La historia de la fotografía en 5 minutos

¿Alguna vez te preguntaste cómo se originó la fotografía? Un video de 5 minutos del canal COOPH, hace un repaso ilustrativo por la historia de la técnica. 


 

Gracias a los recursos tecnológicos, hoy tenemos acceso a la fotografía literalmente en las palma de nuestras manos. Pero la realidad no siempre fue así.

El video de COOPH abarca toda la historia de la fotografía, empezando por la cámara oscura y terminando con las tecnologías digitales más novedosas.

Un gran recurso para aprender y compartir con tus amigos fotógrafos. 

Cupido espía: Cada vez más jóvenes controlan a sus parejas por redes sociales

Un estudio de la Universidad de Michigan (U-M) demostró que cada vez más jóvenes controlan a sus parejas por redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat e Instagram. Estas herramientas tecnológicas son un gatillo que muchas veces dispara la ansiedad entre adolescentes inseguros y celosos.


Couple holding smartphones with their pictures on

Jacob Boyd y Rebecca Weist se conocieron en una escuela secundaria de Dallas (Estados Unidos). Comenzaron a salir, pero con el tiempo la relación se tornó peligrosa: Jacob enviaba docenas de mensajes todos los días amenazando con suicidarse si ella no respondía. Como si esto fuera poco, cambió varias veces la contraseña del Facebook de Rebecca, con la condición de revelarla sólo si ella aceptaba salir una vez más con él.

Tras meses de acoso digital, el joven estranguló y asesinó a su novia de 16 años. Aunque extremo, el caso es una ventana hacia la realidad trastornada que viven muchas parejas adolescentes.

Las redes sociales son un recurso útil a la hora de conocer y mantener pareja. En 2015 una investigación del Gobierno de la Ciudad y Taringa! reveló que el 81% de los jóvenes argentinos dice que ha conocido personas por Internet (principalmente a través de Facebook y Whatsapp).

Mientras que los medios digitales pueden tener un impacto positivo en las relaciones, el comportamiento electrónico intrusivo puede afectar negativamente la salud y la sensación de seguridad en la relación mental de la pareja.

“Una tecnología y una práctica online que permite conocer en todo momento dónde está, qué está haciendo, con quién esta hablando mi pareja… puede ser lugar de encuentros y desencuentros, de desengaños y desilusiones, pero también de celos exagerados, de control, de dominio, de acoso y de humillación pública”, sostiene la psicóloga española, Ianire Estébanez, en su blog Mi novio me controla.

Captura de pantalla 2016-02-10 a la(s) 16.07.50
Los investigadores de la U-M inspeccionaron alrededor de 700 estudiantes de secundaria a quienes se les preguntó acerca de su relación actual o más reciente, así como su frecuencia de uso de Internet y los medios digitales.

“Para las personas con apego ansioso, el acceso a la información digital de la pareja junto con la capacidad de estar en contacto constante puede hacer que sea difícil negociar las fronteras digitales,” agregó Lauren Reed, autora principal de la investigación de la Universidad de Michigan.

Los adolescentes que encuestó la U-M, informaron que envían o reciben entre 51 y 100 mensajes de texto por día y pasan cerca de 22 horas por semana usando medios sociales.

A menudo monitorean el paradero y las actividades de sus parejas utilizando redes sociales. Averiguan con quien habla su enamorado/a y lo presionan para que responda rápidamente a las llamadas y mensajes.

Una investigación de Intel Security a pre-adolescentes de distintas partes del mundo obtuvo resultados similares. Un 25% confesó que conoce las contraseñas de sus parejas, recurso que utiliza para averiguar si la persona se comunica con un “ex” (41%), ver fotos privadas (34%) o humillar a la otra persona.

No te enredes:

Este comic del Gobierno Vasco, brinda algunos consejos prácticos para conectarse con otros en la red evitando los enredos.

