Kaspersky detectó 360.000 cyber amenazas diarias en 2017

La cantidad de nuevos archivos maliciosos procesados por las tecnologías de detección en el laboratorio de Kaspersky Lab llegó a 360.000 por día en 2017, un 11.5% más que el año anterior. Después de una ligera disminución en 2015, la cantidad de archivos maliciosos detectados cada día crece por segundo año consecutivo.


La cantidad de archivos maliciosos detectados diariamente refleja la actividad promedio de los ciberdelincuentes involucrados en la creación y distribución de malware. Esta cifra se calculó por primera vez en 2011 y en ese momento ascendió a 70,000. Desde entonces, se ha quintuplicado y, como muestran los datos de 2017, continúa aumentando.

La mayoría de los archivos identificados como peligrosos caen dentro de la categoría de malware (78%). Sin embargo, los virus, cuya prevalencia ha disminuido significativamente hace 5 o 7 años, debido a la complejidad en su desarrollo y baja eficiencia, aún constituyen 14% de las detecciones diarias.

Kaspersky amenazas diarias 2017

El resto de los archivos son software publicitario que, de forma predeterminada, no se consideran maliciosos, pero en muchos casos pueden causar que la información privada quede expuesta, entre otros riesgos. La protección contra este tipo de amenazas es esencial para obtener la mejor experiencia de usuario.

“En 2015, fuimos testigos de una caída visible en las detecciones diarias e incluso comenzamos a pensar que nuevo malware podría ser menos importante para los delincuentes, quienes mejor habrían centrado su atención hacia la reutilización del malware antiguo. Sin embargo, en los últimos dos años, la cantidad de nuevos programas maliciosos que descubrimos ha ido en aumento, lo que es una señal de que ha revivido el interés en crear nuevo código malicioso. El aumento explosivo de ataques de ransomware registrado en los últimos años sin duda va a continuar, ya que detrás de este tipo de amenazas existe un enorme ecosistema criminal que produce cientos de nuevas muestras todos los días”, dice Vyacheslav Zakorzhevsky, director del equipo de investigación anti-malware de Kaspersky Lab.

Infographics_Big_numbers_2017_SPAproximadamente 20.000 de todos los archivos peligrosos detectados diariamente son identificados por Astraea, el sistema de análisis de malware con aprendizaje automático de Kaspersky Lab, que identifica y bloquea el malware de manera automática.

“Este año, también hemos visto un aumento en la cantidad de miners, una clase de malware que los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar activamente ante el continuo aumento de las criptomonedas. La razón del aumento en las detecciones también podría atribuirse a las mejoras constantes que estamos realizando en nuestras tecnologías de protección. Con cada nueva actualización podemos identificar más malware que antes y esto podría explicar el aumento en los números”, agrega Zakorzhevsky.

Otros datos estadísticos destacados sobre las amenazas en 2017 incluyen los siguientes:

· Las soluciones de Kaspersky Lab bloquearon 1,188,728,338 ataques lanzados desde recursos en línea ubicados en todo el mundo.

· La solución web antivirus de Kaspersky Lab detectó 15,714,700 objetos maliciosos únicos.

· 29.4% de las computadoras de los usuarios encontraron un ataque de malware en línea por lo menos una vez durante el año.

· 22% de las computadoras de los usuarios fueron susceptibles a programas publicitarios y sus componentes

Para mantenerse protegido, Kaspersky Lab recomienda lo siguiente:

· Preste mucha atención a los archivos o adjuntos sospechosos que reciba de fuentes desconocidas y nunca los abra.

· No baje ni instale aplicaciones de fuentes que no sean de confianza.

· No haga clic en ningún enlace recibido de fuentes desconocidas ni en anuncios sospechosos en línea.

· Cree contraseñas seguras y no olvide cambiarlas con regularidad.

· Siempre instale las actualizaciones. Los grandes brotes de ransomware, como WannaCry y ExPetr, han demostrado que las demoras en la instalación de los parches pueden tomar meses.

· Ignore los mensajes que le pidan deshabilitar los sistemas de seguridad para software de Office o software antivirus.

· Utilice una solución de seguridad apropiada para su tipo de sistema y dispositivos.

Amazon afirma que es fácil crear apps de Realidad Virtual

Seattle.- En un reciente encuentro celebrado en esta ciudad de Estados Unidos, se anunció Amazon Sumerian, un nuevo servicio que facilita a cualquier desarrollador crear aplicaciones de Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y 3D, y ejecutarlas en dispositivos móviles, lentes de realidad virtual, señalización digital o navegadores web.


amazon_sumerian_viewroom_thumb.04dd49ea49e9666a04026df7ffd334d60545d95a

Con el editor de Amazon Sumerian, los desarrolladores pueden construir entornos virtuales realistas, rellenarlos con objetos 3D y personajes animados, y guiar la interacción entre sí y con los usuarios de la aplicación. Incluso Amazon sostiene que no es necesario contar con experiencia especializada en gráficos tridimensionales ni en programación para empezar a usar la solución.

