La industria argentina del software suma ya 4000 nuevos puestos en 2017

La Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción, a cargo de Carlos Pallotti, dio a conocer el Informe de Servicios basados en el conocimiento (SBC) número 4, con datos del primer semestre de 2017. A raíz de ello, desde CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, reflexionaron sobre los principales hallazgos vinculados con el sector y las oportunidades presentes en el escenario local.


SBC-1er Sem 2017

“El software creó 4.000 puestos de trabajo en el primer semestre del año, lo que es una gran noticia para nuestra industria, y confirma que sigue siendo el principal generador de empleo entre los SBC”, expresó Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Según las mediciones realizadas a través del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de CESSI, la expectativa para 2017 es de un crecimiento en el empleo de 13,8%, lo que implicaría la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo. “Para alcanzar estas cifras, es fundamental contar con el talento capacitado, ya que debido a la escasez de profesionales, en 2016 quedaron 5.000 puestos que no pudieron cubrirse, que hubieran permitido alcanzar los 7.800 puestos que el sector había proyectado”, agregaron desde la Cámara.

SBC - 1S2017En este sentido, según el informe del Ministerio, el número de alumnos en disciplinas relacionadas con SSI (12% del total de SBC) se mantuvo prácticamente estable durante el período 2010-2015, con algún leve retroceso, yendo de 112.000 en 2010 a 107.000 en 2015, sin acompañar la creciente demanda de talento del sector.

“Aquí se encuentra nuestra principal problemática y uno de los grandes desafíos para el crecimiento de la industria. En este punto, creemos que es fundamental el trabajo en conjunto con las universidades, empresas y gobierno, y asimismo, la generación de iniciativas como el PLAN 111 Mil por parte del Gobierno Nacional, que contribuyen a formar nuevos talentos”, expresaron desde CESSI.

SBC x sectores 1S2017

El estudio del Ministerio también arrojó que la remuneración media de la industria del software es 38% mayor al promedio de la economía y que según estimaciones elaboradas a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 9 de cada 10 empleos en la industria del software son registrados. Al respecto, Carmona mencionó que “El software es uno de los sectores que crea empleo de mayor calidad. En efecto, según nuestras últimas mediciones, un programador sin experiencia previa (junior), comienza ganando un salario bruto mensual promedio de $19.500”.

SBC x pcia

Los resultados del informe también muestran el dinamismo del sector en otras variables. Por ejemplo, las ventas externas de software y servicios de informática crecieron un 36,4% en el primer semestre, se exportaron 831 millones en el primer semestre y se importó 327 millones de dólares generando un saldo positivo de 504 millones de dólares.

SBC los atractores

“Este panorama evidencia que el software se posiciona como una industria muy pujante para Argentina. Desde CESSI seguiremos trabajando para sostener el crecimiento de este sector, y la competitividad, que se sustenta en pilares como el de la continua Investigación, desarrollo e innovación de la oferta exportable y local, como la disminución de la brecha entre el costo laboral y el salario de bolsillo de los profesionales de nuestra industria, que se amortigua en las empresas que están dentro del régimen de promoción conocido como Ley del Software”; concluyó Aníbal Carmona.

Llega muy lejos la app de Goonder para millennials inversores

Hong Kong.- Desde este otro lado del globo el maestro de las relaciones públicas Carlos Mazalán nos cuenta sobre la cumbre fintech a la cual llega Goonger con su app, especialmente desarrollada para que los millennials inviertan en bolsa al estilo amigable de Tinder.


IMG-20171023-WA0051
Kevin Tan, MD de APAC; Borja Menéndez Muñoz, CEO; Darío D’atri, CMO y Carlos Mazalán.

Y Carlos Mazalán refiere: “no sólo disfrutamos de la imponente ciudad de Hong Kong, con sus edificios y luces que iluminan como fuegos artificiales permanentes la Isla que sin dudas es uno de los puntos claves del comercio del mundo, sino del Hong Kong Fintech Week. Nos sumergimos en uno de los eventos referentes de la discusión sobre el futuro de las finanzas y la tecnología”.

Los inversores y ejecutivos reunidos en la semana Fintech de Hong Kong recibieron con los brazos abiertos esta iniciativa que pretende acercar a los jóvenes y aquellas personas que no son especialistas en inversiones, la oportunidad de invertir en la bolsa con una interfaz similar a Tinder, donde en lugar de encontrar una pareja, se reciben oportunidades según el perfil de cada persona.

Según Borja Menéndez Muñoz, CEO de Goonder “Generar una experiencia de usuario que provoque entusiasmo en el público millennial es la clave para introducirlos en los mercados financieros”

Photo_20171023_114241
En la escena: Kevin Tan, MD de APAC; Borja Menéndez Muñoz, CEO y Darío D’atri, CMO.