Captura de pantalla 2016-02-10 a la(s) 16.05.16

Las apps más populares para buscar pareja

Una encuesta de TrialPanel reveló que los argentinos/as mayores de 35 años, prefieren la plataforma Badoo (74%) para buscar y conocer posibles parejas. Le siguen Zonacitas (18%), Tinder (15%) y finalmente Match.com y Amigos.com, con el 14% respectivamente.


dating-apps

TrialPanel, consultora de Investigación de mercado, realizó una encuesta por el Día de los Enamorados para conocer cuáles son las experiencias y formas más elegidas para conocer posibles parejas cuando se es mayor de 35 años. 

El 80% de los encuestados confirmó haber concretado un encuentro con una persona contactada de manera online y el 70% de ellos reconoció no haber tenido malas experiencias.

Asimismo, cabe destacar que 9 de cada 10 encuestados aseguró haberse registrado en estos sitios de manera gratuita, mientras que el 60% no sabe si el hecho de que algunas páginas sean pagas las hace más confiables y efectivas en la búsqueda.

Si hablamos de ventajas y desventajas de buscar pareja por internet, la opción más elegida por los encuestados fue que utilizar este método ayuda a cortar una conversación con alguien con el que no se tiene afinidad (con el 42% de las menciones), mientras que el 38% afirma que encarar e iniciar una conversación online es mucho más fácil que hacerlo personalmente.

Entre las desventajas, lo más mencionado fue que el otro suele subir fotos engañosas de uno mismo (72%) y los peligros de encontrarse con un desconocido (con el mismo porcentaje).

San Valentín, el patrón de los enamorados

Si bien muchos asocian esta fecha con un fin comercial, el 97% de los entrevistados sabe que el 14 de febrero se festeja el Día de los Enamorados. Cine, teatro y cenas son las salidas preferidas por quienes deciden sumarse a estos festejos.

Solamente un 21% decide preparar una cena casera; por el contrario, el 23% asegura comprar regalos; y el 24% simplemente se saluda. Un 25% reconoce que no festejan ese día.

*El estudio se realizo sobre una base de 560 casos, hombres y mujeres, mayores de 35 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en CABA, GBA y principales plazas del país.

 

Desarrollan una app que detecta posible cáncer de piel a partir de una foto

Un grupo de estudiantes universitarios de Venezuela desarrolló una aplicación móvil que permite prevenir y diagnosticar precozmente el cáncer de piel con tan sólo una fotografía. 


Cáncer-de-piel

Se trata de un “sistema con inteligencia artificial” que va “aprendiendo mientras más data tiene”, informó Marcos Salazar Seijas, profesor de la escuela de Ingeniería e Informática de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y tutor del proyecto que sirvió de estudio de grado a los ingenieros Carolina Zapata y Marcelo Eggers, reportó la agencia italiana Ansa.

“La aplicación corre en cualquier dispositivo móvil que tenga Android. Captura la imagen del lunar, en este caso lo hicimos con un lente especial microscópico y con luces LED. Enviamos esa imagen y un formulario que llena la persona a un servidor que tiene la red neuronal, procesa la información y luego devuelve una respuesta que dice si puede tener tendencia a desarrollar melanoma para que se acuda a un médico“, explicó Salazar.

La idea se diferencia de las otras impulsadas en países como Estados Unidos por el “uso de redes neuronales que emulan el comportamiento del cerebro humano“.

“Por eso tiene inteligencia artificial, porque la aplicación va aprendiendo sola y dando un resultado mejor cada vez y al final arroja una tendencia de si puede que el lunar sea maligno o no y sugiere que vayas al dermatólogo”, apuntó.

El sistema, que funciona con la misma regla que usan los dermatólogos para el diagnóstico de melanoma -asimetría, borde, color, diámetro y evolución- contó con la asesoría de especialistas en dermatoscopía que suministraron la base de datos que usó la aplicación para que se pudieran identificar los posibles casos.

“Queremos que algún colegio médico nos certifique la aplicación y luego que cualquier persona la pueda descargar, porque no queremos tener un lucro, más bien lo que queremos es evitar que las personas sufran  cáncer de piel“, afirmó Salazar.

Por su parte Zapata detalló que la aplicación se probó tanto en entrenamiento como el producto final en pacientes reales con dermatólogos especialistas y tuvo “un 95% de asertividad“.