Las aplicaciones de RV y RA creadas en Amazon Sumerian se ejecutarán en cualquier navegador que admita la representación de gráficos WebGL o WebVR, incluidos Daydream, HTC Vive, Oculus Rift y dispositivos móviles con iOS. Comenzar con Amazon Sumerian es tan simple como iniciar sesión en la Consola de Administración de AWS. No hay software para instalar ni costos iniciales: los clientes sólo pagan por el almacenamiento utilizado para los activos en 3D y el volumen de tráfico generado para acceder a las escenas virtuales que crean.

sumerian_landingpage_lifelikecharacters.92f79f25719e7e1a8fb295dad287a25275020495

“Con Amazon Sumerian -dice Marco Argenti, vicepresidente de tecnología de AWS-, ahora es posible para cualquier desarrollador crear una aplicación RV o RA realista e interactiva en unas pocas horas”.

Amazon señala que clientes de diversas industrias están adoptando tecnologías RV y RA para construir entornos virtuales realistas o superponer objetos virtuales en el mundo real para una gama de aplicaciones, que incluyen simulaciones de capacitación; servicios virtuales de conserjería; experiencias mejoradas de compras en línea; visitas virtuales o terrestres y mucho más.

Hasta ahora, la creación de entornos virtuales realistas o “escenas” requería habilidades especializadas y el uso de múltiples herramientas diferentes para disciplinas como el modelado 3D, el diseño ambiental, la animación, los efectos de iluminación, la edición de audio y más. Y luego, una vez que una aplicación RV o RA está lista, los desarrolladores deben aprender e implementar especificaciones únicas y procesos de implementación para cada uno de los principales proveedores de hardware.

Amazon Sumerian resuelve estos desafíos al proporcionar un editor en la web que los desarrolladores pueden usar para crear escenas de calidad profesional de manera fácil y rápida, y una herramienta de guiones visuales para construir la lógica que controla cómo los objetos y personajes en las escenas se comportan y responden a las acciones. Amazon Sumerian también facilita la creación de escenas donde se producen interacciones naturales entre objetos, personajes y usuarios mediante el uso de servicios de AWS como Amazon Lex, Amazon Polly, AWS Lambda, AWS IoT y Amazon DynamoDB.

sumerian_landingpage_howitworks1.d96f2c9a5c084025a62be13f5b00617baf733495

“Los clientes de todas las industrias ven el potencial de las tecnologías de RV y AR para una amplia gama de usos, desde educar y capacitar a los empleados, hasta crear nuevas experiencias para los clientes. Pero los clientes se sienten intimidados y abrumados por la inversión inicial en habilidades especializadas y herramientas necesarias para incluso comenzar a construir una aplicación de realidad virtual o RA”, dijo Marco Argenti, vicepresidente de tecnología de AWS. “Con Amazon Sumerian, ahora es posible para cualquier desarrollador crear una aplicación RV o RA realista e interactiva en unas pocas horas”.

Con Amazon Sumerian, los desarrolladores pueden:

* Diseñar entornos inmersivos RV, RA y 3D: el editor Amazon Sumerian es fácil de usar, este permite a los desarrolladores arrastrar y soltar objetos 3D (por ejemplo, muebles, edificios y objetos naturales) y personajes en “escenas” (por ejemplo, salas, entornos de oficina y paisajes). Los desarrolladores pueden elegir entre la biblioteca de objetos preconstruidos de Amazon Sumerian, descargar e importar objetos de repositorios de activos de terceros, como Sketchfab o Turbosquid, o crear e importar sus propios objetos. Amazon Sumerian también incluye plantillas con escenas pre-pobladas.
* Crear fácilmente personajes animados con tecnología AWS. Los desarrolladores también pueden usar Amazon Sumerian para crear personajes animados en 3D que pueden guiar a los usuarios a través de una escena narrando guiones o respondiendo preguntas. Amazon Sumerian está integrado con Amazon Lex y Amazon Polly, que proporcionan reconocimiento automático de voz (ASR), comprensión del lenguaje natural (NLU) y capacidades de texto a voz, para que los personajes de Amazon Sumerian puedan entender y responder a los usuarios en conversaciones realistas.
* Implementar aplicaciones en hardware RV y RA popular: las escenas de Amazon Sumerian se ejecutan en cualquier navegador que admita la representación de gráficos WebGL o WebVR. Las escenas de Amazon Sumerian se alojan en la nube de AWS y se sirven desde un punto final de acceso público, para que los usuarios puedan acceder a ellas desde cualquier lugar.

sumerian_landingpage_howitworks5.a3f721c6d06aafa5b49f6acb36428d3618d14343Mapbox es una plataforma de ubicación para desarrolladores con un conjunto de herramientas profundamente personalizable para insertar mapas en cualquier aplicación. “Ahora traemos los servicios de ubicación Mapbox a Amazon Sumerian, lo que permite a los usuarios integrar mapas 3D y superficies en sus aplicaciones RA y RV y dar vida a las experiencias basadas en la ubicación”, dijo Alex Barth, vicepresidente de desarrollo comercial de Mapbox. “Por ejemplo, integramos los puntos de interés de Mapbox y los mapas de terreno globales con Amazon Sumerian para que los datos se entreguen y se procesen en tiempo real”.

