Master of Orion, primer videojuego AAA desarrollado en Argentina

Sale al mercado Master of Orion, el primer videojuego AAA desarrollado en Argentina se lanza al mercado. El clásico juego de estrategia 4X retorna, reinventado para la nueva generación.


MoOReleaseArtwork

Manteniéndose fiel a sus raíces, este nuevo Master of Orion, de WG Labs y NGD Studios, agrega todo un universo de mejoras y contenido, incluyendo gráficos de última generación, voces de actores de renombre incluyendo a Mark Hamill, Alan Tudyk y Michael Dorn, batallas tácticas en tiempo real y mucho más.

Luego de 3 años de desarrollo y con un equipo multidisciplinario de más de 50 profesionales compuesto por diseñadores, programadores y artistas, Master of Orion es uno de los productos culturales y tecnológicos más sofisticados creados en el país.

“Master of Orion ha sido un proyecto único para todos en NGD Studios ya que se trata del primer juego AAA desarrollado íntegramente en Argentina“, dijo Andrés Chilkowski, CEO de NGD Studios. “Nos aseguramos de mantener viva el alma que hace de Master of Orion un juego de estrategia único, actualizando el juego con gráficos de alta calidad, creando una experiencia más inmersiva e incorporando un talentoso elenco de voces de Hollywood”.

“Cuando pienso en lo que realmente despertó mi interés por los video juegos, Master of Orion es lo primero que me viene a la mente, y su influencia durante mi carrera ha sido tremenda”, dijo Victor Kislyi, CEO de Wargaming. “Ser capaz de revivir este clásico con nuevo contenido y gráficos increíbles es un verdadero honor, como lo es poder hacerlo con la participación directa de sus fans más apasionados.”

“Poder crear un juego de calidad AAA en Argentina es la culminación de un proceso de maduración profesional a nivel país que tomó décadas. Creo que será un punto de inflexión para nuestra industria de videojuegos local”, dijo Javier Otaegui, CTO de NGD Studios y encargado de coordinar al equipo de programación del juego.

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 3.51.11 p.m.

Tuenti habla de superpoderes para la comunicación móvil

Sebastián Muriel, el CEO de Tuenti, pasó por Buenos Aires y explicó el sostenido avance de esa plataforma de comunicación, que suma ya 700000 clientes en 4 países: Argentina, España, Ecuador y Perú.


Sebastián Muriel (reside en España, donde nació Tuenti) y Ezequiel Sambucetti, es el responsable de Tuenti en Argentina y ambos (en la foto) reflexionaron este viernes 2 de septiembre de 2016 sobre las tendencias del sector y el futuro que promete la comunicación móvil en un entorno de emprendimiento e innovación.

Ezequiel Sambucetti < Sebastian Muriel

Muriel mostró en directo las cualidades de la aplicación de Tuenti, resaltando los beneficios tecnológicos que ésta ofrece para facilitar la comunicación de sus usuarios. Un chip gratuito, un servicio prepago, una app que potencia la comunicación digital y acaso un camino que puede llevar a Tuenti a ser una especia de billetera electrónica.

El espacio donde Portinos pudo dialogar con Sebastián Muriel fue en la sede de Wayra, en Palermo, CABA, un espacio donde Telefónica de Argentina acuna proyectos en los que apuesta y ve con futuro prometedor.

“Tuenti nace como un start up de 4 chavales. Fue idea del Zaryn Dentzel (foto) y 3 amigos suyos radicados en Málaga, España, con quienes se propuso lanzar una nueva red social. Pronto Zaryn Dentzel pasó a ser muy conocido entre los jóvenes y en 2010 Telefónica de España, compra una participación del 70% y hace 3 años adquiere el total de la empresa y alli entro yo”, comenta Muriel.tuenti

Zaryn Dentzel, nacido el 8 de junio de 1983 en Santa Bárbara, California, EEUU, comenzó su proyecto con el capital que le facilitó su tarjeta de crédito. Esa idea basada en redes sociales que hace que estemos siempre conectados germinó en Tuenti como comunicación: ahora Tuenti móvil.

Ingeniero de telecomunicaciones y con un paso por compañías como HP, en consutoras como PriceWaterHouseCooper (PwC), y con residencia alternada entre España y Estados Unidos por su desempeño en compañías tecnológicas.

Tuenti -comenta Muriel (foto)- emplea hoy unas 200 personas en los 4 países, un 50% son ingenieros y un 30% de diseñadores gráficos y el 20% restante dedicado a ventas y al soporte de servicio de los clientes.

