SAP lanza un programa de alfabetización digital

SAP y Junior Achievement lanzaron la LatinCode Week, un programa cuya meta es despertar el interés de jóvenes latinoamericanos en el campo de la tecnología. La iniciativa espera formar 400 personas de entre 18 y 24 años que serán parte de una fase piloto durante octubre de 2016 en Argentina, Brasil, Colombia y México.


thumbnail_Latin Code Week - 1
En Argentina se capacitarán 100 alumnos de 4° y 5° año de la escuela Instituto Nuestra Sra. del Sagrado Corazón de la Ciudad de Buenos Aires y durante tres jornadas y en la última se elegirá al ganador entre los tres mejores proyectos.

Los estudiantes participarán de talleres digitales en la plataforma oficial del programa y de entrenamientos presenciales moderados por voluntarios de SAP y Junior Achievement, con foco en habilidades blandas, habilidades de negocio y habilidades técnicas (acercamiento a herramientas de programación a través de SAP Build), con el objetivo de resolver la falta de educación financiera que se presenta en la juventud más vulnerable.

“Es indiscutible la falta de perfiles técnicos en la región en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en ingles). En este contexto, la programación es el nuevo lenguaje básico necesario para prosperar en la economía digital, que tiene el poder de poner a miles de jóvenes en el camino de la educación técnica”, comentó José Cáceres, director de responsabilidad social corporativa de SAP Latinoamérica y el Caribe.

El entrenamiento, que inició la primera semana de octubre, apunta a que los estudiantes creen una solución al problema social de la educación financiera para los jóvenes en América Latina a través del uso de la tecnología. Las mejores soluciones de cada país serán presentadas a un panel de jueces integrado por representantes de bancos locales, SAP y Junior Achievement.

Fuente: SAP

ViewSonic potencia su apuesta por el mercado argentino

ViewSonic lanza en latinoamerica una ofensiva para posicionarse como la empresa que ayuda a ganar la mejor imagen y también se aventura en nuevos campos como la educación, dispositivos thin client para operar en la nube y seguir atrayendo a gamers que se sirvan de máquinas y pantallas que respondan sin demora y gran visual en sus juegos.


Ricardo LentiRicardo Lenti (foto), gerente general para ViewSonic América Latina y Fernanda Defelippe, gerente de territorio para ViewSonic Argentina, desplegaron en Buenos Aires este mensaje que vienen dando a conocer en Latinoamerica en que resaltan sus impresionantes monitores para gaming y productos innovadores para empresas y corporativos que deseen aumentar su productividad.

Un 90% de sus ventas tienen por destino el mercado corporativo, mientras el resto abarca a los gamers que día a día persiguen tener el mejor hardware para sus competencias y entretenimientos. Un 60% del mercado son monitores, 25% los monitoreas y el resto un abanico de nuevos dispositivos thin y zero cliente, según los denominan.

“Estamos más que orgullosos de mostrar nuestra completa gama de productos y soluciones para diversas categorías, incluyendo gaming, proyección, virtualización y visualización. ViewSonic se preocupa por ofrecer soluciones completas de hardware y software para el mercado argentino,” señaló Ricardo Lenti

“Las novedades presentadas en este especial evento ayudarán a que los negocios y las empresas del país impulsen su productividad y a los gamers a tener una experiencia de juego inigualable”, añadió el ejecutivo quien desde 1997 integra las filas de ViewSonic, años en que la consigna era: Intel Inside; ViewSonic on top.

Oriundo de Chile, ingeniero en computación, título otorgado por la Universidad de Chile y con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ricardo Lenti señala que ViewSonic se ha reinventado y se enfoca en las plataformas en la nube, el Internet de las Cosas y en los mejores equipos que creativos, profesionales y gamers precisan para ello.

La cantidad de diseñadores gráficos que están formándose es enorme y allí estamos entregando productos específicos y, junto con ello, vemos que el ambiente de la fotografía está teniendo un despliegue enorme y estamos desarrollando para ellos monitores especiales, en los que se facilita el uso de otros dispositivos como cámaras smartphones.pjd6252l_left_hires_1

Esas cámaras ciertamente no son profesionales y por ello estamos entregando monitores con cualidades que permiten la edición de imágenes de forma más profesional.