Thermo Fisher Scientific se dedica a mejorar la condición humana a través de sistemas consumibles y servicios para investigadores. “Mi experiencia con Amazon Sumerian hace que el desarrollo de WebVR y Web3D sea mucho más fácil”, dijo Jonathan Agoot, estratega de tecnología, Centro de Excelencia en eBusiness Global Innovation, Thermo Fisher Scientific. “Puedo importar fácilmente mis modelos 3D, texturas y animación, así que me concentro en desarrollar una escena y no tener que preocuparme por el código”.

Aquí puedes aprender más sobre Amazon Sumerian.

Alberto Calvo es designado al frente de la CACE

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia en el día de hoy la designación de Alberto Calvo (foto) como nuevo presidente. El ejecutivo tendrá como objetivo cumplir la misión de promover el uso y desarrollo de las tecnologías aplicadas a la economía digital contribuyendo al desarrollo social y económico de la República Argentina y sus economías regionales.


je_alberto-calvo“Este nuevo rol me enorgullece y a la vez genera un enorme desafío y compromiso. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico trabajamos para educar, promover, desarrollar y garantizar la utilización de nuevas tecnologías en la economía digital de manera eficiente y responsable. Sabemos que el e-Commerce es el futuro y como tal, debemos trabajar muy duramente para concientizar sobre sus beneficios y lograr así, una mayor y más rápida ampliación e inserción de las empresas en este maravilloso mundo del comercio electrónico”, sostuvo Calvo.

El ejecutivo reemplazará a Gustavo Sambucetti (foto) quien asume ahora el nuevo rol de director institucional. A su cargo tendrá, junto al director ejecutivo Diego Urfeig, la tarea y responsabilidad de consolidar los objetivos de la CACE:

je_gustavo-sambucettiDesarrollar el ecosistema de la Economía Digital

Representar al sector frente a organismos públicos y cámaras de otros sectores

Formar talentos para contribuir al desarrollo de las empresas socias

Generar métricas y contenidos de valor para la industria

Además de su nuevo rol como presidente de CACE, Alberto se desempeña como managing director de Netshoes y ocupó el cargo de vicepresidente de CACE desde el 2014. Anteriormente trabajó en empresas como Wolverine World Wide, Nike y Unilever.

Composición de Junta Ejecutiva

A partir de este cambio de autoridades dictado por la asamblea anual, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico quedará conformada de la siguiente manera:

Presidente : Alberto Calvo – Netshoes

Vice Presidente 1ro: Lucas Landesman – Falabella

Vice Presidente 2do: Federico Jager – Despegar

Tesorero: Juan Francisco Di Nucci – Tomorrow Builders

Pro Tesorero: Andres Zaied – Musimundo

Secretario: Hernán Pérez Stoisa – Mercado Libre

Pro Secretario: José Martínez – OWO

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una asociación civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 1400 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

¿Cuál es el costo de errar al contratar empleados?

Escribe Ruben Belluomo* (foto).- Encontrar y contratar empleados calificados es un gran desafío en todos los sectores y especialmente en el área de hotelería. Pagar por sobre la media del mercado no necesariamente atrae al personal más calificado y más adecuado.


Ruben Belluomo, Gerente Comercial, InforExisten empresas como el Star Pubs & Bars en Inglaterra que invierten miles de dólares en academias de capacitación. Pero no todas las empresas pueden invertir U$D 100.000 al año para capacitar y retener a su personal. Una vez que se contrata un chef súper estrella o a un fabuloso gerente de piso, hay que garantizar que se queden y que no sean tentados para dejar sus puestos en un año.

Se puede considerar contratar una agencia. También existen sitios web como LinkedIn, donde usando palabras claves podemos buscar entre miles de candidatos potenciales. Con estos sistemas siempre se puede contar con posibles candidatos. La rotación en este sector es de aproximadamente 60% anual. Esto significa que se pierde mucho tiempo y recursos buscando y entrenando a personal que no se quedará en la empresa mucho tiempo.

La rotación afecta en dos maneras principales:

Falta de productividad: cuando el sector de RR.HH. está constantemente ingresando nuevos candidatos, tiene menos tiempo para dedicarse a tareas estratégicas, como gestión de carreras de los empleados más talentosos y valiosos.

