Daniel regala helado para celebrar su 38 aniversario

Quienes se acerquen el miércoles 5 de octubre, de 15 a 19 horas, a cualquiera de las 26 sucursales de Helados Daniel podrán disfrutar de una tacita de helado gratis. Una tacita gratis para disfrutar y en simultáneo el apoyo a causas nobles, como acostumbra esta firma.


HELADOS DANIEL - TRAMONTANA

Cuenta la leyenda que Marco Polo llevó la receta a Italia tras su paso por China: nieve, hielo y frutas. Con el tiempo fue una celebrada exquisitez que los inmigrantes italianos trajeron a la Argentina. Daniel Paradiso abrió su primer heladería el 5 de octubre en Victoria, plena zona norte del conurbano y hoy 26 sucursales.

Dado que Helados Daniel siempre apoya causas sociales: está actualmente colaborando con el PROYECTO AGUA SEGURA de Nicolás Wertheimer y Julián Weich donde ya donaron dos filtros comunitarios para escuelas que no tienen acceso a agua potable y parte de lo recaudado en estas jornadas ayudará mucho en esa dirección.

Una buena oportunidad para seguir descubriendo los sabores creados por Daniel Paradiso, un hombre que mantiene intacto el espíritu de las “heladerías de barrio” sin renunciar a la innovación y conquista de nuevos gustos.

Helados Daniel estima que en la acción del miércoles 5, se entreguen de 15 a 19 horas, más de 21.000 tacitas, lo que equivale a más de 1.000 kilos de helado.

HELADOS DANIEL - 1

El aniversario también se celebrará en las redes sociales, bajo el hashtag #DiadelHeladoDaniel con el fin de promover y dar a conocer esta singular campaña. Facebook/heladosdaniel – Twitter/@heladosdaniel – Instagram @heladosdaniel

Entre las tantas acciones sociales que Helados Daniel lleva adelante se destacan la inclusión laboral de jóvenes a través del Programa Empujar ;y la más reciente que lo unió al Proyecto Agua Segura, encabezado por el médico Nicolás Wertheimer junto al reconocido conductor televisivo Julian Weich, cuyo fin es llevar agua potable a millones de argentinos que lo necesitan. Cuando adquirís en Helados Daniel una tacita solidaria colaborás para la compra de filtros Lifestraw, que están aprobados por la Organización Mundial de la Salud, para que otros argentinos puedan acceder a este recurso básico y fundamental. Un derecho humano esencial: el agua potable. Con el dinero recaudado, Helados Daniel ya entregó el pasado mes de agosto un filtro comunitario para una escuela en el Delta de Tigre, y está próximo a hacer otra entrega en una escuela rural del Chaco.HELADOS DANIEL - 2
Como buen emprendimiento familiar (Paradiso trabaja junto a sus dos hijas, Florencia y María Sol), Helados Daniel está atento a las sugerencias y búsquedas de sus clientes por lo que las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) se convirtieron en grandes aliados. Desde estos canales proponen diversas acciones que les permite indagar en las necesidades de los amantes de los helados y descubrir por ejemplo, que las mujeres, en su mayoría, son las que más se animan a probar los sabores nuevos y a tentarse con las diferentes propuestas. Una de las últimas incursiones de Helados Daniel fue el desarrollo de la línea de productos Danielito. Son los clásicos palitos helados de calidad artesanal (Frutilla al Agua, Bombón y Arco iris) que se venden en forma individual o en caja de seis unidades en todas las sucursales y que permite que los helados Daniel puedan ser disfrutados en cualquier ocasión acompañando los nuevos hábitos del consumidor.

HELADOS DANIEL - SUPER DULCE DE LECHE

La línea de Helados Daniel se completa con la venta de diferentes productos entre los que se destacan:
• Dulce de Leche tipo artesanal en la presentación de un pote de 450grs. ideal para elaborar y acompañar todo tipo de postres
• Postres Almendrado en la presentación de siete porciones
• Mini Tortas: la porción ideal para disfrutar cualquiera de sus cinco variedades: Lemon Pie, ChocoCookies, Cheese Cake, Marquise de chocolate, Torta Borracha.