Y desde el campo de la proyección, explicó que ViewSonic ha venido innovando en dotar de interactividad a los proyectores y ahora se enfoca en ello, pensando especialmente en el campo de la educación, donde se prevé toda una revolución, que aún no llegó a Latinoamérica, pero que si está ocurriendo ya en Europa.

Están apareciendo centros de negocios que se sirven de estas nuevas técnicas, al igual que en centros de instrucción de fuerzas armadas y, en las escuelas del futuro el contenido será preparado por los alumnos con la guía, el coach de los profesores o maestros. Y allí ViewSonic está trabajando activamente, dijo Lenti. El término que se usará cada vez más en las salas de clase del futuro será el de salas de clasesc-t25_left_hires colaborativas. Y esos son elementos que vamos a impulsar fuerte el año próximo en la Argentina, adelantó el ejecutivo.

En computación ViewSonic visualiza la preeminencia del thin client. Vemos -dijo Ricardo Lenti- que las empresas están reemplazando PC de escritoriores por cajitas que trabajan en la nube, sea esta real o virtual y hacia allá van los productos de las líneas SC-T25 con equipos no solo delgados sino mínimas cajitas. Eso está cambiando la forma como hacemos computación, afirmó.

Fernanda Defelippe

A continuación Fernanda Defelippe (foto) mostró precisamente esta cajita SC-T25 que aseguró será el futuro. Enucnió que las cuatro grandes líneas que ViewSonic impulsa en el mercado: monitores, proyectores, virtualización de escritorios y cartelería, que tendrán gran atención y despliegue durante 2017. Esta última en proceso de certificación eléctrica.

En monitores se ha lanzado este año y ya están en el mercado local, monitores de alta gama para gamers en 24 y 27 pulgadas, los XG2401 y el XG2701. En ese campo trabajan en estrecha relación con AMD.

sd-z245_front_hiresEn la familia de proyectores resaltó que la nueva serie 7 de LightStream de ViewSonic impacta por su precisión de color, calidad de imagen, niveles elevados de brillantez, una gran variedad de opciones de conectividad, resoluciones 1080p y tecnología de sonido mejorado para poder disfrutar de una experiencia visual envolvente. Los proyectores Full HD de ViewSonic estás dotados con la tecnología de sonido mejorado SonicExpert, exclusiva de ViewSonic, la cual incorpora una calidad de altavoz de 10W para cautivar con un sonido increíblemente claro.

Celulómatas: Tres jóvenes combaten la dependencia al celular

Tres estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzaron la campaña Celulómata, una acción de bien público sobre el uso responsable del celular. La iniciativa, que comenzó hace casi tres años, está destinada a todas aquellas personas que usan el celular de manera intensiva y abusiva. Hablamos con representantes del equipo para conocer sus motivaciones y fundamentos en pro de una vida más desconectada. 


 

¿Cómo te sentís cuando te quedás sin batería? ¿Sentís que estás desnudo cuando te olvidás el celular? ¿Tus familiares te dicen que aflojes con el aparato? ¿Te chocaste a alguien en la calle por estar mirando la pantalla del teléfono?

Con este breve test podés identificar si sos Celulómata, un término que se refiere a las personas que utilizan el celular de forma excesiva, en cualquier situación y/o contexto. Suelen tener una postura encorvada y con la mirada fija hacia la pantalla del celular, perdiendo de esta manera la noción del entorno en el que se encuentran.

Si, hoy por hoy todos somos celulómatas en menor o mayor medida.

La particular palabra nació a partir de una campaña realizada por estudiantes de la UBA:  “Nos dieron la consigna de realizar una campaña de bien público relacionada al celular. Comenzamos dirigiéndonos a los peatones que lo usan mientras caminan por la vía pública. Un hábito que veíamos constantemente en las calles y que aún no estaba marcado ya que había campañas dirigidas a conductores, pero ninguna a peatones“, señalaron desde el grupo que impulsa la iniciativa en una entrevista con Portinos.

Lo que comenzó como una acción para la vía pública se convirtió velozmente en algo más abarcativo:  “En el momento de la repercusión de la campaña, en las entrevistas que nos hacían, notamos que el fuerte había sido el nombre “Celulómata” y que los periodistas se habían apropiado de esa palabra para representar a toda persona que usa de manera excesiva el celular. Es por ello, que desarrollamos una segunda parte con foco en las personas que usan el celular de manera excesiva en cualquier situación y o contexto”, contaron.

