El ITBA presenta la semana de la vocación 2016

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) llevará a cabo las Semanas de la Vocación 2016, una serie de encuentros destinados a preparar a los jóvenes innovadores del futuro y adentrarlos al mundo de la investigación y el desarrollo, los negocios y el emprendedurismo.


Las charlas de orientación vocacional comenzaron el 7 y se realizarán hasta el 29 de septiembre, en la sede central de la universidad, Av. Eduardo Madero 399. Todos los encuentros serán a las 18.30 horas.

Captura de pantalla 2016-09-12 a las 11.18.03 a.m.Con el objetivo de formar a los jóvenes innovadores del futuro, a través de charlas informativas de las distintas carreras de grado, los directores, graduados y alumnos de las mismas, ayudarán a planificar y proyectar el futuro profesional de los ingresantes 2017, así como adentrarlos al mundo de los negocios innovadores. Todas las charlas serán sobre carreras que ofrecen las más amplias posibilidades de desarrollo profesional.

Las Semanas de la Vocación son una iniciativa de orientación de las diversas carreras con las que cuenta la universidad, dirigida a estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria. A través de las mismas, los alumnos podrán asistir a encuentros en los que podrán hablar con docentes, profesionales exitosos, emprendedores, ejecutivos, graduados y estudiantes actuales del ITBA. Ellos serán quienes los guíen respecto a los contenidos y planes de estudio, especialidades de cada carrera, proyecciones de las distintas profesiones a las que aspiran, y, sobre todo, dar cuenta de su experiencia en carreras como Administración y Sistemas, Bioingeniería, Ingeniería Electrónica, Mecánica, Química, Informática, Naval, Petróleo e Industrial.

Cronograma de charlas:

Martes 13/09: Ingeniería Industrial
Miércoles 14/09: Lic. en Administración y Sistemas
Jueves 15/09: Ingeniería Mecánica
Martes 20/09: Ingeniería Química
Martes 27/09: Ingeniería en Petróleo
Miércoles 28/09: Ingeniería Informática
Jueves 29/09: Ingeniería Naval

Más información en ITBA

Exo brindará talleres gratuitos de redes sociales

Exo Training Center, la división de capacitación de Exo, ofrecerá  los talleres gratuitos “Social Media Community Management” y “Web 2.0: The Source of Information” el miércoles 14 de septiembre de 9:30 a 12:00 en Avenida Chiclana 3444 (CABA).


how-to-effectively-use-social-media-for-business-1920x800Los talleres estarán dirigidos a quienes quieran adquirir conocimientos, herramientas, técnicas para ejercer o aportar a equipos de comunicación como Community Manager e interactuar en redes sociales. También entender e implementar mecanismos que permitan un Sentiment Analysys positivo, permitiendo el posicionamiento de una organización y su crecimiento en ese entorno digital.

El taller de “Social Media Community Management” será dictado por Carolina Russo, docente de “Introducción al Community Management y Comunicaciones Digitales” en ETER. También se desempeña como editora, curadora y community manager senior.

Por otro lado, el taller de “Web 2.0: The source of information“, estará a cargo de Gerardo Tezza, especialista en Big Data, Data Analisys y Business Intelligence. Tezza trabajó en empresas como IBM,  Sofrecom, Neoris y Datastar, entre otras. Actualmente es docente de tecnologías de datos en varios formatos y director Académico de Techlearning.

Estos talleres gratuitos forman parte del programa “Pasión por la Tecnología”, en el cual EXO pone énfasis en la divulgación, análisis y exhibición de los últimos avances en software, sistemas, tecnologías digitales y novedades de I+D del futuro.

“El programa estará compuesto por diferentes seminarios, talleres y cursos, así como otros beneficios sorpresa para nuestros clientes, Además, ofreceremos workshops enfocados a la industria y tecnologías que se relacionan a los negocios y desarrollo de nuestros clientes y sus recursos”,  señaló Daniel Benzoni, director de EXO Training Center.