Maquinate, el concurso que renueva PCs gamers

Maquinate, es un concurso inspirado en cumplir el sueño gamer y renovarle su PC al usuario participante que obtenga el primer puesto. Lo impulsan nueve empresas relacionadas al sector.


thumbnail_promo-maquinate-pc de GIGABYTE

Aquellos interesados en cambiar su PC, deberán enviar un video de 1 minuto aproximadamente al sitio oficial del concurso. Hay tiempo hasta el 30 de Octubre y el ganador será anunciado en Diciembre de 2016.

Las empresas que promocionan e impulsan el concursos son: GIGABYTE, GIGABYTE Xtreme Gaming, Nvidia, Thermaltake, TT eSports, Intel, Microsoft, WD y Hyper X.

“Nueve marcas de tecnología se unieron para crear Maquinate, un concurso exclusivo para usuarios de PCs en Argentina con el objetivo de poder cumplir el sueño de todo gamer. Vamos a cambiar su vieja PC, que le trae problemas, le funciona lento, etc, por una PC de última generación, con todos los componentes que cualquier gamer desea,” dijo Gastón Finkelstein, country manager Argentina de GIGABYTE.

“Los participantes tendrán que argumentar los motivos para cambiar su PC (se cuelga en medio de una partida, sobrecalienta, etc). El video que se destaque, ya sea por lo divertido, la historia o la necesidad, será seleccionado y nuestros especialistas, armarán la PC de sus sueños con las últimas tecnologías,” afirmó Finkelstein.

Fuente: GIGABYTE

Octubre a puro sonido en el C3

¿Qué es el sonido? ¿Cómo se organiza en el tiempo y espacio? ¿Cómo podemos construir dispositivos que nos sirvan para reproducirlo? El sonido puede ser pensado como un fenómeno físico, como una expresión artística o, incluso en relación con el cuerpo. Durante el mes de octubre, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) ofrecerá talleres, charlas, recitales e intervenciones que tendrán a este tema como protagonista.


0000049289

Actividades destacadas:

Foley, el arte de crear sonidos”: en este taller dictado por los locutores Paula Pareira y Christian Maggi, se ofrecerán tablets con las cuales los participantes podrán crear o captar sonidos del ambiente para musicalizar escenas de películas. La actividad tendrá lugar el sábado 22 de octubre, a las 16:00.

Hacelo sonar”: un equipo de músicos docentes presenta una propuesta creativa, sustentable y pedagógica; se trata del taller en el cual se invita a los participantes a construir instrumentos musicales a partir de materiales de uso cotidiano como bolsas, cartones o maderas, entre otros. La actividad se realizará  el sábado 1 y el domingo 30 de octubre, en ambos casos, a las 16 horas.

agenda_octubreClínica del ritmo con el método tres golpes”: taller dictado por el músico Horacio López, quien invita a los participantes a crear una orquesta utilizando como instrumento diferentes partes del cuerpo; a partir de consignas con lenguaje de señas, se experimentarán las células rítmicas fundamentales y la base de los tres golpes. La actividad se realizará el domingo 23 de octubre a las 16 horas.

En este link encontrarás la agenda completa. El centro, ubicado en Godoy Cruz 2270 (Palermo), está abierto de 13:00 a 19:30.

NOCHE DE LOS MUSEOS

Por primera vez, el C3 formará parte de la “Noche de los Museos”, una emblemática propuesta que todos los años se realiza en la ciudad de Buenos Aires (CABA) y que involucra a destacadas instituciones del ámbito museográfico y cultural.

Recitales con juguetes intervenidos, cocina molecular, stand up científico y video jockeys (VJs) en vivo son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse el sábado 29 de octubre, de 20 a 03 horas, en el centro.

Para más información sobre la “Noche de los Museos” ingresá en Noches BA o buscá la aplicación para el teléfono móvil #NochesBA

Fuente: C3 y MINCYT.

