CertiSur y Easy Solutions realizarán un workshop para la prevención de fraude

CertiSur realizará un workshop junto a Easy Solutions,  para la prevención de fraude en canales electrónicos. El evento será este martes 20 de septiembre de 2016, a las 10:00, en el salón tirso de el Hotel Meliá (Reconquista 945, CABA).


fraude_internet

El evento contará con presentaciones de Hugo Scolnik, socio fundador de CertiSur, y Jorge Luis Albuquerque,  Key Account Manager en Easy Solutions.

El taller se dividirá en dos segmentos. El primero se enfocará en “Privacidad, fraudes e Internet de las Cosas en la era digital” y será presentado por Hugo Scolnik.

El segundo segmento tratará sobre la “Protección de su Negocio en la Era del Fraude Digital”, y estará a cargo de Jorge Luis Alburquenque.

El workshop está abierto sólo a clientes de CertiSur e EasySolutions.

Fuente: CertiSur

5G Américas organiza un webinar sobre economía digital

5G Américas organiza el webinar gratuito “Economía digital: una mirada hacia el 2025” con el objetivo de ofrecer un panorama de los distintos servicios asociados a la temática y las tendencias que llegarán en el futuro cercano. Será este martes 20 de septiembre entre las 15:00 y las 15:30 (GMT-3). 


webinar-banner-compressorEn los últimos años, la industria de telecomunicaciones ha estado en una permanente transformación, y el futuro cercano no será la excepción. Junto con las nuevas tecnologías, nuevos servicios, casos de uso y costumbres de los usuarios, también han llegado y continuarán arrivando nuevos modelos de negocios mientras se produce la segunda revolución digital, con la conectividad en el centro de las oportunidades.

En la próxima década, la tecnología alcanzará más personas, segmentos verticales y negocios que nunca en la historia.

Por eso, 5G Américas organizo este webinar que será presentado por José Otero (director de 5G Americas para América Latina y el Caribe) y Sonia Agnese (Senior Analyst de Ovum para América latina).

Puedes registrarte aquí.

Fuente: 5G Américas

Disrupción e innovación en la era de los negocios digitales

El 9° Foro de Tecnología y Negocios de Level 3 reúne este 28 de septiembre de 2016 a las figuras de la industria para debatir sobre las tecnologías que transforman la forma de hacer negocios y cómo dar los próximos pasos.


level3La difusión y el crecimiento cada vez más rápidos de las tecnologías disruptivas están llevando la forma de hacer negocios a nivel global a un punto de inflexión, empujando a las empresas hacia la convergencia digital en sus modelos de negocio, productos, y cadena de valor. La adopción de estas nuevas tecnologías y Negocios Digitales, y cómo pueden afectar todo el ecosistema de una compañía, serán los ejes centrales del 9° Foro de Tecnología y Negocios de Level 3 Communications, proveedor global de servicios de comunicaciones e IT.

El evento congregará a los referentes de la industria en la Usina del Arte, para brindar su punto de vista sobre cómo las nuevas tecnologías están revolucionando la forma de hacer negocios, los cambios que podemos esperar ver en el futuro cercano. Se trata de entender qué tecnologías serán las que disparen transformaciones profundas en los modelos de negocio y qué proveedores podrán brindar el mejor soporte para potenciar los recursos de cada compañía

Como todos los años, el Foro de Tecnología y Negocios de Level 3 es un hito esperado, en el que participan más de 250 ejecutivos de primer nivel de importantes empresas, así como funcionarios de organismos públicos. La cita es el miércoles 28 de septiembre, a las 8.45hs, en Agustín Cafarrena 1, Esquina Av. Pedro de Mendoza – La Boca.

