Pokémon GO divierte, revoluciona los negocios y atrae riesgos

Pokémon GO llegó a la Argentina y es furor; también en el resto de latinoamérica. Para bien o para mal, el tema sirve para conmovernos, al punto de quien dice: despiértenme cuando haya pasado esta oleda o bien quien reflexiona: ¡Qué genial! Eso estaba ahí, a la vista de todos y solo un genio que hoy nada en u$s 1500 millones supo unir la realidad virtual, el celular y un viejo juego.


 

13662154_930374793775746_8380618565842237657_o

Las páginas de Taringa ejemplifica el amplio universo desplegado con Pokémon GO llegando al Obelisco porteño, a calles un día atrás desconocidas o angulos de la ciudad tan transitados como invisibles para la mayoría. A solo un mes del lanzamiento por la compañía norteamericana Niantic (subsidiaria de Google) llegó a Buenos Aires en el atardecer de este miércoles 3 de agosto de 2016. La demora era para contar con la plataforma adecuada para soportar el aluvión que se preveía. Pero finalmente éste lo superó, sin más.

¿Simple espiritu lúdico o espíritu de negocios? Ambos explican los analistas. La atracción por el entretenimeinto hace posible el negocio. Nicolas Loreti, de Tienda Nube, analiza el impacto y el boom de Pokemon GO: “Miles de personas utilizan juegos y aplicaciones en sus trabajos y la aparición de PokemonGo invita al debate. ¿Prohibir los juegos y el uso de aplicaciones es una opción? En nuestro caso, podemos afirmar que utilizamos varias aplicaciones que contribuyen a forjar un gran clima laboral. El equipo que conforma Tienda Nube promedia los 26 años con lo cual al ser todos parte de la Generación Y nos apasiona estar en contacto con las nuevas tecnologías, aplicaciones y juegos que nos ayuden a divertirnos y ser felices mientras trabajamos. Sin embargo, el disfrute y el buen clima laboral, son factores clave para toda organización y los juegos y aplicaciones pueden aportar en ello.”

Por su lado, los expertos de Kickads señalan que Pokémon GO llegó a la Argentina y la industria publicitaria tiene mucho que aprender. ¿Por qué? Pues, qué mejor vidriera que el juego más apasionante de la historia de los videojuegos hasta aquí. Y lo refirman mediante un “reporte de SurveyMonkey Intelligence mostró que Pokémon Go ya se ha convertido en el “el juego mobile más grande de la historia de Estados Unidos”. El 10 de julio alcanzó los 21 millones de usuarios activos diarios en ese país,  superando a Twitter.  Incluso  está muy cerca de alcanzar a Snapchat en Android y en poco tiempo podría superar las instalaciones de Google Maps.” Veamos sino estas gráficas:

pokemon-4Es diversión pura, es entrega apasionada de jóvenes lanzados a la caza de Pokémon GO. Según la empresa SensorTower, se estima que la aplicación ha sido descargada en dispositivos iOS y Android más de 30 millones de veces en todo el mundo desde su introducción inicial. Y desde Kaspersky advierten que, como pasa con todo lo popular, la fiebre por atrapar Pokémones no pasa inadvertida para los cibercriminales que aprovechan el frenesí de los fanáticos para atacarlos. Por eso, es importante que los jugadores tomen medidas de seguridad para no caer en sus trampas.

pokémonGO“Una manera de proteger los datos e información que resguarda en sus dispositivos electrónicos es instalando sólo aplicaciones descargadas a través de tiendas oficiales y complementar esto con una solución de seguridad robusta. Recuerde que el auge generado por juegos como Pokémon Go, es lo que aprovechan los ciberdelincuentes para  beneficiarse, y cuanto mayor sea la base de usuarios de la aplicación mayor será el interés del cibercriminal en crear campañas maliciosas enfocadas”, dice Santiago Pontiroli, experto en seguridad de Kaspersky Lab. Sobremanera cuando se trata de niños y un modo en que los padres estén alertas puede ser chequeando la versión de Pokémon GO con una aplicación como Kaspersky Safe kids, que ayuda a monitorear en tiempo real el lugar donde se encuentran los niños y envía alertas si el pequeño se sale del aérea en el que se le dio permiso para jugar.

Especialmente porque Pokémon GO obliga a desplazarse y para jugarlo se requiere una conexión constante a Internet y depende del GPS para obtener la ubicación de los jugadores mientras la aplicación está siendo utilizada; lo cual puede llevar a costos adicionales con su proveedor de compañía móvil si usted no cuenta con un plan de datos ilimitado. La peculiaridad de Pokémon Go que requiere que el usuario se desplace físicamente por la calle para atrapar un Pokémon, hace que los usuarios deban visitar las “Pokeparadas”, una especie de tiendas gratuitas situadas en monumentos, edificios y demás sitios céntricos en las ciudades.  En estas Pokeparadas, los usuarios podrán obtener Poké bolas, perfumes curativos y demás accesorios que le ayudaran en su trayecto.  Por eso es esencial que los niños siempre estén acompañados de un adulto; ya que los criminales aprovechan este tipo de auge como oportunidades para sus fechorías. 