Proyecto similar:

Wize Mirror:  El espejo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que puede predecir cuando vas a estar enfermo. El dispositivo incorpora escáneres 3D, un sistema de cámaras complejas y sensores de gases que analizan el aire que exhalamos cuando lo miramos.

Fuente: Télam

Contraposible: Ciencia ficción en la vida real

¿Se puede construir un sable láser? ¿Es posible generar una Genkidama? Si sos fanático del animé, la ciencia ficción y los videojuegos quizá te hayas hecho este tipo de preguntas más de una vez. En ContraPosible, un grupo de científicos te explicará que pasaría si estos mundos imaginarios fuesen reales. La cita es el domingo 20 de marzo de 2016 en la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA).


 

Captura de pantalla 2016-02-10 a la(s) 12.13.56

Con motivo de los 100 años de la Primera Reunión Nacional de Física Argentina, un grupo de investigadores y becarios del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires se propone realizar este particular evento de popularización científica.

Contraposible -la contracara de lo imposible- es el primer acontecimiento de comunicación científica del país que combina el pensamiento científico con el mundo del animé, la ciencia ficción, los cómics, la fantasía, las películas y los videojuegos.

El encuentro es impulsado por la Asociación Física Argentina (AFA), Retórica y el Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Las presentadores serán: 

Hernán Grecco: Profesor e investigador del Departamento de Física de la UBA. Recibió el premio Enrique Gaviola, de la Academia Nacional de Ciencias (Córdoba), en 2015. Lector de todo lo que llega a sus manos editado por Minotauro, llegó a la ciencia a través de la ficción. Supo ser jugador de las aventuras gráficas de LucasArt (¿para cuando un nuevo Monkey Island?) cuando no había internet para consultar.

Pablo MininniDesde 2007 es profesor del Departamento de Física de la UBA. Recibió el premio Houssay (Argentina) en 2010 y el premio ICTP (UNESCO/Italia) en 2012. En sus ratos libres lee ciencia ficción y juega videojuegos en PCs y en todas las consolas disponibles (aunque es fanboy de Nintendo).

Germán César DimaEs licenciado en Física de la UBA y doctorando en temas de neurociencia computacional. Amante de los comics, los RPGs y los MMORPG. Participó en La Feria del Libro, La Noche de los Museos y Tecnópolis dando charlas sobre los poderes de famosos superhéroes. Sueña con poder correr a la velocidad de la luz, pero por ahora se conforma con poder correr al colectivo.   

Patricio Clark di Leoni: Es licenciado en Física de la UBA y doctorando en temas de dinámica de fluidos. Trabajó como divulgador varios años en eventos tales como La Semana de la Física. Apasionado de los videojuegos, sueña con ser tan buen físico como Gordon Freeman.

La actividad comenzará a las 14:00 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Es gratuita pero requiere inscripción previa, porque hay sólo 200 cupos. Podes anotarte aquí

Fuente: ContraPosible

Fox busca productores y guionistas latinoamericanos

Fox Networks Group (FNG) Latin America lanzó una convocatoria dirigida a guionistas, productores independientes y compañías de producción de toda la región. Los contadores de historias podrán presentar ideas y trabajar junto a la compañía.


Cumbia Ninja es una de las series originales de Fox producidas 100% en América Latina.
Cumbia Ninja es una de las series originales de Fox producidas 100% en América Latina.

El sitio web Fox producciones originales es el eje del concurso, donde se encuentran detallados los requisitos y beneficios de la convocatoria.

Los participantes podrán presentar proyectos en las categorías: Entretenimiento guionado y no guionado, factual y deportes.

Quienes cumplan los requisitos ya pueden ingresar sus proyectos en español, hasta un máximo de tres por autor, compañía productora o equipo autoral para todas las categorías y que no hayan sido previamente presentados a Fox.

La fecha límite para presentar proyectos es el 30 de abril de 2016. La elección final será dada a conocer en el último trimestre del 2016 con el objetivo de desarrollar las historias seleccionadas a partir de 2017.