Contra la celúlomatia: La campaña fue creada por Jorgelina Castiello, Martin Di Paolo y Leonardo Meyre.
Contra la celúlomatia: La campaña fue creada por Jorgelina Castiello, Martin Di Paolo y Leonardo Meyre.

Para combatir la celulomatía, el grupo brinda consejos para guardar un rato el celular y prestar mayor atención al entorno. Recientemente repartieron folletos en pleno microcentro porteño en una intervención que se denominó “Senda Celulómata“. Antes habían detectado y concientizado a celulómatas en el bar Van Koning, con la intención de que los comensales puedan desconectarse y disfrutar más del momento.

También trabajaron en el teatro de la municipalidad de Lomas de Zamora: “La campaña apunta a disfrutar de esos momentos únicos, es por ello que decidimos intervenir en un teatro, y no el cine, porque en las obras teatrales hay momentos irrepetibles, en los que no podemos retroceder para volver a verlo. El titular del folleto que entregaba decía: Disfrutá la función, no seas celulómata“, recalcaron.

“Estamos satisfechos de que a muchas personas esta campaña les está haciendo algún efecto, les está dando ese “clic” que buscamos. Que es que al menos lo reconozcan, que en algunas situaciones son/somos celulómatas y que estaría bueno guardar un toque el celular y disfrutar del momento y/o evitar accidentes”, comentaron.

Nuestro constante compañero: 

13566957_1054439377925251_4804367403708042459_n (1)Según un estudio de la Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido) la persona promedio chequea su celular 85 veces al día y lo usa por lo menos 5 horas diariamente, casi un tercio del tiempo que pasa despierta.

Las consecuencias de esta constante hiperconexión son conocidas y numerosas. A nivel físico por ejemplo, se altera nuestro ciclo de sueño y aumenta el riesgo de contraer enfermedades autoinmunes (dicen que un celular tiene 1o veces más bacterias que un baño público). En cuanto a lo emocional, está comprobado que estar constantemente en línea aumenta nuestros niveles de estrés y ansiedad.

Aplicaciones como Checky y Quality time pueden ayudarnos a reducir el uso. La primera cuenta cuántas veces se desbloquea el teléfono mientras que la segunda ofrece un análisis detallado del uso de que le das a tu smartphone. Además, brinda la posibilidad de crear restricciones de uso como “Alertas” y la función “Descansar”.

Por otro lado,  grupos como Disconnect Argentina sugieren un estilo de vida más balanceado entre el mundo tecnológico y el mundo real, promoviendo espacios libres de tecnología para demostrar lo ameno que es pasar un rato desconectado. En lo que va del año ya han organizado noches de lectura silenciosa (sin aparatos tecnológicos cerca) y colectiva en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) y el renovado centro cultural de la Abadia.

Wacom lanza tablets con Windows 10 y cámara 3D

Wacom presentó la tablets MobileStudio Pro que incluyen herramientias creativas como una cámara 3D con tecnología Intel Real Sense y la capacidad de ejecutar la versión completa de Windows 10. Los flamantes equipos, vienen en cuatro modelos de 13.3″ y dos modelos de 15.6″, buscan cautivar a los artistas y diseñadores profesionales de 2D, 3D y CAD.


DTHW1620_WideAngle_RGBMobileStudio Pro es el primer producto que ofrece la última tecnología de lápiz digital de Wacom, la Pro Pen 2 que brinda 4 veces mayor exactitud y sensibilidad de presión que el Pro Pen anterior.

Mientras que los modelos de Wacom MobileStudio Pro varían, todos vienen con procesadores Intel y configuraciones de memoria y almacenamiento, que van desde los 64 GB hasta los 512 GB. Por otro lado, los gráficos NVIDIA Quadro incluidos en el modelo de 15,6″ ayudan a acelerar la creación de contenido digital.

Además, para los usuarios que desean capturar scans 3D como punto de partida para su proceso de desarrollo, algunos modelos de ña tablet incluyen la cámara Intel 3-D RealSense que permite llevar el scan en una aplicación como ZBrush o Fusion 360 y construir un modelo en 3D a partir de eso.