2016-09-02 11.04.38Básicamente el usuario ingresa a la web, entra a Tuenti y solicita su chip, que es gratis y es enviado sin cargos. Adquiere un combo según su deseo o posibilidades. Ninguna factura, nada lo obliga y tiene todo en la nube; sus contactos y hasta grabaciones de sus diálogos. Puede llamar desde la web a cualquier parte del mundo, incluso si le roban el chip o el celular. Un gran avance en el servicio es su app.

La App Tuenti es la propuesta de valor de esta marca de telefonía móvil y su apuesta por ofrecer un modelo diferente de relación con los clientes y un servicio de telecomunicaciones innovador y digital. Un servicio de súper poderes, según publicita.

Lleva la línea del cliente (su número, sus contactos y sus conversaciones) a la nube, prescindiendo del chip que hasta hoy ataba el número de teléfono a un elemento físico.

Los minutos de VozDigital son minutos gratis añadidos al combo de nuestros clientes y sirven para llamar a fijos y celulares nacionales.No cuestan nada, y para utilizarlos solo es necesaria la app deTuenti y conexión a Internet. Además, el uso de la app no consume datos ni saldo.

Las llamadas de VozDigital desde la app entre Tuentis son ilimitadas y totalmente gratuitas, tanto para el cliente como para quien recibe la llamada, si está conectado a una red WiFi como en 3G/4G.

Los clientes de Tuenti tienen su número, historial de conversaciones, contactos y llamadas en todas partes. Porque entrando en la app de Tuenti desde el celular de un amigo, la computadora del trabajo o una tablet, pueden llamar a cualquiera con su número de siempre, incluso a los contactos que tienen en su propio celular.

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 3.14.08 p.m.Con la app de Tuenti el cliente controla su consumo, recarga saldo, compra combos o extras, consulta su historial de llamadas y mensajes, pide otro chip y mucho más.

Pulsando el botón rojo, el cliente de Tuenti puede guardar las llamadas para escucharlas después todas las veces que quiera. Y lo mejor es que no ocupa espacio en el celular, solo se quedan en la app.

Y como el número de teléfono del cliente, su agenda y sus conversaciones están en la nube, esto significa que están siempre disponibles online en cualquier celular, computadora o Tablet. “Así, si me dejo el celular en el hotel, puedo pedirle el celular a Ezequiel, acceder a mi cuenta de Tuenti desde la app y llamar con mi número, chatear con mis contactos, enviar SMS e incluso recargar megas de mi combo”, dijo Muriel durante la demostración en directo.

Para Sambucetti, este es “un paso más por ofrecer la mejor tecnología y servicio de comunicaciones a nuestros clientes, con una oferta diferenciadora y con la app, que además de permitir realizar llamadas a móviles y fijos de todo el país con un combo activo, y llamadas ilimitadas a cualquier número del mundo, permite gestionar la línea del cliente (recargar con tarjeta de crédito, ver el historial de consumo y comprar extras) desde cualquier dispositivo y en tiempo real para mayor comodidad”.

Muriel, CEO de la compañía, señala: “Nuestra máxima es innovar y por eso estamos cambiando el modelo del sector telco. Esta es nuestra propuesta de valor, somos mucho más que una marca de telefonía móvil y nuestra app es el elemento diferenciador frente a otros. Estamos facilitando la comunicación de nuestros clientes desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo, independientemente de que tengan el chip en el celular o no, rompiendo así las estructuras del sector tal y como lo conocemos hasta ahora”.

Como siempre, Tuenti apuesta a los jóvenes con la mejor opción de telefonía móvil, con gestión totalmente online, sin trámites, ni facturas. La app de Tuenti está disponible para dispositivos iOS y Android, así como en web a través de tuenti.

Nace la primer revista argentina de realidad virtual

Un grupo de realizadores de cine y televisión, periodistas y programadores dieron vida a Caja Roja, un magazine de experiencias envolventes que pretende colocar a la audiencia dentro de las historias mediante clips filmados en 360. A través de técnicas de realidad virtual, sus realizadores buscan retratar el rostro menos representado de la condición humana y sus lugares.


Sin-título

Gia Castello, del equipo de Caja Roja, dialogó con la revista Fibra y detalló que la iniciativa esta compuesta por diferentes ciclos, “el primer ciclo que lanzamos se llama Vivra. Básicamente, es como una ventana a lo que está sucediendo con el arte en Buenos Aires, en todas sus formas. Hay muestras artísticas y conciertos”.

