Guantes Siemens para guiar manos robóticas

Siemens desarrolla “guante inteligente” que transfiere movimientos humanos a robots industriales. Un equipo de investigadores de Siemens explora funciones fundamentales que permitirán mejorar las interacciones humano-robot en entornos industriales. Una parte clave de este esfuerzo es el desarrollo de un denominado “guante de datos” que puede usarse para capturar y transferir movimientos y niveles de presión de las manos humanas, generando comandos complejos y permitiendo el manejo seguro de objetos por parte de robots.


siemens manos

Como parte del proyecto “Autonomous Systems Revolution” de Siemens Corporate Technology (CT), un equipo de investigadores está explorando las funciones fundamentales que permitirán las interacciones humano-robot en entornos industriales. En vista de esto, los investigadores de Siemens están desarrollando el llamado “guante de datos” que puede usarse para capturar los movimientos y gestos de las manos humanas y así describir comandos complejos a un robot.

Basados en una combinación de entradas sensoriales, los gestos de este guante -incluyendo los movimientos individuales de los dedos – han sido fusionados y transferidos a un brazo y una mano robótica para realizar tareas específicas en tiempo real. A medida que esta tecnología evoluciona, el aprendizaje automático se utilizará para entrenar a los robots a reconocer comandos cada vez más complejos, asignarles tareas de alto nivel y enseñarles nuevas habilidades.

Al igual que los trabajadores humanos, se espera que aprendan nuevas tareas sobre el terreno. Como primer paso en esta dirección, los investigadores de Siemens han desarrollado algoritmos para que los robots realicen una tarea indispensable: agarrar objetos desconocidos. Aunque es evidente para los seres humanos, esta es una tarea difícil para un robot, que tendrá que determinar de forma autónoma el gesto de agarre correcto y los puntos de contacto con el objeto.

manos siemens

En la evolución de los robots, los cambios importantes están siendo impulsados por la convergencia de dos tendencias aparentemente contradictorias: la creciente complejidad del producto y la creciente demanda de soluciones individualizadas. El resultado ha sido un nuevo enfoque en el concepto de fabricación flexible, caracterizado por robots industriales ligeros que pueden ser económicamente reasignados en sus tareas y lo más importante, sobre todo, es que serán capaces de trabajar de forma segura al lado de los seres humanos. A medida que estas nuevas características evolucionan, abrirán la puerta a los tipos de producción de ciclo corto y pequeños lotes previstos en el concepto “Industria 4.0”, y asimismo se darán los primeros pasos en la evolución para convertirse en asistentes autónomos.

En el futuro, los robots no sólo serán capaces de fabricar productos complejos, sino que también serán flexibles para adaptarse a los requisitos individuales y, sobre todo, podrán trabajar en cooperación directa con los seres humanos.

La app EcoAlarm contribuye a salvar bosques

EcoAlarm es una app que muestra en tiempo real, los metros cuadrados salvados alrededor del mundo. La alarma que contribuye a salvar bosques nativos desarrolló una web interactiva que permite conocer los metros cuadrados salvados hasta el momento y concientizar sobre el cuidado de la flora y la fauna en peligro.


ecoalam 2 castellano

EcoAlarm es la primera alarma despertador en recaudar fondos para salvar bosques en peligro. Lanzada el 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, la app ya fue descargada en más de 45 países alrededor del mundo.

Para seguir despertando conciencia por el medio ambiente, se desarrolló un sitio web 3D interactivo, que muestra en tiempo real las regiones argentinas que EcoAlarm ayuda a proteger y da la posibilidad de conocer y concientizar sobre la flora y fauna que está en peligro por la deforestación en esas zonas.

La web utiliza tecnología HTML5, Web GL y Web Audio API, que le permite a los usuarios navegar alrededor del mundo y visualizar los países donde fue descargada la app, así como la cantidad de reproducciones de la alarma y los metros cuadrados que fueron salvados por la Fundación Banco de Bosques hasta el momento.

Además, para todos los usuarios de iOS la app ya está disponible.

Creada por Wunderman BA y Fundación Banco de Bosques, EcoAlarm es la mobile app gratuita para salvar bosques nativos sin poner un peso, ni moverte de la cama. Porque la alarma está conectada a un álbum en Spotify con sonidos captados en el Impenetrable Chaqueño, la Selva Misionera y el Bosque Andino. Así cada vez que suena alguno de esos sonidos, Spotify paga las regalías a la Fundación.