 

El mejor alimento para los seres humanos

En la Semana Mundial de la Lactancia, Diego Fernández Sasso, doctor y presidente de la Comisión Directiva de ABC Cordón (Asociación de Bancos de Células Madre de Cordón Umbilical) explica que “la lactancia materna completa un círculo virtuoso, el círculo de dar vida”. Un diputado sanjuanino propone instalar lactarios en las shoppings y desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que “dar la teta” puede salvar 820 mil vidas al año. 


 

Baby feeds on MOM's breasts
La semana de la lactancia materna 2016, llega en un momento especial. En julio intentaron detener en San Isidro a Constanza Santos, una acción que generó repudio y teteadas masivas en todo el país.

La madre gesta, “fabrica” a su hijo, día a día, minuto a minuto. Durante 9 meses hace que dos células microscópicas se transformen en una persona. Después hacer que ese nuevo ser venga al mundo a través del parto, la madre debe alimentarlo.

Este alimentar también es una forma de dar vida, si no come se muere. La lactancia culmina esa obra maestra: el hijo fue gestado, parido y alimentado, todo con gracias al cuerpo de la madre.

Darle pecho a un hijo es más que alimentarlo. Pero si fuera solo alimentarlo, seria alimentarlo con el mejor y único producto hecho para seres humanos que, además de ser perfecto, es gratis.

Es importante saber que la leche materna reduce el riesgo de enfermedades del bebé, como la alergia a la proteína de la leche de vaca. Y según algunas teorías también bajaría el riesgo de cáncer de mama de la madre que da pecho.

También es cierto que no dar o no dar pecho no transforma a una madre en mejor madre. Pero sin duda la lactancia tiene innumerables ventajas.

Sasso comenta que “mi recomendación es probar, un día, dos, tres. Cada día de pecho es un día ganado por la mamá y su hijo. He tratado con miles de madres en mis años de pediatra y nunca encontré una madre que diera pecho y estuviera insatisfecha con esto”.

El consejo es intentar terminar de cerrar ese círculo virtuoso de vida y comida. No rendirse, como todo lo que es bueno en la vida, requiere algo de esfuerzo. La sonrisa de un bebé bien alimentado es un premio que hace que valga la pena.

Lactarios en shoppings

base_image

El Senador nacional por San Juan, Roberto Basualdo, presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo instalar lactarios en shoppings y centros comerciales. También establece que esto mismo se haga en instituciones públicas y privadas donde trabajen 30 o más mujeres en edad fértil.

“En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, es importante recordar la importancia de fomentar esta práctica que mejora la salud de los bebés. Es la mejor opción como seguro de vida para los niños menores de 6 meses, por eso queremos que se creen espacios donde las madres encuentren privacidad y comodidad para alimentar a sus hijos”, indicó el autor de la iniciativa.

El proyecto establece que los lactarios para shoppings y centros comerciales deben estar acondicionados con sillones de un cuerpo, lavabos, cambiadores de bebes y microondas. En tanto, los lactarios para instituciones del sector público y privado deberán contar con al menos un sillón, lavabo y heladera, donde la trabajadora pueda realizar la extracción de la leche que no puede darle a su bebe y tenga la posibilidad de conservarla.

Los fundamentos de proyecto señalan que la leche materna “actúa como anticuerpos que ayudan al niño a evitar enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos principales causas de mortalidad infantil”.

“Por otro lado, también se beneficia la madre, ya que dar de mamar reduce la posibilidad del cáncer de mama y ovario, anemia, osteoporosis y depresión post parto, y acelera el proceso de pérdida de peso ganado durante el embarazo. El principal y más importante de los beneficios es el vínculo afectivo que se crea entre la madre y el niño”, añade el documento.

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

thumbnail_WBW2016-ES_MedioAmbiente (1)

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicaron que…

• La mejora de las prácticas de lactancia materna podría salvar más de 820.000 vidas al año, el 87% de ellos niños menores de seis meses de edad.
• Casi la mitad de los episodios de diarrea y un tercio de las infecciones respiratorias podrían prevenirse con una mejor lactancia.
• Una mayor duración de la lactancia materna se asocia con una reducción del 13% en la probabilidad de obesidad infantil y una reducción del 35% en la incidencia de la diabetes tipo 2.
• Las tasas actuales de lactancia evitan un estimado de 20.000 muertes de mujeres por cáncer de mama cada año.