El modelo también suma un número de características de productividad como: ExpressKeys, Touch Ring y botones convenientes en el lapiz. Además, la tecnología opcional Wacom Link permite a los usuarios a conectar el Wacom MobileStudio Pro a cualquier Mac o PC y utilizarlo como una pantalla Cintiq estándar.

Configuraciones, precios y disponibilidad

Wacom MobileStudio Pro 13: cuatro modelos vienen con un panel IPS de alto brillo, resolución 2.5K (WQHD) y 96% Adobe RGB. Las opciones de clientes se definen por el tamaño de la unidad de estado sólido (SSD) – 64 GB ($ 1499 USD), 128 GB ($ 1799 USD), 256 GB ($ 1999 USD) y 512 GB ($ 2499 USD).
Wacom MobileStudio Pro 16: dos modelos son aptos con un panel IPS de alto brillo, resolución 4K (UHD) y el 94% Adobe RGB. Hay una de 256 GB ($ 2399 USD) con NVIDIA Quadro M600M con 2 GB de VRAM y 512 GB ($ 2999 USD) con NVIDIA Quadro M1000M con 4 GB de VRAM.
La cámara 3D está disponible en ambos modelos Wacom MobileStudio Pro 16 y 512 GB en la versión del modelo 13.

Fuente: Wacom

Atos sumará estudiantes a sus oficinas porteñas

Atos, abrió una convocatoria dirigida a estudiantes avanzados o graduados en carreras de sistemas para cubrir distintas vacantes para sus oficinas de Buenos Aires. En Argentina la empresa cuenta con 820 colaboradores que en su mayoría son jóvenes profesionales: el promedio de edad en la compañía es de 32 años.


cropped-image-equipoLa búsqueda actual está orientada a estudiantes avanzados o graduados en carreras de sistemas con experiencia en las áreas específicas de cada puesto. Las posiciones abiertas y sus respectivos requisitos son:

Desarrolladores Java (Java/J2EE – Deseable: EJB 2.0; Herramienta Soa Suit ya sea OSB, AQUA LOGIC o BPEL; Webservices en OSB (Oracle Service Bus) o Enterprise service BUS de BEA; XML/XSD/XSL/XQuery/Xpath; Arquitectura SOA; Conceptos de UML/BPMN; inglés intermedio.)

Desarrolladores PLSQL (Conocimientos y experiencia en PLSQL y Oracle.)

 Testers (Conocimientos en SQL y en testing de aplicaciones; experiencia en diseño y ejecución de casos de prueba; deseable conocimientos de UNIX.)

Técnico en Telecomunicaciones – Networking (Experiencia y conocimientos en Cisco, inglés avanzado)

Operador de Sistemas (Experiencia y conocimientos en Unix y AS 400, inglés básico)

Administrador Windows (Sistema Operativo Windows Server 2003 / 2008 /2012; MS Sharepoint 2010)

Project Manager (manejo avanzado del idioma inglés; se valorará certificación PMI y experiencia en proyectos SAP)

Consultores SAP SD (Conocimientos y experiencia de al menos 3 años en SAP SD)

Consultores SAP FI CO (Conocimientos y experiencia de al menos 3 años en SAP FI CO)

Arquitecto Java (TAM/WebSEAL; WebSphere Liberty Core 8.5; IBM MobileFirst Platform, version 7.1; Oracle 12c – RDBMS; Java / J2EE; Javascript frameworks (JQuery/JQuery Mobile); HTML5/CSS3; Ingenieros en sistemas o afines)

El proceso de evaluación consta de una entrevista con área de RRHH y una entrevista técnica. Las posiciones se encuentran vigentes y la convocatoria finalizará al cubrir todas las vacantes.

La compañía ofrece servicios de consultoría e integración de sistemas, BPO y servicios gestionados, operaciones de cloud, soluciones de big data y seguridad a una base global de clientes. Su equipo de Learning & Development asesora a cada recurso sobre las diferentes herramientas disponibles para apoyar a su desarrollo profesional.

Los interesados pueden contactarse vía mail a postulantes@atos.net

¿Habrá que prohibir los smartphones en la oficina?

Aunque los teléfonos inteligentes ayudan a mantenerse en contacto con colegas, estar al tanto de la bandeja de entrada y completar tareas urgentes al desplazarse de un lugar a otro, en realidad hacen menos productivos a los trabajadores cuando se encuentran en sus escritorios, según un experimento psicológico encargado por Kaspersky Lab a las universidades de Würzburg y Nottingham Trent.