Inscripción (cupos limitados): eventos@exo.com.ar o aquí

Charla abierta sobre el lado B del IoT, en la UP

Charla abierta sobre el Internet de las Cosas (IoT) en la facultad de Ingeniería, de la Universidad de Palermo este lunes 12 de septiembre de 2016, a las 19 horas, en Mario Bravo 1050, Ciudad de Buenos Aires.


120916_ladoB_315x480El lado B del IoT es una reflexión interdisciplinaria sobre los diferentes aspectos que se encuentran involucrados en el contexto del desarrollo, uso y gestión del Internet de las Cosas.

TEMARIO

– Gobernanza de Internet de las Cosas
– Regulación pública, privada y técnica de IoT
– Privacidad e IoT
– Cibercrimen e IoT
– Diseño político de las IoT
– La ética tecnológica

La expositora, Analía Aspis, es especialista en Derecho Informático y Tecnologías de la Comunicación. Abogada (MBA) en Derecho, Criminalidad y Seguridad en Nuevas Tecnologías (Universidad de Lausanne). Profesora e investigadora en el Instituto Sueco de Derecho Informático (Universidad de Estocolmo). Candidata Doctoral UBA-CONICET. Investigadora adscripta al Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja (UBA). Fundadora de Wayna Consultores.

Contacto Tel.: (5411) 4964-4600 | ingenieria@palermo.edu

Wayra acelerará a 5 startups

Wayra, la aceleradora de startups tecnológicas de Telefónica, impulsará cinco emprendimientos relacionados a Agrotech, salud, IOT, Big Data, seguridad, SaaS, fintech y social media. La convocatoria comenzó el pasado martes 6 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 7 de octubre.


original-555x375

Las cinco empresas seleccionados recibirán herramientas tecnológicas, trabajaran junto con expertos en Analytics, PR, Growth Hacking, Ventas, UX, etc y financiación de hasta 50 mil dólares para potenciar sus negocios.

Desde su lanzamiento en el año 2011, Wayra Argentina ha apoyado a más de 45 emprendimientos locales, quienes recibieron apoyo integral, un espacio de trabajo en la Academia Wayra, acceso a una red global de partners de negocio, mentores y expertos, y la oportunidad de trabajar con los contactos de Telefónica en el mundo.

Los emprendedores interesados podrán postular sus startups tecnológicas, ingresando aquí.

Seminario de auditoría y optimización del mantenimiento

 

Infor auspicia el seminario de auditoría y optimización del mantenimiento que organiza el grupo Capacitar del 14 al 16 de septiembre 2016. El programa busca formar profesionales orientados hacia la evaluación y solución de fallas, establecer planes estratégicos de control de costos en mantenimiento y fomentar el uso de técnicas en ingeniería de confiabilidad.


vision alai

El seminario consta de 4 módulos: auditoría del mantenimiento, tercerización, mantenimiento productivo total (TPM) y calidad total.

Los contenidos serán dictados por Lourival Tavares, ingeniero electricista con varios años de experiencia en el sector.

Infor, además de prestar sus oficinas para la realización del seminario, mostrará sus novedades tecnológicas para el sector de gestión de mantenimiento.

En este enlace encontrarás más información sobre el programa y el registro al seminario.

Fuente: Infor

Sigue siendo alarmante la deforestación en la Argentina

En lo que va del año ya se desmontó ilegalmente en la Argentina una superficie equivalente a la Ciudad de Buenos Aires. Un informe de Greenpeace revela que la superficie deforestada ilegalmente durante este año en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 20.523 hectáreas -similar a la de la ciudad de Buenos Aires.


Salta deforestadaLa organización ambientalista advirtió en el documento que la superficie desmontada entre enero y agosto de 2016 en las provincias de Salta (imagen), Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 60.188 hectáreas. El 35% fue deforestación ilegal.

Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre el 4,3% de la deforestación global; y en la última década fue “la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”.

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años: se perdieron 7,6 millones de hectáreas (el tamaño de Entre Ríos), a razón de 300.000 hectáreas al año.

“En el gobierno de Macri se sigue violando la Ley de Bosques como en el de Cristina. Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas. En muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa. Necesitamos una Ley de Delitos Forestales que penalice a los desmontes ilegales e incendios intencionales”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Santiago del EsteroSegún el informe, el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (soja transgénica y ganadería intensiva) y los incendios.