Fuente: ABC Cordón, OPS y Roberto Basualdo

C&S abrió nuevas oficinas en Argentina

C&S, compañía argentina especializada en el desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos, anuncia la inauguración de nuevas oficinas donde se desempeñarán los equipos de trabajo de las áreas de Administración, Recursos Humanos, Calidad y Comercial. Las mismas están ubicadas en Suipacha 268 Piso 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a pocos metros de la oficina actual, donde seguirán trabajando los equipos de Desarrollo de Software, Investigación y Soporte de la empresa.


 

Norberto Caniggia - Presidente C&S - primer plano
Norberto Caniggia, presidente de C&S
C&S, cuenta con un equipo superior a 100 empleados, oficinas en Chile y soluciones con clientes como:
  • Secretaría Legal y Técnica de la Nación, Mantenimiento correctivo y evolutivo de las aplicaciones que componen el Boletín Oficial de la República Argentina, consta de un conjunto de diferentes sistemas con interacciones.
  • Asociación Braford Argentina y la Asociación Angus Argentina, en ambos casos se desarrollaron soluciones para facilitar la administración de los registros genealógicos de criadores contemplando reglas de crianza, a su vez optimizar la gestión interna de las entidades.
  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). Buenos Aires Compras (BAC), Sistema de Clasificación docente y Fotomultas.
  • Central Puerto: Nuevos módulos y distintos desarrollos evolutivos sobre sistema SYNERGY, Sistema de control de combustibles, Sistema de control operativo de despacho.
  • RAICO: Sistema de Gestión y Logística de servicios de transporte aeroexpreso internacional puerta a puerta de correspondencia, paquetería, cargas aéreas y marítimas desde y hacia todo el mundo.

Durante el 2015, incorporó FÍGARO, una potente herramienta de gestión y comunicación académica para instituciones educativas, que se ha convertido en un exitoso espacio virtual para los alumnos, profesores y padres.

Fuente: C&S

¡Viví Stranger Things en Realidad Virtual!

Netflix lanzó una experiencia de realidad virtual relacionada a Stranger things, la serie del momento en todo el mundo. Desde youtube, los valientes espectadores pueden experimentar una de las escenas más impactantes con un video de 360 grados o utilizando el visor de Google Cardboard.


 

“Stranger Things” es un gran homenaje a los clásicos sobrenaturales de los ochenta. La historia gira en torno a un chico que se esfuma. Mientras sus amigos, su familia y la policía local buscan respuestas, se sumergen en un misterio extraordinario que involucra experimentos ultrasecretos del Gobierno, fuerzas sobrenaturales espeluznantes y a una niña muy extraña.

La serie, que de a poco se está convirtiendo en objeto de culto, está protagonizada por Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Natalia Dyer, Cara Buono, Charlie Heaton y Matthew Modine.

La experiencia de Realidad Virtual aprovecha la emoción del momento para sumergir a los usuarios en un momento envolvente y terrorífico. Desde Netflix recomiendan buscar un cuarto tranquilo, usar el Google Cardboard, conectar los auriculares y dejar que el mundo de Stranger Things te rodee por completo.

El elenco de la serie ya se animó. ¡Mirá que tal le fue!

Fuente: Netflix 

Telefónica ya invirtió más de $ 5000 Millones en este 2016

Telefónica informa que invirtió más de 5.000 millones de pesos en el primer semestre del 2016, con el objetivo de ampliar su red de comunicaciones en el país y poner al alcance de sus clientes nuevas experiencias de conectividad y navegación.


 

La inversión, que continuará a lo largo de todo el año, está enfocada principalmente en la mejora en la calidad de servicio, el despliegue de la tecnología 4G, la optimización de la red 3G y el desarrollo de la banda ancha.

Esta comunicación demuestra que la compañía continúa su plan inversor de acuerdo a lo establecido y en los ritmos fijados.

A la fecha se han desplegado más de 3.300 radiobases 4G, que dan cobertura en las 23 provincias, más de 440 localidades y la Ciudad de Buenos Aires. La empresa, que ya cuenta con más de 3 millones de clientes activos que utilizan esta tecnología, posee la red más grande del país y lidera en el despliegue de esta nueva tecnología.

infografia_30mayo_FINAL

Además, en este primer semestre se continuó con el desarrollo de la infraestructura actual para robustecer la red 3G, que sustenta el tráfico de voz y los servicios de mensajería.

Otro segmento de las inversiones fue destinado al servicio de Banda Ancha, mejorando el rendimiento del cobre que llega al domicilio de los clientes y desplegando fibra óptica.

De esta manera, la compañía mantiene su compromiso con el país y continúa trabajando para acompañar su desarrollo económico y evolución digital.

Con 26 años de gestión en la Argentina, Telefónica sigue trabajando día a día para que sus más de 26 millones de clientes tengan una mejor experiencia en sus comunicaciones.