Goonder es la única empresa argentina que forma parte de la delegación norteamericana en la Hong Kong Fintech Week, la mayor feria de finanzas y tecnología del sudeste asiático y el sur de China. Junto a Goonder, empresas como DriveWealth y Just2Trade, buscan en Hong Kong crear una base de operaciones para atacar el mercado de Hong Kong y las provincias del sur de China, con un mercado potencial de más de 100 millones de consumidores.

En cualquier parte del mundo se puede descargar Goonder App de los stores de IOS y Android. Desde septiembre puede operarse en modo real con un broker desde España y también en el modo virtual, donde se puede probar la performance de las recomendaciones de inversión y ver resultados en el momento.

Podés descargar Goonder desde:

 

Platzi apuesta por la educación argentina

Platzi, el emprendimiento enfocado en cursos de educación online para el público de habla hispana -que cuenta con más de 400 mil estudiantes-, se suma a las empresas tecnológicas que apuestan por el mercado argentino y brinda una alternativa para adquirir y complementar el conocimiento obtenido en las universidades o escuelas tradicionales.


platzi_oficina_trabajando_21

“Apostamos fuertemente por transformar a Latinoamérica en una potencia en tecnología a través de la educación”, enfatizó Freddy Vega, co-fundador y presidente ejecutivo de Platzi al explicar que el 80% de las personas que estudian con la metodología de Platzi durante un año obtienen un mejor empleo o mejor salario y el 10% crea su propia empresa, es decir que tiene un impacto importante en la empleabilidad y el impulso al emprendimiento.

Principalmente ofrece cursos sobre desarrollo web y cultura digital a través de una plataforma propia que se adapta a cualquier velocidad de internet. El estudiante puede tomar más de 130 cursos o realizar 17 carreras disponibles en cuatro áreas: programación, marketing, diseño y negocios, por una suscripción anual de 375 pesos al mes o, por ejemplo, pagar por un curso individual por 859 pesos.

La audiencia está conformada en mayor porcentaje por profesionales que disponen de poco tiempo y se dedican a carreras que exigen actualizarse constantemente. “Creamos una metodología para que las personas desarrollen habilidades reales y tangibles, y puedan acceder a contenido totalmente actualizado y a empleos de mayor demanda”, dijo Vega.

Agregó: “Los usuarios son estudiantes, empleados y emprendedores entusiastas de la tecnología que quieren aprender a programar, diseñar, hacer marketing y crear apps, webs y todo lo relacionado con negocios online”.

Se trata de una plataforma de e-learning que permite exponer contenidos de texto, clases en vivo o grabadas, código fuente y un sistema de discusiones que asemeja a un salón de clases. Además, por cada curso el estudiante debe completar un proyecto y aprobar un exámen que le garantiza un certificado.

Afluenta lanza nueva plataforma de créditos

Afluenta red latinoamericana de finanzas colaborativas anunció el lanzamiento de la 5ta versión de su plataforma FinTech. En esta actualización incorpora funciones de inteligencia crediticia en la evaluación de riesgo y aborda la financiación comercial a monotributistas y autónomos (segmentos miPyMEs) usualmente no atendidos por la banca tradicional.


Tras 5 años de operaciones, la empresa pionera en finanzas colaborativas de la región, vuelve a innovar utilizando un proceso de admisión de solicitudes completamente nuevo. El mismo está dotado de una inteligencia crediticia desarrollada a partir del análisis de más de 500.000 solicitudes recibidas y más de 11.000 solicitudes financiadas superando los AR$ 400.000.000.

“En estos 5 años ampliamos el acceso a crédito a segmentos desatendidos convirtiéndolos en oportunidades de inversión para otras personas. Gracias a la combinación de nuestra tecnología y al análisis de grandes cantidades de datos recolectados de manera online, pudimos desarrollar créditos competitivos para clientes olvidados por los bancos” explicó Alejandro Cosentino, CEO y fundador de Afluenta.

Además, para profundizar el proceso de inclusión financiera, Afluenta está volcando toda su experiencia y trayectoria en la creación de créditos específicamente pensados para fines comerciales para personas y profesionales conocidos como Monotributistas y Autónomos.

“Tras haber generado una verdadera revolución en el crédito para individuos, ahora buscamos generar el mismo impacto para derribar el mito que indica que los Monotributistas y Autónomos no son buenos clientes. Por eso, enfocamos nuestra tecnología para facilitar que las miPyMEs obtengan créditos de hasta $ 500.000 para crear sitios web, hacer campañas de marketing, comprar inventario para su negocio, contratar personal, abrir nuevos puntos de venta y aumentar el capital de trabajo entre otros propósitos” agregó Cosentino.

cabezal-fake-modal.f26c5Finalmente, para los más de 7.500 inversores que financian créditos a través de la plataforma de Afluenta, la empresa lanza una aplicación para celulares de sistema operativo Android e iOS que les permitirá realizar todo el manejo de sus inversiones con mayor comodidad desde cualquier lugar y en cualquier momento desde dispositivos con acceso a internet móvil.