El ciclo Vivra, disponible en Youtube, esta compuesto por experiencias inmersivas que incluyen una entrevista con Marta Minujín hablando de La Menesunda y un concierto de Dat García, entre otros, filmados en 360.

La idea es hacer clips cortos acompañados por sus artistas (…) Nos interesa hacer ciclos que tengan que ver con medio ambiente, la ciencia y la tecnología, siempre con temáticas que valgan la pena contar en 360“, agregó Castello.

Según describen desde el sitio, gran parte del trabajo está focalizado en “generar sensaciones, involucrar todos los sentidos posibles a las historias”.

Fuente: Fibra

Cazando libros

Una biblioteca portuguesa fomenta la lectura con una caza de libros en vez de pokemones. La actividad, que se prolongará hasta el 15 de septiembre de 2016, reparte gratuitamente entre 50 y 60 libros cada día en parques, jardines, bancos y espacios públicos de Lisboa. Cada ejemplar espera ser encontrado y leído por algún transeúnte curioso.


library
La actividad es impulsada por la biblioteca municipal de San Lorenzo (Lisboa, Portugal)

Inicialmente, la propuesta se probó dentro de la biblioteca pero sólo se acercaron a participar algunos socios de la misma, por lo que las autoridades decidieron sacar los libros a la calle y ponerlos a disposición de todo el mundo, explicó la bibliotecaria y coordinadora del proyecto, Joaquina Pereira, citada por EFE.

El principal objetivo de la “cacería” es “hacer un contrapunto” a la sociedad actual, marcada por la tecnología e internet, y conseguir que las personas vuelvan a disfrutar del placer de leer un libro, aclaró Pereira.

“Queremos que todo el mundo tenga acceso a los libros, que se los lleven a casa, los disfruten y retomen o inicien el gusto por la lectura”, señaló.

Los 2.500 libros incluidos en la actividad son de géneros variados, desde temática romántica hasta libros infantiles o novelas históricas, todos ellos de autores reconocidos de la literatura nacional e internacional y de diversas generaciones.

Los volúmenes se preparan a primera hora en la biblioteca, se dividen en bolsa que contienen cerca de 20 libros de géneros variados cada uno y, a lo largo de la mañana, los bibliotecarios los distribuyen por las zonas más concurridas en las cercanías de San Lázaro.

Todos los ejemplares distribuidos por las calles tienen en la primera página un folleto que, con el mensaje “llévame contigo“, invitan a quien lo recoja a disfrutar de la novela que lo acompaña y a visitar la biblioteca después para posibles nuevos préstamos.

La Biblioteca de San Lázaro, construida en 1883, es la biblioteca municipal más antigua de la ciudad y cuenta con más de 5.200 volúmenes en sus estantes publicados entre el siglo XVII y el siglo XX en lengua portuguesa, española y francesa.

Está ubicada en Arroios, uno de los barrios más grandes de la ciudad con gran presencia de extranjeros y en el que conviven más de 60 comunidades distintas.

Fuente: Télam

Sale al ruedo la 7ma Generación de procesadores Intel

Intel presenta la 7ma Generación de Procesadores Intel Core, que posibilitan una variedad de diseños de PC en una amplia gama de puntos de precio, que incluyen características tales como tres conexiones USB de tipo C Thunderbolt de un solo cable, audio premium de baja potencia y reconocimiento facial como Windows Hello. Los usuarios también verán en la variedad de diseños de PC, opciones intuitivas de entrada como tacto, voz y stylus.


7ma Gen

Los puntos destacados de esta nueva generación de procesadores Intel son:

• Productividad móvil más de 70% más rápida que en una PC de 5 años.
• Rendimiento gráfico 3D 3,5×5 mejor que una PC de 5 años.
• Crear: Embellecer 1.400 fotos en un minuto.
• Multitarea: Combinar varios videos UHD 4K en un carrete más destacado en 4 minutos mientras realiza otra tarea personal.
i7-extreme-desktop-16x9.jpg.rendition.intel.web.720.405• Juegos: favoritos, como Overwatch, sin parar en HD.