Foro: Desafíos de la educación en Argentina

Este miércoles 5 de octubre de 2016 se realizará el Foro “Desafíos de la Educación en Argentina”, para conocer a través de distintos actores de la industria educativa las tendencias más importantes de la próxima década. El evento es organizado por Blackboard (Bb), plataforma que se presentó en Argentina recientemente.


blackboard-lightbulbEl evento integrará talleres, sesiones y conferencias que buscan intercambiar las mejores prácticas y tecnologías innovadoras adaptadas a la evolución educativa.

Participarán especialistas como Ryon Braga (director de UniAmérica), Ana Elena Schalk (experta en tecnología de educación), Javier Apat (CIO del ITBA) e integrantes de Blackboard.

El encuentro se realizará en el Palacio Duhau (Av. Alvear 1661), salon Gingko I, de 8 a 14 hs. Podés anotarte acá.

Más información sobre Blackboard

Bb es una plataforma integral de capacitación a distancia que nació en 1997 con foco en educación pero hoy día es utilizada a nivel mundial por gobiernos, instituciones y corporaciones para capacitar y construir una mejor experiencia de aprendizaje a partir de la tecnología.

La plataforma tiene un diseño “New School” y su misión es reimaginar continuamente la capacitación para una nueva generación de usuarios, diseñando un software estético y fácil de usar que facilite la tarea de enseñanza y mejore los resultados.

Más de 100 millones de usuarios utilizan Bb en el mundo, 25 millones de personas se loguean por día a la plataforma y 35 millones de personas por año hacen uso de las videoconferencias. La empresa tiene más de 19.000 clientes en 100 países y 29 oficinas alrededor del mundo.

A nivel regional, la plataforma está presente en México, Colombia, Panamá, Ecuador, Peru, Chile, Argentina y Brasil. Localmente, el ITBA y la Universidad de Palermo ya la utilizando para capacitar a sus alumnos.

Mediathon de inteligencia artificial en UNTREF

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su productora de contenidos UNTREF MEDIA, realizará una Mediathon enfocada en lo que la inteligencia artificial tiene para ofrecer a los medios. La actividad, que se realiza rumbo al 9° Encuentro Internacional NEOMediaLab, será el próximo jueves 6 de octubre de 10.00 a 19.00 horas, en la sede Rectorado Centro de la UNTREF (Juncal 1319).


ai-safety-featured
La actividad busca conectar a especialistas y equipos de trabajo para dar soluciones a problemáticas específicas sobre el impacto tecnológico en los medios de comunicación.

La actividad colaborativa e interdisciplinaria está destinada a programadores, tecnólogos, diseñadores, periodistas, productores de medios y comunicadores.

En el transcurso de la Mediathon se impartirán desafíos a equipos interdisciplinarios que serán acompañados por tutores. Las mejores soluciones obtendrán una mención especial y serán expuestas en el 9° Encuentro Internacional NEOMediaLab, a realizarse el 8 de noviembre, en Xirgu Espacio UNTREF.

Quienes participen deberán llevar los materiales que consideren necesarios según su especialidad (notebook con herramientas de desarrollo instaladas, pendrives y cables de red)

El NEOMediaLab desde su origen, en 2008, convoca a los principales actores y figuras de la academia y la industria de los medios, fortaleciendo el debate por la inclusión digital, la convergencia tecnológica, los nuevos formatos y contenidos y ofreciendo un espacio de alianzas estratégicas. Se nutre de las conferencias de especialistas nacionales e internacionales, en un espacio de innovación donde se presentan y analizan las tendencias.

Este año tendrá lugar la 9° edición, en la que se reflexionará sobre realidad mediada (realidad virtual, aumentada, mixta), inteligencia artificial, medios de comunicación y ecología de medios.

Con entrada gratuita y cupos limitados, los interesados podrán inscribirse enviando un correo a neomedialab@untref.edu.ar

Fuente: UNTREF

Abren las inscripciones para Bayer Kimlu 2017

¡Abrieron las inscripciones para el campamento cientifico Bayer Kimlu 2017! Hasta el 9 de octubre estarán abiertas las postulaciones para participar en la sexta edición de esta gran experiencia, que se realizará entre el 7 y 17 de marzo de 2017 en Huilo Huilo, Región de Los Ríos (Chile). Participarán 40 alumnos de entre 14 y 18 años de Chile, Argentina y Uruguay.