Además, señala: “En Santiago del Estero se desmontaron 10.583 hectáreas de bosques protegidos (el doble que en las zonas permitidas). En Chaco se deforestaron 5.307 hectáreas de bosques protegidos. En Salta se desmontaron 4.212 hectáreas de bosques protegidos. En Formosa se deforestaron 421 hectáreas de bosques protegidos.”

“Grandes productores agropecuarios y desarrolladores inmobiliarios violan la Ley de Bosques y no tienen condena: simplemente se les cobra una multa insignificante en relación al dinero que ganan a costa de la destrucción de los bosques. La deforestación implica la muerte de miles de especies y la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas. Son hogar y sustento de comunidades campesinas e indígenas.

Los desmontes provocan desertificación, cambio climático e inundaciones. Destruir bosques es un crimen”, afirmó Giardini.

Los bosques nativos que fueron clasificados por las provincias en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo de sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos deben continuar en pie. Su destrucción tendría un impacto ambiental significativo y afectaría seriamente a muchas comunidades. Permitir el desmonte en esas zonas vulnera en forma flagrante la ley nacional vigente e ignora las demandas de la sociedad.

ChacoResulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa.

Frente a esta situación, Greenpeace reclama al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales que:

• Establezca como delito penal al desmonte ilegal y al incendio intencional (cambio de uso de suelo).

• Constituya como delito penal al otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas.

• Permita que las organizaciones de la sociedad civil se constituyan como querellantes.

• Obligue a los responsables a la restauración de los bosques nativos ilegalmente desmontados o incendiados.

La sanción, a fines de 2007, de la Ley de Bosques (26.331) fue un logro sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, que presionó al Congreso Nacional mediante un millón y medio de firmas. No obstante, a más de ocho años de su aprobación, su efectiva implementación enfrenta dificultades que deben ser resueltas de manera urgente.

Es importante destacar que los últimos dos años disminuyó la deforestación y casi todas las provincias realizaron el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN), los cuales prohíben los desmontes en el 79% de las zonas forestales (Categorías I – Rojo y II – Amarillo).

A pesar de esto, según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, desde la sanción de la Ley de Bosques hasta fines de 2014 se deforestaron 2.107.208 hectáreas, de las cuales 626.244 hectáreas eran bosques protegidos. En ese sentido, un reciente informe del gobierno de Salta advirtió que desde su aprobación se realizaron más desmontes ilegales (257.828 hectáreas) que legales (200.523 hectáreas).

Rosamonte lanzó su tienda online

Rosamonte, la legendaria marca de yerba mate elaborada perteneciente a HREÑUK S.A, lanzó Tienda Rosamonte, e-commerce oficial de la empresa.


Rosamonte

En Tienda Rosamonte, los usuarios pueden adquirir online desde cualquier lugar de la Argentina, los productos de la marca, entre los que se encuentran las distintas variedades de yerba mate elaborada Rosamonte e infusiones (té y mate cocido), como así también equipamiento: mates, bombillas, termos, materas, y diferentes kits. Además, consumidores de todo el país pueden comprar a través de Internet la yerba mate Campeche, un producto exclusivo para la región NEA elaborado en el establecimiento “10 Hermanos” de HREÑUK S.A., en la ciudad misionera de Apóstoles.

Por otra parte, la tienda online también ofrece a los consumidores promociones con envíos sin cargo, combos especiales y preventas de los lanzamientos de productos.

Tienda Rosamonte nace como respuesta frente a la necesidad de los consumidores para adquirir los productos de la marca desde cualquier punto de Argentina. “En nuestro sitio web y en las redes sociales recibimos muchas consultas de usuarios consultándonos dónde conseguir nuestros productos en distintas partes del país; incluso también desde otros países. Con el objetivo de satisfacer esta demanda, lanzamos nuestra tienda online que nos permite acercar a cada vez más personas nuestros productos”, indicó José Hreñuk, uno de los directores de la compañía.