Esta 7ma Generación de Procesadores Intel Core facilita diseños móviles que permitirán la creación rápida de UHD 4K, ver y secuenciar contenido UHD 4K por más tiempo.
• Nueva capacidad de decodificación HEVC de 10 bits permite la reproducción suave hasta de contenido UHD 4K.
• Nueva capacidad de decodificación VP9 permite la reproducción eficiente de UHD 4K 360 grados con multitarea.
• Creación, edición e intercambio rápido y fácil de video UHD 4K 360 grados 8×8, más rápido comparado con una PC de 5 años.three-monitors-16x9.jpg.rendition.intel.web.720.405
• Disfrutar de hasta 9,5 horas de reproducción de video 4K.

Se trata de los más recientes procesadores de Intel, en 14nm que ofrecen un desempeño más rápido que nunca, entretenimiento y juegos fantásticos, seguridad robusta e incluso interacciones más naturales e intuitivas con la PC.

overwatch-tracer-dark-logo-16x9.jpg.rendition.intel.web.1648.927

Con increíbles mejoras, la 7ma generación transforman la experiencia de mirar videos 4K UHD, videos de 360 grados, múltiples secuencias de video y reproducción de contenido premium. La 7ma generación de procesadores Intel Core para plataformas móviles permiten una nueva forma de disfrutar contenidos bien definidos y atractivos en una amplia gama de factores de forma.

Y un capítulo especial constituye el soporte para la tecnología Thunderbolt 3, la entrada y salida en las series U e Y de la 7ma Generación que soportan PCIe Gen 3, con tasas mayores de transferencia de datos de 8 GT/s frente a 5 GT/s con PCIe Gen 2. La última tecnología Intel Rapid Storage soporta unidades de estado sólido NVMe PCIe x4 y capaz de utilizar velocidades de la PCIe Gen 3. El Intel Context Sensing SDK para la solución Intel Integrated Sensor permite que proveedores de software desarrollen aplicaciones interesantes incluyendo sensores.

7th-gen-core-thunderbolt-16x9.png.rendition.intel.web.720.405

Ignacio Maimone, en emBlue

EmBlue, empresa argentina en email marketing, designó a Ignacio Maimone como Chief Information Officer (CIO). Su principal tarea será desarrollar el área de infraestructura e integraciones de la compañía y duplicar el volumen de envios en todo LATAM durante el 2017, además de desarrollar un marco metodológico para el sector IT.


image1 (2)

Maimone es Licenciado en Administración de Empresas, graduado en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una vasta experiencia en el sector IT, habiendo desempeñado trabajos en compañías como Ferrero, Consultora Paradigma y en IBM.

La designación del nuevo ejecutivo responde a un plan de expansión y nuevas funciones que la compañía anunciará en breve.

Fuente: emBlue

Preocupación por posibles bloqueos legales a Internet

Gonzalo Navarro, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI, dió a conocer una declaración de dicha organización en relación al reciente anuncio del envío del Proyecto de Ley 2298/16 aprobado el miércoles pasado por la la comisión de Justicia de la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incorpora entre las medidas precautorias ya establecidas en la legislación, “la posibilidad de bloquear o denegar el servicio de Internet cuando, se realicen conductas ilícitas utilizando este medio, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o cuando se produzcan sus consecuencias dentro de ésta”.


vision alaiEn primer lugar, como una organización internacional que alienta el desarrollo de Internet en Latinoamérica y el Caribe, nos preocupa fuertemente constatar que con cada vez más frecuencia en nuestra región se considere como normal por parte de legisladores y autoridades la posible aplicación de bloqueos al acceso a Internet y a las aplicaciones y plataformas que se ofrecen a través de esta red, sin que se repare en las consecuencias técnicas, legales y prácticas que este tipo de medidas generan para los usuarios y el ecosistema de Internet en su conjunto, cuyo ejemplos más concretos se han podido constatar con los diversos bloqueos que ha sufrido Whatsapp en Brasil en el último tiempo, los cuales han recibido un rechazo transversal por parte de miembros de la comunidad técnica, la industria, la sociedad civil en la región.

ALAI observa que “el Proyecto de Ley 2298/16, entraña la potencialidad de generar gravísimas consecuencias respecto al normal desarrollo de Internet en Argentina”, mediante el otorgamiento de una atribución amplia, genérica y de connotaciones ambiguas a la autoridad administrativa y a los fiscales, sin que exista la mediación de una orden judicial al respecto, propiciando de esta manera el establecimiento de condiciones de censura administrativa sobre la libre circulación de contenido en Internet y socavando de esta manera una de las piedras angulares en los que se ha sostenido su desarrollo y expansión.