Participantes Campamento Bayer Kimlu 2016 (2)La Fundación Ciencia Joven y Bayer, impulsores del campamento, seleccionarán a 40 jóvenes que viajarán con todos los gastos pagos a Huilo Huilo, una reserva ubicada en la selva patagónica del sur de Chile, Región de Los Ríos.

Durante 10 días vivirán un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado.

El campamento científico Bayer Kimlu ya ha inspirado a más de 200 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo

Ciencia Joven tiene la misión de impulsar el talento y formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia de Chile y América Latina. Bayer Kimlu representa nuestro esfuerzo para formar una comunidad de jóvenes comprometidos con el desarrollo de su país y con la ciencia buscando soluciones a los desafíos que enfrentamos hoy como sociedad”, destacó Oscar Contreras, director ejecutivo de la Fundación Ciencia Joven.

“En Bayer trabajan miles de personas día a día por mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus productos e investigaciones y sabemos de la importancia que es tener más profesionales relacionados al área de las ciencias en el país. Queremos que iniciativas como esta fomenten la investigación y la ciencia para que las nuevas generaciones se inspiren y desarrollen sus habilidades científicas”, señaló Camila Reid, directora de relaciones institucionales de Bayer.

Para postularse, los interesados deben ingresar aquí  y llenar el formulario requerido.

Tuvimos el privilegio de ser uno de los tres medios argentinos que cubrieron la edición 2016 de este gran campamento. Puedes leer nuestras crónicas aquí y aquí

IPlan ingresa al hogar con fibra óptica de hasta 500 Mb

Algunos de mis seres queridos viven fuera de la Argentina, en lugares como Paris, San Francisco o Nueva York y suelo regocijarme cuando me cuentan las novedades que disfrutan en sus vecindarios. La banda ancha -por ejemplo-. Esa que les permite bajar y disfrutar de una pelicula en segundos y como argentino típico sé que deberé esperar mucho a que eso suceda en nuestra privilegiada Buenos Aires. Bah, eso creía.


damian-maldini-y-pablo-saubidet_29709788030_o

Y me sorprendí este miércoles cuando asistí al encuentro de iPlan. en el Faena Art Hotel y Pablo Saubidet me dijo: “Viste Epi el ruido que estamos armando”. Aún no sabía que en minutos él anunciaría que anchos de banda similares a esos de Paris, Nueva York o San Francisco, estaban ya en el vecindario de Recoleta y Belgrano, provistos por iPlan y a precios razonables como 100 megas por $ 599; 250 megas a $ 1.299 y 500 megas a $ 2.099.

PabloSLa última vez que había visto a Pablo Saubidet fue en la inauguración del data center Ringo, que iPlan instaló en Parque Patricios.

Siempre fue grato hablar con Pablo (foto) por su vitalidad y buen humor permanente, esos rasgos que conocí en los ´90 cuando él y Daniel Nofal -el jovial y medido Daniel Nofal, siempre dispuesto al asombro, a abrir grande sus ojos ante el relato de su interlocutor- transitaban los pasillos de Cablevisión. Sí, hablo de la Cablevisión que había comprado Eduardo Eurnekian en 1988 por u$s 300.000 y luego vendió en u$s 700 millones. Era en la calle Honduras 5663, con doble entrada por Bonpland 1773.

Esa manzana era un tumulto de cables y bobinas textiles, los que trabajabamos en en El Cronista, nos entrecruzábamos con colegas de Canal 2, de varias radios y en los pasillos de la redacción entrechocábamos con las chicas de la hilandería de la familia Eurnekian o con chicos como Pablo y Daniel, pergeñando un nuevo tipo de compañías, la Fibertel que crearon por entonces y que cambió el paradigma de la conectividad, porque apostaron de entrada a la fibra óptica. A veces confluíamos en el Bar del Gallego de la esquina de Honduras y Bonpland, esa cálida y querida fonda cuya cocina siempre fue sinónimo de misterio. Y otras cruzando la calle, en ese barcito de enfrente que se llamaba Hollywood y que dio luego para bautizar la zona como Palermo Hollywood. ¡Qué menos que el bosque sagrado de Palermo! en una zona que ya había sentado el ecosistema de productoras de TV y bares de tragos exóticos. Palermo Hollywood, era toda una redefinición del otrora tranquilo barrio de Palermo.