El icono de una persona o un dispositivo multimedia se posiciona más cerca a la pieza que me representa. Esta Persona / Dispositivo es más importante para mi.
Si el icono de una persona o un dispositivo multimedia se posiciona más cerca a la pieza que me representa. Esta Persona / Dispositivo es más importante para mi.

El experimento descubrió una correlación entre los niveles de productividad y la distancia existente entre los participantes y sus smartphones. Cuando se les privó del teléfono inteligente, el rendimiento mejoró 26%. El experimento puso a prueba el comportamiento de 95 personas con edades comprendidas entre 19 y 56 años en laboratorios de las universidades de Würzburg y Nottingham Trent. Se tuvo cuidado de equilibrar las condiciones experimentales y de género en los dos sitios.

Los investigadores pidieron a los participantes realizar una prueba de concentración bajo cuatro condiciones diferentes: con su teléfono inteligente en el bolsillo, en su escritorio, guardado bajo llave en una gaveta y retirado de la sala por completo. Los resultados obtenidos son significativos: los más bajos se registraron cuando el smartphone estaba en el escritorio, pero con cada capa adicional de distancia entre los participantes y sus teléfonos inteligentes, el rendimiento de la prueba se incrementó. En general, los resultados de las pruebas se elevaron 26% más cuando los dispositivos fueron retirados de la habitación.

Contrario a lo esperado, la ausencia de los teléfonos inteligentes no puso nerviosos a los participantes. Los niveles de ansiedad fueron constantes en todos los experimentos. Sin embargo, en general, las mujeres se mostraron más ansiosas que sus homólogos masculinos, lo que llevó a los investigadores a concluir que los niveles de ansiedad en el trabajo no se ven afectados por los teléfonos inteligentes (o la ausencia de ellos), pero pueden verse afectados por el género.

“Estudios anteriores han demostrado que, por una parte, estar separados de nuestros teléfonos inteligentes tiene efectos emocionales negativos, como el aumento de la ansiedad, pero, por otra parte, los estudios también han demostrado que un smartphone puede distraernos cuando está presente. En otras palabras, tanto la ausencia como la presencia del dispositivo inteligente podrían afectar la concentración”, dice Jens Binder de la Universidad de Nottingham Trent.

“En resumen, los resultados de este estudio indican que es la ausencia, más que la presencia, de un teléfono inteligente lo que mejora la concentración”, añade Astrid Carolus de la Universidad de Würzburg.

Los resultados del experimento se correlacionan con los de una encuesta anterior llamada “Digital Amnesia at Work” (Amnesia digital en el trabajo). En este estudio, Kaspersky Lab demostró que los dispositivos digitales pueden tener un impacto negativo en los niveles de concentración. Se demostró, por ejemplo, que escribir notas en dispositivos digitales durante las reuniones disminuye el nivel de comprensión de lo que realmente sucede.

Si bien la prohibición de dispositivos digitales en el lugar de trabajo no es realmente una opción, estos resultados, en combinación con los obtenidos en Digital Amnesia at Work, ofrecen a las empresas una visión sobre cómo mejorar su productividad.

“En lugar de esperar el acceso permanente a sus smartphones, la productividad de los empleados podría aumentarse si dedican un ‘tiempo libre a su teléfono inteligente’. Una forma de hacer esto es hacer cumplir las ‘normas para las reuniones’, como las de no usar teléfonos ni computadoras en el ambiente normal de trabajo”, dice Daniel Molina, director general para los Mercados Estratégicos de América Latina de Kaspersky Lab. “Las empresas también deben estar conscientes de que, en el panorama empresarial conectado de hoy, la disminución de los niveles de concentración puede ser un problema de seguridad. Los ataques avanzados dirigidos, por ejemplo, solo pueden ser descubiertos si los empleados están alertas y observan cualquier contenido inesperado e inusual en el correo electrónico. Por lo tanto, es vital que las empresas desarrollen procesos de seguridad, incluso sesiones de entrenamiento para aumentar el estado de alerta de los empleados, independientemente si los empleados utilizan o no sus teléfonos inteligentes en el trabajo”.