Se agrava la escasez de expertos en seguridad digital

Intel Security, en colaboración con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), lanzó Hackeando la escasez de habilidades, un informe global que destaca la crisis de escasez de talentos que impacta a la industria de la ciberseguridad a lo largo de compañías y naciones.


dilemasUna mayoría (82 por ciento) de los encuestados admiten una escasez de habilidades de ciberseguridad mientras que el 71 por ciento de los encuestados citó esta escasez como responsable de diversos daños directos y medibles a organizaciones cuya falta de talento las hace más vulnerables en lo referente a los objetivos de hacking.

“La escasez de personas con habilidades de ciberseguridad genera daños directos a las compañías, incluyendo la pérdida de datos privados e IP,” aseguró James A. Lewis, vicepresidente  y director del programa de tecnologías estratégicas del CSIS. “Este es un problema mundial; la mayoría de los encuestados en todos los países podrían vincular su escasez de personal a los daños que sufre su organización”.

En 2015 no se pudieron cubrir 209000 vacantes de empleos de ciberseguridad tan sólo en los Estados Unidos. A pesar de que 1 de cada 4 encuestados confirmaron que sus organizaciones han perdido datos propios como consecuencia de su escasez de conocimientos de ciberseguridad, no hay señales de que la escasez de personas con estos conocimientos disminuya en el corto plazo. Los encuestados estiman que un promedio del 15 por ciento de las vacantes de ciberseguridad en su compañía no se cubrirá hasta el 2020. Con el incremento de actividad en la nube, computación móvil e Internet de las Cosas (IoT), así como en ciberataques y ciberterrorismo en todo el mundo, la necesidad de mayor personal de ciberseguridad es crítica.

“La industria de la seguridad ha hablado extensamente sobre cómo abordar el aumento de hackeos y violaciones en este rubro, pero el gobierno y el sector privado no lo han considerado suficientemente urgente como para resolver la escasez de talento de ciberseguridad”, puntualizó Chris Young, vicepresidente y gerente general de Intel Security Group. “Para hacer frente a esta crisis de personal, necesitamos promover nuevos modelos de educación, acelerar la disponibilidad de oportunidades de formación, y ofrecer una automatización más profunda para que el talento sea puesto en mejor uso en la línea frontal. Por último, es absolutamente necesario diversificar nuestros rangos”.

La demanda de profesionales de ciberseguridad está superando a la oferta de trabajadores calificados, siendo que las habilidades altamente técnicas son las que más se necesitan en todos los países encuestados. De hecho, las habilidades como la detección de intrusos, el desarrollo de software seguro y la mitigación de ataques, resultaron ser mucho más valoradas que las habilidades sociales incluyendo la colaboración, el liderazgo y la comunicación efectiva.

Este informe estudia cuatro dimensiones que abarcan la escasez de talento de ciberseguridad, que incluyen:

1. Gasto en ciberseguridad: El tamaño y el crecimiento de los presupuestos de ciberseguridad revelan cómo los países y las compañías priorizan la ciberseguridad. No es de sorprenderse que los países y sectores de la industria que gastan más en este rubro están en mejor posición para hacer frente a la escasez de personal, lo que según el 71 por ciento de los encuestados, ha provocado daños directos y medibles a las redes de seguridad de su organización.

2. Educación y formación: Sólo el 23 por ciento de los encuestados señalaron que los programas educativos preparan a los estudiantes para ingresar a la industria. Este informe revela que los métodos no tradicionales de aprendizaje práctico, tales como formación práctica, ejercicios de juegos y tecnología y maratones de hackeo, puede ser la manera más eficaz de adquirir y hacer crecer las habilidades de ciberseguridad. Más de la mitad de los encuestados cree que la escasez de habilidades en este tema es mayor que los déficits de habilidades en otras profesiones de TI, poniendo énfasis en la formación continua y en las oportunidades de entrenamiento.

3. Dinámica del empleador: Si bien no es de sorprenderse que el salario sea la principal motivación en el reclutamiento, otros incentivos son importantes para contratar y retener a los mejores talentos, tales como formación, oportunidades de crecimiento y la reputación del departamento de TI del empleador. Casi la mitad de los encuestados citan la falta de formación o patrocinio de calificación como los motivos comunes para la salida de talento.

4. Políticas gubernamentales: Más de tres cuartas partes (76 por ciento) de los encuestados dijeron que sus gobiernos no están invirtiendo lo suficiente en la generación de talento de ciberseguridad. Esta escasez se ha convertido en un problema político importante, ya que jefes de estado de los EE. UU., Reino Unido, Israel y Australia han solicitado un mayor apoyo para la fuerza de trabajo de ciberseguridad durante el último año.