Liv-IPlanEsos chicos -Pablo Saubidet y Daniel Nofal- habían hecho época creando Fibertel y disfrutaban de años sabáticos cuando al fin de los 90, mientras Pablo tomaba sol cerca del Sena, se le acerca otro emprendedor serial, el norteamericano George Stewart y le propone, les propone, esta nueva empresa disruptora: iPlan. Y fue así que el microcentro se fue poblando de veredas con tapas metálicas que lucían ese breve nombre: iPlan y que eran sinónimo de Internet de banda ancha llegando a la puerta de las empresas. Cuando en 2011 Portinos Productora buscaba una oficina para ampliar nuestros servicios audiovisuales, pugnábamos por hallar un lugarcito en la grilla de manzanas cubiertas por IPlan. Y nos fuimos ampliando y mudando siempre con esa premisa: adonde llegue iPlan.

Te hacía disfrutando de Paris, Nueva York o San Francisco, le dije este miércoles en el breve saludo previo al lanzamiento. “No, qué París, estoy a pleno en esta nueva etapa y con todas las pilas. Ahora viene lo más lindo, entrar a cada hogar y estamos haciendo mucho ruido, ¡como siempre!“, se sonrió. Y minutos después Pablo Saubidet pasó revista a que en estos 17 años desde su creación en 1999 han sumado 17000 empresas y era hora de que abordaran llegar con fibra óptica a las puertas mismas de los hogares. Y esto es iPlanLiv.

Se invertirán en los próximos tres años $ 1000 millones en extender la fibra a todos los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dijo que avanzarán de a tercios. Primero en los barrios de Recoleta y Belgrano; luego el oeste y centro nortesur y por último el sureste porteño. No pude evitar el reclamo a cuanto tardará la fase 3 en llegar al cecindario que habito en el deslinde de Constitución y San Cristóbal. “Quizá antes”, me consoló Pablo.

Captura de pantalla 2016-09-30 a las 12.59.58 p.m.A la exposición de Pablo siguió la de Damián Moldini, gerente general, dando las precisiones tecnológicas, como ser que la red no es simétrica, vale decir no es igual la bajada que la subida de datos en ese pelo de fibra óptica que llegará a los hogares. Ésta será sustantivamente menor. Pero aún así será el día a la noche comparado con las cableras e incumbente que hoy llegan a los hogares de CABA, capitales y más allá. Damián tambiém explicó que tardará aún un poquito más el despliegue en conurbano e interior de las capitales y grandes ciudades en que iPlan está ya extendida. Pero tranquilos porque la banda será verdaderamente ancha -tecnología Cisco refirmándose en la elección tecnológica central de iPlan-, el WiFi será verdaderamente extendido por los routers provistos por la compañía china ZTE. Y la atención argentina, basado en el plantel de 350 empleados que hoy se cuentan en iPlan. “Nuestra red de Fibra Óptica directa hasta el hogar nos permite brindar capacidades infinitamente mayores con disponibilidad del 100%, y nos otorgan una fuerte ventaja frente a las obsoletas redes de cobre con tecnología ADSL o cable módem utilizadas por nuestra competencia”, aseveró Damián (foto). 

damian-maldini_29920552201_o
Quizá un último dato de interés: planean dar telefonía móvil y a los hogares en cuanto la normativa lo permita, algo que aún los mantiene escepticos, según las propias palabras de Pablo Saubidet, abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 53 años, tres hijos y fana -o bueh: simpatizante al menos- de Boca Juniors.