Asimismo, creemos que el proyecto de ley que se pretende llevar adelante para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a ser técnicamente imposible de cumplir, al pretender acotar el bloqueo de Internet y plataformas que se ofrecen a través de ésta herramienta a un ámbito territorial determinado, de prosperar, generaría -expresa ALAI- una grave vulneración respecto a derechos humanos consagrados en la Argentina, entre otros, la libertad de expresión de los usuarios, así como el derecho a ejercer toda industria lícita por parte de las empresas que ofrecen los servicios que se puedan ver afectados mediante este tipo de medidas.

Al respecto, es necesario notar que en relación a la adopción de este tipo de normas, ya han advertido el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, la Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la Relatora Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y la Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), en la “Declaración conjunta sobre libertad de expresión e Internet” de 2011. Asimismo, criterios similares pueden ser encontrados en los denominados *“Principios de Manila” de 2015, que corresponden a una serie de recomendaciones que constituyen un marco de garantías mínimas y buenas prácticas propuestas por distintos grupos pertenecientes a la sociedad civil de todo el mundo respecto a la libertad de expresión en línea y a la protección de la innovación.

Finalmente -dice- ALAI se encuentra absolutamente dispuesta a participar y a aportar desde su misión en los futuros debates, que esperamos, puedan abrirse a la comunidad respecto a materias tan trascendentales para el futuro desarrollo de Internet en la Argentina.

Crean soluciones para optimizar el transporte porteño

Esperar menos, viajar más rápido y con más comodidades. Tres requisitos deseados y necesarios, entre las millones de personas que diariamente se movilizan por la Ciudad de Buenos Aires. La problemática fue foco en el primer Hackaton de Ciudades Inteligentes de Accenture, donde cuatro soluciones resultaron premiadas. 


018353
Actualmente, las vías de acceso a la ciudad tienen un tráfico 80% superior al de 2003. Ingresan cerca de 3.5 millones personas, duplicando la cantidad de habitantes.

El Hackaton de Accenture, se realizó entre el 27 y 28 de agosto de 2016, con el apoyo de CIPPEC, HSBC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron 120 estudiantes argentinos que durante 36 horas exploraron y trabajaron en bajo la consigna de desarrollar un prototipo que resuelva una problemática de transporte de la región AMBA (Ciudad de Buenos Aires y GBA).

El equipo ganador, que obtuvo un premio de $50.000, presentó InteractiBA, una aplicación que permite, a través de un chatbot, interactuar en tiempo real con los ciudadanos de los sistemas colaborativos brindando información, alimentándose de los servicios y mejorando las capacidades a medida que obtenga elementos del entorno.

La herramienta responde, pregunta, memoriza y aprende continuamente la modalidad de viaje del usuario, buscando mejorar su experiencia como así también mostrando las alternativas más viables para transportarse en la ciudad.

El segundo puesto fue para SUBE+, una solución que reduce los tiempos de ascenso a los colectivos optimizando su recorrido y utilizando el sistema de pago contact-less a distancia.

En el tercer puesto hubo un empate entre Che Buenos Aires y Combi Go. La primera es una plataforma colaborativa que permite calcular distancias y tiempos de un recorrido de acuerdo a datos en tiempo real y de esta manera lograr un tránsito proactivo y participativo. La segunda, una aplicación que centraliza el servicio de combis y refuerza el sistema, brindando información para el uso de todos los servicios disponibles, de su costo, rutas, reserva de pasajes, etc.

Con participación libre y gratuita, el evento recibió a diseñadores, desarrolladores, programadores y emprendedores de todo el país.

Los cuatro equipos ganadores recibirán mentoría de parte de un grupo de expertos para poder desarrollar su idea. ¡Esperamos ansiosos su du implementación!

Fuente: Accenture

Movistar inicia un servicio de video vigilancia

Movistar presenta una nueva solución, denominada Video Supervisión Kit Autoinstalable, a través de la cual es posible visualizar aquello que sucede en un local, oficina y/o depósito a pesar de no estar allí.


Mediante una cámara IP (del tamaño de un equipo móvil) instalada en el lugar, los clientes del segmento corporativo podrán monitorear lo que sucede en sus negocios, ya sea desde una computadora (a través de un portal Web), un Smartphone o una Tablet (a través de una aplicación móvil exclusiva y gratuita –app -), hasta 9 cámaras en simultáneo.