“Ya sea que estén en plan de digitalizar sus procesos existentes, o evaluando cambiar por completo la forma en que desarrollan sus negocios, las compañías que no adopten estas nuevas tendencias tecnológicas se arriesgan a perder su lugar en el mercado. El propósito del Foro es brindar un espacio de reflexión, para que nos planteemos seriamente preguntas como cuáles son los modelos de negocio que están encabezando el cambio en la industria, cómo abordar el cambio en nuestros negocios en la era digital, y cómo ejecutar en este nuevo escenario”, comenta Emilio Madero, VP de Marketing y Comunicaciones para Level 3 en Latin America.

Aquí obtendrás más información sobre la agenda del evento y sus oradores.

Intercommunity 2016, taller virtual de creación de contenidos

INTERCOMMUNITY 2016 invita a un evento presencial y virtual que ISOC organiza en simultáneo en todo el mundo. ISOC Argentina será uno de los nodos interactivos en nuestra región, otros son México, Barbados, Washington DC, Ottawa, Montevideo, Puerto Rico, El Salvador y Venezuela.


Banner_formulario_chico1

La reunión presencial será en la sala INTERCOMMUNITY ISOC Argentina, ubicada en Uruguay 1134 – Piso 4 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Programa completo e inscripción en este link:

El Taller práctico de creación de contenidos online en Español que se despliega de 9:30 a 11 horas comprende:

Taller práctico de creación de contenidos en Español con ICANN Wiki.

Aprende a crear contenidos utilizando la plataforma de ICANN Wiki.

Trae tu computadora a nuestro nodo, o conectate online a nuestro taller interactivo.

Facilitadores del taller:

Desde Buenos Aires: Adrián Carballo, Anahí Mendez, Agustina Callegari, Daro Rosa.

Desde Montevideo: Beatriz Rodríguez.

Desde Estados Unidos: Jackie Treiber, Dusting Philipps.

11:00 – 12:00 hs

Inciativas de diálogo multiparticipativo

Primer Foro de Gobernanza de Internet de Argentina

Ministerio de Modernización de Argentina

Banner_formulario2 (1)

12:00 hs – Almuerzo gentileza de ISOC Capítulo Argentina.

13:00 – 15:00 hs

Diálogo Regional Confianza y Acceso: Buenos Aires – México – Barbados

Desde Nodo Interactivo INTERCOMMUNITY BUENOS AIRES

Oradores invitados:

• Horacio Azzolin

Jefe de la Unidad Fiscal Especializada en Ciber-Delincuencia –Procuración General de la Nación – Argentina

• Ignacio Estrada

Director Nacional de Políticas y Desarrollo de Internet del Ministerio de Modernización – Argentina

Especialistas invitados al Nodo Buenos Aires:

– Raúl Echeberria – Vice President, Global Engagement, ISOC

– Eduardo Santoyo – Presidente de LACTLD y CEO de .CO (desde Bogotá, Colombia)

Desde Nodo Mexico:

• Alejandro Pisanty – ISOC México

• Mtro. Erik Huesca

• Manuel Haces – Nic México

• Dr. Luis Miguel Martínez

Desde Nodo Barbados:

• The President of the ISSA, Barbados Chapter – David Gittens

• Rodney Taylor – ISOC Barbados

• Clifford Bostic, Deputy Chief Telecommunications Officer

Moderación General: Olga Cavalli – ISOC Argentina

15:00 – 17:00 hs

Diálogo Global Gobernanza de Internet – Buenos Aires – Ottawa – Washington DC

Gobernanza de Internet y el Modelo Multistakeholder

Oradores invitados desde Nodo Washington DC:

• Larry Strickling

Assistant Secretary for Communications and Information and Administrator, National Telecommunications and Information Administration, U.S. Department of Commerce

• Sally Wentworth – Vice President of Global Policy – ISOC

Con la participación de miembros del Board of Trustees de ISOC: Olga Cavalli, John Levine, y Sean Turner

Hacia el futuro: Celebración ISOC 25 Aniversario 2017

Moderación general: Mark Buell, Regional Bureau Director for North America – ISOC

17:15 hs Palabras de cierre a cargo de Raúl Echeberria ISOC y Olga Cavalli ISOC Argentina

Match.com lanza su app en Latinoamérica

Los 3.914.833 usuarios de Match.com en Argentina recibieron una gran noticia esta semana: ¡la aplicación móvil por fin está disponible!. Con este esperado ingreso, el portal de citas desea abarcar la totalidad del mercado.


