Sabuesos digitales tras la experiencia del cliente

La tecnología modifica los hábitos de consumo y en el amplio mundo de la vida digital, las empresas tratan de conocer al instante el más mínimo detalle de la conducta de los usuarios. Rápido, de modo de ser proactivos en sus compras. Y allí tiene ganado un lugar Customer Experience y dialogamos sobre ello con Fabián Nicoletti, CEO de 2LA, gold partner de Oracle.


thumb_DSCN1662v1_1024Customer Experience -refiere Nicoletti (foto)- es una tendencia que viene creciendo año tras año relacionada con las estrategias que las grandes compañias utilizan para retener al cliente, construir su relación con él, analizar sus patrones de consumo para ofrecerle ofertas y oportunidades a través de distintas herramientas que van desde un CRM hasta las redes sociales.

Recuerda que en mayo se realizó el tercer encuentro en Argentina sobre este tema, (CEM 16, Customer Experience Management) con la participación y exposición de grandes empresas como Cablevisión, Edesur, La Caja, Garbarino, Mercado Libre, Link, Falabella, Efectivo Si, Google, Pesrsonal, entre otras. Y en pocos días asistirá a un encuentro cumbre de Oracle, la compañía que representa y cuyo CRM está en el cruce de camino de las transacciones que realizan millones de seres diariamente. Y los propios actos de Nicoletti son una fuente de enormes ejemplos y aplicaciones, como ser la planificación de su vuelo a San Francisco, CA, EEUU, entre el 18 y el 26 de setiembre próximo.

A sabiendas de ello -dice FN ejemplificando con su propio caso-, ingreso en un portal de turismo y saco un pasaje en American Airlines, a mi nombre, con cargo a mi empresa para ese viaje. Luego, cuando se acerque la fecha, me preocuparé por el resto de la agenda. Ya con el pasaje emitido, recibo por mail la factura y el billete electrónico. Ya con eso y como fanático de las redes sociales que soy, publico un twitter, en el que anuncio mi viaje, fecha y en qué línea aérea estaré volando.

Minutos después, recibo un twitter de American Airlines, dirigido a mí, agradeciendo mi compra y recomendándome un site para poder seleccionar mejores asientos. (Cx, concepto de loyalty o fidelización de clientes, customer care, upselling). Como la factura fue emitida a nombre de mi empresa, los sistemas de fidelización del portal acumulan los puntos (rewards) y hacen llegar ofertas para canjearlos a nuestra área de RRHH (crosselling, fidelización).

Customer Experience

En palabras de Fabián Nicoletti: Conceptualmente, podemos definir a Customer Experience (Cx) como la suma de cada uno de los puntos de contacto que los consumidores tienen con una empresa de bienes y/o servicios. A través de estas interacciones se establece un vínculo que es de vital importancia para el negocio. A lo largo del ciclo de vida de ese vínculo, las empresas interactúan de diferentes maneras con sus prospecto o clientes, y es de relevante importancia, mantener ese vínculo con vida, aún, una vez que el prospecto ya haya comprado y ahora sea un cliente satisfecho o no.

2LA nació en 2009 como implementador de tecnología y licencias Oracle y se focalizó fuertemente en CE y la suite de la plataforma de transformación digital. No apunto a ningún mercado en particular, pero si venimos ganando experiencia en el mercado de turismo, viajes, al punto que es el campo en que más cómodos nos sentimos y trabajando con las empresas referentes de esos sectores.

Hoy trabajamos muy intensamente en la ingeniería de negocios de esos campos, gracias a las herramientas tecnológicas que Oracle viene desarrollando. Y tengamos en cuenta que, cada vez que Larry Ellison se levanta más eufórico, compra una nueva compañía complementaria de las plataformas de Oracle y potencia aún más los negocios de BI, CRM y marketing. Hoy es posible salir al mercado y ver gente que trabaja en uno, otro u otro campo, pero pocas de modo integral como 2LA. Y, a su vez, Oracle es hoy la única corporación que puede dar una plataforma verdaderamente integrada para todos los segmentos.Captura de pantalla 2016-08-26 a las 11.22.24 a.m.