Impresión negativa para los clientes: cuando se contrata personal inapropiado para puestos críticos, esto impacta negativamente en los clientes, lo que puede disparar un efecto bola de nieve de malas experiencias y malos comentarios online.

Star-Pubs-Bars

Muchas empresas están ya utilizando una estrategia más científica y moderna para la contratación de personal por medio del software de ciencia del talento. Al identificar los micro atributos que se precisan para un puesto específico, se desarrollan los datos necesarios para reconocer al candidato que cumple con estos requisitos, los resultados son espectaculares.

Por ejemplo, se pueden crear perfiles customizados de los roles de los empleados y utilizar los datos para reducir a los finalistas conforme a las características adecuadas para tener éxito en ese puesto.

El área de RR.HH. podrá dedicar menos tiempo a la selección, aumentando la productividad en general y los empleados seleccionados estarán mejor posicionados para quedarse más tiempo y destacarse en sus roles, aumentando la probabilidad de lograr una buena marca y lealtad en los clientes.

Un análisis de empresas que utilizan Talent Science muestra que han logrado grandes aumentos en la retención de los empleados, disminuyendo la rotación voluntaria y mejorando el performance de los empleados, logrando mayor facturación y rentabilidad. Este análisis no considera los costos de rotación, que pueden ser hasta el doble del salario anual de cada empleado perdido. En el caso de una organización, esto significó una disminución del 39% de gastos de rotación al no perder tiempo reclutando personal que a los 6 meses se cambiaría de empresa.

INTI abre espacios de vínculación con pymes del Gran Buenos Aires

El Instituto tecnológico presentó una flamante oficina de vinculación, en este caso en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown —zona sur—, donde están radicadas casi 300 empresas. Esta iniciativa se suma a la llegada del organismo a los parques industriales de Pilar y, próximamente, La Cantábrica, en zona oeste.


“Hay una necesidad de posicionar al INTI en la zona de mayor densidad productiva, que es el conurbano bonaerense, y por eso es que ideamos este proyecto de oficinas de vinculación tecnológica en los tres parques principales, uno al norte, otro al sur y otro más al oeste. Queremos marcar presencia y cercanía con el ecosistema fabril”, expresó el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibañez, en el marco de la inauguración de un espacio propio dentro del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB), en la localidad de Burzaco, al sur del Gran Buenos Aires.

inti-metro

El lanzamiento de la nueva oficina se realizó en la sede de la Comisión Mixta del SIPAB. El INTI busca estar más cerca de las necesidades de las empresas del Gran Buenos Aires, sobre todo pymes, y en ese sentido se encuadra el proyecto de apertura de oficinas de vinculación en distintos parques industriales: el 27 de octubre se hizo la presentación en Pilar; y ya se está trabajando en La Cantábrica, en la localidad de Haedo, partido de Morón.

Respecto de la recepción por parte del sector privado en cada uno de esos territorios, el titular del organismo agregó: “Los empresarios nos transmiten su satisfacción por estas iniciativas. Ven como una necesidad imperiosa que una institución como el INTI pueda aportarles soluciones para mejorarles la competitividad y la productividad. Valoran esta actitud de acercamiento por parte nuestra y nos dan la bienvenida en cada parque”.

El de Almirante Brown es el segundo sector industrial más grande del país, precisamente detrás del de Pilar. En esta zona delimitada en la localidad de Burzaco, se encuentran radicadas cerca de 280 firmas. Entre los rubros principales, se destaca fundamentalmente el metalúrgico —hay alrededor de 50 empresas, sobre todo de forjado, fundición y mecanizado—, seguido del químico, plástico y alimenticio en sus distintas ramas: de semillas, molinos, frigoríficos, fábricas de galletitas, por mencionar algunos casos.

intiLa idea es llegar no solo a las empresas que están asentadas en el SIPAB, sino en la zona de influencia y cada vez más a toda la zona sur.

Ya sea con centros de investigación y desarrollo, con unidades de extensión o con oficinas de vinculación, el INTI también tiene presencia física en numerosos parques industriales del país: en Trelew, provincia de Chubut; Rafaela, Santa Fe; ciudad de Salta; Barranqueras, Chaco; Concepción del Uruguay, Entre Ríos; Posadas, Misiones; y en la ciudad de Formosa.

Se avecina 5G, pero ¿qué es 5G?

5G aparece hoy como la promesa de gran transformación en nuestras vidas cuando nos provea de gran ancho de banda y comunicaciones instantáneas y cabe más que nunca la pregunta de qué es 5G y qué grado de conocimiento tiene sobre ello la sociedad argentina. Qualcomm encomendó a IDC investigarlo y ello se resume en el siguiente video, para el cual se consultó a 771 personas y 170 empresas.


2o20 promete ser el año de despliegue general, pero ya en 2018 comenzarán a conocerse áreas, servicios y operadoras brindando 5G. Ahora bien: ¿Qué es 5G? Siguen aquí varias aproximaciones.