En la era de Tinder y Happen, el legendario sitio web de citas por fin se lanza al mundo de las apps. Lo hace un poco tarde, ya que los dispositivos móviles ya están bien incorporados en nuestra vida: En Argentina, se estima que hay 30,7 millones de usuarios de teléfonos móviles, lo que representa una tasa de penetración del 70,6%, según datos de eMarketer.

La penetración de smartphones en el país se manifiesta también en los datos del consultor Enrique Carrier, que indican que todos los celulares que se vendieron en 2015 son smartphones, mientras que un estudio de Motorola reveló que el 60% duerme con su teléfono cerca de la mano y el 54% se lo lleva al baño. Incluso, la mayoría rescataría al teléfono de un incendio antes que a sus mascotas.

Match.com se basa en algoritmos científicos que permiten que los usuarios se conecten con los perfiles más afines a sus preferencias y gustos. El 75% de quienes lo usan afirman buscar una relación estable y una de cada cinco personas encuentra allí al amor de su vida.

 La aplicación se podrá encontrar para descargar como “Match.com – Relaciones Serias” en Google Play y próximamente estará para IOS.

Fuente: Match.com

Tecnologías fashion anticipan las modas que vienen

Como socio tecnológico de la Semana de Moda de Nueva York (NYFW) Primavera/Verano de 2017, Intel mostró nuevas experiencias inmersivas y soluciones tecnológicas que ayudarán a transformar y a crecer a la industria de la moda. Desde una experiencia reinventada para ver la pasarela a soluciones para la venta al por menor que proporcionan análisis en tiempo real y hermosos accesorios conectados, la presencia de Intel en la NYFW mostrará cómo la tecnología es un gran cambio para la industria de la moda.


SMNY

• Transformando la experiencia en la pasarela: Esta temporada, Intel e IMG se asociaron con selectos diseñadores – incluyendo Erin Fetherston Noon by Noor, Lisa N. Hoang, Dan Liu, Namilia, Marissa Webb, Band of Outsiders, Irina Vitjaz, Supima, Misha Collection, Prabal Gurung y Telfar – para transmitir en vivo la pasarela en realidad virtual estereoscópica completa. Proporcionando una experiencia Intel usando recursos de Voke, la tecnología crea un ambiente natural, transportando a los espectadores de sus sofás a la pasarela. Los aficionados pueden acceder a la experiencia descargando una aplicación GearVR de VOKE para utilizar con el headset Samsung Gear VR o visitar NYFW.com y los sitios Web de los diseñadores para acceder a una solución 2D envolvente

At New York Fashion Week, 13 designers will utilize Intel’s immersive runway experience powered by VOKE’s TrueVR platform and Intel data center technologies to live-broadcast their runway shows in full stereoscopic virtual reality. (Credit: Intel Corporation)
En la muestra celebrada del 8 al 14 de septiembre Intel anticipó como será el futuro de la industria de la moda en las pantallas.

• Intel está permitiendo nuevas formas de interactuar y experimentar contenidos digitales en nuestra vida cotidiana. Esta nueva experiencia es posible usando procesadores Intel Xeon que equipan plataformas informáticas de alto rendimiento y bajo consumo, sistemas integrados Intel Iris Pro Graphics usados en aplicaciones gráficas de procesamiento intensivo, video Intel Quick Sync con transcodificación mejorada por hardware y tecnología Intel Graphics Virtualization para entrega flexible y segura de aplicaciones remotas.