Durante los últimos dos años Kaspersky Lab ha investigado los efectos sociales de la digitalización y cómo ésta hace que las personas sean más vulnerables a los delitos informáticos. Un resumen de esos resultados puede encontrarse en amnesia.kaspersky.com.

 

Llega la expo de INNOVAR 2016

La exposición de INNOVAR 2016, concurso nacional de innovaciones, se realizará del 6 al 9 de octubre de 2016 en el predio ferial de Tecnópolis. En esta edición se exhibirán 479 proyectos, entre los que se premiarán aquellos que se destaquen por el grado de novedad, desarrollo, impacto social y viabilidad comercial. La apertura estará a cargo del ministro Lino Barañao.


El concurso que organiza el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación contó, en esta edición con más de 1.500 proyectos distribuidos entre nueve categorías: producto innovador; investigación aplicada, nuevas tecnologías en investigación científica, innovación en la universidad, agroindustria, alimentos, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad e INET (Proyectos institucionales innovadores generados en Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Terciarias).

Participaron personas mayores de 18 años, micro y pequeñas empresas, grupos de investigación e instituciones científicas y escuelas secundarias de educación técnica profesional, centros de formación profesional e institutos superiores de educación técnica.

El concurso, además de premiar los proyectos más destacados de nueve categorías entregará la distinción “INNOVAR a aquellos proyectos elegidos por el jurado entre todos los ganadores. Se trata de una asignación adicional de 150 mil pesos.

Fuente: Mincyt

Vuelve #YoPuedoProgramar, una campaña para masificar la programación

Del 3 al 8 de octubre de 2016, Microsoft realiza la tercera edición de la campaña #YoPuedoProgramar, que consiste en acercar el lenguaje del código a jóvenes de todo el país a través de cursos interactivos, gratuitos y básicos de programación. La iniciativa ya capacitó a más de 3 millones de jóvenes en América latina y 200.000 en Argentina. Planean llegar a un millón en un año.


Captura de pantalla 2016-10-05 a la(s) 10.32.58
La iniciativa busca estimular el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico que permita que los jóvenes puedan acceder a mayores y mejores oportunidades de trabajo y emprendimiento.

Durante toda esta semana, Microsoft junto con CILSA realizará una serie de actividades para estimular el estudio de programación de manera presencial y online. En el sitio web de la iniciativa se ofrecen una serie de cursos gratuitos, como “La Hora Del Código” con Minecraft en asociación con Code.org, en el que a través de los personajes del juego se aprende a programar.

También están disponibles otros cursos más avanzados de programación en la nube con Azure y Windows 10. Al finalizar los cursos se recibe un certificado electrónico de Microsoft Virtual Academy en alianza con Comunidad IT.

 La finalidad de la campaña es que los niños y jóvenes de entre 12 y 25 años se animen a ser creadores de sus propias aplicaciones y programas y no meros usuarios de la creación de terceros.

Tanto en Argentina como en la mayoría de los países de la región, hay un déficit de profesionales en el sector de tecnología. Por eso es muy importante trabajar en la formación de las generaciones actuales para que en el futuro cercano puedan tener las herramientas necesarias para insertarse en puestos de trabajo que hoy ni siquiera existen.

En este sentido, el pensamiento y las habilidades necesarias para resolver problemas que se aprenden a partir del estudio de ciencias de la computación serán relevantes no sólo para las personas, sino también para el desarrollo de los países.

En el sitio web de la campaña encontrarás más información sobre las actividades organizadas. 

 

¿Cuáles son los programas más vulnerables a los virus?

Los archivos de Word, Excel y Powerpoint: se ubican entre los más atacados por los  ransomware. También las fotos y los correos electrónicos son vías por las que atacan a la computadora.


ransomware
Las extensiones más perjudicadas son las de archivos de ofimática y multimedia, tales como: procesadores de texto (Word), hojas de cálculo (Excel), diapositivas (PowerPoint), imágenes y correos electrónicos.

Los ransomware son softwares maliciosos que, tras infectar un equipo, secuestran la información para extorsionar a las víctimas, solicitando el pago de una suma de dinero para recuperar esos datos, a modo de rescate para revertir sus efectos.

La información secuestrada es cifrada utilizando procedimientos criptográficos, que incluso pueden alterar los archivos de manera irrevocable.

