Modernos molinetes darán acceso a la red ferroviaria del AMBA

Indra está equipando con sus sistemas de validación sin contacto, molinetes y máquinas de recarga automática la red ferroviaria que da servicio a la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana (AMBA), una de las mayores del mundo con más de 200 estaciones.


Los pasajeros, que realizan diariamente más de 1,4 millones de viajes en los trenes del suburbano, utilizarán los sistemas de Indra para acceder a la red y pagar el viaje; un tipo de equipos como los que se observa en esta foto de la cabecera de la Línea Mitre.

MOLINETES INSTALADOS EN RETIRO - MITRE

El diseño del molinete, así como su desarrollo, producción y procesos de inspección se están realizando en el centro de Indra en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires. Allí también se realizan todas las pruebas del sistema y se supervisan todos los trabajos.

Este contrato refuerza la posición de Indra como una de las principales compañías del mundo en tecnología inteligente para el transporte, con proyectos en los cinco continentes.

INSTALANDO MOLINETES EN CONSTITUCIÓN

Indra dotará a las ocho líneas de la red con 1.400 equipos de control de accesos, llamados molinetes; 170 pasos para el acceso de personas con movilidad reducida; 200 máquinas automáticas de recarga de la tarjeta sin contacto SUBE, que permite el acceso a todo el transporte público; así como 150 validadores embarcados en los trenes y 230 para las estaciones, a través de los que se realiza el cobro de los viajes. También suministrará 160 concentradores de transacciones en estación y 300 terminales de inspección de viaje.

La solución de monitorización y control, que integra la información procedente de los diferentes subsistemas y permite la gestión del servicio, también será desarrollada e instalada por Indra. La nueva tecnología agilizará el proceso de cobro y control de pasajeros y contribuirá a reducir el riesgo de fraude en el uso de la red ferroviaria.

El diseño del molinete, así como su desarrollo, producción y procesos de inspección se están realizando en el centro de Indra en Pablo Podestá, provincia de Buenos Aires. Allí también se realizan todas las pruebas del sistema y se supervisan todos los trabajos. Gracias a la eficiencia y eficacia del equipo profesional de Indra que está trabajando en este proyecto se están cumpliendo los plazos de fabricación estimados en el plan presupuestado.

Depósito Indra2 baja

Presente en Argentina desde 1993, Indra tiene una creciente actividad en el país y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba y Rosario y alrededor de 1.000 empleados.

Además de los mencionados proyectos de Buenos Aires, en el mercado de transportes, Indra ha instalado su tecnología inteligente de control de tráfico para mejorar la seguridad vial en diferentes autopistas del país y ha suministrado una decena de simuladores para el entrenamiento de conductores profesionales de vehículos de carga para el Centro de Formación de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y para la Mutual de Camioneros y el sindicato de Camioneros de la República Argentina.

En el ámbito de la gestión del tráfico aéreo, este mismo año Indra se ha adjudicado un contrato para instalar sus sistemas en los centros de control aéreo de los aeropuertos internacionales de Mendoza; Resistencia; y Comodoro Rivadavia, que se suman a los modernizados anteriormente por la compañía en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, el más importante y con mayor tráfico del país, y el de Córdoba. Otros cuatro aeropuertos de Argentina van a contar con los sistemas Normac de aterrizaje instrumental de Indra, que permiten a las aeronaves tomar tierra en situaciones de visibilidad casi nula manteniendo los niveles de seguridad.

Indra también puso en marcha un simulador de centro de control de área y Torre de Control en el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación de Ezeiza, en el que se forman gran parte de los controladores que prestan servicio en el país.

Además, Indra cuenta con numerosas referencias en Argentina, entre las que se destacan el Centro Único de Coordinación y Control de Emergencias de Buenos Aires, numerosos procesos electorales realizados en el país y proyectos para clientes de primer nivel de los sectores de industria, energía, seguros y finanzas.

Recitales: IBM analiza al público argentino

IBM analizó las opiniones de los argentinos en Twitter para conocer qué se habla antes, durante y después de los recitales. Además realizó un perfil psicológico de los influenciadores sociales en base a sus contenidos en las redes.