• Colaboraciones innovadoras con diseñadores: Intel continúa colaborando con diseñadores y marcas con enfoque en fusión de estética y en las opiniones de consumidores usando tecnología avanzada y vanguardista. A la vanguardia de experimentar nuevas formas de llevar productos al mercado, Intel se ha asociado esta temporada con:

Captura de pantalla 2016-09-16 a las 1.25.12 p.m.1. TOME – El diseñador de lujo TOME mostrará su línea de accesorios con una pulsera basada en la tecnología Intel Curie que ayudará a las mujeres a mejorar la salud y la calidad de sus días al permanecer conectada cuando están en movimiento. La pulsera se mostrará en la pasarela y para minoristas y compradores interesados en tenerla en sus tiendas. El entorno que nos rodea afecta nuestro bienestar y belleza. TOME e Intel han creado un prototipo de bolsa que no es sólo una bolsa bonita sostenible, sino también consciente de su entorno. La tecnología Intel en la bolsa detecta la temperatura del entorno, gases tóxicos y la presión barométrica – enviando alertas útiles para tener una vida más informada.

NYSModa2. BAJA EAST x FILA – Los diseñadores “loose luxury” conocidos para desdibujar las líneas entre vestimenta de hombres y mujeres y ropas para el día a día, donde la naturalidad de la Costa Oeste encuentra la modernidad de la ciudad agresiva, mostrará en esta temporada una nueva línea de calzados conectados juntamente con la empresa de ropa deportiva Fila. Los zapatos conectados usan la tecnología Intel Curie que ayuda a rastrear e interpretar datos de aptitud física. Los zapatos se mostrarán en la pasarela y para los minoristas y compradores interesados en tenerlos en sus tiendas.

• Permitiendo la transformación en la venta al por menor: La convergencia entre recursos digitales y físicos está desafiando los minoristas a reinventar la experiencia en las tiendas físicas con un enfoque basado en datos. En colaboración con ByReveal – una tienda independiente de pop-up retail, única en su categoría, que puede instalarse en cualquier lugar en 30 minutos – la tecnología innovadora de Intel, incluyendo la plataforma Intel Retail Sensor, proporcionará análisis de datos en tiempo real sobre productos y patrones de compra. Tecnologías de nube basadas en Intel ofrecen a los minoristas la habilidad de tener conocimiento mucho antes y actuar más rápidamente, optimizando la productividad, el inventario y el merchandising y ofreciendo nuevos servicios de valor agregado que los diferencian de su competencia.

Voke-VR 2• Una historia de innovación que se puede vestir: En la tienda de NYFW, una muestra representativa de productos vestibles de Intel y pruebas de concepto serán presentados en hermosas vitrinas de joyería y un número limitado de relojes Tag Heuer conectados estarán disponibles para venta. Abierta al público, los visitantes de la tienda pueden interactuar con un espejo conectado que usa la tecnología Intel RealSense, para experimentar una historia digital de la innovación vestible de Intel.

Spanky Fácil, el smartphone de Exo para adultos mayores

EXO lanzo Spanky Fácil, un teléfono celular de uso simple pero con todas las funcionalidades de un smartphone. Es ideal para personas mayores y con disminución visual.


El equipo cuenta con una pantalla de inicio que incluye un menú sencillo y amigable, con botones, iconos y tipografía grandes para facilitar la lectura.  Además, permite escribir y mandar mensajes cómodamente, tiene un marcador grande y un botón de alerta.

El menú, configurable, contiene íconos de llamadas, mensajes, cámara, galería y apps. También la opción de Alerta SOS para enviar automáticamente mensajes y ubicación a algún familiar. Todas las pantallas del teléfono son configurables con opciones de color, contraste, cantidad de accesos directos, entre otros.

Además, el dispositivo tiene un procesador Intel Atom X3 C3130, 1GB de Memoria, 8GB de Almacenamiento y el sistema operativo Android 4.4 KitKat.

Como te contamos en esta nota, EXO trabaja fuertemente en acercar la tecnología a los adultos mayores, brindando capacitación gratuita. En Facebook armó una comunidad con contenidos, sorteos y novedades para adultos que ya suma 64 mil seguidores.