Turkish Airlines creó una app de vínculo con sus inversores

Turkish Airlines lanza una nueva aplicación para mejorar las relaciones con sus inversores y es compatible con dispositivos iPad, iPhone y Android. Con esta aplicación, todos los stakeholders de Turkish Airlines, incluidos los accionistas, analistas e inversores, podrán acceder a las últimas noticias y novedades relacionadas con Turkish Airlines a través de tres plataformas digitales diferentes y en dos idiomas.


13906932_1575148236120218_927753120411797973_n

Con la aplicación, los usuarios tendrán acceso online y offline a diferentes informaciones y documentos de Turkish Airlines, incluyendo información pública, información operativa y financiera, presentaciones de los inversores y los informes anuales tanto en idioma turco como en inglés. Además, los usuarios serán informados de las actualizaciones con notificaciones instantáneas. La aplicación se encuentra disponible en Apple Store y Google Play, buscandola con las palabras “Turkish Airlines”.

İlker Ayci, presidente de Turkish Airlines declaró “hemos estado utilizando los canales de comunicación digital de manera muy eficiente en el diálogo con nuestros pasajeros y gracias a este esfuerzo hemos sido recompensados muchas veces. En esta oportunidad estamos ampliando el mismo método para nuestra comunicación financiera. Espero que esta aplicación mejore la comunicación transparente con nuestros stakeholders, como que sea una herramienta útil para todos los interesados en la información más reciente acerca de Turkish Airlines.”

Ya llega la segunda temporada de Narcos

Los 10 episodios de la segunda temporada de Narcos, aclamada serie original de Netflix, se estrenarán este viernes 2 de septiembre de 2016 exclusivamente en el servicio de streaming. 


Narcos narra las historias reales de los jefes del narcotráfico a fines de la década de los ochenta y los esfuerzos realizados por la ley para detenerlos.

La cruda narrativa detalla las múltiples fuerzas, frecuentemente en conflicto (legales, políticas, policiales, militares y civiles) que chocan en su esfuerzo de controlar la cocaína, una de las mercancías más valiosos del mundo.

La primera temporada de Nacos, producida por Gaumont International Television para Netflix, recibió 2 nominaciones a los globos de oro y 3 nominaciones a los Emmys 2016 que se realizarán el próximo 18 de septiembre. 

Para más información sobre la aclamada serie visita Netflix.com/narcos

Llegan las 45° jornadas argentinas de informática

CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) estará presente en las 45° Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), que se realizarán del 5 al 9 de septiembre de 2016, en la sede Centro Cultural Borges de la UNTREF (Viamonte 525). Durante los encuentros se presentarán diversas propuestas tendientes a fomentar el rol de la academia en el sector.



362485-commander06 Cropped

Las jornadas son organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y co-organizadas por la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Por su parte, CESSI desarrollará las jornadas de vinculación universidad – Industria, que se llevarán a cabo el viernes 9 de septiembre entre las 9 y las 17 hs.

El foco de esta actividad es invitar a los emprendedores y empresarios de distintas industrias a presentar problemáticas con las que se enfrentan en sus trabajos, que podrían resolverse a través del software, para que la academia pueda brindarles respuestas y soluciones que les permitan obtener una ventaja competitiva, a través de la innovación.

Por otro lado, la cámara, a través de la comisión de emprendendores y BridgeIT, participará como jurado en el Concurso de Trabajos Estudiantiles (EST 2016) eligiendo el proyecto o tesis de fin de curso con mayor proyección.

Los ganadores recibirán horas de consultoría, mentoría y apoyo para transformar el proyecto final en un emprendimiento de parte de diferentes incubadoras y aceleradoras.

Encontrarás más información sobre las jornadas en su sitio oficial.

Fuente: CESSI

Clase abierta de seguridad y movilidad en la UP

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP) dará una clase abierta sobre seguridad y forensia en dispositivos móviles, el martes 30 de agosto a las 19:00 en Mario Bravo 1050 (CABA).


software

En el marco de la materia auditoría y seguridad de sistema, la jornada tiene el objetivo de instruir a los participantes sobre las consideraciones particulares de seguridad en este tipo de dispositivos y como valor agregado las dificultades del tratamiento de los peritos.