En la detallada explicación, que brindó Reinaldo Sakis, gerente de investigación de consumo de IDC, acerca del Estudio QuISI, que por cuarto año conscutivo se realiza, surge con claridad que el conocimiento medio sobre qué es 5G aún es escaso.

Captura de pantalla 2017-12-13 a la(s) 11.09.51

La Encuesta QuISI, desarrollada por IDC

Como se desprende del video de IDC el poco conocimiento Reinaldo Sakis refirió que los encuestados manifestarion haber leido algún artículo sobre 5G y algunos poquísimos que tienen algún amigo o esbozan planes de comprarla el año próximo.

En empresas se están empezando a identificar posibilidades. Se empieza a organizar equipos, aunque aún falta conocimiento general en la compañía y, unas muy pocas que hay tienen planes de inversión.

Qualcom e IDC 2017 Encuesta QuISI

En teoría se habla del 5G para 2020. Y entonces se trató de abordar a través de otras tecnologías que aproximan al tema, como ser IoT, autos conectados, vehículos autónomos, casas inteligentes.

La idea fue qué se puede tomar de esas percepciones para entender algo que aún no existe; pero que está a un paso y hasta habrá smartphones y otros dispositivos con 5G en 2018.

Qualcom e IDC 2017 RV/ RA

Explicó que IDC empezó a medir a mitad de 2017 los precios en Realidad Virtual (VR) unos 75 dólares promedio y unas gafas especiales alrededor de mil dólares. Las marcas que quieran llegar a LAR con unas gafas más costosas no tendrán éxito. Pero tarde o temprano serán usados en entretenimiento.

Atendiendo también que deberán ser livianos, con cualidad 4K y no ser muy costosos, esos dispositivos -dijo Sakis- deberían estar vinculados a beneficios que faciliten su adopción.

Qualcom IDC 2017 wearables

La categoría de productos wearables crece año a año, pero su número aún es bajo en diversidad y adopción. Comentó que en ese campo se buscan formar bundles centre los fabricantes y quienes desarrollen innovaciones que impulsen la adopción de 5G.

Dijo que la tendencia de la gente es buscar estar conectada a través de nuevas tecnologías y eso la ayuda a estar en linea y en vanguardia; ese es un punto valioso para una adopción más rápida de 5G.

La visión de Qualcomm

A su vez, para brindar la visión de qué prepara Qualcomm para esa era que aventuran muy cercana de 5G, Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm para latinoamérica y VP de la corporación global, habló acerca de qué está haciendo esa compañía y por ende ¿Cuán cerca estamos de 5G? Steinhause abrió su presentación con un video en el que Qualcomm sostiene que todo acto de innovación es un acto de insurrección (ver más abajo).

Sin título-1Para Rafael Steinhauser (foto), el interés de su compañía pasa por mirar qué es lo que ocurre en la region con la innovación. Y creemos que a futuro el de la innovación será el destino más importante para la Argentina, más que el de la Argentina puramente industrial o agrícola.

Creo -agregó- que en Argentina ya tenemos una industria creativa importante y Qualcomm es una empresa cuyo valor se basa simplemente en la innovación. Somos una empresa que provoca al mundo con innovación, constantemente desde que fue creada hace más de 30 años.

Sabemos también que la innovación no es casual; todos somos creativos, pero para poder estar en un ambiente innovador necesitamos estas condiciones que favorezcan la innovación.

Dijo que hay países que son fantásticos en hacer esto: los chiquitos como Israel, Singapur o los grandes como Estados Unidos y algunos países europeos. La pregunta es: ¿en nuestros países cuán aptos estamos? y por eso hacemos estos estudios año tras año, tratando de traer preguntas como: ¿por qué no estamos mejor en tal o cual área o tal ámbito?

Estamos viviendo una gran transiformacion que tal vez pueda ser muy significante y pueda llevarnos a un otro lugar en cuanto al impacto que la tecnología provoca en la sociedad y en la economía.

Nuestra vida cambió porque estamos comunicados, atento que existen 7.7 mil millones de celulares en el planeta. Y 5G posibilitará más, muchísimo más. Como señala el video: Todo acto de innovación es un acto de insurrección

Qualcomm alimenta e impulsa 5G, subrayó Steinhauser y ejemplificó que si antes existían por separado la industria de las cámaras de fotos; la industria del GPS y otras; hoy solo existe una industria, la industria del smartphone.

Steinhauser dijo que Qualcomm trata de cooperar con la industria y gobierno argentinos en una serie de iniciativas tales como la salud y la educación y también con terminar para siempre con la antigua tradición de uso de celulares ingresados ilegalmente. Está la tecnología para dar de baja esas líneas.