Entre otras beneficios, el servicio permite detectar movimientos de áreas con acceso restringido, programar grabaciones de videos, recibir notificaciones ante alertas, optimizar el uso de los recursos en los procesos productivos, tener un mejor control del stock, mejorar la seguridad, y estar informado de todo lo que ocurre en las distintas sedes o sucursales.

Martín Pereyra, responsable del producto en la gerencia de desarrollo de productos y servicios corporativos dentro de la dirección de marketing de Movistar, describe, “El concepto de nuestro producto es <Estás cuando no estás>, podes ver lo que pasa en tu negocio a pesar de no estar ahí. Nuestro foco está orientado al mercado de las pymes, emprendedores y medianas empresas”.

La solución es de rápida instalación, sencilla configuración y su uso es independiente del proveedor de internet que brinde la conectividad en el lugar. Las imágenes que transmite son en color e incluyen audio, y permite incluso almacenar hasta una semana de grabación.

Pereyra: “Nuestros clientes son móviles, de allí que enfocamos nuestro producto para que tengan una experiencia diferencial”.

movistar videosupervision-1024x533

Video Supervisión Kit Autoinstalable cuenta con diferentes propuestas, en función al pack de grabación que requiera cada cliente. Los interesados a contratar o conocer más sobre las características y aspectos más técnicos del servicio, pueden llamar al 0-800-333-9000 o acceder al sitio negocios.movistar.com.ar

Egresó la primera camada de Digital House

Luego de 5 meses de estudio, los primeros egresados de los programas de desarrollo Web Full Stack y desarrollo de aplicaciones móviles Android recibieron sus diplomas en el campus que Digital House tiene en el barrio porteño de Belgrano.


Primer matriculado
Juan Btesh, el primer alumno en matricularse junto Nelson Duboscq (izquierda) y Mariano Wechsler

Digital House es un coding school argentino que imparte cursos en distintas disciplinas digitales en base a un sistema pedagógico en el cual el 70% del tiempo está destinado a la práctica y el 30% restante se centra en la teoría.

Además de las aulas, hay grandes espacios comunes de co-learning y co-working para que los estudiantes practiquen fuera del horario de las clases, realicen trabajos en equipo y consulten a los expertos que están disponibles para despejar dudas. 

En el marco del acto de graduación, Nelson Duboscq, CEO y co-fundador del coding school expresó: “El mercado laboral está cambiando en todo el mundo, y la Argentina no es la excepción. Por un lado, el mercado nacional necesita cubrir 5000 puestos de trabajo por año. Por el otro, los perfiles digitales pueden trabajar de manera independiente e incluso desarrollar sus propios emprendimientos con un potencial de crecimiento ilimitado. De la mano de nuevos métodos de enseñanza y con mucha práctica y empeño, es posible aprender distintas disciplinas como programación, marketing digital y UX entre otras”.

Perfil de los estudiantes

Con respecto a la primera generación de egresados, la mayoría trabaja mientras se capacita en Digital House. En cuanto a las edades, el 47% tiene entre 21 y 30 años y el 27% tiene entre 31 y 40 años. En tanto, las personas de 31 a 50 años representan el  13% del alumnado y los menos de 20 años, el 11%. Por último, un 2% de los estudiantes tiene más de 50 años.

En relación a la formación, más del 60% es universitario, y muchos provienen de carreras tradicionales como ciencias económicas, ingeniería, comunicación social, diseño industrial y multimedia. De este total, el 56% ya finalizaron sus estudios de grado.

En simultáneo, también hay empleados públicos, comerciantes y jóvenes recién egresados del colegio secundario.

Dado el éxito del primer semestre, el centro abrió numerosos cursos que se imparten en tres turnos: mañana, tarde y noche.

Además, agregó el programa de Marketing Digital, a través del cual cualquier persona sin conocimientos previos puede adquirir conocimientos avanzados en el uso de campañas de Google Adwords, implementación de social media con Facebook Ads y SEO para optimizar el posicionamiento de un sitio web en Internet. También se enseña a promocionar videos y a utilizar con Google Analytics, entre otros temas. “

“Para fines de este año habrán egresado de Digital House unos 500 alumnos”, concluye Duboscq.

Fuente: Digital House

YouTube capacitará a youtubers argentinos

YouTube lanzó su primer Pop-Up Space en la Argentina, un espacio de colaboración y aprendizaje donde los creadores de contenidos locales pueden potenciar sus habilidades, grabar en un espacio profesional y conectarse con otros youtubers y miembros de diferentes industrias. La capacitación se extenderá hasta el jueves 1 de septiembre. 