Recomendaciones para Avanzar:

Redefinir las credenciales mínimas para trabajos de ciberseguridad: acepte fuentes no tradicionales de educación
Diversificar el campo de ciberseguridad.
Ofrecer más oportunidades de formación externa.
Identificar la tecnología que puede ofrecer automatización de seguridad inteligente.
Recopilar datos de ataques y desarrollar mejores métricas para identificar rápidamente las amenazas.

Metodología

Intel encargó al especialista independiente de investigación de mercados de tecnología, Vanson Bourne, realizar la investigación en la que se basa este informe. Se entrevistó a tomadores de decisiones de TI que están implicados en la ciberseguridad dentro de su organización durante mayo de 2016 en los EE. UU. (200), Reino Unido (100), Francia (100), Alemania (100), Australia (75), Japón (75), México (75) e Israel (50). Los encuestados eran de organizaciones que tenían al menos 500 empleados y provenían tanto del sector público como del privado. Las entrevistas fueron realizadas online a través de un riguroso proceso de selección multi-nivel para asegurar que sólo los candidatos adecuados pudieran participar.

6 innovaciones que veremos en Río 2016

¡Los juegos olímpicos están a la vuelta de la esquina! Mientras los deportistas y la ciudad se preparan para el mayor evento deportivo del año, distintos sectores y empresas tecnológicas aterrizan en Río de Janeiro para brindar innovaciones tecnológicas en seguridad, medición de desempeño y cultura. 


 

Captura de pantalla 2016-08-03 a la(s) 12.02.24
Infografía de General Electric (GE).

Luego de años de preparación y varios obstáculos en el camino, Río de Janeiro recibe a más de 10.500 atletas, que representarán a 206 países y competirán por 528 medallas en 28 deportes y 306 competiciones diferentes.

La competición titanica, se calcula que organizarla costó más de 9 mil millones de euros, es una gran oportunidad para ver y mostrar innovaciones tecnológicas en diferentes sectores. Y sin dudas, la tecnología ha evolucionado muchísimo desde Londres 2012 y los primeros juegos de Atenas 1896

Medición y precisión en todos los deportes

FotorCreated
Todos los deportistas tendrán un registro de sanidad en línea, para que los médicos y entrenadores tengan acceso a exámenes de  sangre y otros datos de interés que puedan ser de utilidad y servicio.

La medición y precisión de datos llega a muchos deportes, para garantizar la legitimidad las competencias:

Canotaje: Se instalarán dispositivos con tecnología GPS, que ayudarán a los fanáticos a seguir las regatas en pantallas gigantes, en tanto que los atletas, jueces, entrenadores y prensa podrán conocer en tiempo real desde sus dispositivos los resultados de cada competición.

Natación: Los nadadores tendrán un contador digital de vueltas. Este dispositivo, que será usado en los 800 y 1500 metros estilo libre, se ubicará en el fondo de cada carril, cerca del punto de retorno, y registrará la vuelta cuando el nadador toca un panel táctil sobre la pared.

Arquería: Se usará un sistema electrónico de puntuación compuesto de sensores, que reemplazará las decisiones del árbitro. El resultado se podrá ver de inmediato en una pantalla gigante.

Hockey: Exo acompañará a Noel Barrionuevo, jugadora de Las Leonas, con la nueva Exo Fitband e10, una pulsera inteligente que mide el nivel de actividad y los signos vitales. Podés ganarla hasta el viernes 5 de agosto de 2016, participando del sorteo que organizamos en nuestra página de Facebook.

Infraestructura en la nube y datos al instante

Línea del tiempo: Evolución de la tecnología en los juegos olímpicos
Línea del tiempo: Evolución de la tecnología en los juegos olímpicos

Distribuir los resultados al mundo en menos de medio segundo, sin segundas oportunidades, es una proeza tecnológica que lleva años de preparación; y que deberá realizarse plenamente en Rio 2016.

Para lograr este objetivo, Atos ha reforzado aún más sus sistemas con las nuevas tecnologías, como el Olympic Video Player (OVP). Este reproductor de video brinda en tiempo real resultados, estadísticas, biografías y conversaciones en redes sociales, en una pantalla única integrada.

Además, la firma informó que proporcionará sus sistemas en la nube para gestión de juegos, para dar soporte a la planificación y las operaciones como acreditación de más de 300 mil personas; puntuaciones y calificaciones deportivas; administración de personal y del portal para reclutar y servir a 50 mil voluntarios.

Iluminación LED para todos y todas

1478331
Los LEDs no sólo reducirán a la mitad el consumo relacionado a la iluminación, sino que además permitirán a la ciudad activar programas de regulación y de administración de la intensidad de alumbrado, para ahorrar gastos los adicionales en energía producidos por su consumo.