Sitio EcoAlarm

App Store

Google play

Infografía: Tips para generar buenas campañas de señalización digital

In-Store Media, especialista en comunicación digital en tiendas con más de 4000 pantallas en 5 países, preparó la siguiente infografía que analiza y destaca las claves de la comunicación digital con el objetivo de influir en la decisión de compra del consumidor.


Infografia - Publicidad digital in store
Cada vez existen más posibilidades de comunicar en las tiendas con soportes digitales. Chupetes digitales, pantallas, directorios y videowalls muestran los contenidos para explicar las novedades de las marcas y ayudar al consumidor en su compra. La digitalización no solo ofrece una mejor experiencia de compra, sino que también se traduce en un aumento de ventas.

Las pantallas digitales en tienda ofrecen un fuerte potencial de creación y de contextualización para captar la atención de los compradores, siempre y cuando se sepa explotar bien este medio. Estos cinco consejos pueden mejorar el impacto.

Una creatividad digital bien adaptada

La creatividad tiene que adaptarse ya que el contexto es particular. Se trata de impactar a la audiencia que está en semi-movimiento, en el punto de venta y en un contexto de compra. Para retener la atención, no puede ni tratarse de un formato de TV de 30 segundos, ni ser una imagen fija. Sin embargo, algunas marcas logran a partir de sus creatividades en papel o de TV existentes adaptarlas al medio punto de venta, pero siempre respetando las condiciones que aparecen más abajo.

Tu marca, del principio hasta el final

Estudios realizados de eficacia de marca demuestran que la comunicación in-store de un producto tiene un efecto publicitario muy positivo. Por esta razón, es muy importante que la marca esté presente y visible, desde el primer segundo del spot hasta el último.

Destacar el producto en vez de contar una historia

En un contexto de compra con 10 segundos de difusión sin sonido, el producto debe ser el protagonista. Tiene que ser el elemento principal del mensaje, más que presentar un storytelling. En el fondo, el objetivo es que el consumidor pueda identificar un producto para encontrarlo en los lineales.

Visible y legible a 10 metros

Teniendo en cuenta que nos dirigimos a una audiencia en movimiento, la creación tiene que ser visible y legible a 10 metros de distancia. En particular, la tipografía tiene que ser fácil de leer y se tiene que jugar con el contraste de los colores para hacer destacar al sujeto. Siempre jugando con la identidad visual de la marca, podemos jugar con las relaciones complementarias de los colores. Por ejemplo, seleccionando tres colores complementarios o un color y los análogos con su complementario. La belleza de esta última paleta está en el poco contraste de los colores adyacentes realzado por un poco de color opuesto.

Call to action

Dado que estamos en el punto de venta, hace falta un call to action. Este debe ser coherente con los objetivos de la campaña: lanzamiento, promoción, imagen de marca. Asimismo tiene que ser coherente con su contexto- hipermercado, centro comercial; para modificar el recorrido de los compradores hacia la tienda o al lineal e influir en las decisiones de compra.

FDV Solutions anunció alianza con Intive

FDV Solutions e Intive se aliaron para fortalecer y expandir sus negocios en los mercados local e internacional, incorporando más clientes y creciendo en estructura. FDV Solutions seguirá operando la compañía a nivel local, al tiempo que trabajará en forma conjunta junto a su aliado en el desarrollo de los proyectos en el mercado norteamericano.


Representantes de Intive (izq) junto con representes de FDV Solutions (Derecha).
Representantes de Intive (izq) junto con representes de FDV Solutions (Derecha).

FDV Solutions es una empresa argentina especializada en desarrollo de software a medida para diversos segmentos y tipos de empresas. Intive, por su parte, co-crea soluciones de software que aceleran la transformación digital de su clientes, añadiendo valor a lo largo de todo el ciclo de vida de las aplicaciones, desde su diseño hasta su mantenimiento. La compañía comprende 11 centros de desarrollo en Alemania y Polonia, así como oficinas regionales en E.E.U.U., Reino Unido y Francia.

Con esta asociación, FDV Solutions proyecta crecer más de un 30% en revenue y ganancia y un 35% en staff, alcanzando el número de 150 colaboradores durante 2017 (hoy son más de 120 profesionales). Además, las marcas se presentarán juntas para potenciar ambos posicionamientos. A partir de ahora, FDV Solutions será intive – FDV.