El ejecutivo también exhibió tres distintos tipos de chips Qualcomm, destinados uno de ellos a transformar el mundo de las computadoras al tornarla siempre conectada; otro chip modem diseñado para trabajar juntamente con los procesadores AMD Ryzen y un tercer y poderoso microprocesador para servidores, que alberga 40 núcleos y está elaborado con la avanzada tecnología de 10 nanómetros.

Captura de pantalla 2017-12-13 a la(s) 14.08.17Pero los interrogantes que Qualcomm e IDC dejaron sentados que este camino hacia 5G pasan por: ¿Contamos con las regulaciones adecuadas? ¿Cómo ser competitivos en esta nueva era? ¿Dónde debemos invertir? y si ¿Podemos ser líderes en el camino hacia 5G?

Comparada a otras generaciones -2G, 3G y 4G que demandaron una década de implementación y pleno uso- 5G lleva implícito un salto innovador que reduce ese tiempo y hay acontecimientos que potencian esa adopción, como ser el Mundial de Fútbol 2018 y los Juegos Olímpicos, en Tokio 2020.

 

Los Millennials impulsan la economía de las experiencias

Los Millennials, que actualmente representan un tercio de la población argentina, está a punto de alcanzar el auge de sus ingresos. Sus integrantes gastan al menos $500 por salida y salen en promedio 3 veces por mes, lo que representa un gasto total anual de $200 mil millones. ¿En qué eligen gastar su dinero?


5a2eb8c72cf81f871cbce4e5
El 72% de los Millennials manifiesta que le gustaría aumentar su gasto en experiencias el próximo año, afirmando un alejamiento del materialismo.

Una investigación de Eventbrite sobre la generación del milenio (definida como los nacidos entre 1980 y 1996, y que ahora tienen entre 18 y 34 años) revela que este público gasta cada vez más dinero en salidas. Para ellos, la felicidad no se concentra en acumular bienes: ellos buscan crear, compartir y capturar momentos “memorables”.

El alto foco que esta generación pone en aprovechar la vida garantiza el crecimiento de una economía impulsada por el consumo de vivencias o experiencias. La combinación entre el interés por los eventos y su creciente capacidad de gasto está impulsando este tipo de consumos.

Cuando se trata de dinero, 3 de cada 4 millennials (78%) eligen gastar dinero en una experiencia en lugar de comprar algo físico, y el 55% afirmó estar gastando más que nunca en eventos, sobre todo en vivo. De hecho, 8 de cada 10 personas (82%) participaron en varios encuentros de este tipo: eligen fiestas, conciertos, festivales, espectáculos, artes escénicas, running y deportes temáticos.

Desde 1987, la proporción de los gastos de los consumidores en las experiencias de vida ha aumentado en un 70%.
Desde 1987, la proporción de los gastos de los consumidores en las experiencias de vida ha aumentado en un 70%.

 

Estas experiencias ayudan a moldear la identidad y crean memorias a largo plazo: casi 8 de cada 10 (77%) millennials dicen que sus mejores recuerdos provienen de un evento en vivo al que asistieron o del que participaron. El miedo a quedarse afuera (Fear of Missing Out o FOMO, por sus siglas en inglés) impulsa su apetito por estos evento sobre todo en una época donde las experiencias de vida se transmiten a través de los medios sociales.

La naturaleza experimental de la generación del milenio presenta una oportunidad de crecimiento para las empresas, quienes observan este cambio fundamental en la mentalidad del consumidor. En este marco, las empresas de experiencias tienen mayor valor para conquistar los corazones de los consumidores.

Para las generaciones anteriores, poseer el primer auto era un rito. Comprar la primera casa señalaba la realización del sueño americano. Estos marcos de vida han sido factores importantes para la creación de la identidad. Pero la generación del milenio no está interesada en tener una casa o comprar un auto, no tanto como sus antecesores. Ahora el valor real está en la experiencia, no en la propiedad. Llevar una vida épica y significativa se relaciona con la creación y la captura de memorias. Las experiencias, para la generación del milenio, moldean la creación de su identidad.

Fuente: Eventbrite.

Las mujeres buscan más empleo que los hombres

Un nuevo estudio del portal de empleos Bumeran reveló que el 56,65% de quienes buscan empleo son mujeres y que dicha cifra decrece a medida que se incrementa el cargo. En el marco de la expobumeran, la empresa de búsqueda de empleos encuestó y relevó tanto a los participantes como a las empresas, logrando una radiografía del mercado laboral.


Multiethnic group of thinking people in glasses with question mark looking up

Algunos de los datos más importantes revelaron que las mujeres se postulan más que los hombres. Un 56,65% de quienes buscan empleo son mujeres, frente a un 42,28% de hombres. Sin embargo, esta cifra comienza a cambiar a medida que el puesto requiere mayor nivel de profesionalización.