 

56b7e88c8f9fd_1086_728!

IBM utilizó sus soluciones de analítica avanzada y procesamiento cognitivo en la nube para conocer mejor a los fans que asisten a eventos musicales en nuestro país. Desde principios de 2016, los temas más comentados fueron:

Capacidad y Localidades 17%. 
Lugar del espectáculo 16%. 
Horarios 15%. 
Teloneros/bandas previas al show principal 13%.

El Costo de las entradas y el Viaje hasta el lugar del recital casi no aparecen en las opiniones, con menos de 1% entre ambos.

Las mujeres dominan la conversación sobre recitales y festivales en general con un 63%, mientras que los hombres toman la delantera cuando se analizan los comentarios sobre bandas en particular (53%). En cuanto a las provincias, las más tuiteras son Buenos Aires 29%, Santa Fe 17% y Mendoza 7%.

En el análisis realizado se detectó que los días previos a un recital se incrementan los comentarios sobre las Ciudades donde se realizan o desde donde viaja la gente. El día anterior, la Previa es el tópico más mencionado, que incluye temas como “amigos”, “juntada”, “salida”, entre otros. Clima aparece el mismo día de los conciertos y Canciones al día siguiente.

Si bien el 72% de las opiniones son positivas (Canciones, Previa y Clima lideran con 10% cada una) Teloneros se destaca dentro de los comentarios negativos con un 31%. Las personas expresan su disconformidad con las bandas soporte elegidas y proponen otras opciones sin respuesta.

“Es una oportunidad para los productores y compañías para permitir que el público decida online, ya que con un mayor consenso mejoría la experiencia de los fans, podría aumentar la venta de entradas y el comercio asociado al lugar del show, además de evitar que la mayoría de los asistentes lleguen a último momento“, comentó Ignacio Vaca de Osma, director de Marketing de IBM Argentina.

La Beriso fue la banda telonera de los Rolling Stones en Argentina. Una movida que causó enojo entre algunos rollingas.
La Beriso fue la banda telonera de los Rolling Stones en Argentina. Una movida que causó enojo entre algunos rollingas.

En el período analizado, Argentina es el país con más tweets sobre recitales en la región con un 53%. Le siguen México con 19%, Colombia y Chile con 8% y Uruguay con 4%.

“Los fans preguntan sobre términos como Line Up, Hora, Comienzo y Cierre, sobre todo en festivales. Si las compañías crean una app con agenda y contenido de valor podrían fomentar la interacción y crear experiencias más personalizadas”, agregó Vaca de Osma.

Las soluciones de IBM Analytics permiten a los equipos deportivos, conciertos y otros acontecimientos ofrecer a sus fans un contenido más personalizado a través de la utilización de integración avanzada de datos, analítica y capacidad de toma de decisiones con información más exacta.

Influenciadores sociales de recitales y festivales

foo-fighters-rayos

Con Watson Personality Insight se crearon perfiles psicológicos de los influenciadores sociales en eventos musicales, para que las organizaciones pueden identificar a quién transmitir sus mensajes para amplificar la conversación social.

El servicio utiliza el análisis lingüístico para inferir la personalidad y características sociales a partir del análisis de texto, en este caso sus contenidos en redes sociales.

La influenciadora: es indirecta, segura, confía en las personas, compasiva, busca actividades para pertenecer, toma decisiones rápido, cree en su talento y quiere hacer su propio camino. Elige marcas de lujo y prefiere lo espontáneo.  Está dispuesta a probar actividades nuevas que desafíen su curiosidad intelectual y sensibilidad a la belleza, en contacto con sus emociones y proximidad con otros, pero la autoexpresión y la armonía no son tan importantes.

El influenciador: es servicial y generoso, compasivo, evita la confrontación, fácil de complacer y enérgico, valora la independencia y el éxito, quiere demostrar que es bueno. Escoge productos amigables con el medio ambiente y necesita lo sencillo y evidente. También puede ser meticuloso, detallista, auto-disciplinado y con objetivos claros en relación a expectativas externas, ya que necesita sus ideales y retos más que la estructura y estabilidad.