“De lo que se trata es de aprovechar el conocimiento técnico, de negocios y de gestión mutuo para potenciar resultados”, explicó Andrés Vior, CEO de FDV Solutions

“Es una excelente noticia para nuestro país: capitales extranjeros invirtiendo en talento y conocimiento argentino”, cerró.

El malware Judy afecta a 36 millones de dispositivos Android

Google a través del Sistema Operativo Android se ha visto afectado por una nueva amenaza, Judy, que es considerada por expertos como la de mayor incidencia hasta el momento.


chefJudyLa empresa de seguridad Check Point acaba de encontrar un nuevo malware para Android en más de 41 aplicaciones creadas por una compañía coreana, publicadas en la Play Store y, además, con millones de descargas cada una. El malware oculto en estas aplicaciones es del tipo publicitario, un adware, que cuenta con un módulo de “auto-click”. De esta manera, mientras los usuarios utilizan estas aplicaciones, el malware hace click automáticamente en la publicidad, generando un número de ingresos fraudulentos sin que los usuarios fueran conscientes de que se estaba interactuando con esa publicidad.

¿Cómo identificar las App maliciosas?

El indicativo de la amenaza contiene la palabra “Judy” en su nombre, a continuación algunos ejemplos de las 42 App publicadas en Google Play Store:

Fashion Judy: Snow Queen style
Animal Judy: Persian cat car
Fashion Judy: Pretty rapper
Animal Judy: Dragon care
Chef Judy: Halloween Cookies

¿Cómo puedo eliminar o prevenir esta amenaza?

Básicamente la única forma de mantenerte a salvo del malware es no descargando ninguna de las apps infectadas. La mejor solución inmediata es restablecer los valores de fábrica de nuestro smartphone para poder estar seguros de que nada está poniendo en peligro nuestro smartphone.

Si descargaste alguna de las aplicaciones de Enistudio (las que ha retirado Google), entonces lo más posible es que estés infectado. Para eliminar Judy del sistema operativo, lo más conveniente es devolver el smartphone a su estado de fábrica. Fuente: ZMA & blog CheckPoint

Simposio Semperti de tecnología e innovación

Sólo el 6,12% de las empresas argentinas incorporaron innovación en los últimos años, por ello el potencial de crecimiento es enorme. Durante el simposio de Tecnología e Innovación realizado por Semperti, en Puerto Madero se habló de los desafíos que enfrentan las diferentes industrias y de los nuevos enfoques para superarlos.


Semperti reunió este martes 30 de mayo de 2017 a unos 70 CEOs, líderes senior de TI y del negocio de las principales industrias del país en un simposio realizado en el centro de convenciones Fortabat, en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires.

2017-05-30 - Semperti
Federico Colangelo (Semperti), María Elena Barros (Semperti), Silvia Torres Carbonell (IAE), César Bua (Red Hat) y Diego Calegari (IBM).

La agenda del evento incluyó cuatro bloques: Emprendedurismo Tecnológico, Tecnología e Innovación, un panel de Liderazgo 360 y Economía argentina actual.

“Liderazgo e innovación tecnológica son los principales desafíos que enfrentan los directores y gerentes de compañía. Por ello, la innovación implica una capacitación permanente, para no quedar detrás de la competencia o por debajo de las necesidades de nuestros clientes”, dijo María maria elena barrosElena Barros, presidenta de Semperti (foto).

Durante el evento se pudo observar la visión de las principales empresas de tecnología en la nueva era de negocios digitales. Asimismo, se analizó qué depara el mercado argentino en lo referente a la inversión tecnológica en la agenda del año electoral.

En este sentido, Diego Calegari, CIO de IBM Argentina, destacó que la disrupción de la tecnología es permanente, que llegó para quedase. También se refirió a la nube, donde apuntó a tener una plataforma robusta para acelerar los tiempos.

Calegari explicó a que la generación de valor trasciende al área de IT y que el rol del CIO debe cambiar para pasar a entender mucho de la industria en la que trabaja y cómo generar valor real a la empresa. Profundizando aún más, hoy se trata de entender cómo generar valor al cliente del cliente.

César Bua, Solutions Architects Manager de Red Hat en SoLA East, coincidió en que empiezan a verse compañías con otras posiciones como ser gerente de innovación o Chief Digital Officer a partir de la necesidad de mantener la transformación digital.

En cuanto a los segmentos de la economía que más actividad muestran, los ejecutivos hablaron de las compañías de telecomunicaciones y de servicios financieros, que tienen un desafío de cambio muy grande. Sin embargo, en un futuro próximo, el agro, las energías renovables y la industria de la salud son las que enfrentarán una disrupción digital masiva.