Los aspectos forenses son aquellos que se tienen en cuenta cuando ocurre un incidentes o delito, cualquiera sea, y se debe someter al dispositivo a un análisis para presentar en una investigación ante un juzgado.

Se abarcarán temas tales como la arquitectura de dispositivos móviles, los mayores riesgos de seguridad, la vulnerabilidades más comunes en aplicativos, las ventajas y desventajas del proceso de análisis forense, el nálisis físico vs el lógico y la simulación de análisis de dispositivos móviles, entre otros.

La profesora Marcela Pallero coordinará el encuentro y el ingeniero Carlos Loyo expondrá.

La actividad es abierta y gratuita con inscripción previa aquí. Para mayor información contactarse al 4964-4620 o por e-mail a inginf@palermo.edu.

Llega el mundial de Poker Stars

Pokerstars lanzó la 15° edición anual del mundial de poker online (World Championship of Online Poker) que contará con un número récord de 82 eventos y más de 50 millones de dólares en premios. El campeonato se realizará del 4 al 26 de septiembre de 2016 y por primera estará acompañado por una serie en paralelo, el Mini-WCOOP.


Poker - Carlos Monti (3)

En el evento principal, que se realizará entre del 25 al 27 de septiembre, el WCOOP asegura 10 millones de dólares en premios, lo que lo convierte en uno de los cinco torneos de póker más importantes del año.

En el mismo, se realizará el Super High Roller, un torneo más exclusivo y de mayor buy-in, que compensa a los jugadores por el aumento de la varianza que conllevan las cifras de participación en otros eventos.

En 2015, este torneo alcanzó el mayor buy-in de torneos online con una suma de USD 51.000. Este año, PokerStars sube la apuesta y duplica ese registro a USD 102.000 en un nuevo Super High Roller que realizará el 11 de septiembre y que será transmitido en el canal Twitch de PokerStars junto al NLHE 8-Max High Roller y el evento principal.

Por primera vez, PokerStars realizará el Mini-WCOOP que contará con eventos idénticos a los del programa del WCOOP pero con buy-ins más bajos. Este campeonato paralelo se realizará del 4 al 26 de septiembre y se encuentra dirigido a personas que normalmente no juegan en el WCOOP debido a los altos buy-ins del resto de sus eventos.

Además, el campeonato cuenta con satélites online (torneos que ofrecen como premio una entrada para participar de otras competencias) para el evento principal que están disponibles desde principios de agosto. La oferta de satélites al resto de los eventos se encuentra detallada en el programa completo haciendo clic en Eventos Online > WCOOP.

Podés ver el calendario completo del torneo aquí.

Gire Soluciones gana el máximo rango en seguridad

Tras el primer año de existencia de la división soluciones de Gire, su manager Gabriel Pérez, muestra resultados notables como la certificación del máximo nivel de seguridad para la operatoria con tarjetas de crédito -el estándar PCI- que ostentan pocas entidades financieras en latinoamerica.


Y otro ejemplo del dinamismo impuesto a los proyectos de innovación de Gire Soluciones es la app que permite ingresar cheques al sistema de clearing desde dispositivos móviles, lográndose la registración online y facilitando así tareas como las de flotas de distribución u otros que operen a través de tablets, smartphones u otros dispositivos móviles y realicen al mismo tiempo la cobranza.

Gabriel PérezEste producto fue diseñado para entidades financiera, permitiendo a los bancos la captura remota de cheques durante las 24 horas de todos los días. El banco provee al cliente corporativo la app y con ésta hace la captura de imágenes del frente y reverso del cheque, documento que luego podrá acercar a la entidad, según su comodidad.

Dado que Gire es una compañía que opera en el sistema de clearing esos cheques son automáticamente ingresados y los usuarios pueden, a través de la aplicación, verificar el estado de sus depósitos.

Gabriel Pérez puso de relieve que la división a su cargo, Gire Soluciones, creada poco menos de un año atrás, realizó una serie de desarrollos que han sumado 20 nuevos clientes corporativos en este corto lapso. Clientes logrados merced al acierto de desarrollar soluciones relacionadas con la movilidad y la accesibilidad.