Spanky Facil puede conseguirse por $2.999 en el sitio oficial de Exo  o llamando al 0810-1222-396. Para más información sobre el equipo visita esta web.

Fuente: EXO

Un viaje por la historia natural a través de Google

En colaboración con más de 50 instituciones, Google Arts & Culture presentó una colección online que reúne lo mejor de la historia natural del mundo en un solo lugar. A través de la tecnología y la realidad virtual, esta colección permite viajar por la evolución de nuestro planeta durante millones de años.


Captura de pantalla 2016-09-16 a la(s) 12.23.51
El museo de historia natural de Londres, entre los elegidos por Google.

Todos los que naveguen por esta colección, se podrán encontrar cara a cara con dinosaurios en videos de 360 grados, conocer mejor cómo vivían estos animales y sentir lo que hubiera sido estar en su presencia. Así, por ejemplo, con tan solo unos clicks podrán ver a un dragón de mar, Rhomaleosaurus, de 180 millones de años y conocer al Giraffatitan, uno de los dinosaurios más altos que han existido.

Por otro lado, las imágenes panorámicas de Google Street View dan la posibilidad de recorrer lugares icónicos como el Museo de Historia Natural de Londres o el Museo de Historia Natural de Berlín. Además de conocer mucho más sobre dinosaurios, esta colección también permite aprender sobre fósiles, plantas, insectos y minerales entre otros temas, para recorrer millones de años de evolución.

Para esta exposición, instituciones de Historia Natural de 16 países en 5 continentes, crearon más de 100 historias interactivas, compartiendo un total de 300 mil nuevas fotos, vídeos, más de 150 nuevas obras, entre ellas una línea de tiempo interactiva, 30 nuevas colecciones de Street View de museos y 20 nuevas expediciones para que los profesores descubran con sus alumnos.

Las últimas innovaciones en tecnología ayudan a llevar la magia de estos lugares legendarios a la vida, y dan a todos la oportunidad de conectarse con la historia de nuestra evolución y el medioambiente de nuestro planeta en todo su esplendor.

Refrescar el pasado nos permite ser aún más conscientes de cómo cuidar el futuro de nuestro planeta y la flora y fauna que habita en la Tierra, nuestro hogar.

La nueva exhibición online abrió sus puertas aquí y está disponible para todo el mundo, de forma gratuita desde la web y a través de la app de Google Arts & Culture para iOS y Android.

Fuente: Google Arts & Culture

Edición 2016 de la aceleradora de emprendedores del Grupo Mondelez

Mondelez International presentó la segunda edición del Digital Accelerator en la Argentina. Nacido en Buenos Aires el proyecto acelerador de negocios, pionero en Argentina, se expande hoy por Latinoamérica e impulsa la innovación conjugando el talento interno de la compañía con el de jóvenes emprendedores.


intro-bg

Digital Accelerator es una innovadora iniciativa que conecta equipos de marketing con start-ups para crear proyectos en conjunto. La propuesta es pionera en la Argentina en impulsar la cultura colaborativa entre emprendedores, creativos, equipos de marcas, medios y plataformas digitales bajo la modalidad de “aprender- haciendo”.

El Digital Accelerator busca potenciar las experiencias digitales que las marcas de Mondelēz International ofrecen a sus usuarios, llevándolas a otro nivel a la vez que ayuda a la compañía a identificar soluciones innovadoras y nuevas formas de interactuar con sus consumidores.

Para esto, Mondelēz International invita a start-ups con productos digitales en etapa de desarrollo y a otros socios estratégicos del mundo digital a presentar sus plataformas ante los equipos de marketing de las marcas, con la posibilidad de trabajar en conjunto y ganar U$S 30.000 para la implementación de una iniciativa. La asociación con diversos protagonistas de la industria digital brinda una perfecta oportunidad para que los start-ups lleven sus invenciones a gran escala, permitiéndoles expandirse en la región.