INTI bajó la anemia infantil en Avellaneda con galletitas

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboraron galletitas fortificadas con hemoglobina bovina y realizaron un estudio en cuatro escuelas primarias. Las galletitas ricas en hierro fueron consumidas por 350 chicos de la municipalidad de Avellaneda durante cuatro meses y los resultados fueron más que positivos ya que la anemia severa se eliminó en un 10o% de los casos.


Captura de pantalla 2016-09-30 a la(s) 12.51.02
Uno de cada tres niños en la Argentina padece anemia por falta de hierro.

Para evaluar sus efectos en las condiciones nutricionales de los chicos, el INTI desarrolló esta investigación junto a la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Municipalidad de Avellaneda y la Fundación FILAS.

Desde el Instituto, informaron que las galletitas forticadas con hierro de hemoglobina bovina nacieron en 2006: “Se puso a punto una técnica de medición en el Centro INTI-Carnes y como resultado quedó una galletita con alto contenido en hierro de origen animal. Luego hicimos un análisis sensorial en 100 chicos en la localidad de 9 de Julio y las galletitas gustaron. Pero quisimos comprobar si ese producto servía en las poblaciones que realmente necesitan hierro como los niños, las mujeres embarazadas o los adultos mayores” dijo Erica Smutt, nutricionista y encargada del proyecto, en comunicación con el programa radial “Argentina Tecnológica”.

Smutt explicó que en el 2014 el Instituto trabajó con la Universidad de Lanús, con una primera medición en escuelas de Avellaneda, donde encontraron que los niveles de anemia de niños eran realmente elevados.

“En el 2015 con la UBA evaluamos a 700 chicos de cuatro escuelas de la localidad de Avellaneda. De esa muestra quedaron 350, donde encontramos que el rango de anemia es de alrededor del 45% en chicos mayores de dos años. Se trabajó con la comunidad y el laboratorio Yeruvá que nos provee la hemoglobina, y con la Fundación FILAS de Avellaneda que fue quien hizo las galletitas”, recordó.

Los chicos recibieron las galletitas tres veces por semana y al finalizar el tiempo se tomó nuevamente el valor de la hemoglobina capilar. Los resultados fueron sorprendentes: El nivel de chicos con anemia bajó de 45% a un 17%. Dentro de los valores de anemia leve, moderado y severo los porcentajes se redujeron al 50% y en los casos de niños con anemia severa se recuperaron un 100%.

Fabricación, beneficios y ajustes

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
La hemoglobina es un polvo de color amarronado que puede incorporarse fácilmente en la elaboración de productos panificados como fuente de proteínas, hierro natural y de buena absorción (F hemínico).

La hemoglobina de origen bovino es un subproducto de la industria frigorífica de bajo valor comercial y alto valor nutricional. Con respecto a su sabor, desde el INTI comentaron que al principio fue tolerado por los chicos que participaron de la investigación, pero en algunos casos fue rechazado.

Por eso, “se trabajó con la Cooperativa para ajustar el sabor, haciéndose nuevas pruebas de tolerancia. No sólo fueron galletitas, luego se amplió a muffins y budines, con lo cual mejoró la aceptación, ya que todos los días recibían productos diferentes” dijo Nahuel Piaggio, coordinador del área de extramuros y bienestar estudiantil de la Escuela de Nutrición de la Ciudad de Buenos Aires

“Los niños tienen que aprender a comer de todo, pero si entendemos que los requerimientos de hierro se aumentan en ciertos segmentos, por ejemplo cuando los niños cambian los dientes no tienen muchas ganas de comer mucha carne, o el costo de la misma es elevado, vemos que es importante intervenir en esta problemática”, recomendó Smutt.

Actualmente INTI está trabajando con embarazadas en conjunto con la Secretaría del Municipio de Avellaneda. Smutt comentó que hasta ahora, de las mujeres que accedieron a hacerse el análisis de sangre, el 100% dio que tenían anemia. Eso habla de alta mortalidad infantil.

Por otro lado, un productor del laboratorio Yeruvá, dijo que la hemoglobina ya se probó en otros productos como caramelos y cacao. También se está comenzando a transferir esta tecnología a una empresa local para la provisión a los comedores de la región.

