Quienes se acerquen el miércoles 5 de octubre, de 15 a 19 horas, a cualquiera de las 26 sucursales de Helados Daniel podrán disfrutar de una tacita de helado gratis. Una tacita gratis para disfrutar y en simultáneo el apoyo a causas nobles, como acostumbra esta firma.

Cuenta la leyenda que Marco Polo llevó la receta a Italia tras su paso por China: nieve, hielo y frutas. Con el tiempo fue una celebrada exquisitez que los inmigrantes italianos trajeron a la Argentina. Daniel Paradiso abrió su primer heladería el 5 de octubre en Victoria, plena zona norte del conurbano y hoy 26 sucursales.
Dado que Helados Daniel siempre apoya causas sociales: está actualmente colaborando con el PROYECTO AGUA SEGURA de Nicolás Wertheimer y Julián Weich donde ya donaron dos filtros comunitarios para escuelas que no tienen acceso a agua potable y parte de lo recaudado en estas jornadas ayudará mucho en esa dirección.
Una buena oportunidad para seguir descubriendo los sabores creados por Daniel Paradiso, un hombre que mantiene intacto el espíritu de las “heladerías de barrio” sin renunciar a la innovación y conquista de nuevos gustos.
Helados Daniel estima que en la acción del miércoles 5, se entreguen de 15 a 19 horas, más de 21.000 tacitas, lo que equivale a más de 1.000 kilos de helado.

El aniversario también se celebrará en las redes sociales, bajo el hashtag #DiadelHeladoDaniel con el fin de promover y dar a conocer esta singular campaña. Facebook/heladosdaniel – Twitter/@heladosdaniel – Instagram @heladosdaniel
Entre las tantas acciones sociales que Helados Daniel lleva adelante se destacan la inclusión laboral de jóvenes a través del Programa Empujar ;y la más reciente que lo unió al Proyecto Agua Segura, encabezado por el médico Nicolás Wertheimer junto al reconocido conductor televisivo Julian Weich, cuyo fin es llevar agua potable a millones de argentinos que lo necesitan. Cuando adquirís en Helados Daniel una tacita solidaria colaborás para la compra de filtros Lifestraw, que están aprobados por la Organización Mundial de la Salud, para que otros argentinos puedan acceder a este recurso básico y fundamental. Un derecho humano esencial: el agua potable. Con el dinero recaudado, Helados Daniel ya entregó el pasado mes de agosto un filtro comunitario para una escuela en el Delta de Tigre, y está próximo a hacer otra entrega en una escuela rural del Chaco.
Como buen emprendimiento familiar (Paradiso trabaja junto a sus dos hijas, Florencia y María Sol), Helados Daniel está atento a las sugerencias y búsquedas de sus clientes por lo que las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) se convirtieron en grandes aliados. Desde estos canales proponen diversas acciones que les permite indagar en las necesidades de los amantes de los helados y descubrir por ejemplo, que las mujeres, en su mayoría, son las que más se animan a probar los sabores nuevos y a tentarse con las diferentes propuestas. Una de las últimas incursiones de Helados Daniel fue el desarrollo de la línea de productos Danielito. Son los clásicos palitos helados de calidad artesanal (Frutilla al Agua, Bombón y Arco iris) que se venden en forma individual o en caja de seis unidades en todas las sucursales y que permite que los helados Daniel puedan ser disfrutados en cualquier ocasión acompañando los nuevos hábitos del consumidor.

La línea de Helados Daniel se completa con la venta de diferentes productos entre los que se destacan:
• Dulce de Leche tipo artesanal en la presentación de un pote de 450grs. ideal para elaborar y acompañar todo tipo de postres
• Postres Almendrado en la presentación de siete porciones
• Mini Tortas: la porción ideal para disfrutar cualquiera de sus cinco variedades: Lemon Pie, ChocoCookies, Cheese Cake, Marquise de chocolate, Torta Borracha.

“Clínica del ritmo con el método tres golpes”: taller dictado por el músico Horacio López, quien invita a los participantes a crear una orquesta utilizando como instrumento diferentes partes del cuerpo; a partir de consignas con lenguaje de señas, se experimentarán las células rítmicas fundamentales y la base de los tres golpes. La actividad se realizará el domingo 23 de octubre a las 16 horas.
El evento integrará talleres, sesiones y conferencias que buscan intercambiar las mejores prácticas y tecnologías innovadoras adaptadas a la evolución educativa.

La

La última vez que había visto a Pablo Saubidet fue en la inauguración del
Esos chicos -Pablo Saubidet y Daniel Nofal- habían hecho época creando Fibertel y disfrutaban de años sabáticos cuando al fin de los 90, mientras Pablo tomaba sol cerca del Sena, se le acerca otro emprendedor serial, el norteamericano George Stewart y le propone, les propone, esta nueva empresa disruptora: iPlan. Y fue así que el microcentro se fue poblando de veredas con tapas metálicas que lucían ese breve nombre: iPlan y que eran sinónimo de Internet de banda ancha llegando a la puerta de las empresas. Cuando en 2011
A la exposición de Pablo siguió la de Damián Moldini, gerente general, dando las precisiones tecnológicas, como ser que la red no es simétrica, vale decir no es igual la bajada que la subida de datos en ese pelo de fibra óptica que llegará a los hogares. Ésta será sustantivamente menor. Pero aún así será el día a la noche comparado con las cableras e incumbente que hoy llegan a los hogares de CABA, capitales y más allá. Damián tambiém explicó que tardará aún un poquito más el despliegue en conurbano e interior de las capitales y grandes ciudades en que iPlan está ya extendida. Pero tranquilos porque la banda será verdaderamente ancha -tecnología Cisco refirmándose en la elección tecnológica central de iPlan-, el WiFi será verdaderamente extendido por los routers provistos por la compañía china ZTE. Y la atención argentina, basado en el plantel de 350 empleados que hoy se cuentan en iPlan. “Nuestra red de Fibra Óptica directa hasta el hogar nos permite brindar capacidades infinitamente mayores con disponibilidad del 100%, y nos otorgan una fuerte ventaja frente a las obsoletas redes de cobre con tecnología ADSL o cable módem utilizadas por nuestra competencia”, aseveró Damián (foto). 


“Es con gran entusiasmo que comienzo este rol tan desafiante y dinámico en Freelancer.com, una empresa líder global en el mercado tecnológico y con un mercado que cada día crece a pasos agigantados. A la vez de estar modificando significativamente el mercado del trabajo online, lo que ya representa estar en las fronteras de la innovación” explicó Benusan en un comunicado difundido por la empresa.