Con el foco puesto en la generación de contenido móvil, esta segunda edición contó con la participación de 12 start-ups y plataformas digitales entre las que se encuentran: Spectro, Fluvip, Botmaker, Tobuy, Camonapp, FWTV, EA, Twitch, Facebook, Spotify, Vice y Vevo; junto a todos los equipos de las marcas de Mondelēz International en Argentina. Luego de conocer todas las plataformas, las marcas definieron con qué startup desarrollar una propuesta en equipo, que luego presentaron ante un jurado regional que eligió a dos ganadores. Los equipos seleccionados para implementar sus iniciativas este año están integrados por Beldent y Spectro y Oreo y BotMaker.

“Gracias al Digital Accelerator, hemos logrado impulsar nuestro negocio digital del 7% al 30% en América Latina en dos años” comenta la argentina María Mujica, Directora de Marketing Estratégico y Comunicación para Latinoamérica de Mondelēz International. “A través de este programa, seguimos aprendiendo a trabajar juntos entendiendo el valor que cada uno puede traer a la mesa. Nuestro afán es continuar acelerando la transformación en el modo que conectamos nuestras marcas con la gente y potenciar una cultura de creatividad emprendedora en nuestros equipos y los ecosistemas donde trabajamos”.

  1. 0-45 días, trayendo luego su propuesta lista para implementar localmente, para luego escalar a nivel Latinoamérica.

Proyectos implementados

En la Argentina, la primera edición tuvo tres proyectos ganadores para las marcas Oreo, Cerealitas y Tang; y dos de ellos: Digital Accelerator, nacido en 2014 en Buenos Aires y liderado por el equipo regional de Marketing Estratégico y Comunicación de la compañía, ya se implementa en Argentina, Brasil y México, y próximamente se replicará en Colombia.

Cómo funciona

El Digital Accelerator consiste en tres instancias fundamentales:

  1. El equipo de Marketing Estratégico y Comunicación de Mondelez, que lidera la iniciativa, realiza junto a la aceleradora de negocios una selección de los startups, de acuerdo con los objetivos del negocio y las metas de las marcas para el año.
  2. Las empresas emprendedoras se presentan ante los equipos de marca en pitches de 10 minutos para dar a conocer sus plataformas. Las marcas eligen con qué plataforma trabajar. De aquí surgen los equipos de trabajo entre marcas y start-ups, que desarrollan en conjunto una propuesta que sea relevante para la marca asignada. Los equipos trabajan durante dos semanas en una idea concreta y posible de implementar con la financiación obtenida en caso de ser ganador.

Los equipos presentan sus proyectos ante un jurado regional, que selecciona dos casos ganadores por mercado, que reciben U$S 30.000 como financiación y la posibilidad de trabajar un beta durante 3os ya se implementaron con éxito localmente: “Jugá con Oreo” junto a WinClap y “Cerealitas Dulces”, junto a Flimper. Un ejemplo de que las marcas probaron las herramientas e incorporaron a las start-ups a sus planes, es que este último sigue trabajando para otras marcas de Mondelez.

Además en 2014, previo a ser lanzado formalmente en toda la región, se realizó en Buenos Aires una edición beta del Digital Accelerator que tuvo como resultado la implementación de la aplicación “KIPS, Los Tips del Kiosquero” a cargo del equipo de Trade Maketing, que ya está incorporada como una de las principales herramientas de trabajo.

En el primer año de implementación regional, el programa se lanzó en tres países, convocando a más de 27 start-ups y plataformas digitales y a 150 participantes entre marketineros, agencias y media partners de Mondelez. Se seleccionaron 10 equipos ganadores representantes de Argentina, Brasil y México, quienes fueron financiados con U$S 30.000 cada uno para desarrollar sus proyectos.