También estuvo presente Silvia Torres Carbonell, directora del IAE y referente local del Global Entrepreneurship Monitor, a cargo de la charla sobre emprendedurismo, quien hizo hincapié en que los países se diferencias en su competitividad por su capacidad de innovar e incorporar conocimiento.

Por otro lado, se llevó a cabo un panel de liderazgo 360 encabezado por María Elena Barros y con la participación de Gabriela Gayarre (CEO Ingram Micro), Silvia Tenazinha (COO de Almundo Latam) y Sandra Yachelini (CEO Universal Assistence).

Para finalizar, Mariano Kestelboim, economista y periodista, disertó sobre la situación económica argentina actual y los desafíos en los próximos meses.

Google selecciona a Increase para su aceleradora de startups

Increase, es la única empresa argentina seleccionada por Google para participar en el 4° Launchpad Accelerator en San Francisco, California, EEUU. Participan en el programa un grupo de startups de Asia, América Latina, África y Europa seleccionadas por Google. De Latinoamérica fueron elegidas 8 empresas, entre 1000 que aplicaron.


app.increasecard.com/calculatorEl programa de aceleración incluye 2 semanas de entrenamiento con tutorías intensivas de más de 20 equipos de Google, mentores expertos de compañías de tecnología de punta y Venture Capitalist en Silicon Valley, entre otras cosas.

Increase, plataforma online que permite a los comercios y empresas entender, controlar y administrar todas sus ventas con tarjetas, es la única empresa argentina seleccionada por Google para participar en el 4° Launchpad Accelerator.

El programa de aceleración comienza el 17 de julio de 2017 en el Google Developers Launchpad Space en San Francisco e incluirá 2 semanas de entrenamiento con tutorías intensivas de más de 20 equipos de Google, mentores expertos de compañías de tecnología de punta y Venture Capitalist en Silicon Valley. Las empresas participantes también reciben asistencia gratuita, créditos para productos de Google y la posibilidad de continuar trabajando estrechamente con Google en su país de origen durante el programa de 6 meses.

“Queremos entender cómo funciona Google, desde cómo realizan contrataciones y establecen sus metodologías de trabajo, hasta cómo definen su estrategia, productos y tecnologías”, expresó Sebastián Cadenas, CEO de Increase. “Nuestro objetivo es seguir cultivando la relación de confianza que hoy tenemos con nuestros clientes, dándoles información precisa que les permite tomar mejores decisiones. Lograr este objetivo en Google, que es la empresa que tiene como visión organizar la información del mundo es simplemente un honor”, agregó Cadenas.

Participan en el programa un grupo de startups de Asia, América Latina, África y Europa seleccionadas por Google para ayudarlas a profundizar en el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial, para aprovechar las últimas tecnologías de Google para escalar sus aplicaciones. De Latinoamérica fueron elegidas 8 empresas, siendo Increase la única de Argentina, entre 1000 empresas que aplicaron para participar.

Increase fue fundada por Matías Doublier y Sebastián Cadenas en 2014 para ayudar a los comercios a entender, controlar y administrar las ventas con tarjetas. Los comercios reciben los pagos de las tarjetas en diferentes fechas, dependiendo de las condiciones de venta y de la tarjeta utilizada. La falta de control sobre las ventas con tarjeta puede causar pérdidas de hasta un 4% de la facturación. Increase se propone ayudar a los comercios a profesionalizar sus procesos y dejar de perder dinero por falta de control. Increase permite saber con exactitud el monto de dinero que se depositará en su cuenta cada día del mes, evitando incertidumbre. Además, concentra toda la información de las transacciones con tarjeta de crédito en un solo lugar, ahorrando tiempo y dinero.

Más información: www.increase.com.ar

PCBOX lanza nueva línea de audio

PCBOX lanzó los nuevos parlantes portátiles ASH y AKSON. El primer modelo tiene una autonomía de 6 hs y variedad de colores, mientras que el segundo cuenta con resistencia con grado protección ipx5, protección de goma para resistir golpes, correa de transporte y función manos libres.


Ash y Akson son los primeros parlantes portátiles de la nueva línea de audio de PCBOX. La gran diferencia entre ambos reside en que Ash fue pensado para el hogar mientras que Akson es un modelo más outdoor, con resistencia a salpicaduras (grado protección ipx5) y golpes.