Fuente: Fox

Auriculares HyperX Cloud Drone para gamers

HyperX presenta la línea de auriculares Cloud Drone pensada especialmente para gamers. Brindan control de volumen manual localizado en la orejera del audífono y un micrófono con cancelación de ruido que al girar se pone en modo mudo.


 

Los nuevos auriculares, pesan sólo 220 gramos lo que los convierte en el modelo más liviano dentro de la línea Cloud. Incluyen altavoces direccionales de 40mm para “apuntar” mejor el sonido hacia el oído y lograr mejor calidad y volumen.

Esta serie es compatible con PCs, Xbox One, PS4, Wii U, Mac y dispositivos móviles, además de contar con soporte técnico gratuito.

Pueden conseguirse por un precio sugerido de $990. 

Fuente: HyperX

Marcelo Souccar, en TOTVS

Marcelo Souccar, que previamente organizó los segmentos de Salud, Servicios y Jurídico de TOTVS, acaba de asumir la gestión de Mercado Internacional dentro de la empresa. El ejecutivo, quien tendrá el desafío de fortalecer la presencia de la compañía en América, tiene experiencia en segmentación y productos.


Marcelo Souccar001-2baja

 

Souccar ingresó a la compañía hace siete años como gerente senior de Estrategia de Soluciones para el segmento Jurídico. Dos años más tarde se hizo cargo del área de Alianzas de Software y Servicios, donde se desempeñó hasta ser promovido a director.

En 2012, pasó a liderar el área de productos en el mercado internacional, gestionando, incluso en el Centro de Desarrollo de TOTVS en Querétaro, México, donde se realizan todas las adaptaciones de los productos de la compañía para América Latina. Al mismo tiempo, se hizo cargo de los segmentos de Salud, Servicios y Jurídico de TOTVS.

Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), Souccar asistió al MBA en Tecnología de la Información de la Fundación Instituto del Administración (FIA), vinculada a la Facultad de Economía y Administración (FEA), de la Universidad de São Paulo (USP).

Además, fue al Sloan Master Program en Ciencias de la Administración en Stanford Business School en los Estados Unidos, donde se graduó en junio de 2012.

Hoy TOTVS está presente en 41 países, incluyendo siete filiales (Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Portugal y China) y cinco centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán). Las operaciones internacionales representan a más de 500 empleados, directos e indirectos.

Fuente: TOTVS

San Valentín prefiere experiencias antes que objetos

Paseos en velero, serenatas a domicilio y sesiones de masajes son las nuevas opciones para celebrar la fecha de los enamorados. Mercado Libre ofrece más de 2.300 servicios para contratar y un catálogo de más de 6.400 productos con descuentos de hasta el 40%.


Buenos Aires Outdoors

Se acerca el Día de los Enamorados y cada vez más personas utilizan el comercio electrónico para sorprender a sus parejas con regalos no tradicionales. Lejos de los típicos ramos de flores, cajas de bombones y cenas románticas, los usuarios ahora se inclinan por experiencias de aventura y relax. 

“Hoy cada vez más personas valoran el aspecto vivencial de fechas especiales como San Valentín y, en lugar de regalar objetos, optan por compartir experiencias que les permitan festejar y divertirse participando de actividades diferentes a las que realizan a diario, comenta Martín Rubino, gerente de marketing de Mercado Libre Servicios.

Aquellas parejas que disfruten del aire libre y los deportes, pueden contratar los servicios de Buenos Aires Outdoors y Ecoturismo Náutico que ofrecen paseos en velero por el Río de la Plata y el Delta.

Para las parejas urbanas que prefieren pasear y disfrutar de la ciudad, empresas como Mundo Masajes ofrecen sesiones de spa para dos personas.
Mundo MasajesSi se trata de una pareja romántica, servicios como Tango Show ofrecen en Mercado Libre la posibilidad de regalar serenatas a domicilio con músicos y cantantes en vivo, un espectáculo que se puede disfrutar desde el balcón, patio o terraza.

Visita la página oficial de Mercado Libre por San Valentín y conoce todas las ofertas. 