“La mayoría de las amenazas que hoy logran introducirse y aprovecharse de los equipos utilizan técnicas de engaño que buscan persuadir al usuario de ejecutar, abrir o acceder a un código que logra vulnerar el equipo sin que el mismo tenga conciencia de lo que está sucediendo. Es importante recordar que los vectores de propagación del ransomware son los mismos que los de otras amenazas tradicionales como el phishing, lo que significa que el correo electrónico es el escenario principal” comenta Javier Ferrero, director de Druidics.

Para prevenir estos ataques, el ejecutivo recomienda medidas como realizar copias de seguridad periódicas, no utilizar cuentas con privilegios de administrador y mostrar las extensiones para tipos de archivos conocidos.

Fuente: Druidics

Jimena Genetti, en Axis

Axis, compañía especializada en soluciones de videovigilancia, anunció el nombramiento de Jimena Genetti, como nueva gerente de soluciones enterprise para los países hispanos. Su puesto anterior era BDM de los integradores globales del bloque hispano.


Genetti Cropped

Genetti tiene como principal función posicionar nuevas tecnologías y soluciones en el mercado hispano, logrando un mayor acercamiento en estos países, ofreciendo soluciones integrales y coordinando el trabajo entre los diferentes socios de Axis y sus distintas líneas de productos, con el objetivo de crear soluciones eficientes y nuevas oportunidades de negocio conjuntas.

Además, conducirá los esfuerzos del fabricante hacia el Axis Total Solution, un concepto que abarca todos los nuevos productos más allá del video en red, en lo que se incluyen videoporteros, control de acceso, sistemas de audio y analíticas de video.

Genetti tiene 37 años y es licenciada en Marketing, obtuvo el título de Axis Certified Professional (certificación emitida por Prometric) y cuenta con más de 14 años de experiencia en la industria de la tecnología.

Desde el punto de vista personal, Jimena es amante de la vida sana, el deporte, y apoya causas relativas a la ecología, la sustentabilidad, y el respeto por los animales y la naturaleza.

Fuente: AXIS

Visa Débito en E-commerce

Visa pone a disposición de los comercios de Argentina la posibilidad de aceptar pagos con Visa Débito en sus sitios de comercio electrónico, además de Tarjetas de Crédito Visa.


visa-debito“Con Visa Débito los comercios amplían su oferta de pago en su canal ecommerce, mejorando su servicio y la experiencia de compra del cliente”, afirma Tomás Flaherty, gerente de negocio Visa.

Visa sigue ampliando sus soluciones de pago. Más de 25.000.000 de tarjetas Visa Débito emitidas en el país ahora puede comprar con Visa Débito en comercios adheridos.

Ahora las tiendas on line pueden ofrecerle a sus clientes pagar online con Visa Débito.

Así los comercios pueden ampliar la oferta de pago en su canal E-commerce, mejorando su servicio y la experiencia de compra de sus clientes.

Para habilitar Visa Débito en E-commerce comuníquese con su proveedor de Gateway de pago:

Para más información ingresar en: www.visa.com.ar

BGH amplía su línea Joy

BGH presenta el smartphone Joy X5, un equipo con una pantalla touch de 5,5”HD, animada por el chipset MT 6735. Trabaja con el sistema operativo Android 5 y el procesador Quad Core 1.3 GHz.


BGH-Joy-X5. NUEVAEl Joy X5 tiene 2 GB de memoria RAM y 16 GB de ROM. Sus componentes entran en una carcasa de aluminio de 155x77x8.6 mm y son impulsados por una batería de 3000 mAh de capacidad.

Por otro lado, el equipo posee una cámara principal de 13 megapíxeles, mientras que la frontal permite sacar fotografías con una resolución de 5 megapíxeles. El BGH Joy X5 trabaja con red 4G, y entre sus prestaciones se destaca: Bluetooh 4.0, GPS/AGPS, Acelerómetro y Radio FM.

Captura de pantalla 2016-10-05 a la(s) 09.23.24
Ficha técnica.

Al igual que todos los equipos Joy, el X5 cuenta con 2 años de garantía, con 160 puntos de atención a nivel nacional, y un teléfono 0800 para consultas e inquietudes.

La línea BGH Joy nació en 2014 para sumarse al portfolio de productos de marca propia BGH, integrado por equipos para la cocina, televisión y aires acondicionados.

Fuente: BGH