10 datos relevantes de Afluenta en estos 5 años de operaciones:
Su operación creció de Argentina a México y Perú. Es la líder absoluta de Latinoamérica.
El 1er millón se alcanzó a los 6 meses de operación. Hoy se transfieren AR$ 2M por día.
El monto máximo de crédito otorgado en Argentina creció de AR$ 30.000 a AR$ 500.000.
El crédito promedio en Argentina pasó de AR$ 12.000 a AR$ 70.000.
El crédito promedio pasó de fondearse en 8 días a aproximadamente 1 hora.
Los inversores de un crédito promedio pasaron de 22 a +300. El máximo alcanzó 2400.
La cartera de un inversor promedio creció de 25 a 275 créditos.
En 5 años se originaron 11,000 créditos con un crecimiento anual promedio de 200%
La cantidad de transacciones entre inversores y solicitantes superaron los 2.000.000.
La comunidad de Afluenta en sus tres países suman cerca de 800.000 personas.

Afluenta posee operaciones en Argentina, México y Perú y se encuentra en un proceso de expansión regional. Afluenta es una empresa financiada por su fundador, inversores privados, incubada por NXTP Lab y ha obtenido financiación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo inversor del Banco Mundial, Elevar Equity un fondo de inversión de impacto que opera en tres continentes e IGNIA Partners un fondo mexicano enfocado en empresas FinTech.

Juega Seguro, una campaña para evitar la muerte súbita

Fundación MAPFRE y el Centro Médico de Excelencia FIFA Ripoll y De Prado presentaron la campaña Juega Seguro y la Aplicación CPR11, en un evento realizado en el Palacio Duhau, de la Ciudad de Buenos Aireas. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo realizar actividades encaminadas a prevenir la muerte súbita en el deporte en general, y especialmente en el futbol.


Expertos Juega Seguro

Durante el acto se proyectó el video oficial de la campaña en Argentina, que contó con la intervención de varios jugadores de la selección nacional, como Mascherano, Di Maria o Dybala, así como de diferentes miembros del cuerpo técnico y los servicios médicos de la selección, incluidos representantes del futbol argentino.

Todos ellos participaron de manera desinteresada en esta campaña que pretende concientizar a jugadores, técnicos o árbitros para que en todos los campos de futbol de Argentina haya personas que sepan cómo reaccionar ante una situación de emergencia.

En la presentación participó Salvador Rueda, apoderado general de Fundación MAPFRE en Argentina, que se refirió al valor que tiene una campaña de este tipo “que permite salvar vidas, y vidas especialmente valiosas como son las de los jóvenes”.

Asimismo, recordó como “cada fin de semana se juegan en la Argentina y en todo el mundo cientos de miles de partidos, de los cuales solo una pequeña cantidad cuenta con asistencia médica profesional. Queremos por ello que la app CPR11 y la campaña JUEGA SEGURO sirvan para que los entrenadores, árbitros, y los propios jugadores, conozcan las pautas de actuación ante un desvanecimiento, con un único objetivo: salvar vidas. Salvador Rueda, puso de relieve que 1 de cada 50000 deportistas sufre muerte subita y, entre esos miles de encuentos que se juegan regularmente, un futbolista muere cada mes de forma subita.

CPR11-1Además, Salvador Rueda anunció el acuerdo con el Instituto Universitario del Gran Rosario para impartir entre sus docente diferentes cursos y talleres de reanimación cardiopulmonar a lo largo del año. Se trata de una formación que les permitirá a los entrenadores y preparadores físicos, saber reaccionar a tiempo ante un paro cardiorrespiratorio sufrido por un jugador en el campo de juego.

La App CPR11 y esta campaña se presentaron en Madrid en 2015 y ha llegado ya a otras latitudes, incluso Rusia a proposito del proximo Mundial de Fútbol 2018.

Luis Sarratosa, director de la campaña y ex responsable médico del Real Madrid comenzó expresando: Viajamos 12 horas y seguimos sintiéndonos en casa y ahora a traves de esta campaña tratamos de contribuir a salvar vidas.

Serratosa explicó el contenido de la aplicación CPR 11, cuya descarga es gratuita, y la importancia de conocer los pasos (ver imagen contigua) que se deben dar ante una situación de emergencia como es un paro cardiorespiratorio.

Las siglas CPR, que dan nombre a esta aplicación, significan en castellano Reanimación Cardiopulmonar y el número 11, que también aparece en su denominación, representa los 11 pasos que propone la App, con contenidos universales, fáciles de entender y disponibles en castellano, francés, inglés y alemán, entre otros idiomas, para la reanimación en caso de paro cardiorrespiratorio y la estabilización hasta que lleguen los servicios de urgencias. Actualmente, cuenta con más de 60.000 descargas y ha sido traducida a siete idiomas.CPR11-2