7 pasos para proteger tu cuenta de Instagram

Instagram, la red social de fotografías y vídeos, propiedad de Facebook y con tan solo cinco años de vida, cuenta con más de 400 millones de usuarios activos al mes y con un promedio de 80 millones de fotos compartidas al día que generan más de 3.500 millones de “Me Gusta”. Su uso sencillo y la posibilidad de expresarse a través de una simple imagen o vídeo en la red han llevado a millones de usuarios de todo el mundo a crear una cuenta en Instagram. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué información estás compartiendo? ¿Sabes que tus contenidos están expuestos a millones de curiosos? ¿Realmente quieres que te observen completos desconocidos?instagram


La gran popularidad de esta red social ha llevado a los expertos de Kaspersky Lab a reflexionar sobre la manera en la que utilizamos Instagram y en la cantidad y el tipo de contenido que compartimos.

A la hora de crear una nueva cuenta, la mayoría de los usuarios marcan casillas y aceptan los términos y condiciones sin una lectura previa, dejando a un lado el nivel de configuración de privacidad de todas las fotografías que van a compartir. Es por esto que Kaspersky Lab ofrece cinco consejos para disfrutar de la aplicación y compartir los contenidos de una manera segura:

1. Contraseña: es fundamental a la hora de abrir una cuenta. Asegúrate de que eliges una contraseña fuerte y única, que incluya letras, números y símbolos. Así evitarás que los ciberdelincuentes puedan obtenerla fácilmente.

2. Privacidad: este consejo dependerá de lo mucho o poco que te guste exhibirte en la red. Si eres muy receloso de tu intimidad y solo quieres compartir tus contenidos con la gente que conoces continúa leyendo. Selecciona la opción de “Cuenta Privada” dentro de “Opciones”, así evitarás que extraños anden fisgoneando tus imágenes. Esto es muy recomendable para aquellos padres, por ejemplo, que quieren compartir con amigos y familia fotografías de sus hijos. Solo recomendamos la configuración de “Público” si realmente lo necesitas o eres una compañía o institución.

3. Saber lo que compartes: al igual que ocurren en otras redes sociales, existen proveedores y herramientas que se introducen en la API de Instagram para facilitar, por ejemplo, compartir imágenes o participar en concursos. Pero, ¿te has preguntado si estas aplicaciones necesitan realmente toda tu información? Si no sabes la respuesta, lo mejor es que inicies sesión en tu cuenta de Instagram y verifiques con qué apps has iniciado sesión, ya que tu cuenta puede ser más vulnerable.
Captura de pantalla 2016-02-05 a las 4.05.33 p.m.
4. Cuidado con las bots: en el caso de los hombres, es muy posible que hasta con una cuenta privada recibas solicitudes de mujeres muy guapas que busquen novio o que tengan mucho dinero.
¡Son fembots! O lo que es lo mismo, mujeres robot. No existen, por lo que no les escribas mensajes privados, ni hagas clic en los enlaces que te envíen.

5. Hackeo de cuentas: este tema es muy popular, con más de 1.300 millones de resultados en Google. En caso, de que tu cuenta haya sido comprometida, inicia sesión y trata de cambiar la contraseña y ajustes. Si no es posible, te aconsejamos que visites el “Centro de ayuda” donde podrás reiniciar tu contraseña además de reportar cuentas de spam, entre otras cosas.

6. Aprueba las fotos etiquetadas que aparecen en tu perfil. Cuando alguien te etiqueta en Instagram esa imagen aparecerá en tu perfil automáticamente. Para cambiar esto, ve a tu perfil y haz clic en el botón de “Opciones” y selecciona “Añadir manualmente”. Esto te avisará cuando alguien te etiquete y te dará mayor control de las fotos que aparecen en tu perfil.

7. Elimina fotos de tu mapa de fotos. Todas las fotos que compartes en Instagram van etiquetadas con el lugar en donde tú te encontrabas cuando las publicaste…. La información es tan específica que hasta te da el nombre propio de la calle. Para eliminar la información de localización de tus fotos, ve a tu perfil y haz clic en el icono de localización. Esto te mostrará un mapa que agrupa las fotos por lugar. De ahí, podrás seleccionar cada foto o el grupo de fotos de donde deseas eliminar la etiqueta de localización. Cuando las hayas seleccionado, Instagram te pedirá tu confirmación y eliminará los datos de geolocalización de las fotos permanentemente.