Tienda Rosamonte 2

En la actualidad HREÑUK SA además del característico negocio de la yerba mate, se especializa en la producción de té, producción de pacú de crianza, ganadería, figoríficos, forestación y elaboración de alimento balanceado bajo la marca “Pipí-Cucú”.

Los productos de la compañía tienen presencia a nivel nacional en las principales cadenas de hipermercados, supermercados y mayoristas, y a través de distribuidores llegan a los principales supermercados, tiendas y almacenes de todo el país. A nivel internacional, Rosamonte también está presente en Estados Unidos, y en varios países de Asia y Europa.

La empresa tiene su planta principal en la localidad de Apósteles en Misiones.

Tienda Telefé abre sus ventas a través de MercadoLibre

Telefé es el primer canal de la televisión argentina en lanzar su propio sitio de E-Commerce: “Tienda Telefe”. Ahora, en “Tienda Telefe”, vas a encontrar eso que tanto querés.


tienda telefé

Creando una alianza con Mercado Libre, la compañía de soluciones de comercio electrónico con una estrategia de implementación de tiendas oficiales y con Emporio, empresa para la distribución del comercio electrónico, “Tienda Telefe” acerca a su audiencia esos productos que solo veía en pantalla.

Tienda Telefe” le permitirá al público adquirir lo que ve en cada escena de su novela preferida o eso que usa su conductor o actor favorito. A través de las distintas plataformas digitales, podrán realizar compras electrónicas de los artículos ligados a los contenidos de Telefe. De esta manera “Tienda Telefe”, les permitirá vivir una experiencia totalmente innovadora.

En una primera etapa “Tienda Telefe” estará focalizada en el programa “Morfi, todos a la mesa”. Los usuarios podrán adquirir los productos de bazar, decoración, muebles, delicatessen y pequeños electrodomésticos que vean en pantalla.

Desde Telefe se enfatizó que siguen generando nuevas experiencias, donde el espectador se convierte en un usuario activo y tiene la posibilidad de interactuar con nuestros contenidos. De esta manera, Telefe continúa posicionándose como líder indiscutido en entretenimiento para todas las generaciones.

Tienda Telefe opera a través de una Tienda Oficial en Mercado Libre con lo cual será necesario que cuentes con un usuario de Mercado Libre o bien te des de alta como un usuario nuevo. Esto será por única vez para que podamos recordar tus datos.

Pasos para comprar en Tienda Telefe.

  • Ingresar a Tienda Telefé.
  • Elegir eso que tanto querés. Podrás encontrar más alternativas en ver más productos.
  • Una vez que elegiste lo que queres comprar, hace clic sobre el producto.
  • Se te redirigirá automáticamente a la tienda oficial de Mercado Libre.
  • Cliquea en la foto del producto que te gusta para poder acceder a ver los detalles del mismo.
  • Observa la descripción del producto para identificar que sea lo que estás buscando.
  • Identifica el costo de envío según el lugar a dónde queres que llegue el producto.
  • Para avanzar con la compra, selecciona la cantidad de unidades que quieras comprar para actualizar el monto total de compra y hace clic sobre el botón comprar.
  • Si aún no estás logueado con tu cuenta de Mercado Libre, podrás hacerlo en este momento para poder finalizar la compra.
  • Si aún no tenes una cuenta en Mercado Libre podrás hacerlo en ese momento haciendo clic en Soy Usuario Nuevo para poder finalizar la compra.
  • Selecciona la opción de envío ingresando el domicilio al cual quieres que te entreguemos el producto y presiona el botón Continuar.
  • Selecciona el medio de pago con el cual quieras efectuar la compra.
  • Revisa los datos completados, corrobora el costo final de compra y confirma.
  • Listo, ¡queda concluida tu compra y aguarda a la llegada de tu producto!
  • Una vez recibido el producto no te olvides de calificar tu compra.

Detectan malware que vulnera Mac OS X

Kaspersky Lab anunció el descubrimiento de una puerta trasera sofisticada en Mac OS X, la cual es capaz de extraer varios tipos de datos de la máquina de la víctima, entre ellas, el robo de datos, audio, video, además de realizar captura de pantalla y registrar las pulsaciones en el teclado de la máquina infectada.