Resaltó que muere de forma súbita 1 de cada 50000 y el riesgo es mayor en varones, con prevalencia en los de raza negra (afro americana), menores de 35 años y mas frecuente aún entre los jugadores baloncesto. También advirtió que ven en escuelas de deportes que hay chicos con cardiopatias de distinto nivel y que exigen estrategias de proteccion.
La cifra se revela dramática porque si tenemos 300 millones de jugadores mundialmente registrados, sucede que hay un millon de ellos en riesgo de muerte súbita.
Como un modo de concientizar y atender este riesgo, la FIFA desarrolló una mochila especialmente diseñada para instalar en los estadios, con desfibrilador cardíaco y que junto a equipos de asistencia profesional han contribuido ya a salvar vidas. El desfibrilador protege tanto a seres con cardiopatias como tambien a quienes sufren un golpe que afecta a su corazón.
CPR11-3Sarratosa remarcó que el riesgo mayor está en los deportes recreacionales donde ocurren el 90% de los casos y en el que son afectados un 40% de chicos menores de 18 años.
El RCP es bueno -dijo- si se actua rápido mientras que si tarda 10 minutos ya es poco o nada lo que se puede hacer por la persona afectada. Es vital actuar en los primeros 5 minutos y es altamente salvadora la reacción si se actúa en el primer minuto de ocurrido el desvanecimiento.
Lo importante es tener un plan y asegurarse de que todo funciones eficazmente: que el desfibrilador tenga batería, que el equipo de asistencia está debidamente capacitado; que todos actúen rápidamente y aseguró que el fútbol -por su popularidad mundial- es el deporte que más sirve para difundir esta campaña. Precisamente por ello es destacado que jugadores de renombre -como los que participan del video- contrinbuyen con su mensaje. No es complicado -insistió Luis Sarratosa- se trata de tener un plan y estar preparados.

Durante el encuentro, se hizo referencia a los casos de profesionales que han vivido de cerca la pérdida de jugadores y amigos en el terreno de juego y a las numerosas vidas perdidas de “deportistas aficionados que no llegan a los medios de comunicación, jóvenes anónimos que nos dejan practicando su pasión CPR11-4deportiva”. En este sentido, se hizo invito a que los deportistas profesionales se animen y apoyen este tipo de iniciativas y ayuden a difundir cómo se debe actuar ante un paro cardíaco en el ámbito deportivo y en la vida diaria.

Esta iniciativa, que forma parte del programa FIFA/F-MARC, cuenta con el apoyo de un amplio equipo de embajadores formado por reconocidos futbolistas, entrenadores y árbitros de primeros niveles vinculados directos o indirectamente con situaciones de emergencia cardíaca.

¿Serán seguros los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018?

La doctora Isabel Díaz, médica cardióloga de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) llamó la atención sobre ¿cuán preparados estamos para evitar casos de muerte súbita en los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018? Indudablemente que el tema de la muerte súbita entre deportistas de alto rendimiento es preocupante, máxime que hoy, merced a los nuevos medios, la noticia de jugadores víctimas de muerte súbita llega rapido y ciertamente que impacta a la sociedad.

CPR11-5Ya en 1986 AFA tomo el tema, momento desde el la cardióloga está al frente de los estudios a jugadores se viene revisando a unos 3000 jugadores por ano y el total de esas supervisiones supera ya los 96000 jugadores.
Ello ha permitido conocer casos de arritmias y otras deficiencias como bloqueos de rama, CIA, CIV operados y rehabilitados y los denominados Signo de Brugada.
La doctora Isabel Díaz comentó que recientemente se realizó en España un encuentro de especialista y de ello surgieron recomendaciones exigentes y exhaustivas para con el estudio de jugadores. Atentos especiales en jugadores altos y que no son precisamente quienes jugan en puestos de arqueros, para los que se requiere una elevada estatura.
Como una de las responsables de la seguridad médica de los Juegos Olimpicos de la Juventud 2018, expresó que tiene dudas sobre si todo el personal esta preparado para RCP en caso de emergencias durante esa competencia del año próximo.
Díaz señaló que también hubo muertes súbitas nio solo cardiopatías o golpes, sino por consumo de drogas y de compuestos como sildenafil.
 CPR11-6
Tras señalar que existen diferencias concretas entre lo traumatológico y lo cardíaco, dijo que en todos los casos en que se presentan problemas, la recomendación es respetar el reposo prescripto y atender a síntomas como pueden ser mucosidad, diarreas u arritmias, que también pueden ser causantes o agravantes de problemas cardíacos. Enfatizó que se debe moderar la exigencia y la presión que suele imponerse sobre los deportistas de alto rendimiento.
La colchoneta versus el desfibrilador
La siguiente voz en esta conjunción de alertas sobre los peligros de muerte súbita provino de Hugo -Perico- Pérez, crack de la selección argentina y quien, además, de narrar una propia experiencia personal de desvanecimiento súbito en un avión, saliendo del aeropuerto de Miami y la afortunada atención de un médico entre los pasajeros y el uso adecuado de un desfibrilador, salvaron su vida. Sus experiencias personales y la práctica deportiva son la base de su dedicación a campañas como esta de Juego Seguro, a fin de alertar sobre el riesgo que acecha a millares de deportistas.
En campañas de alerta en comunas ponian una carpa donde alertaban sobre la muerte súbita y revisaban a tantos deportistas que no tenían la más remota idea de su estado de salud y los derivados eran tantos que colmaban el hospital, al punto que fueron invitados por algunos de esos municipios a levantar esa carpa.