Dot, el primer smartwatch en braille

Los relojes inteligentes ganan terreno en el mercado, con innovaciones que abarcan a distintos grupos poblacionales. Bajo este impulso nace Dot, el primer smartwatch en braille, para que las personas con discapcidad visual también puedan disfrutar de la nueva tecnología. 


DOT

Se calcula que la población ciega o con disminución visual de la Argentina alcanza unas 314.423 personas. En una cultura predominantemente visual como la occidental, la ceguera excluye al individuo de un 85% de la información diaria.

Por otro lado, se estima que a nivel global hay 285 millones de personas con discapacidad visual pero no todas comprenden el lenguaje Braille. De hecho, sólo el 1% de los libros se traducen a este lenguaje, lo que los limita a aprenderlo.

Dot, es un smartwatch que ofrece las funciones típicas como acceder a mensajes y redes sociales en cualquier momento y lugar. Se diferencia porque sus teclas usan Braille y permiten el aprendizaje del lenguaje. Además incorpora la función de reloj con alarma, notificaciones, giroscopio, bluetooth 4.1 y sensor táctil.

Podrá conseguirse muy pronto por unos 300 dólares. 

Demandas necesarias de innovación argentina

Desde mejores paquetes para los alfajores a drones pensados específicamente para la cordillera patagónica, el Ministerio de Ciencia busca innovadores que suplan demandas llamativas y necesarias. ¿Tendrás la solución ingeniosa para estos pedidos?


A través del sitio web Innovación Argentina, el Ministerio de Ciencia brinda la Plataforma de Demandas y Transferencia Tecnológica (PDTT), una red articulada de instituciones que se complementan en la identificación y resolución de demandas tecnológicas y las oportunidades de innovación que presentan dichos sectores.

La red está integrada por 206 instituciones con 325 demandas abiertas. Repasando el sitio, encontramos 7 propuestas que nos llamaron la atención por su utilidad e ingenio. 

Aplicando las filtros del sector demandante dentro del sistema, podrás descargar la ficha completa de cada oferta. 

Una maquina que recicle plástico para usar en impresoras 3D

dreambox1

Sector demandante: Plásticos

Descripción del problema: Las impresoras 3D tienen cientos de usos útiles e innovadores, que podrían masificar el mundo de la producción de objetos. Sin embargo, el material del que se sirven no es barato. Se trata de plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), resistente y de múltiples usos en la industria, desde la automovilística a la electrónica, pasando por algunos tipos de juguetes. 

Crear una maquina que facilite el correcto reciclaje hogareño de plásticos y los deje preparados para la impresión final, permitiría la sustitución de importaciones de maquinas de reciclado y materia prima para la impresión 3D.

Proyectos similares: Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MIT) ha creado una máquina capaz de reciclar el plástico que se consume en el hogar y convertirlo en material para la impresión 3D. El producto no se encuentra actualmente en la fase comercial.

Paquetes para alfajores que brinden mejor conservación

alfajores2

Sector demandante: Alimentos, Bebidas y Tabaco – Dulces y Miel

Descripción de la necesidad: El alfajor es una de nuestras mejores golosinas argentinas ya que brinda una excelente relación costo/beneficio. Al ser un producto altamente perecedero (tiene un vencimiento menor a los 20 días), necesita un paquete que lo conserve y resguarde de daños mecánicos y deterioro proveniente de la distribución.

Pedido: Desarrollar un sistema de empaque adecuado a las necesidades de cada producto, su naturaleza particular, las condiciones de almacenaje y el tiempo hasta su distribución. 

Para tener en cuenta: La cantidad de oxígeno en el empaque puede generar oxidación  o presencia de microorganismos aeróbicos. En ambos casos se produce una reducción en el grado de frescura, calidad y valor nutricional, sumado a la disminución de la vida útil del producto en cuestión.