Captura de pantalla 2016-09-09 a las 2.17.03 p.m.Este descubrimiento es el variante del sistema operativo de Mac de una puerta trasera multi-plataforma identificada por la empresa de seguridad en enero que es capaz de operar en todos los principales sistemas operativos (Windows, Linux, OS X).

El malware está escrito en C++ haciendo uso del sistema multiplataforma QT y enlazada a OpenSSL. Cuando se ejecuta por primera vez, el código malicioso se copia en varios lugares de la biblioteca del sistema, ocultándose en las carpetas de aplicaciones y servicios como Skype, Google, Firefox o la App Store de Apple.

Además de capturar la actividad en la pantalla de la víctima cada 30 segundos, también es capaz de detectar y monitorear dispositivos de almacenamiento extraíble (USB) del usuario, grabaciones de vídeo o audio e incluso los posibles documentos de Office (.xls, .xlsx, .doc y .docx), además de las pulsaciones de teclado.

Captura de pantalla 2016-09-09 a las 2.16.55 p.m.

El malware también puede ejecutar código arbitrario en las computadoras Mac, lo que le permite manipular al equipo comprometido. Además, el atacante, a través del servidor C&C, es capaz de definir sus propios filtros sobre la manera en la que el código malicioso debe espiar a su víctima y ejecutar comandos adicionales si así lo desea.

“Aparte de ataques de malware como este, es importante recordar que los usuarios de OS X hoy también son blanco de diferentes actores, incluyendo los criminales cibernéticos y agencias gubernamentales. Por esto es importante que cuenten con una solución de protección Anti-Malware para resguardar sus datos e identidad”, advirtió Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina. Kaspersky Lab detecta este malware como HEUR:Backdoor.OSX.Mokes.a

Información adicional sobre Backdoor.OSX.Mokes.a esta disponible en: https://securelist.com/blog/research/75990/the-missing-piece-sophisticated-os-x-backdoor-discovered/.

Niños expertos en Primeros Auxilios

Del 10 al 17 de septiembre de 2016, la Cruz Roja Argentina celebra la Semana de los Primeros Auxilios. Este año la campaña está destinada a los niños. Se realizarán actividades de sensibilización a través de la red de Filiales de la organización.


3La campaña “Yo sé Primeros Auxilios” está destinada a los niños y contempla actividades a través de la red de Filiales de la organización. La misma se realiza en ocasión del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que cada año festejan el segundo sábado de septiembre todas las Cruces Rojas y Media Lunas Rojas del mundo.

“Es fundamental que desde chicos aprendamos a actuar cuando alguien se golpea, se desmaya o tiene una herida. Son saberes que nos sirven para toda la vida y nos dan la posibilidad de ayudar a quienes nos rodean en cualquier momento y lugar.”, explicó Melisa Pasquali, directora de Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina.

La campaña “Yo también sé Primeros Auxilios” está dividida en tres ámbitos: la calle, la escuela y la casa. En la calle los mensajes están vinculados a la seguridad vial y la circulación en la vía pública. En la escuela se abordan situaciones que pueden ocurrir entre los chicos, como golpes, sangrado o desmayo. En el ámbito de la casa los niños aprenden qué hacer si alguien se quema, se lastima o se atraganta.

Las actividades que se desarrollarán en las distintas Filiales de Cruz Roja Argentina comprenden charlas de sensibilización en escuelas, campañas en espacios públicos, juegos y actividades recreativas. Además, se brindará información a los adultos y se harán demostraciones de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).

Durante más de ciento cincuenta años, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios y la formación en el ámbito de los primeros auxilios, persistiendo en su convicción de que no son solo un conjunto de técnicas sino un acto de humanidad y solidaridad.

En Argentina la organización capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas por año. Además, desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tablets destinada a fomentar la cultura de la prevención y enseñar a la población cómo manejarse en casos de emergencia en la vía pública o en el hogar, mientras llega la ambulancia. La App se descarga gratuitamente desde las tiendas AppStore para dispositivos IOS (Apple) y en Google Play para Android.