Esta app se basa en 3 pilares -explicó GP-. Es simple, de fácil instlación y está disponible para todos los sistemas operativos. Posee un menú interactivo que indica al usuario de modo sencillo cómo proceder. Está customizado para cada banco cliente. Es seguro, precisamente porque es una de las fortalezas que impone Gire a toda su operatoria, sea a través de medidas de seguridad y por la consecuente trazabilidad de los datos durante todo el proceso. Y, el tercer pilar está dado por la oportunidad de acceso a la herramienta en cualquier momento y todo lugar.

GIRE S.A., es una empresa con 25 años de experiencia en el mercado de procesamiento inteligente de información y en el desarrollo de soluciones de cobranzas y pagos, cuya dos unidades de negocio son Rapipago y Gire Soluciones, y merced a la seguridad de sus procesos obtuvo el galardón PCI Internacional, que mide de calidad de la seguridad informática.

Esto significa que Gire cumple con el conjunto de las mejores prácticas de seguridad informática y de la información que exige, a nivel internacional, el consorcio formado por los principales emisores de tarjetas de crédito -PC Security Standad Council-, posicionándola como la única empresa en la Argentina en obtener esta certificación.

El PCI Security Standard Council es un foro mundial abierto, establecido en 2006, que se encarga de la formulación, gestión, educación y conocimiento de las Normas de seguridad de la industria de tarjetas de pago (PCI), entre ellas: La Norma de seguridad de datos (DSS), la Norma de seguridad de datos para las aplicaciones de pago (PA-DSS) y los requisitos de Seguridad de transacciones con PIN (PTS).

Para obtener esta distinción, se debe construir y mantener redes seguras, proteger la información de los propietarios de las tarjetas de crédito, contar con programas de gestión de vulnerabilidades, implementar medidas solidas de control de acceso, monitorear y probar regularmente el acceso a las redes y mantener políticas de seguridad de la información.

Al respecto, Gustavo Aldegani, gerente de seguridad informática declaró: “para GIRE la protección de la información de las operaciones con números de tarjetas de crédito y la protección de los datos de individuos personas es clave”. Con base en PCI, la unidad de negocios outsourcing de Gire desarrolló un producto único en el mercado respecto a estándares de seguridad, para almacenar datos sensibles denominado SRP Plus.

Gabriel Pérez, explicó por su lado: “Desarrollamos SRP Plus, un servicio complementario al negocio tradicional de procesamiento y conciliación, que tiene como valor agregado la captura, administración, y resguardo seguro de números de tarjeta, los cuales son asociados de forma univoca a un token. De esta forma nuestra empresa cliente, evita almacenar estos datos sensibles en sus sistemas, dejando en manos de Gire Soluciones la totalidad o parte del cumplimento de sus gustavo aldeganiestándares de seguridad PCI DSS. Actualmente estamos implementando nuestro servicio para dos importantes empresas, una con presencia local y la otra en el exterior”.

Desde la compañía aseguran que el reconocimiento PCI se logró gracias a los grandes esfuerzos y el destacado trabajo del equipo de seguridad informática encabezado por Gustavo Aldegani (foto).

“La Seguridad Informática -expresó Aldegani- dejó de ser un asegurador de negocios para ser un posibilitador, potenciador y generador de los mismos. Esto sólo se puede lograr formando un grupo de excelencia en el que las capacidades blandas son tan importantes como las duras y que logre que extender su capacidad de trabajo en equipo a toda la Compañía”.

Kaspersky Lab se alia con VMware

Kaspersky Lab se une al programa de socios de VMware NSX para impulsar la seguridad de los centros de datos definidos por software al siguiente nivel.


captura-de-pantalla-2016-08-05-a-las-1.18.56-p.m.-555x292

Desde el 2011, Kaspersky ha ofrecido soluciones de seguridad especializadas para entornos virtualizados VMware. La integración interoperable de Kaspersky Lab y VMware NSX estará disponible a partir del cuarto trimestre de 2016.