“Con el impulso de las redes sociales y el consumo de dispositivos móviles, estamos observando a la música como motor de situaciones sociales. Necesitamos estar conectados mucho tiempo y la música pasa a ser disparador motivacional para las relaciones. Vemos en este segmento de mercado una gran oportunidad para explorar y ofrecer soluciones alternativas,” explicó Maximiliano González Kunz, CEO de Grupo Núcleo.

“Los nuevos parlantes fueron denominados ASH y AKSON como un homenaje a Slash el guitarrista de Guns N’ Roses y de Michael Jackson, respectivamente, en línea con los nombres de grandes personalidades, con los que nuestro departamento creativo viene trabajando, en este caso, relacionados con la música,” dijo para concluir Agustin Lian, gerente de producto de PCBOX.

Desde la empresa adelantaron que pronto lanzarán un dispositivo sumergible y sistemas de audio de gama alta.

Fuente: PCBOX

SmarTACC, la guía de recetas sin gluten

“SmarTacc” es una aplicación gratuita, desarrollada por alumnos de la escuela ORT Argentina, que permite buscar recetas libres de gluten, así como tiendas y restaurantes que venden productos sin TACC. La herramienta está disponible para Android e iOS y hasta el momento cuenta con más de 5000 descargas dentro y fuera de la Argentina.


En Argentina 1 de cada 100 personas es celíaca y muchos aún no lo saben. Aprovechando la semana de la concientización de la celiaquía, la escuela secundaria ORT lanzó un complemento audiovisual para su aplicación “SmarTACC”.

En esta ocasión, los alumnos y docentes de la orientación en Producción de Medios de Comunicación trabajaron en conjunto con la cocinera Silvina Rumi y con Felipe Rabin, estudiante de la escuela y participante del reality MasterChef Junior, para la filmación de 14 videos breves con recetas fáciles de hacer, totalmente preparadas para celíacos.

La iniciativa complementa la aplicación desarrollada en 2016 junto a la orientación Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la escuela.

Carrefour Argentina, apoya la iniciativa promocionando la descarga en sus góndolas con productos libres de gluten así como en sus distintos medios institucionales.

Actualmente la app está disponible para sistemas Android e iOS.

 

WDC, aprendizajes que transforman el mundo

¿Cuándo fue la última vez que un aprendizaje transformó tu mundo? Las Smart Conversations son unos eventos internacionales creados por 3g Smart Group para recoger y divulgar las tendencias de los espacios de trabajo (wdc), retail (rdc), educación (edc) y hospitality (hdc) en conexión con factores de cultura organizacional y digitalización. Iniciadas en el año 2006 y con más de 100 ediciones en todo mundo, estas conferencias recogen algunas de las insites a tener en cuenta para avanzar en el proceso de transformación en el que vive nuestra sociedad, todo ello desde la triple vertiente de espacios, personas y tecnología.


wdc-2017

La Workplace Design Conference – WDC- Buenos Aires forma parte de las 27 Smart Conversations que este año se realizan en las principales ciudades del mundo, organizadas por la empresa 3g Smart Group. La WDC Buenos Aires se realizará el próximo jueves 22 de junio en la sede de Globant North Park. Expertos internacionales analizarán las tendencias en espacios de trabajo y tecnología que están impulsando la transformación cultural de las compañías.

En la Workplace Design Conference Buenos Aires participarán expertos internacionales que analizarán un mundo en transformación que avanza hacia la nueva normalidad, en donde el eje es una ecuación entre personas, tecnología y espacios. Destaca Francisco Vázquez -presidente de 3g Smart Group, compañía organizadora de las Workplace Conferences: “Las compañías van tarde en su transformación. Es necesario tener una visión integrada del verdadero alcance del momento que vivimos en la historia del management y de las organizaciones”.

La conferencia comenzará con la introducción de Andrés Larré, subsecretario de Innovación y Ciudad Inteligente del GCBA y entre los principales ponentes estarán Paula Molinari -fundadora y presidente de la consultora líder Whalecom-, Axel Abulafia -vicepresidente ejecutivo de Globant- y Martín Guinart -director nacional de Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. También participarán Juan Carlos Baumgartner -CEO y socio fundador de la firma internacional de arquitectura y diseño corporativo Space México- y Alejandro Castillo, socio y fundador de Rrebrand Strategic Design, entre otros.