Se desarrolla Expo Empleo Joven 2016, en La Rural

Con más de 3000 búsquedas para todos los jóvenes que procuran potenciar su carrera profesional se desarrolla este 7 y 8 de septiembre en La Rural, de Palermo, CABA. Los jóvene, entre 18 y 29 años, tienen un espacio especial para encontrar su próximo trabajo en esta nueva edición de la Expo Empleo Joven que se desarrolla el con más de 100 empresas que vienen realizando más de 3000 búsquedas activas y a las que los jóvenes pueden aplicar gratuitamente.


Flyer Expo EmpleoEl objetivo de esta feria es acompañar a los jóvenes que buscan nuevos desafíos profesionales, vincularlos con las mejores empresas del país y que tengan la oportunidad de obtener ese empleo que siempre quisieron para desarrollar su carrera profesional.

Los participantes tienen la oportunidad de acercar sus CVs e informarse acerca de las búsquedas que ofrecen las empresas participantes, así como también diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y organizaciones de la sociedad civil. Cada uno de los asistentes podrá visitar los stands de la feria y conocer sobre las características principales de cada entidad y, principalmente, sus ofertas laborales.

“Esta es una gran oportunidad para generar puestos de trabajo reales. Habrá más de 100 empresas y más de 3000 empleos para los jóvenes que concurran a la Expo”, aseguró Fabián Pereyra, Director General de Políticas de Juventud de la Ciudad.

Los asistentes podrán participar del Assessment Center, un espacio exclusivo para que las empresas entrevisten, en ese mismo momento, a los jóvenes que se postulen a sus búsquedas.

Además, la feria contará con espacios donde los asistentes podrán conocer a los líderes de Recursos Humanos de las principales organizaciones, y aprender de sus experiencias. También podrán presenciar charlas sobre temáticas relacionadas con el mercado laboral actual, entrevistas laborales, liderazgo, coaching, salarios y beneficios.

Para aquellos que estén dando sus primeros pasos en el mundo laboral, tendrán la oportunidad de obtener asesoramiento de expertos acerca del armado de un CV, hacer simulacros de entrevistas laborales y recibir orientación vocacional.

Para participar deberán inscribirse online: expoempleojoven.buenosaires.gob.ar

Razer lanza los teclados Ornata

Razer presentó la línea de teclados Ornata, compuesta por modelos de membrana y mecánicos (Mecha-Membrane) que integran tecnologías para suavizar las teclas. 


thumbnail_bRZR_Ornata_V01_WristRest

Diseñada para combinar las mejores características del diseño de domo de membrana de goma con los atributos de la tecnología del teclado mecánico, estos teclados ofrecen un toque suave con amortiguación y un clic táctil nítido con cada pulsación.

Tradicionalmente, los usuarios eligen los teclados de domo con membranas de goma por comodidad, mientras que el interruptor mecánico realiza accionamientos más veloces y una respuesta táctil distintiva. El teclado Mecha-Membrane es un híbrido de teclas de altura media que ofrece una experiencia de escritura cómoda y eficiente a diferencia de cualquier otro tipo de teclas en el mercado.

El modelo cuenta con teclas retroiluminadas de manera individual que son potenciadas por la tecnología Razer Chrome, la cual activa las funcionalidades de iluminación a la medida que pueden sincronizarse con otros dispositivos.

Los jugadores pueden elegir entre 16.8 millones de colores y una variedad de efectos que se integran con juegos populares, como Overwatch, Call of Duty: Black Ops III, Blade and Soul y muchos más. 

En el paquete Razer Ornata también se incluye un soporte para muñecas ergonómico que se acopla magnéticamente en su lugar para que pueda desprenderse fácilmente cuando se trabaja o juega en lugares más pequeños.

Asimismo, pronto estará disponible una versión alterna del Razer Ornata con la retroiluminación verde monocromática. Tendrá la capacidad de desplegar efectos de iluminación dinámicos a través de Razer Synapse.

El teclado Razer Ornata Chroma ya está disponible en la tienda online de Razer.