En los empleos de mayor rango quiénes se postulan más son hombres frente a las mujeres con valores de un 53% de quienes se postulan a puestos Junior, frente a 47% de hombres. En puestos senior un 55% son mujeres frente a un 45% de hombres. Para jefe/supervisor, son un 30% de mujeres frente a un 70% hombres y en puestos de Gerencia, se da un promedio de 21% en mujeres frente a un 79% hombres. Otro punto a destacar es que en promedio las mujeres tienen como remuneración pretendida un 15% menos que los hombres, en promedio piden una remuneración de $22.503 frente a $26.474 de ellos.

Sobre salarios a nivel general, la tendencia demuestra que, en puestos gerenciales piden un promedio de $56.420, jefe $35.805, Senior/Semi Senior $26.474 y Junior $21.700 bruto.

En cuanto a la edad, el rango de 17-36 ostenta un 87,84% de las búsquedas, seguido por la franja de 37-56 con un 10,52%. El 62,70% de los postulantes se encuentra desempleado, de los cuáles un 76,39% son menores de 21 años. Otro dato que revela el estudio es que los postulantes de menos de 22 años y los mayores de 50 quedan por fuera del 90% de las búsquedas.

De los datos relevados, un 40,54% de quienes participaron poseen estudios universitarios, sin embargo, sólo un 21,56% los completó. Un 13,23% posee un nivel terciario o técnico y un 33,01% nivel secundario. Si bien la cifra de postulantes que cursan estudios universitarios es alta, comienza a bajar a mayor nivel de especialización. El 0,08% posee un doctorado, el 1,21% un master y el 2,26% un posgrado.

Por otro lado, en cuanto a los beneficios, el 77,06% de los postulantes prefiere un trabajo con horario fijo frente a otro tipo de opciones. Sin embargo, a mayor nivel de estudios más se valora la posibilidad de realizar Home office. La estabilidad laboral fue el punto más sobresaliente elegido por un 66,50%, seguido de un buen ambiente de trabajo con un 52,36%, una buena remuneración con 42,76%, posibilidades de aprendizaje con un 36,63%, posibilidad de hacer carrera profesional 34,33%, equilibro vida laboral/personal con 21,87%, horario flexible 11,04%, beneficios 09,11% y prestigio de la empresa 4,26%.

Los adictos al trabajo precisan vacaciones

Incluso los adictos al trabajo necesitan vacaciones, dice un estudio de Expedia, al paso que señala que la Argentina está entre los países que más se privan de las vacaciones. Los resultados de la encuesta muestran que Argentina está entre las naciones que más se privan de las vacaciones (54%), y alrededor del 20% afirma que es muy difícil relajarse y ausentarse del trabajo.


expedia

Entre las razones para no tomarse vacaciones, ahorrar para un viaje importante (40%) figura como el motivo principal, seguido por la incapacidad de dejar el trabajo (35%) y cuestiones financieras (25%). Asimismo, más de la mitad de los argentinos que participaron en el estudio (55%) ya han cancelado viajes debido al trabajo y, entre aquellos que viajan, cerca del 30% no puede desconectarse de la vida empresarial y revisa su correo electrónico y mensajes al menos una vez por día. El resultado no es alentador, debido a que la mitad de los entrevistados terminan sintiéndose más estresados incluso luego de revisar el correo electrónico durante las vacaciones.

Ir de vacaciones es la mejor recomendación

Los trabajadores luchan por mantener el equilibrio entre la vida empresarial y personal. “Independientemente del trabajo, disfrutar de las vacaciones es vital. Sabemos que tomarnos unos días para descubrir nuevos lugares, y pasar tiempo con la familia y amigos es una excelente manera de recargar energía.”, explica Carolina Piber, directora general de Expedia en Latinoamérica.

Cuando los argentinos regresan de las vacaciones, la mayoría (70%) se siente menos estresado, más feliz (60%) y más productivo (45%).

La mitad de los argentinos afirman que se sienten más cerca de su pareja después de un viaje juntos

Los profesionales del marketing son las personas que más se privan de las vacaciones a nivel mundial

gromerch_227_1320x742_miami

Si trabajas para vivir o vivís para trabajar, depende de tu área de especialización. A nivel mundial, las personas que trabajan en marketing y en los medios aparecen en el ranking como los que más se privan de las vacaciones, y sufren con los plazos establecidos y las expectativas de los clientes. El segmento de alimentación sigue el mismo camino, ubicándose en el segundo puesto de los que más se privan de las vacaciones, seguidos por los trabajadores agrícolas.

Los abogados y quienes trabajan en el área de finanzas no se ubicaron entre los primeros 3 puestos del ranking de los que más se privan de las vacaciones. “Teniendo en cuenta el estereotipo de largas jornadas laborales en sus profesiones, esto fue una sorpresa en nuestro ranking”, afirmó Carolina.

imgad

Los que menos se privan de las vacaciones son los relacionados con el gobierno y la educación.