Aunque hay problemas de anemia en todos los sectores, los más vunerables son los de menos recursos y los de personas celiacas ya que los harinas optimizadas para este grupo poblacional no están fortificadas con hierro.

CyberMonday: Moon ofrece prestamos a tasa cero para Pymes

MOON MoneyOnline lanzó “CyberMoon”, con el objetivo de que las Pymes puedan realizar préstamos online a tasa cero, para maximizar sus ventas de cara al CyberMonday, que se realizará el próximo 31 de octubre y 1 de noviembre de 2016. 


thumbnail_cybermoonMoon es una startup de tecnología y datos que brinda préstamos directos a pequeñas y medianas empresas mediante un servicio financiero con innovación digital.

La tasa cero se aplicará a préstamos de hasta 200 mil pesos por persona y la cantidad total de capital disponible para esta promoción es de tres millones de pesos, o bien hasta el cierre de esta campaña, el 4 de octubre. Por otra parte, recientemente MOON aumentó la oferta máxima a prestar por cliente de 500 mil a un millón de pesos, que a la fecha ya fueron otorgados a distintas Pymes.

“En estas jornadas, las Pymes tienen una necesidad imperiosa de acumular stock, ya que durante CyberMonday obtienen un porcentaje importante de sus ventas anuales. Presentamos CyberMoon para impulsar las ventas, con la posibilidad de que los beneficiarios puedan devolver el capital prestado luego de este evento, a principios de noviembre, una vez que hayan cerrado los ingresos de esos dos días”, explicó Mario López, co fundador y CEO de MOON MoneyOnline.

“Estamos muy contentos con el nivel de crecimiento de MOON. Nuestro préstamo promedio subió de 120 mil pesos a 235 mil pesos, crecimos un 240 por ciento en capital otorgado en los últimos cuatro meses y la cantidad de solicitudes procesadas pasó de 700 a más de tres mil y continúa ascendiendo. Ya hemos colocado préstamos de hasta un millón de pesos. La tasa de reincidencia de los beneficiarios de los préstamos es alta, de más de un 35 por ciento. Quiero destacar especialmente además que seguimos manteniendo un porcentaje de mora de cero por ciento”, continúa López.

Con respecto a las expectativas de crecimiento de MOON, López contó: “En cuanto al negocio, queremos continuar con esta curva de crecimiento en préstamos otorgados, logrando un porcentaje de recurrencia de nuestros clientes de arriba del 50 por ciento. A medida que los conocemos, a través de los MOON Points mejoramos las condiciones del préstamo en tasa, monto o plazo, lo que nos permite lograr fidelización y una relación a mediano y largo plazo.”

“Desde el punto de vista de la plataforma, siendo una startup FinTech creemos indispensable continuar creciendo en el desarrollo tecnológico para robustecer nuestro scoring incorporando nuevas fuentes de información para mejor la experiencia de usuario. Por último, en cuanto a los objetivos de expansión de MOON, nuestra meta es poder estar operativos en dos países de Latinoamérica durante 2017”, finalizó.

Fuente: MOON MoneyOnline

Antonia Bensusan, en Freelancer

Antonia Bensusan es la nueva responsable regional de marketing y comunicaciones de Freelancer, portal de empleo independiente. Bensusan liderará en la oficina local las tareas de comunicación y prensa, generación de contenido y manejo de alianzas estratégicas regionales.


FREELANCERCOM13 Cropped“Es con gran entusiasmo que comienzo este rol tan desafiante y dinámico en ‪Freelancer.com, una empresa líder global en el mercado tecnológico y con un mercado que cada día crece a pasos agigantados. A la vez de estar modificando significativamente el mercado del trabajo online, lo que ya representa estar en las fronteras de la innovación” explicó Benusan en un comunicado difundido por la empresa.

Bensusan es graduada en Comunicaciones con especialización en Marketing de la Universidad Austral y ha estado ocupando puestos similares en los últimos años.

Tiene especial interés en el marketing aplicado a las nuevas tecnologias -especialmente mobile y digital-, motivo que la ha impulsado a realizar cursos sobre monetización de apps y diseño web.