Con la llaneza qCPR11-7ue lo caracteriza, Perico Pérez refirió que hay un gran desconocimiento sobre estos riesgos y vaya una muestra -dijo con ácido humor- que en algunos clubes tenemos que pelear por tener la colchoneta y no digo por el desfibrilador.

Pero el riesgo es grande si tenemos en cuenta algunos datos como que el 43% de los jóvenes argentinos tienen sobrepeso y los macdonalds siguen llenos (sic). Pasa el tiempo, sumamos sobrepeso y olvidamos que ya no tenemos 20 años y el cuerpo puede pasar factura de modo imprevisto, aunque previsible.

En Avellaneda y Lanús hay 20000 chicos jugando al papifutbol y diganme si en alguno de esos clubes hay un desfibrilador.

Perico Pérez hizo pública su reverencia al comentar que durante un partido, el afamado cardiólogo Roberto Peydró tuvo la generosa lucidez de salir del campo de juego, trepando tribuna arriba para atender rápidamente a un espectador descompuesto; eso fue reaccionar rápido, claro que sí.

Esto es lo que pasa en la calle hoy, como parte de nuestra realidad extendida, por lo que urge tomar conciencia, dijo Perico Pérez. O ¿ustedes creen que en clubes Victoriano Arena, en Sacachispas, hay esta clase de equipos como desfibriladores? Urge abrir la cabeza; necesitamos tomar conciencia, realizar prevencion, capacitarnos y equiparnos para sumarnos a esta campaña: ¡Ponele Corazon, jugá seguro!CPR11-8

Otros puntos por los cuales pasó el intercambio de reflexiones incluyó puntos como éstos:

* Decirle a un jugador que debe dejar su actividad es un dolor enorme ya que todo su futuro se viene abajo. Es muy dificil decirle a un jugador de alto rendimiento que debe parar porque su cuerpo no resistirá, segun marcan los protocolos y las normas a seguir.

* Hay un grupo de cardiológos especializados en deportes de alto rendimiento que trazan las guias como documentos de consenso, tipo esta guía de 11 pasos que reproduce esta nota.

* Deben realizarse cursos de formacion primaria en reanimacion, como se estilan en materia de seguridad vial.

* Tengamos claro que el deporte no genera patología, esta es siempre preexistente.

* La AFA tiene la obligación de llevar el mensaje de la educación para que cada uno tome conciencia de que son responsabilidades que debemos asumir entre todos.CPR11-9

* Es preciso contar con una legislacion que contemple que los casos de muerte súbita deben pasar por estudios de anatomia patológica.

* Hay casos en que sin antecedentes puede aparecer una arritmia.

* Toda reincorporacion a la actividad debe ser progresiva

* Hay cursos de RCP de distinta naturaleza.

* La app es una herramienta educativa y de divulgacion, pero no sustituye al curso de RCP.

* ¿Como impacta en las mujeres deportistas? Impacta menos aunque crece con la edad y peso corporal, tipo de deporte y acaso si hubiere alguna ingesta de droga.

* El desfibrilador es facil de manejar, solo habria que cambiarle el nombre porque la palabra es todo un trabalenguas que no todos puden decir fluidamente.

Fundación MAPFRE es una institución sin ánimo de lucro, creada en 1975, que desarrolla su actividad en 30 países con el objetivo de fomentar la calidad de vida de las personas. En 2016, sus más de 360 proyectos llegaron a casi 17 millones de beneficiarios. CPR11-10CPR11-11

Musimundo tendrá su semana gamer

Musimundo realizará la primera edición de la Musimundo Gaming Week. Incluirá mucha competencia en donde más de 300 jugadores se enfrentarán en 5 torneos diferentes. Entre ellos League of Legends, CS:GO, PES 2018, Super NES Classic Edition Challenge y Project Cars 2.


 

Screen Shot 2017-10-25 at 12.30.56 PM
El encuentro en vivo será transmitido vía streaming para todo el país.

Los torneos de League of Legends y CS:GO contarán con una fase clasificatoria online los días 28 y 29 de Octubre y 4 y 5 de noviembre. Por su parte, la gran final del encuentro, tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre en Arenas Studios, en lo que será el encuentro gamer más grande del país.

Además, habrá un concurso de cosplay dónde se premiará a la mejor caracterización.

Una de las principales atracciones del encuentro será la competencia del PES2018 ya que el ganador recibirá como premio un viaje con todo incluido a Barcelona, España, para ver jugar a Messi en el Camp Nou. En tanto los ganadores del resto de los juegos participarán por premios en efectivo por un total de $105.000.

Para participar de este encuentro gamer, los interesados pueden ingresar aquí y registrarse de forma gratuita hasta el mismo día del encuentro. Los cupos son limitados.