Maquina para escribir braille

Reportaje Educación CRE Luis Braille

Sector demandante: Gráfica

Descripción: Se calcula que la población ciega o con disminución visual de la Argentina alcanza unas 314.423 personas. En una cultura predominantemente visual como la occidental, la ceguera excluye al individuo de un 85% de la información diaria.

Las maquinas Perkins, que no se producen en el país y tienen precios elevados, permiten que las personas puedan escribir en Braille, un sistema irremplazable de lecho-escritura para este grupo poblacional. 

Esta demanda propone el desarrollo de una producto nacional que sustituya las importaciones y que también sea un bien exportable. Las carreras de diseño industrial de universidades como la UNRN y la UNLP podrían ser focos de desarrollo de este tipo de tecnologías

braDrones plegables para la Cordillera patagónica

3356489210_50384a5dfa_b

Sector demandante: Alimentos, bebidas y tabaco – Cereales y oleaginosas

Descripción: Las condiciones del terreno de la cordillera patagónica, con sus suelos quebrados y desnivelados, generan problemas a la hora de controlar incendios y animales.

El desarrollo de drones plegables livianos, que puedan desplazarse cargando pesos superiores a los 5 Kg y con autonomía mayor a 1 hora, podría acortar tiempos y disminuir costos.  Su creación tendrá impacto ambiental (incendios, monitoreo de zonas degradadas, etc), social (eventos culturales, búsqueda de personas) y económico (ganadería, turismo, pesca, etc.).

Proyectos similares: Existen drones plegables en la actualidad, pero de muy baja capacidad de carga y poca autonomía, por lo que son inútiles para muchas de las aplicaciones de cordillera.

Detergentes nacionales para lavar lana orgánica

tu-propio-detergente-natural-para-lavar-la-ropa-3

Sector demandante: Textil y calzado – Textil

Descripción: La lana es una fibra natural que ha perdido participación en términos relativos con otras fibras naturales (algodón) y sintéticas (poliéster, acrílicos, nylon, etc.). La lana orgánica cumple con un sistema de gestión ambiental que busca minimizar la contaminación y reducir al máximo el impacto ambiental de los procesos.

La exportación de lana orgánica lavada tiene un valor agregado para los procesadores extranjeros. Este etapa debe realizarse con detergentes biodegradables y aceites orgánicos. Estos insumos no se producen localmente sino que son importados de la Unión Europea, lo cual implica mayores costos para el sector.

Equipo nacional y portátil para medición de glucosa en sangre 

11.7-Diabetes-and-Dental-Health

Sector demandante: Metalmecánica y Electrónica – Maquinas y equipos

Problema a solucionar: En Argentina existen aproximadamente 1,5 millones de habitantes declarados que padecen diabetes. Estas personas necesitan realizar controles diarios de glucosa en sangre con equipos/sistemas que provienen de empresas multinacionales (de USA, Europa, China, Korea, Taiwan, entre otros) y suelen ser bastante caros.

Descripción del pedido: La oportunidad está en desarrollar un instrumento ACG (autocontrol de glucemia) portátil y liviano, con un sistema de acumulación de datos que pueden ser transferidos en forma inalámbrica o por cable a una PC o teléfono celular, para hacer un seguimiento estadístico de las mediciones del paciente, y también alarmas/indicadores para controlar su correcto funcionamiento.

Un software que determine la madurez de las frutas cítricas

stockvault-sweet-delicious-fruit109569

Sector demandante: Alimentos, bebidas y tabaco – Frutas  

Descripción: El proceso de industrialización de los frutos cítricos requiere de mecanismos ágiles. Determinar el grado de madurez de la fruta es muy importante ya que las propiedades de los cítricos (vitaminas y minerales) aumentan con la misma.

El diseño de un software que permita clasificar la fruta por su grado de madurez para su posterior empaque representaría una mejora sustantiva para el sector.

Proyectos similares: La Universidad Politécnica de Victoria (España) trabaja en el desarrollo de un proyecto para la clasificación automatizada de cítricos por su tamaño, forma y grado de madurez.