Fuente: Freelancer

Nissan desarrolló una silla para hacer filas sin estrés

La automotriz japonesa Nissan Motor desarrolló una silla con movilidad propia para hacer fila de forma automática, inspirada en su tecnología de conducción autónoma para coches. Desde la firma aseguran que gracias a la innovación “hacer cola se convierte en algo cómodo y libre de estrés”.


La firma con sede en Yokohama publicó en Youtube dos videos de la “ProPilot Chair”, en los que se ve cómo las sillas avanzan y se detienen sin intervención de sus usuarios, manteniendo una distancia de seguridad con la anterior.

En las filmaciones se ve a varios clientes haciendo cola en el exterior de diversos establecimientos e incluso en el interior de salas de exposiciones, cómodamente sentados en sillas que, a través de cámaras internas instaladas en la parte inferior de la estructura, detectan la posición de la silla anterior.

Las sillas van llevando progresivamente al usuario a la primera posición que, cuando queda libre (la silla tiene un sensor de peso que detecta cuándo hay alguien sentado), se mueve paralelamente hasta el último lugar guiado por unos sensores para que otro cliente la ocupe.

El dispositivo será probado en negocios de Japón el próximo año, aunque por ahora no está prevista su comercialización, informó la agencia EFE.

Junto con los videos, Nissan lanzó hoy una campaña en Twitter para que los restaurantes interesados envíen una solicitud hasta el 27 de diciembre para probar la silla en 2017.

Fuente: Télam

Furukawa potencia su plan para Pymes

La iniciativa “Mi Primera Red FFTH” de Furukawa y LaRed Net SA, fue diseñada para que las empresas puedan financiar ágilmente sus proyectos de tendido de red, accediendo a la mejor tecnología existente en FTTH (Fiber To The Home), con el asesoramiento de expertos de Furukawa y de la mano de un equipo técnico para su implementación.


Realizing his ideas.

“Mi Primera Red FTTh” propone una solución “llave en mano” para la implementación de redes de fibra hasta la casa con tecnología GPON. Los componentes ópticos tienen la certificación de Furukawa mientras que el diseño, la construcción y la puesta en marcha está en manos de LaRed Net.

Bajo esta modalidad, se le presenta a los clientes una propuesta comercial y técnica sobre un módulo de red de 512 Hp, con todos los elementos de la central, red de distribución y terminación. Al momento de la instalación se entregan los primeros 50 kits de instalación para que el cliente pueda iniciar las primeras conexiones en el corto plazo. La campaña contempla una financiación en 12 meses a un 19% anual.

Ya son más de 20 las Pymes y Cooperativas argentinas que iniciaron proyectos de inversión en infraestructura por medio de este sistema.

Uno de los primeros casos que ya tiene final de obra y pronto comenzará el proceso de instalación de clientes es COPELF-FUTURTEL, Cooperativa de la Ciudad de Las Flores, en Buenos Aires. Allí se realizó un proyecto ejecutivo para ampliar la red de distribución de la cooperativa. Esto permite dar asistencia a barrios donde no llegan los servicios de red de acceso de la cooperativa.

Andrea Costante, jefa de área y coordinadora de Futurtel, comenta que, “luego de un tiempo sin la realización de este tipo de obras, haber concretado esta campaña ha sido realmente un logro para la Cooperativa Eléctrica de Las Flores”.

El proyecto consta de un módulo de 20 manzanas con un proyecto ejecutivo del total de la localidad, e involucra a todos los materiales necesarios desde el cable de fibra óptica, pasivos, activos, sistema de aprovisionamiento, diseño, construcción, hasta la puesta en marcha.

Una vez finalizado el proceso de instalación Furukawa y LaRed Net S.A. acompaña en el trabajo de conexión y en el alta de servicio a los abonados. Luego el soporte continúa de forma remota.

“Además dan capacitación a los técnicos internos, externos e incluso al área administrativa, para poder seguir haciendo las conexiones nosotros solos”, comenta Andrea, y concluye con que “el tiempo acompañó, en 30 días dijeron que iban a estar y en 30 días estuvo”.

Fuente: Furukawa