Temporadas en las pymes

Escribe Simón Lutvak*.- Todos los consumidores, comerciantes, profesionales y empresarios estamos familiarizados con el concepto temporada. Lo vemos con las prendas de vestir, lo utilizamos para las frutas y verduras e incluso al hablar de series de TV. Refiere a acciones o acontecimientos que ocurrirán en un determinado período del año.


pymes1

Las pymes no están exceptuadas de atravesar temporadas, a lo largo de más de veinticinco años de asistirlas he podido observar cuales son las acciones que se desarrollan en determinada época del año, o sea, distinguir las diferentes temporadas.

Diciembre y la época de fiestas de fin de año, no es novedad alguna. El comercio tiene un pico de consumo que para algunos alcanza hasta Reyes. Enero y febrero también son meses conocidos, ya que muchos empresarios toman decisiones y acciones similares para esas fechas; algunos segmentos de mercado tienen connotaciones especiales, como los cierres de planta por mantenimiento o vacaciones del personal.

Pero existen otras fechas, épocas comunes no tan visibles y conocidas o por lo menos no tan analizadas.

Comencemos por el mes de noviembre. Las empresas planifican el próximo año. Muchos empresarios hacen un balance de lo
actuado, lo que funcionó bien o mal y se proponen metas y proyectos nuevos. También definen los recursos que acompañarán sus decisiones, los cambios en los procesos vigentes y la comunicación interna. Esta época la denomino temporada de Planificación.

Marzo es el mes de los lanzamientos. Las vacaciones han pasado (para la gran mayoría) y se pone en marcha el nuevo año. Muchas empresas “arengan al equipo”, dándole el empuje de ánimo necesario para afrontar el año. Se presentan los compromisos. Esta época la denomino temporada de Apertura.

De mayo a septiembre “llegan” la mayoría de las ferias, exposiciones y congresos. La mayoría locales, pero también regionales y del exterior. Los empresarios suelen participar en estos eventos y vale la pena destacarlos debido a la inversión que implica y las expectativas de resultados que genera. Esta época la denomino temporada de Exposición.

La revisión de este calendario de actividades, podría ser utilizado como una guía para proveedores de pymes, una ayuda para saber de qué hablar cuando planea interactuar con sus potenciales clientes pyme, sin embargo este documento está lejos de ese propósito.

Si usted mira hacia su empresa y no tiene agendadas las actividades mencionadas, o sea, no tiene temporadas, entonces tal vez debiera reflexionar las razones por las cuales su empresa no entra dentro de los comportamientos esperados.

Por ejemplo: llegado noviembre… ¿no hacen en su empresa un balance de lo actuado?, ¿no definen, aunque sea a grandes rasgos, los desafíos del año siguiente? Si su excusa es que la planificación del año es solo para empresas más grandes, entonces se equivoca. El desarrollo de metas genera compromisos, guía los esfuerzos, alinea al equipo.

Si llegada la mitad de año, en su agenda no figura exposición alguna, entonces sus desafíos de marketing para el año están un poco flojos. Claro que usted puede decidir no invertir en comprar un stand (en el país, la región o el exterior), pero dejar de visitar las exposiciones que tienen que ver con su negocio es jugar al ajedrez sin importarle cuales piezas ha movido su rival.

Si finalmente, usted ha dejado pasar febrero, marzo o incluso abril sin dirigir, una especie de arenga a su personal, ha perdido una oportunidad para motivar a su gente, para comprometerla con los desafíos, una oportunidad para fortalecer “la mística”, para escuchar y sopesar también nuevos caminos. Tenga presente que lograr que el personal y cuadros medio estén motivados hace siempre la diferencia.

¿Ya armó su agenda? ¿Cómo le va en esta temporada?

Simón Lutvak*, reconocido business coach, consultor en estrategias, desarrollo comercial y capacidades de management, está al frente de la consultora SLBC.

Webinar: Colaboración: una nueva forma de pensar la dinámica organizacional

La transformación digital y la hiperconectividad introdujeron cambios en el ambiente de trabajo corporativo. El concepto de colaboración es hoy una realidad que necesita ser adoptada para garantizar productividad en las organizaciones. Acompañando la evolución tecnológica hay también un nuevo perfil de profesionales actuando en las empresas: los millennials.


open-cloud-12801

Por eso, en el webinar “Colaboración: una nueva forma de pensar la dinámica organizacional”, Rodrigo Coppola, gerente de desarrollo de negocios de Orange Business Services, hablará en vivo con la sobre cómo la colaboración requiere una transformación cultural para ser implementada en el ámbito corporativo.

Entre los principales temas abordados estarán:

▪ Importancia de la colaboración para el éxito de los negocios
▪ Herramientas y ventajas del concepto
▪ Posicionamiento frente a otras áreas
▪ Papel del CIO en la transformación estructural de los nuevos ambientes de trabajo.