En este marco se llevará a cabo una mesa de debate de CEOs formada por Andrés Meta de BIND Banco Industrial, Marcelo Padovani de Frávega, Santiago Murtagh de Sparkling Culligan Argentina, Juan Waehner -ex CEO de Telefé- y Telefónica Argentina, hoy entrepeneur y business advisor-, en un panel que reflexionará sobre “El papel del CEO en la Transformación Digital”. También se presentará el libro “Los 6 factores de la productividad”.

La Workplace Design Conference Buenos Aires cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la ciudad de Buenos Aires, la Asociación de Bancos de la República Argentina, Deloitte, Globant y Whalecom.

Smart Conversations es un programa sin fines de lucro que se organiza desde el año 2006 en 14 ciudades del mundo. El evento de Buenos Aires –en su tercera edición consecutiva-tendrá lugar en la sede de Globant North Park -Correa 2442, CABA- el próximo jueves 22 de junio de 8 a 13 hs. Programa y perfil de los ponentes en https://thesmartconversations.com/ES/wdcbuenosaires

Métricas: el desafío del retorno de inversión en campañas digitales

Métricas: el desafío del retorno de inversión en campañas digitales, es el tema del encuentro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que organiza un nuevo Desayuno Ejecutivo, este jueves 1ro de junio para analizar cuál es la mejor estrategia digital.


cace en googleTodas las campañas de Marketing contemplan un modelo de atribución, que es aquel conjunto de reglas que ayuda a calcular el retorno de inversión (ROI), o sea el valor de ventas y conversiones en el mundo online. Por eso la Cámara Argentina de Comercio Electrónico organizó un nuevo Desayuno Ejecutivo para brindar información sobre la problemática y la importancia de la atribución, que contribuye a ganar una ventaja competitiva clave en el mercado. El mismo tendrá lugar el jueves 1ro de junio en Digital House (Monroe 860) a partir de las 8:45hs. También estará disponible de forma online para todo el país.

Un objetivo primordial de CACE es la profesionalización y maduración de la economía digital en Argentina. Teniendo en cuenta que el comercio electrónico facturó $ 102.700 millones durante 2016 en Argentina y que el 90% de la población argentina adulta conectada ya realizó en algún momento una compra online, el panorama de crecimiento es muy amplio. Por tal motivo la CACE realiza desayunos ejecutivos donde se trabaja con temáticas claves para la capacitación de empresas locales en los desafíos que enfrenta la industria.

“Con este desayuno buscamos brindar nuevas herramientas a todos aquellos que estén interesados en entender más el mundo de las métricas. Una pieza clave para el funcionamiento de un negocio online. Con el objetivo de profesionalizar la industria, generamos este tipo de eventos para brindar capacitaciones y un espacio de encuentro entre los socios” dijo Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE.

Los speakers serán:

Valeria Quaranta – Business Consulting Manager – DBi Latin America

Leonel Frattesi – Business Consultant – DBi Latin America

La asistencia es gratuita para socios de CACE y posee un valor de $400 para no socios. El registro es obligatorio, para ello es necesario ingresar al siguiente link.

Más información: CACE

No Está Todo Inventado, NETI hace su relanzamiento

Relanzamiento de NETI, el sábado 3 de junio, una jornada en que los equipos de proyectos que participen podrán acceder a asesoramiento especializado en el formato speed consulting (sesiones de diez minutos), donde un experto los escuchará y les dará consejos para que su idea se transforme en un producto viable. Además tendrán disponible el taller de NETI para hacer ajustes a sus prototipos o pruebas de concepto tecnológico.


Print

Será en el espacio de ÁreaTres y durante todo el día -en El Salvador 5218- el foco será el networking, compartir ideas, aprender en comunidad e impulsar el espíritu emprendedor.

NETI (No está todo inventado) una iniciativa que viene a llenar el espacio que se encuentra entre las ideas y los productos. Un espacio de trabajo colaborativo que provee maquinarias digitales y analógicas + los conocimientos necesarios para entrar con una idea referida al diseño industrial y salir con un prototipo funcional, de alta calidad, listo para poder ser presentado ante inversores o producido en masa.

El concepto de MakerSpace implica un taller con maquinaria de alta calidad donde usuarios de todo tipo lo usan como si fuera el taller de su casa. NETI, agrega a este concepto el vínculo con la academia, que provee conocimientos específicos de procedimientos y calidad, el sector productivo, que da su visión de viabilidad de mercado, y el gobierno, que aporta su perspectiva estratégica de desarrollo industrial. Así, generauna maquinaria que hace mover estos engranajes de manera colaborativa, potenciando el emprendedurismo en diseño.