 Current, la nueva start-up de energía de General Electric (GE), proveerá 200.000 luces LED para iluminar las sedes, cubriendo 4.3 millones de metros cuadrados, lo que es equivalente a 1.068 campos de fútbol

GE y Current también aportaron 1.600 luminarias LED conectadas en el Parque Flamengo y la zona turística de Lapa en Río de Janeiro. 

Seguridad pública 

Captura de pantalla 2016-08-03 a la(s) 11.16.11
Las fuerzas de seguridad militar utilizarán radios TETRA durante los juegos.

Motorola Solutions brindó más de 16 mil nuevos radios portátiles, móviles y fijos para atender las necesidades de comunicación crítica del personal de seguridad, emergencias y defensa de la ciudad.

La empresa informó que el Centro Integrado de Comando y Control de Río de Janeiro (CICC) y el Centro de Operaciones del Ejército (COp) trabajarán juntos para reunir información de inteligencia para acciones conjuntas, como protección de delegaciones, coordinación durante protestas, prevención de incidentes y actividades de rutina

Dato curioso: En Londres 2012 hubo 42.000 efectivos de seguridad; pero en Río serán 85.000 debido al aumento de la amenaza terrorista y a la situación insegura en la ciudad. Según Amnistía Internacional, desde 2005 murieron 5.132 personas tiroteadas por la policía. 

Realidad virtual

ktrmBw2J
En las vísperas de los Juegos, Samsung lanzó un film de realidad virtual de 360 grados, Vanuatu Dreams, que puede ser disfrutado usando los anteojos VR del grupo coreano.

Olympic Broadcasting Services (OBS), el brazo del Comité Olímpico Internacional responsable por la televisación de los Juegos, transmitirá imágenes de alta definición y realidad virtual en las ceremonias de apertura y cierre, así también como un evento por día.

Un icono reinventado

thumbnail_Cristo_Instagram_visitrio_por_raularagao-02711
Las imágenes proyectadas reflejan el estilo de vida “carioca”

Instagram proyectará en la estatua del Cristo Redentor, las fotografías de la cuenta @visit.rio. La primera proyección fue en la noche del 28 de julio y planean dos más: una la noche de la apertura de los juegos (5 de agosto) y la última durante la noche de la ceremonia de clausura (21 de agosto). 

Durante los juegos de Londres 2012, Instagram tenía 80 millones de cuentas activas mensuales, cuatros años después, la cifra ascendió a 500 millones de usuarios a nivel mundial.  

TOTVS lanza soluciones para la ingeniería y el diseño

TOTVS presentó diversas soluciones para los sectores de construcción, proyectos, ingeniería y diseño. Las empresas de estas industrias buscan diferenciarse y la tecnología que adquieran les allanará el camino para obtener transformaciones en su negocio tanto en el plano económico, como en el estructural.


 

materiales-de-construccion-5982

Conscientes de esta problemática, TOTVS presenta las soluciones de construcción y proyectos que garantizan la sustentabilidad de las obras y la gestión de la empresa. 

Con estas herramientas es posible implementar las mejores prácticas, controlar los procesos, aumentar la productividad y garantizar la calidad en la gestión de los proyectos.

Constructoras:

Esta solución posibilita una mejor planificación y gestión de obras, haciendo posible el seguimiento de la producción obtenida con los emprendimientos y optimizando los resultados económicos y financieros.

Los desafíos a los que se enfrenta son: Brindar productividad y precisión en el proceso de presupuesto de obras, permitir mayor control de los gastos y de la rentabilidad de la obra, controlar a las subcontratadas, controlar el progreso físico financiero del emprendimiento, la facturación y las mediciones del proyecto y proporcionar movilidad, integración e interconexión de las obras.

 Ingeniería y Diseño:

En este caso, las soluciones de TOTVS se centran en la planificación y administración de obras y posibilitan el cálculo de costos y el relevamiento cuantitativo de materiales, además del dimensionamiento y asignación de la mano de obra y equipos.

Aquí los desafíos son: Suministrar precisión en el análisis de factibilidad de los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, proporcionar precisión en el proceso de presupuesto de obras, mantener agilidad y velocidad en los procesos, flexibilizar el seguimiento de trabajos externos, facilitar la administración de la mano de obra, dimensionar recursos para los proyectos.

Proyectos y Servicios Especiales:

Es la última de las soluciones que completan la oferta que posibilitan controlar la especificación de materiales y presupuesto para lograr realizar las obras a tiempo y con el mejor posible retorno financiero.

Los retos son: brindar precisión en el análisis de factibilidad de los proyectos, proporcionar asertividad en el proceso de presupuesto de obras, mantener agilidad y velocidad en los procesos, flexibilizar el seguimiento de trabajos externos, facilitar la administración de la mano de obra y dimensionar recursos para los proyectos.