Datos del webinar:

· Fecha: 25 de Octubre

· Hora: a las 12hs (Argentina y Chile), 10 hs (Colombia y México)

· Evento gratuito

· Link para registrarse: http://bit.ly/2zfLNoQ

Argentina Game Show 2017 comienza este viernes 27

Argentina Game Show 2017 Coca-Cola For Me se ha consagrado como el festival de videojuegos y tecnología más importante del país. De convocatoria masiva y proyección internacional reúne a las empresas más reconocidas del medio junto a desarrolladores, figuras destacadas, fanáticos y profesionales de todo el mundo.


Captura de pantalla 2017-10-23 a la(s) 14.48.54

Con actividades para toda la familia – en su tercera edición- Argentina Game Show contará con lanzamientos exclusivos, numerosos expositores, torneos de e-sports, concurso de cosplay, shows en vivo, charlas y talleres, espacio para la industrial nacional, invitados y mucho más. Esta tercera edición de AGS se realiza este 27, 28 y 29 de octybre de 2017 en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Viernes 27 de octubre: de 14:00 a 20:00 hrs.
Sábado 28 de octubre: de 10:00 a 20:00 hrs.
Domingo 29 de octubre: de 10:00 a 20:00 hrs.

Argentina Game Show es la expo de videojuegos y tecnología más importante del país donde se reúnen todas las marcas de la industria. Es nuestra forma de acercarle lo último y mejor de la industria internacional y local a los que comparten esta pasión en todo el país, con la ayuda de todas las marcas y compañías que colaboran con nosotros en este gigante proyecto.

No se cobra por jugar ningún juego en Argentina Game Show. Pero cada juego estará limitado dependiendo la cantidad de público en espera por jugarlos. Estos tiempos serán informados por el staff que asiste cada uno de los stands. Recomendamos paciencia, respeto y buena disposición para que todos tengan un momento agradable durante el evento. Habrá expositores que venderán diferentes juegos y productos relacionados.

Estas son las redes sociales de AGS:

Facebook: http://facebook.com/argentinagameshow
Twitter: http://twitter.com/argameshow
Instagram: http://instagram.com/argentinagameshow
Youtube: http://gaming.youtube.com/argentinagameshow

Sitio web:
https://www.argentinagameshow.com/
info@argentinagameshow.com

III Olimpíada Argentina de Tecnología del ITBA

Llega la final de la tercera Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec) del ITBA: una competencia Federal.  La Olimpíada Argentina de Tecnología (OATec) del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentó a los 15 alumnos finalistas, pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut y Neuquén. La última instancia de evaluación, se realizará este 27 y el 28 de octubre de 2017 en la sede principal de la universidad, avenida Madero 399.


Tomás Vega ganador

Destinada a alumnos de colegios secundarios de todo el país, y declarada de Interés Educativo en las provincias de Chubut y Entre Ríos, busca despertar las vocaciones científico-tecnológicas en los jóvenes, intercambiar experiencias pedagógicas y reforzar lazos de vinculación académica. La “Salud” es la temática central de este año. En esta edición, participaron 2067 alumnos y 299 docentes, en representación de 261 colegios de todo el país.

Sobre la temática elegida para la tercera edición de la Olimpíada, el presidente del comité organizador de la OATec, Norberto Lerendegui, sostiene: “En las últimas décadas, la tecnología ha permitido mejorar considerablemente la capacidad diagnóstica, terapéutica y rehabilitadora de la medicina. En este sentido, la bioingeniería y el desarrollo tecnológico tendrán un rol central en la mejora de la calidad y duración de la vida. El tema “Salud” facilita que los alumnos de escuelas secundarias participantes se sumerjan en el impacto de los aportes tecnológicos sobre el tópico. Algunos expertos consideran que el Siglo XXI es el siglo de las Ciencias de la Vida y la Comunidad OATec acompaña esa visión con el tema escogido”.

El objetivo general de la Olimpíada Argentina de Tecnología consiste en contribuir a un mayor acercamiento de los alumnos a la tecnología. Los temas de la OATec se refieren a las diversas áreas de nanotecnología, mecatrónica, biotecnología, entre otros.

ganador primer puesto oatec itba

La primera instancia evaluatoria se realizó en septiembre. A través de la misma, se seleccionaron 15 finalistas que durante el 27 y 28 de octubre participarán en la competencia final presencial en los laboratorios del ITBA.

Premios de la OATec: En reconocimiento de haber participado en la instancia final, los alumnos, los docentes orientadores y sus respectivos colegios recibirán distintos premios. Los alumnos que alcancen los tres primeros puestos obtendrán un diploma, una Beca ITBA al 100%, 75% o 50% (de acuerdo con la posición) para el Ingreso y la carrera de Grado, una notebook (el primero) y tablet (el segundo y el tercero). Asimismo, a los docentes orientadores, se les otorgará diplomas, una tablet, libros de matemática, física y química, y a los colegios representados, trofeos, diplomas, y libros de matemática, física y química, junto a un kit de herramientas para los laboratorios de alumnos. A partir del 4º Puesto, los participantes recibirán sus respectivos certificados, los docentes orientadores, libros de Matemática, Física y Química. Por su parte, los colegios recibirán libros de Matemática, Física y Química y un kit de herramientas para los laboratorios de alumnos.