El modelo centrado en las aplicaciones de los datos definidos por software y la automatización de seguridad y capacidades de aprovisionamiento de VMware NSX, permitirán la implementación y escalabilidad de Kaspersky Security for Virtualization de manera totalmente automatizada.

“La implementación de Kaspersky Security for Virtualization (KSV) ha resuelto dos desafíos fundamentales que surgen con la implementación de la protección endpoint en el entorno virtual de LKQ. En primer lugar, el costo de desempeño tanto en los ciclos de I/O y CPU necesarios que se requieren para ejecutar las soluciones tradicionales de protección para endpoint por cliente es inválido, ya que es la solicitud inevitable ’para desactivar la protección por razones de rendimiento’ ya sea que se base en un hecho o no” dijo David Matthewman, director de seguridad y gobernanza de TI, en LKQ Corporation.

“En segundo lugar la capacidad de implementar KSV en la capa de hipervisor sin necesidad de reiniciar, evitando el tener que apagar y reiniciar miles de clientes y el dolor de cabeza que representa el negociar con los dueños de procesos de negocios y de aplicaciones “, agregó.

Los expertos en seguridad de Kaspersky Lab acompañarán a VMware en el VMworld 2016 que se realizará del 28 de agosto al 1ero de septiembre en Las Vegas, Nevada. 

Fuente: Kaspersky Lab 

Con alumbrado público led podrían ahorrarse u$s 5000 Millones

La cámara que representa a las pymes fabricantes de artefactos de iluminación presentó una propuesta que implica un ahorro energético anual equivalente a lo que generará la proyectada central nuclear de Atucha IV que se estima costará alrededor de 5000 mil millones de dólares, una cifra que permitiría construir al menos cien mil viviendas.


 

luz-cadieel-led“Esta iniciativa de recambio de luminarias por otras inteligentes de tecnología led presenta numerosas ventajas: no sólo generará un importante ahorro del consumo energético con sus consecuencias ambientales sino que, además permitiría generar más de 20.000 empleos de alta calificación y consolidar excedentes exportables”, enumeró el titular de CADIEEL. ingeniero Jorge Luis Cavanna.

Este plan contempla tres ejes: el recambio total del alumbrado público por un sistema led telecomandado para mejorar sus prestaciones; el de los artefactos de los edificios públicos; y, finalmente, el de las luminarias en los espacios comunes de los edificios de propiedad horizontal y barrios privados. Esta última iniciativa -que debería ser tratada en las legislaturas locales- prevé un plazo de adaptación y se implementaría un sistema similar al de ‘Ahora 12´ para facilitar a los consorcios la adquisición de los equipos que reemplacen a los obsoletos.

El proyecto de los industriales argentinos fue presentado en los ministerios de Energía y de Producción y prevé duplicar en un plazo de tres años la producción de luminarias para pasar, en el caso del alumbrado público de fabricar 750 mil artefactos anuales a un millón y medio, y en el de la iluminación interior de 20 millones de unidades a 40 millones lo que según Cavanna “generará un saldo exportable importante”.

led-cadieel-lucesEl dirigente fabril insistió en que este plan presenta “ventajas geométricas” y explicó que al ser de fabricación argentina no sólo se ahorran 2.000 millones de dólares en divisas, sino que, además, cada artefacto nacional tributa casi el 50 por ciento en aportes e impuestos que vuelven a las arcas públicas, una cifra que es un tercio mayor a la que la que tributa hoy uno importado y especificó que “por cada cien pesos que gana un argentino, 30 van directamente al Estado“.

“Si el Estado aplica este plan sin duda se beneficiaran todos los protagonistas por el ahorro de energía que significa, por la generación de recursos genuinos para las arcas públicas, y por el impulso a la innovación tecnológica e internacionalización de nuestras Pymes”, recalcó Cavanna.

Asimismo, Cavanna puso de relieve que el sector luminotécnico argentino conforma un entramado productivo federal integrado por fábricas que emplean a técnicos y profesionales que articulan una cadena de valor en la que participan, además, universidades y entidades científicas y tecnológicas de nivel internacional que investigan, innovan y construyen una industria con estándares internacionales de calidad que actualmente proveen luminarias con un alto grado de exigencia y que es pionera a nivel continental.