FuenteTOTVS

Epson apuesta a los sensores para robots

Epson, anunció el lanzamiento de sus sensores de alta precisión serie S-250, en línea con la estrategia anunciada por el presidente de la compañía, quien declaró que planean reforzar y expandir su área de robótica para alinearse con las necesidades en esta creciente y desafiante industria.


 

Los nuevos sensores serie S250 permite a los robots controlar la fuerza que aplican sobre los objetos que manipulan, permitiendo a los usuarios automatizar complejas tareas de manufactura, mejorando su productividad. 

Epson desarrolló los sensores de fuerza serie S250, para su robot autónomo de doble brazo, una innovadora herramienta para la producción, dirigida al sector industrial, que tiene la capacidad de ver, sentir, pensar y trabajar.

Además del robot autónomo de doble brazo, el cual está aún en desarrollo, la compañía ha adaptado su sensor de fuerza para ser utilizado en todo su rango de robots. 

La mecatrónica de precisión (integración de múltiples disciplinas de la ingeniería de avanzada) es lo que permite trabajar con alta precisión y otorga durabilidad a los robots. La empresa también ha empleado tecnologías de procesamiento de imágenes para identificar con exactitud el trabajo que se está procesando. 

La robótica de precisión no es nueva para Epson. Hace más de 30 años que la compañía comenzó con sus primeros desarrollos en el área, por una necesidad propia: el ensamble de piezas en los relojes.

Otra tecnología original de Epson que se utiliza en robots es la tecnología de detección, que permite un cálculo preciso del tiempo, la presión y el movimiento. Por medio de los sensores de cuarzo elaborados con la tecnología QMEMS original de Epson, la compañía ha logrado mejorar tanto la velocidad como la precisión del funcionamiento de sus robots.

Minoru Usui, CEO global de la compañía, declaró a fines de 2015 los robots sumaban en ventas sólo un 1,5% de la empresa. Pero para el año fiscal 2025 pretenden generar ingresos anuales por US$ 833 millones para la compañía, con vista de que este sea uno de sus negocios centrales.

Fuente: Epson 

InQBiz busca empresas TI que quieran invertir en México

Tres emprendedores argentinos, radicados en México, fundaron InQBiz, una consultora que brinda recursos para las empresas de tecnología que quieren entrar al mercado mexicano. El emprendimiento nació a fines de 2015 y ya cuenta con oficinas en México (DF, Guadalajara y Monterrey) y Valencia (España). Para adelantar novedades y ampliar su mercado, dos de sus fundadores visitaron Argentina en el marco de la misión comercial que encabezó el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. 


Fernando Aldana y Rodrigo Gonzalez volvieron a Argentina para participar en reuniones con partners estratégicos. También realizaron un evento de presentación con prensa, en el que participó Portinos. 
Fernando Aldana y Rodrigo Gonzalez volvieron a Argentina para participar en reuniones con partners estratégicos. También realizaron un evento de presentación con prensa, en el que participó Portinos.

Fernando Aldana y Rodrigo Gonzalez nacieron en General Roca (Río Negro). Compartieron la infancia y tras finalizar sus estudios universitarios, decidieron emigrar para trabajar en multinacionales tecnológicas alrededor del mundo. Sus caminos se volvieron a cruzar en México DF y con el reencuentro nacieron las ganas de crear una empresa juntos, que se potenciará por su experiencia en el mercado mexicano.

Así fue la antesala del nacimiento de InQBiz, una consoltura que ya tiene clientes en Francia, España y Brasil: “Este aprendizaje de intentar emprender y de iniciar algunas compañías, nos ha permitido tener conocimientos sobre el mercado mexicano y una red importante de networking”, comentó Rodrigo González, co fundador y CEO de InQBiz, en la presentación local junto a la prensa. 

Realizamos una inversión indirecta en todo lo que refiere a la operatoria desde contactos, recursos, marketing y consultoría, pasando por legales e impuestos, infraestructura de preventa y posventa, etc. Les ofrecemos a nuestros socios de negocios acortar la curva de aprendizaje en un mercado que desconocen, agregó Fernando Aldana, co-fundador de la empresa.

González y Aldana explicaron que antes de representar a una propuesta, realizan un análisis de viabilidad para confirmar que tienen los medios para realizar el trabajo y disminuir los riesgos para el cliente.

Peña Nieto estuvo en Buenos Aires el viernes 28 de julio de 2016. Su visita generó acuerdos pero fue recibida con protestas.
Peña Nieto estuvo en Buenos Aires el viernes 28 de julio de 2016. Su visita generó acuerdos pero fue recibida con protestas.