Nueva meetup sobre Android en Intive-FDV

Intive-FDV, la empresa global de desarrollo de software, realizará un nuevo meetup con el título “Picasso vs. Fresco vs. Glide. ¿Cuál tengo que usar?”. El evento será este jueves 26 de octubre de 18:45 a 21:00 en las oficinas de Intive-FDV (Av. Belgrano 1580, 8° Piso, CABA)


ac-lloyd

La comunidad de desarrolladores Android de Buenos Aires compartirá con todos los asistentes experiencias sobre implementaciones y otros gajes del oficio para aumentar la productividad y calidad del trabajo de desarrollo con estas tecnologías.

El encuentro, que tendrá un cierre en formato after office, está dirigido a la comunidad de programadores interesados en conocer experiencias de desarrollo en Android.

Para más información, los interesados pueden escribir a info@intive-fdv.com o anotarse aquí. Los cupos son limitados.

Llega el BMC Day 2017

BMC, proveedor de soluciones de TI, realizará este martes 24 de octubre de 2017 el BMC Day Buenos Aires 2017 en el Faena Arts Center (Azucena Villaflor, C.A.B.A. Allí se presentarán soluciones que permiten incrementar la innovación de las empresas y sus negocios digitales.


España 4.0 transformación digital de las empresas españolas
En el BMC Day Buenos Aires 2017, participarán socios de negocio de la empresa como Extensión, Daitek S.A, Xelere S.A, CG Consultores y TDI S.A.

El BMC Day Buenos Aires está dirigido a profesionales del área de tecnología y expertos en materia de transformación digital, quienes podrán asistir a una agenda de conferencias y demostraciones especializadas que les permitirán conocer soluciones, software y tendencias vigentes para que sus organizaciones se adapten exitosamente a las exigencias de la actual economía digital.

Durante las sesiones de la mañana, una de las exposiciones destacadas es la de Saar Shwartz, CMO, quien presentará la sesión denominada “Un mundo cada vez más digital e innovador”. En la misma, el orador expondrá formas específicas y prácticas acerca de cómo aumentar las capacidades de cada empresa para acelerar la transformación digital. “Saar Shwartz compartirá parte de la experiencia que ha adquirido BMC en el trabajo diario con nuestros clientes, y mostrará algunas sugerencias prácticas para que las organizaciones aumenten sus capacidades para funcionar a velocidad digital”, explicó Vekselman.

Posteriormente, se realizará la presentación “BMC Digital Enterprise Management: Aceleradores Digitales”, a cargo de David Gai, President, Customer Success and Chief Customer Officer. Esta sesión incluye un enfoque estructurado que se centra en siete aceleradores digitales: Gestión de entornos Multi-Cloud, Big Data, DevOps, Optimización de TI, Seguridad & Cumplimiento, Excelencia en Gestión de Servicios y Lugar de trabajo Digital que le permitirá a los asistentes entender cómo Digital Enterprise Management (DEM) y los siete aceleradores digitales habilitan a las organizaciones a obtener una clara ventaja competitiva y grandes beneficios con la transformación digital.

Como última actividad de la mañana, Juan Bautista Segonds, fundador de “Rugby sin Fronteras”, dará una sesión de auto observación y reflexión única, en donde se plantea el cambio cultural y de paradigmas que trae la innovación y la transformación digital.

Por otra parte, a partir de las 14hs habrá sesiones simultáneas acerca de los aceleradores digitales de BMC que ayudan a la Transformación Digital. A partir de las 15.30hs, se presentará lo nuevo de las soluciones de BMC, roadmaps, demos, técnicas y tips: Digital Service Management, Performance & Analytics, SecOps, Digital Business Automation y Mainframe.

“A medida que las empresas avanzan en su camino hacia la transformación digital, estas necesitan aprovechar al máximo sus activos e infraestructura existentes, al mismo tiempo que introducir nuevas tecnologías; por eso, BMC identificó, basado en su experiencia con sus clientes en todo el mundo y de encuestas realizadas, las 7 principales acciones, llamadas aceleradores digitales, que una empresa necesita para lograr una transformación digital exitosa.”, comentó Sergio Vekselman, Country Director de BMC para las regiones SOLA y NOLA.

Para finalizar, el directivo de BMC en Argentina, comentó que durante el evento, los asistentes podrán conocer experiencias de transformación digital de distintas industrias e interactuar con directivos locales de BMC, así como con los representantes globales y regionales de la empresa, como Eduardo Lugo, Vicepresident, América Latina.

“Será una oportunidad única para intercambiar conocimiento y experiencias con la comunidad de clientes actuales y futuros de BMC en Argentina y también con los expertos locales y globales”, puntualizó Vekselman.

Para registrarte en el evento, hace clic acá.