Expedia brinda a los argentinos el poder de crear sus viajes ofreciendo una gran variedad de opciones, la última tecnología, y una amplia selección de hoteles, alquiler de autos, actividades, atracciones y servicios en los destinos que elijan.

Será elegido el embajador PROESUS 2018

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, realizará el “Segundo encuentro nacional PROESUS”, que tendrá lugar este jueves 14 de diciembre, de 14 a 17.45 h, en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, CABA).


2doencuentronacionalproesus01Allí será seleccionado como embajador PROESUS 2018 uno de los 15 emprendedores sustentables que resultaron ganadores de la segunda edición del Concurso Nacional PROESUS. El evento reunirá a los emprendedores de distintos puntos del país destacados este año, junto a referentes del desarrollo sustentable. Contará además con charlas y networking.

El jurado estará conformado por representantes de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Producción; Modernización; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y Energía y Minería; y referentes del emprendedorismo sustentable.

El público interesado en asistir a la ceremonia podrá hacerlo de manera gratuita mediante inscripción aquí.

El objetivo del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS) es detectar aquellos emprendimientos que apliquen nuevas tecnologías en proyectos vinculados a temas como el agua, los alimentos, la biodiversidad, los residuos, la energía o el cambio climático, entre otros. Se trata de una propuesta federal impulsada por la cartera Nacional de Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.

PROGRAMA:

14.00 – Acreditaciones.
14.30 – Palabras de apertura de autoridades.
14.50 – VIDEO resumen de los días 12, 13 y 14 con los emprendedores PROESUS.
14.55 – Presentación PROESUS + palabras referente del Ministerio.
15.05 1er bloque Pitch x 9 emprendedores.
(3 min. de pitch + 2 min. de preguntas del jurado a c/u).
16.00 – Corte activo en la sala con el público.
16.10 – 2do bloque Pitch x 6 emprendedores.
(3 min. de pitch + 2 min. de preguntas del jurado a c/u).
16.35 – Testimonio del embajador PROESUS 2016.
(paralelamente el jurado debate el embajador)
16.50 – Entrega de diplomas y estatuilla PROESUS al nuevo embajador 2018.
17.00 – Refrigerio y networking.
17.45 – Cierre evento.

Debate sobre la Ciencia de Datos y Data Mining

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de la Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística, realiza la jornada de debate Ciencia de Datos y Data Mining a cargo del ingeniero Carlos Arana. La actividad es gratuita y se realizará este lunes 11 de diciembre de 2017, de 18:30 a 21:30 horas, en la Sede de Posgrados de la UNTREF, Viamonte y San Martín, CABA.


imagen_ing_computacion

En el mundo de hoy se genera una enorme cantidad de datos en forma continua (Big Data) mediante dispositivos móviles, aplicaciones web, redes sociales, servicios, transacciones y procesos, entre otros. El objetivo del encuentro es presentar los conceptos y los algoritmos más utilizados en Data Mining y Aprendizaje Estadístico (Machine Learning), las plataformas y lenguajes de programación en los que se implementan y sus aplicaciones en la vida real.

Contacto: maestriaestadistica@untref.edu.ar

CATEL es nuevo Operador Móvil Virtual

Enacom le otorgó la licencia de operador móvil virtual (OMV) a la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), que ahora podrá brindar telefonía móvil en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza, Misiones, Chubut, Río Negro y Santa Cruz.


DQd_lDZWkAAbUBgEste grupo de cooperativas representadas por CATEL podrá comenzar a brindar el servicio a partir de 2018. Esta medida beneficia a los usuarios, que tendrán más opciones para elegir y mejores servicios.

CATEL brindará telefonía móvil a través de un acuerdo con la empresa Telefónica, mediante el cual utilizará la red y la infraestructura de Movistar operando como un Operador Móvil Virtual (OMV). De esta manera las cooperativas asociadas podrán sumar a su oferta los servicios de comunicaciones móviles y así ofrecer cuádruple play a los habitantes de las localidades en las cuales las cooperativas brindan servicios.

“Nosotros queremos llevarle soluciones a la gente, que tengan más oferta, mejores precios y que se puedan comunicar cada vez más y mejor. Por eso nos enorgullece que haya un nuevo operador de telefonía y más nos enorgullece que sea del sector cooperativo, que cumple un rol fundamental en la conectividad de todo el país”, expresó Miguel De Godoy, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones.

La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones aportará una plataforma centralizada que posibilitará la operación con infraestructura propia a sus asociadas mediante la inversión de más de 2 millones de dólares. CATEL nuclea a 31 cooperativas en 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Misiones, Rio Negro, Santa Cruz y Santa Fe, alcanzando a más de 2 millones de usuarios.

Un Operador Móvil Virtual (OMV) es una compañía que utiliza la red de un tercero para prestar servicios de telefonía móvil. Por medio de este mecanismo se favorece una mayor competencia entre prestadores, brindándole mayor oferta a los usuarios.