“Tampoco es menor el trabajo de investigación e innovación que lleva adelante la luminotecnia argentina. Por ejemplo, hoy nuestras pymes junto con investigadores trabajan en el desarrollo de un sistema de telegestión del alumbrado público; que permitirá el control a distancia y centralizado para optimizar sus prestaciones y que será totalmente abierto. Esto quiere decir que podrá desarrollarse, instalarse y repararse en el país para permitir, también, la incorporación de artefactos de diversas marcas pues esto impulsará una sana competencia que beneficiará a todos. De lo contrario, se corre el riesgo de quedar presos de monopolios que ensamblan en Asia, mientras las fábricas argentinas deben cerrar sus puertas”, precisó.

Al respecto, indicó que la industria argentina ofrece una “fotometría exacta que se adecua a la necesidad de cada geografía donde debe instalarse”, es decir según las condiciones climáticas, sumadas a, por ejemplo, la altura, el ancho de las calles, la ubicación de las luminarias o las características del edificio lo cual mejora “sensiblemente” la eficiencia energética.

Cavanna destacó que la industria nacional “garantiza la provisión de repuestos” durante la vida útil de la luminaria lo cual sumado a su mayor durabilidad y robustez reduce “drásticamente” los costos de mantenimiento y recambio.

Vuelve #EcoFriday, la iniciativa de Mercado Libre para emprendedores sustentables

Mercado Libre presenta la segunda edición de #EcoFriday, una iniciativa de ecommerce que desde el viernes 26 de agosto de 2016 reunirá más de 1.500 artículos seleccionados especialmente por ser 100% sustentables. La iniciativa durará una semana.


via GIPHY

Esta nueva edición de #EcoFriday contará con la participación de más de 150 tiendas oficiales, grandes vendedores y microemprendedores sustentables, con productos responsables con el medio ambiente, ya sea por su eficiencia energética, reducción de emisiones, producción local o por los materiales reciclados utilizados.

Los usuarios podrán adquirir artículos especialmente curados por la consultora especializada en sustentabilidad +Oxígeno, tales como bicicletas, iluminación LED, paneles calefactores de bajo consumo, comida orgánica (yerba, miel, vino, azúcar), composteras, muebles reciclados, celulares refabricados, decoración para el hogar reciclada, paneles solares, termotanques solares, electrodomésticos de bajo consumo, entre otros.

“En Mercado Libre tenemos la convicción de que el efecto emprendedor crea valor para la empresa, la comunidad y el planeta, y gracias a esta iniciativa podemos unificar cada uno de nuestros ejes y hacer un aporte a la sociedad”, afirmó Marina Díaz Ibarra, country manager de Mercado Libre para Argentina, Chile y Perú

La primera edición de #EcoFriday contó con 1.300 productos sustentables de grandes marcas y pequeños emprendedores y las ventas durante la iniciativa superaron un 32% las expectativas comerciales. Además, de los 132 vendedores que participaron, 30 eran microemprendedores que recibieron una capacitación ad-hoc para potenciar sus negocios, integrándose y obteniendo de esta manera los beneficios del comercio electrónico.

#EcoFriday es una iniciativa mundial que propone que todos los ciudadanos del planeta puedan compartir información y discutir sobre los temas relacionados con la urgente preservación y cuidado del medio ambiente.

Mirá todas las ofertas en esta Web.

Philco lanza nuevas heladeras eficientes

Philco lanzó tres nuevos modelos de heladeras eficientes: PHCC340B, PHCC340XD y PHCT290B. El lineal continuará completándose a lo largo del año.


 

Las tres heladeras incluyen eficiencia energética A y poseen estantes de vidrio templado regulables en altura, crisper de verduras que brindan mayor espacio para los vegetales y luz interior LED. Además, gracias a que utilizan como refrigerante Gas R600a, el más ecológico de su categoría, son heladeras amigables con el medio ambiente ya que evitan al aumento del efecto invernadero.

Por otro lado, cuentan con un tratamiento antibacterial en su interior que evita la formación de bacterias.

Entre las características específicas de los nuevos productos, las heladeras cíclicas PHCC340XD y PHCC340B cuentan con una capacidad bruta de 335 litros y configuración combi que permite mejor accesibilidad a los alimentos de uso cotidiano y le da comodidad al usuario.