 

Florencia Lovera, en In Store Media

In Store Media, la agencia de marketing para compradores que gestiona la comunicación en el punto de venta influyendo al cliente en el momento clave de su decisión de compra, anuncia la incorporación de Florencia Lovera como su nueva marketing manager para Argentina y Chile.


Florencia LoveraFlorencia (foto) cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing dentro de in Store Media, con importantes logros en México, entre los que se destacan: diseño, ejecución y lanzamiento del proyecto “Farmacia San Pablo”; diseño del proyecto “Palacio de Hierro”; y diseño, ejecución y lanzamiento del nuevo retailer “Chedraui (in-store)”.

“Incursionar en el mercado chileno y argentino es un gran reto, ya que son países latinoamericanos, cuyo comportamiento económico y social es muy diferente a lo que venía trabajando en México, pero sin duda mercados con un gran potencial”, expresa Florencia Lovera. Y agrega: “Estoy segura, que mi experiencia en un mercado más grande y desarrollado, significará un gran aporte para alcanzar los objetivos del plan 2019 de In-Store Media Group”.

En la misma línea, Gabriel Diorio, director general para in-Store Media (iSM), señala: “Estamos muy contentos de contar con Florencia en nuestro equipo de marketing, confiamos que su gran trabajo realizado en el mercado mexicano, lo podrá replicar en Argentina y Chile. Su experiencia y conocimiento será fundamental para impulsar el desarrollo del negocio, enfocado en el cliente y basado en la innovación, pilares clave de la compañía, en mercado en continuo crecimiento en toda la región”.

Antes de su llegada a in Store Media, Florencia tiene un largo recorrido por importantes compañías de FMCG, tanto en el ramo farmacéutico como en el segmento de confitería. Para Novartis lideró el lanzamiento de dos nuevas marcas en el mercado mexicano (Excedrin y Benefibra), y estuvo a cargo de la administración general de la marca LAMISIL, y de soporte de marketing para Voltaren y Senokot.

En Mondelez (antes Kraftfoods), formó parte del equipo de marca de Bubbaloo (producto goma de mascar líder en México), siendo responsable de 6 lanzamientos -extensiones de línea e innovaciones-, en un periodo de sólo 2 años. Por otro lado, en PepsiCo trabajó en la expansión de una marca de gomitas y en el diseño estratégico de una plataforma completa de dulces enchilados.

Florencia es Licenciada en Administración de Empresas, título obtenido en el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México), con certificado en negocios internacionales emitido por la Universidad de Fudan en Shanghai, China.

In Store Media es una agencia de Shopper Marketing que fue fundada 1998 con el objetivo de ayudar a las marcas a impactar a los consumidores en el momento de la compra, brindando mayor visibilidad en el punto de venta. Ofrece las soluciones de comunicación en el “Right Place, Right Time, gracias al know-how adquirido a través de su continua investigación en el comportamiento del comprador, aportando valor y experiencia a la comunicación entre marcas, retailes y shoppers en Argentina, Chile, México, España, Portugal, Francia y Polonia.

Lanzan la demo de FIFA 17

EA SPORTS Vancouver lanzó la demo descargable de FIFA 17 para Xbox One, PlayStation 4, Xbox 360 y PlayStation 3. Este año el adelanto incluye equipos como el Manchester United, Bayern Munich o Real Madrid y el modo de historia cinemático The Journey.


fifa_17-3410973

Por primera vez en la historia de la franquicia de FIFA, los fans tendrán la oportunidad de vivir su historia dentro y fuera de la cancha como Alex Hunter, una estrella en crecimiento Manchester United, a través del modo The Journey.

Los jugadores del demo experimentarán características de juego como Set Piece Rewrite, Physical Play Overhaul y New Attacking Techniques, dándoles un mayor control para que puedan poseer cada movimiento en el terreno del juego.

En esta versión los aficionados podrán elegir entre equipos como Manchester United, Manchester City, Chelsea FC, Real Madrid C.F, Juventus, Inter, Paris Saint-Germain, Olympique Lyonnais, Seattle Sounders, FC Bayern Munchen y Tigres (México), el único equipo latinoamericano incluido en la demo.

