente refleja la actividad promedio de los ciberdelincuentes involucrados en la creación y distribución de malware. Esta cifra se calculó por primera vez en 2011 y en ese momento ascendió a 70,000. Desde entonces, se ha quintuplicado y, como muestran los datos de 2017, continúa aumentando.
La mayoría de los archivos identificados como peligrosos caen dentro de la categoría de malware (78%). Sin embargo, los virus, cuya prevalencia ha disminuido significativamente hace 5 o 7 años, debido a la complejidad en su desarrollo y baja eficiencia, aún constituyen 14% de las detecciones diarias.

El resto de los archivos son software publicitario que, de forma predeterminada, no se consideran maliciosos, pero en muchos casos pueden causar que la información privada quede expuesta, entre otros riesgos. La protección contra este tipo de amenazas es esencial para obtener la mejor experiencia de usuario.
“En 2015, fuimos testigos de una caída visible en las detecciones diarias e incluso comenzamos a pensar que nuevo malware podría ser menos importante para los delincuentes, quienes mejor habrían centrado su atención hacia la reutilización del malware antiguo. Sin embargo, en los últimos dos años, la cantidad de nuevos programas maliciosos que descubrimos ha ido en aumento, lo que es una señal de que ha revivido el interés en crear nuevo código malicioso. El aumento explosivo de ataques de ransomware registrado en los últimos años sin duda va a continuar, ya que detrás de este tipo de amenazas existe un enorme ecosistema criminal que produce cientos de nuevas muestras todos los días”, dice Vyacheslav Zakorzhevsky, director del equipo de investigación anti-malware de Kaspersky Lab.
Aproximadamente 20.000 de todos los archivos peligrosos detectados diariamente son identificados por Astraea, el sistema de análisis de malware con aprendizaje automático de Kaspersky Lab, que identifica y bloquea el malware de manera automática.
“Este año, también hemos visto un aumento en la cantidad de miners, una clase de malware que los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar activamente ante el continuo aumento de las criptomonedas. La razón del aumento en las detecciones también podría atribuirse a las mejoras constantes que estamos realizando en nuestras tecnologías de protección. Con cada nueva actualización podemos identificar más malware que antes y esto podría explicar el aumento en los números”, agrega Zakorzhevsky.
Otros datos estadísticos destacados sobre las amenazas en 2017 incluyen los siguientes:
· Las soluciones de Kaspersky Lab bloquearon 1,188,728,338 ataques lanzados desde recursos en línea ubicados en todo el mundo.
· La solución web antivirus de Kaspersky Lab detectó 15,714,700 objetos maliciosos únicos.
· 29.4% de las computadoras de los usuarios encontraron un ataque de malware en línea por lo menos una vez durante el año.
· 22% de las computadoras de los usuarios fueron susceptibles a programas publicitarios y sus componentes
Para mantenerse protegido, Kaspersky Lab recomienda lo siguiente:
· Preste mucha atención a los archivos o adjuntos sospechosos que reciba de fuentes desconocidas y nunca los abra.
· No baje ni instale aplicaciones de fuentes que no sean de confianza.
· No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas ni en anuncios sospechosos en línea.
· Cree contraseñas seguras y no olvide cambiarlas con regularidad.
· Siempre instale las actualizaciones. Los grandes brotes de ransomware, como WannaCry y ExPetr, han demostrado que las demoras en la instalación de los parches pueden tomar meses.
· Ignore los mensajes que le pidan deshabilitar los sistemas de seguridad para software de Office o software antivirus.
· Utilice una solución de seguridad apropiada para su tipo de sistema y dispositivos.


Mapbox es una plataforma de ubicación para desarrolladores con un conjunto de herramientas profundamente personalizable para insertar mapas en cualquier aplicación. “Ahora traemos los servicios de ubicación Mapbox a Amazon Sumerian, lo que permite a los usuarios integrar mapas 3D y superficies en sus aplicaciones RA y RV y dar vida a las experiencias basadas en la ubicación”, dijo Alex Barth, vicepresidente de desarrollo comercial de Mapbox. “Por ejemplo, integramos los puntos de interés de Mapbox y los mapas de terreno globales con Amazon Sumerian para que los datos se entreguen y se procesen en tiempo real”.
“Este nuevo rol me enorgullece y a la vez genera un enorme desafío y compromiso. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico trabajamos para educar, promover, desarrollar y garantizar la utilización de nuevas tecnologías en la economía digital de manera eficiente y responsable. Sabemos que el e-Commerce es el futuro y como tal, debemos trabajar muy duramente para concientizar sobre sus beneficios y lograr así, una mayor y más rápida ampliación e inserción de las empresas en este maravilloso mundo del comercio electrónico”, sostuvo Calvo.
Desarrollar el ecosistema de la Economía Digital
Existen empresas como el 

La idea es llegar no solo a las empresas que están asentadas en el SIPAB, sino en la zona de influencia y cada vez más a toda la zona sur.




Para Rafael Steinhauser (foto), el interés de su compañía pasa por mirar qué es lo que ocurre en la region con la innovación. Y creemos que a futuro el de la innovación será el destino más importante para la Argentina, más que el de la Argentina puramente industrial o agrícola.
Pero los interrogantes que Qualcomm e IDC dejaron sentados que este camino hacia 5G pasan por: ¿Contamos con las regulaciones adecuadas? ¿Cómo ser competitivos en esta nueva era? ¿Dónde debemos invertir? y si ¿Podemos ser líderes en el camino hacia 5G?






Allí será seleccionado como embajador PROESUS 2018 uno de los 15 emprendedores sustentables que resultaron ganadores de la segunda edición del Concurso Nacional PROESUS. El evento reunirá a los emprendedores de distintos puntos del país destacados este año, junto a referentes del desarrollo sustentable. Contará además con charlas y networking.

Este grupo de cooperativas representadas por CATEL podrá comenzar a brindar el servicio a partir de 2018. Esta medida beneficia a los usuarios, que tendrán más opciones para elegir y mejores servicios.