Además ofrecen la posibilidad de cambiar el sentido de apertura de puertas. Por último, la heladera inoxidable PHCC340XD posee dispenser de agua y tratamiento anti-huellas que no deja marcas al tacto. El modelo cíclico PHCT290B suma distribución Top Mount al lineal.

Encuentra más información sobre dónde comprar estas heladeras en la página oficial de Philco

La educación multidisciplinaria gana terreno

En los colegios donde se implementa esta modalidad puede observarse por ejemplo cómo el profesor de álgebra relaciona su materia con la de literatura y cómo se aplican los conceptos aprendidos en la vida diaria.


 image008El Colegio San Javier ofrece el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (Por sus siglas en inglés: International Baccalaureate, IB), que es una entidad sin fines de lucro que forma alumnos de enseñanza primaria y secundaria de manera integral. Para lograrlo recibe el apoyo de colegios que implementan sus programas y docentes que acompañan a los alumnos en el proceso de este aprendizaje con el rol de tutores. 

Docentes y colegios que inspiran, acompañan a sus alumnos en el aprendizaje, los hacen pensar, reflexionar, por sobre todo relacionar, en cómo los conceptos que se estudian en una materia, pueden aplicarse a otras y en la vida cotidiana. Hoy en día cada vez son más los docentes que aplican técnicas diversas para que el aprendizaje sea motivador, deje ´huella´ en sus estudiantes y les sea útil como herramientas para la vida.

Gabriel Solari, profesor de matemáticas en el colegio San Javier, se define como un docente de vocación. Siempre tuvo como convicción, que cuanto más se interrelacionaran los conceptos en el aula más profundo sería el aprendizaje de los alumnos. Comenzó a colaborar en el Colegio San Javier en 1998, donde conoció que implementaban los programas del Bachillerato Internacional (IB) y éste fue su motor para concretar lo que siempre había anhelado desde sus inicios en la docencia: Lograr una enseñanza interdisciplinaria. Hoy además de ser docente es Coordinador del Programa del IB para este colegio.

El Colegio San Javier comenzó en 1995 el proceso de autorización del Programa de Años intermedios y en 1999 el Programa del Diploma (correspondiente a los dos últimos años del secundario). Fue así como en 2001 rindió el examen la primera cohorte de alumnos del IB del Colegio San Javier.

El camino tanto del docente como del estudiante y del colegio no es fácil, pero es la única forma de lograr mejores resultados. El docente brinda tiempo y se esfuerza en repensar cómo dar sus clases pero tiene el apoyo del colegio y del IB que lo acompañan en cada desafío, apoyan sus ideas y las aplican. Gabriel Solari cuenta cómo en una clase que tenía que dar triángulos apostó a la creatividad de sus alumnos y relacionaron el concepto con la película ´Corazón Valiente´ que era relativamente reciente en ese entonces.

El docente afirmó “La interacción de las materias que ofrece la metodología de enseñanza del IB genera otra forma de enseñar. Es muy desafiante y principalmente es real, se puede lograr. Se analiza un concepto desde varios puntos de vista. Es una formación muy integral y sobre todo, clara”.

Los docentes comparten estas experiencias de relacionar materias con otros profesores en foros de discusión en línea que brinda el IB. Esta plataforma también es de utilidad para compartir material y permite estar siempre actualizados en  las diversas metodologías en las que se puede dar un mismo concepto. Los estudiantes ´aprehenden los conceptos´ los hacen propios, los construyen teniendo sentido para ellos.

María Luz Paz de Bustamante, una de las directoras generales del Colegio San Javier, concluye ¨El valor agregado que se observa en los estudiantes que realizan el Programa  del Diploma del IB, es la asimilación de  los conceptos: aprenden. Sobre todo se permiten dudar y cuestionar. Asimismo son abiertos de mente ya que tienen otras actividades como el programa de Creatividad, Actividad  y Servicio (CAS), donde realizan acciones que los forma como personas empáticas y con apertura a otras culturas”.

Fuente: Bachillerato Internacional