La demo puede descargarse aquí. El juego oficial estará disponible en América del norte el 27 de septiembre y en el resto del mundo el 29 de septiembre para Origin para PC, Xbox One, PlayStation 4, Xbox 360 y PlayStation 3.

Puedes aprender más acerca de las nuevas características de FIFA 17, visitando la página web o a través de sus redes sociales de FacebookInstagram y Twitter.

Fuente: EA Sports 

Los Bots ya superan el 50% del tráfico en Internet

Los ‘bots’ constituyen una parte fundamental del ecosistema de Internet ya que brindan herramientas informáticas como agregadores, scrapers y rastreadores que interactúan con los clientes y usuarios.


Al mismo tiempo, su utilización deriva en una gran cantidad de tráfico en la red, con lo que se reduce considerablemente el rendimiento de los sitios web, y se incrementan los costos de las organizaciones para optimizar las redes.

Se estima que más del 50% del tráfico en la red está asociado a bots, operando con un grado excesivo de libertad, independientemente de su tipo o intención, lo que se traducirá en una degradación del rendimiento del sitio web, y como consecuencia, el tráfico legítimo se verá afectado negativamente.commerce

Con el fin de solucionar esta problemática, Exceda, representante de Akamai en Latinoamérica, ha emitido una serie de recomendaciones sobre el impacto que pueden tener estos ‘bots’ en la red, muy especialmente las asociadas a las instituciones financieras. Exceda destaca que necesitan un marco flexible que les permita gestionar mejor sus interacciones con distintas categorías de bots (agregadores, scrapers y rastreadores) para interactuar con sus clientes y no influir negativamente en la actividad empresarial.

En un escenario típico del mercado financiero, los agregadores recopilan información de cuentas bancarias asociadas a tarjetas de crédito, personales o de empresa. Estos datos se reúnen mediante conexiones de datos directas o técnicas de ‘scraping’, en las que un usuario proporciona la información de acceso a la cuenta, que permite que un sistema automatizado extraiga o recopile la información desde una interfaz diseñada para usuarios. La finalidad no es otra que la de facilitar las lentas tareas de recopilación e introducción manual de datos. Además, los agregadores utilizados en este sector pueden eliminar la necesidad de transferir copias de los extractos y proporcionar una panorámica integral del patrimonio neto de un cliente, incluidos los activos, los pasivos y las inversiones. Y las instituciones pueden realizar un seguimiento del tráfico de usuarios en comparación con el de bots, reducir los riesgos y garantizar la fiabilidad de sus propiedades digitales.

Cuando una institución financiera detecta ‘bots’ maliciosos, el bloqueo es sólo una solución temporal que, a la larga, resulta ineficaz: los ‘bots’ bloqueados simplemente volverán de forma más rápida y más inteligente. Las dos soluciones más comunes consisten en la mera ralentización de estos ‘bots’, para reducir el valor y la pertinencia de la información de la que hacen acopio; o en el suministro de información alternativa, que los desvía a una página con un contenido intencionadamente impreciso.

Sin embargo, hay una tercera posibilidad para resolverlo de manera eficiente utilizando tecnología de nube/ tecnología de cloud computing.

“Desde Exceda y Akamai proponemos una solución basada en la identificación, clasificación y gestión de los bots (tanto los buenos como los malos) con el fin de lograr los objetivos del sitio web. El Bot Manager de Exceda y Akamai identifica las solicitudes generadas por los bots para separar el tráfico de estos del de los usuarios reales, lo que puede ayudar a mejorar los datos , el análisis de marketing y tomar mejores decisiones empresariales.

Además, ofrece gestión, análisis y elaboración de informes de la actividad de los “bots” para mejorar la visibilidad de lo que congestiona la red.”, afirma Hernan Coronel, director de operaciones de Exceda Argentina.