DSC_5278Más de 300 YouTubers participarán de diversos entrenamientos y talleres prácticos que los ayudarán a mejorar su desarrollo en la plataforma, crear contenidos valiosos para sus audiencias, atraer nuevos espectadores y hacer crecer su negocio digital.

El YouTube Pop-Up Space ofrecerá capacitaciones orientadas a canales de todo tipo y tamaño: desde los más reconocidos hasta quienes están comenzando a crecer en la plataforma.

Los creadores podrán aprender sobre mejores prácticas de producción, desarrollo de ideas creativas y hasta nociones de negocios que los ayudarán a potenciar sus canales y hacer crecer sus audiencias

“Los YouTube Pop-Up Spaces forman parte de una iniciativa global que nació para apoyar a las comunidades de creadores de todo el mundo. Es una inversión en el desarrollo y crecimiento de estos artistas que se construye bajo el mismo modelo que de los YouTube Spaces permanentes: aprender, conectar y crear”, comentó Carolina Bertoni, gerente de Contenidos para YouTube Argentina, Chile y Perú.

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre los protagonistas de los principales canales del país, el YouTube Pop-Up Space también cuenta con un set de grabación profesional en el que podrán llevar adelante sus ideas.

YouTube Space es una iniciativa que ha tenido gran impacto a nivel mundial a través de espacios en ciudades como: Los Ángeles, Londres, Tokio, Nueva York y Sao Paulo, entre otras. Se trata de un proyecto que ofrece herramientas y guía a los generadores de contenido para que construyan comunidades y tengan una visión más clara de las oportunidades que ofrece la plataforma.

Los Pop-Up Spaces son iniciativas temporales que ya se organizaron en diversas partes del mundo y llegan por primera vez a la Argentina.

Para todos aquellos que deseen abrir su canal de YouTube y no saben por dónde empezar, pueden visitar la Academia de Creadores,  donde encontrarán distintas lecciones para atraer más público, resaltar el canal, hacer más visibles los videos, aplicar los títulos más atractivos y palabras clave para ser encontrado fácilmente, entre otros.

La MMA anuncia los finalistas de Smarties Latam 2016

La Mobile Marketing Association (MMA) dió a conocer los finalistas de Smarties Latam 2016, que celebrará los talentos que están aprovechando el poder de los dispositivos móviles para llevar a cabo campañas precisas e innovadoras. Seleccionados entre inscriptos de todos los países de América Latina, los casos finalistas representan el gran potencial de la plataforma móvil para alcanzar y atraer a los consumidores de maneras originales y únicas.


Los finalistas, seleccionados por los mismos pre-screeners que eligieron los finalistas del premio global, ahora serán evaluadas por un jurado independiente de la MMA en la región, formado por altos ejecutivos de las agencias más grandes de Brasil y presidido por Guilherme Jahara, CCO de F.biz “Los Smarties reconocen la capacidad del móvil para fortalecer y ampliar los contornos del universo de la creatividad”, comenta el ejecutivo. Otros miembros del jurado son Domenico Massareto, director de innovación en TBWA y jurado en Mobile también en Cannes; Eco Moliterno, CCO de África; Rodrigo Jatene, CCO de Grey, Leo Xavier, CEO de Isobar y Marcio Juniot, director c247694_847537041965551_1133761531049333880_nreativo de Leo Burnett. Los casos serán evaluados por criterios de estrategia, ejecución, creatividad y resultados.

Los finalistas y ganadores serán honrados en la ceremonia anual de celebración del talento Smarties 2016, junto con los ganadores globales el 26 de septiembre, durante la primera noche del evento Innovation Summit MMA SM2 en Nueva York. Este es uno de los eventos obligatorios para aquellos que están en la ciudad durante la Advertising Week.

“Todos los años celebramos mobile a través del Premio Smarties, este año hemos tenido un número récord de inscripciones con casos de alta calidad, lo cual es muy importante para el crecimiento de nuestro mercado en toda la región. Otro punto importante es que son casos reales que fueron efectivamente implementados. Les deseamos suerte a todos los que están en la shortlist” refuerza Fabiano Destri Lobo, director ejecutivo de la MMA en América Latina.