“Buscamos que en 3 o 4 meses, cualquier empresario pueda dimensionar cuánto va a vender en un año. Nuestros contratos duran 12 meses y durante ese tiempo representamos exclusivamente a cada cliente. Después de ese periodo podemos continuar o acampañarlos en el proceso de conseguir un country manager, cerrar negocios, etc”, completó Aldana

Ya han trabajado con dos empresas argentinas, una es Infology, y durante el evento adelantaron que están por cerrar con tres clientes más

Los emprendedores aclararon que sólo trabajan con empresas del sector TI y buscan que sus clientes hayan pasado su punto de equilibrio en su país local. Sin embargo, en España y Francia han invertido con recursos (como fuerzas de ventas) en startups.

Un mercado en crecimiento

En México hay 68 millones de internautas (la población total es de 127 millones) que pasan aproximadamente 7 horas al día conectados a Internet. El mercado electrónico vale 11.200 millones de dólares y el sector IT está integrado por más de cuatro mil empresas y 31 clusters especializados.Mexico2016Final-ESvf-1

Según Proméxico, el organismo dedicado a fortalecer la presencia de ese país en el mundo, se espera que México se convierta en la octava economía del planeta para 2050.

Por otra parte, el ingreso al mercado azteca facilita el acceso hacia negocios más grandes teniendo en cuenta que es la puerta de entrada al mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el bloque económico más grande del mundo. El mercado del TLCAN es equivalente a casi 19.9 mil millones de dólares según el FMI.

Sin embargo, la apertura de negocios en el mercado mexicano es muchas veces subestimada. Desde InQbiz señalan que problemas logísticos, diferencias culturales, necesidad de analizar y comprender un mercado inmenso, falta de recursos y de contactos son apenas algunas de las dificultades que se encuentran las empresas que van tras ese objetivo

Charlas VU que ayudan a prevenir el Grooming

VU lanza su campaña de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para prevenir “Grooming”, en toda América Latina. La iniciativa se centra en brindar capacitaciones gratuitas a niños y adolescentes, a través de instituciones educativas.


 

Logo VU securityVU, empresa fabricante de soluciones para protección de identidad y prevención del fraude, lanza su campaña de Responsabilidad Social Empresaria en toda América Latina, con el objetivo de concientizar y prevenir situaciones de “Grooming”. La iniciativa se centra en brindar capacitaciones gratuitas a niños y adolescentes, a través de instituciones educativas.

Esta acción se enmarca dentro de la campaña que lleva a cabo VU desde inicios de este año, generando conciencia sobre los factores de riesgo en materia de ciberseguridad al utilizar Internet y redes sociales de forma insegura, a través de la participación de Sebastián Stranieri – CEO de VU – en canales de televisión y redes sociales brindando consejos y herramientas para un manejo seguro en redes sociales e Internet, con el objetivo de estar preparados para enfrentar una amenaza muy tangible en nuestra sociedad:  nos referimos a “Grooming”.

“Grooming se refiere a la forma en la que un adulto desarrolla estrategias para ganarse la confianza de un menor a través de redes sociales, con el fin último de obtener concesiones por parte de la criatura. Es por ello que desde VU ofrecemos una charla para la comunidad estudiantil, padres y académicos de forma totalmente gratuita, con el objetivo de concientizar acerca de los peligros que se presentan, cómo manejarlos, mejores prácticas y casos actuales”, afirma Sebastián Stranieri, CEO de VU.

VU es una compañía especialista en el desarrollo de software de Ciberseguridad, con foco en la prevención del fraude y el robo de identidad. Todas sus soluciones son destinadas al ámbito corporativo, usuario final y organismos gubernamentales y se basan en la evaluación del comportamiento de los usuarios con el fin de proteger contra ataques dirigidos, pharming, phishing, man in the middle, vishing y botnets. La compañía tiene como misión mantener la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad antes, durante y luego de realizar una transacción crítica.  VU es  la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATh y OIC.

Web: www.vusecurity.com
TW: @vusecurity
FB: VU Security

Seminario Taller Nuevo Régimen de Blanqueo

Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 895, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley de Blanqueo de Capitales número 27.260 que se publicó el pasado 22 de julio.


Taller Seminario organizado por el Polo IT Buenos Aires.

toboganEl Régimen de Sinceramiento Fiscal, que se anuncia como la última posibilidad de blanquear capitales, establece una serie de normativas a tener en cuenta.Realizaremos un Taller que permita conocer:
El alcance del (blanqueo de capitales y moratoria). Nuevo Régimen de Sinceramiento Fiscal
¿Cuáles son los Cambios en los impuestos a las Ganancias, Ganancia Minima Presunta y Bienes Personales?
¿Cuáles son los Beneficios para las PyMEs?

16 de Agosto de 9:30 a 12:00 horas
Viamonte 752 – piso 4° – oficina 7 – CABA

Actividad Arancelada Inscripción Aquí