Todos los finalistas serán parte de un hub de campañas disponibles a partir de diciembre en MMA Mobile Yearbook Latam, una compilación acceso exclusivo para los asociados que traerá este y otros contenidos como la investigación anual MMA Mobile Report que realiza la asociación con Millward Brown, playbooks y White paper de una serie de temas claves para las agencias y anunciantes.

La lista de finalistas Smarties Latam 2016 incluye los siguientes casos:

Brand Awareness:
• “At Any Moment And Anywhere With Juan Valdez Coffee” de Adsmovil para Juan Valdez Café en Colombia
• “Good Bye Serious” de F.Biz para Kibon en Brasil
• “Renault Launches Its Eco-Friendly Car” da Adsmovil para Renault en Colombia
• “Desafío Discovery” de Starcom para Mondelez en América Latina
• “Amstel’s launch in Brazil: A 100% mobile strategy” de Talent Marcel para Amstel en Brasil
• “Kidsbook Collection” de Africa para Itaú en Brasil

414051_315659068486687_757703565_o

Product/ Services Launch:
• “New i30 Tour” de Founders para Hyundai en Brasil
• “Banco Original & Bodytech” de Adsmovil para Banco Original para agencia Ginga en Brasil
• “Renault Launches Its Eco-Friendly Car” de Adsmovil para Renault en Colombia
• “SerePixels” da Logan para Danone en Argentina
• “Amstel’s launch in Brazil: A 100% mobile strategy” de Talent Marcel para Amstel en Brasil

Cross Media/ Cross Mobile Integration:
• “HP Starwars” de Exponential para HP en México
• “Buscape Black Friday” de Jotacom para Buscapé en Brasil
• “Consumer’s Day Brazil: Buscape overcomes the crisis!” de Jotacom para Buscapé en Brasil
• “Desafío Discovery” de Starcom para Mondelez en América Latina
• “SerePixels” de Logan para Danone en Argentina
• “Do it like a Pro” de Only If para Fanta en México
• “Televisa LOGIN project 2016”de Televisa en México

13680113_1099967610070113_3045263353373282295_oInnovation:
• “Banco Original & Bodytech” da Adsmovil para o Banco Original pela agência Ginga no Brasil
• “Renault Launches Its Eco-Friendly Car” da Adsmovil para Renault na Colômbia
• “Netshoes. Free & Unlimited Internet Access. On your mobile.” de MUV para Netshoes en Brasil
• “Televisa LOGIN project 2016” de Televisa en México
• “Kidsbook Collection” de Africa para Itaú en Brasil

Lead Generation:
• “Banco Original & Bodytech” de Adsmovil para Banco Original para agencia Ginga en Brasil
• “Lacta: Release More Happiness” de Inloco Media para Mondelez en Brasil
• “L’Oréal: Solar Expertise” de InLoco Media para L’Oreal Paris en Brasil
• “HP Starwars” de Exponential para HP en México

Location Based:
• “At Any Moment And Anywhere With Juan Valdez Coffee” de Adsmovil para Juan Valdez Café en Colombia
• “Stray Notification” de Agência3 para Disque Denúncia en Brasil
• “Renault Launches Its Eco-Friendly Car” de Adsmovil para Renault en Colombia
• “Lacta: Release More Happiness” de Inloco Media para Mondelez en Brasil
• “L’Oréal: Solar Expertise” de InLoco Media para L’Oreal Paris en Brasil
• “Ralph Lauren Cross Continental Campaign” de S4M para L’Oreal en Brasil

Mobile App:
• “The Safety Keyboard” de F.biz para Motorola en Brasil
• “Vivo Meu Show” de DPZ&T para Vivo en Brasil
• “Desafío Discovery”de Starcom para Mondelez en América Latina
• “Televisa LOGIN project 2016” de Televisa en México
• “G1-ENEN” de Outra Coisa para G1.com en Brasil

10301940_768739706511952_5542125199995303390_nMobile Website:
• “Google Search Anthem” de SCL Bits para Google en México
• “Kidsbook Collection” de Africa para Itaú en Brasil

Programmatic:
• “Ralph Lauren Cross Continental Campaign” de S4M para L’Oreal en Brasil
• “Intel – Programmatic” de Teads.TV para Intel en México

Social Impact/ Not for Profit:
• “Stray Notification” de Agência3 para Disque Denúncia en Brasil

Mobile Social:
• “Don’t judge, kiss” de F.biz para Closeup en Brasil
• “Pocket Reading”de Isobar en Brasil