Ambos valoran llevarse bien con otros y tienen una visión optimista de la naturaleza humana. Son tranquilos y se molestan poco, aprecian la emoción y los retos en la vida, la gratificación y se preocupan por mejorar el bienestar de otros. Ambos necesitan la practicidad y el entusiasmo pero no tanto el amor. 

Manuel Castells expone este 8 de marzo en Buenos Aires

Manuel Castells expondrá en Buenos Aires sobre el desarrollo en la actualidad. El sociólogo español disertará en un encuentro organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa.


 

castellsInvitado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), este martes 8 de marzo de 2016, a las 9.30 h, el reconocido sociólogo español, doctor Manuel Castells, brindará la conferencia magistral “Modelos de desarrollo en la era de la información: globalización, tecnología y empresa red”. El evento se realizará en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entendido como el proceso por el cual las personas individual y colectivamente, fortalecen sus capacidades para mejorar sus vidas de acuerdo a sus valores e intereses, el desarrollo es, entonces, el propósito más abarcador de las estrategias personales y las políticas institucionales. En ese marco, el Dr. Castells se explayará sobre la transformación del desarrollo en la era informacional global: la revolución tecnológica, el surgimiento de formas de organización en red y la interdependencia global de las economías y sociedades. Además, hablará sobre la potencial relación sinérgica entre el desarrollo informacional y el desarrollo humano, así como también acerca de las condiciones para sustentabilidad del desarrollo en todas sus dimensiones.

Por informes e inscripción escribir a seminarios@ciecti.gob.ar o ingresar en inscripcionmodelos.ciecti.gob.ar

Cabe destacar que en noviembre de 2014, Castells presentó una conferencia especial sobre modelos de innovación tecnológica en la era de la información. La charla formó parte del Seminario Internacional “Diálogo sobre el nuevo contexto para las políticas de ciencia, tecnología e innovación”, organizado por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En su disertación, revisó tres experiencias de innovación tecnológica en diferentes contextos socio-productivos: Silicon Valley, Finlandia y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). A su vez, reflexionó acerca de las implicancias para América Latina en cuanto a la traducción de estas experiencias a la realidad de los países de la región.

Acerca del CIECTI

El Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), tiene como misión contribuir al diseño, la implementación y la evaluación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación interdisciplinaria y el desarrollo de capacidades institucionales y profesionales en un marco de diálogo y acuerdos público-privados. Concebido como un centro de pensamiento estratégico integrador, de carácter internacional e interdisciplinario, que trabaja en red junto a otras organizaciones, el CIECTI busca constituirse como un centro de referencia para el sector público y privado, así como para otras organizaciones internacionales.

Innovaciones tecnológicas en los Grammy 2016

La 58 edición de los premios Grammy, se realizará esta noche desde las 22:00 (ARG). Antes y durante la ceremonia, se mostrarán una variedad de innovaciones tecnológicas que incluyen cámaras GoPro, avances de Intel y predicciones en redes sociales. 


The 54th Annual GRAMMY Awards - Press Room

La noche más importante de la música está por comenzar. Los nominados se alistan para la alfombra roja, el conductor LL Cool J se prepara para conducir la ceremonia por quinta vez consecutiva y varias empresas tecnológicas cruzan los dedos para que sus aportes generen impacto durante la transmisión.

En esta edición de los Grammys, se incorporarán una variedad de novedades tecnológicas que buscan captar la atención del público y renovar la imagen de los premios. La edición de 2015, que captó a 25 millones de televidentes sólo en Estados Unidos, obtuvo la menor audiencia en seis años. 

Además de tecnología, la ceremonia de esta noche, que se transmitirá desde las 22:00 por TNT, incluirá presentaciones en vivo de artistas como Adele, The Weeknd, Demi Lovato, Lady Gaga, Justin Bieber, Taylor Swift y the Eagles.

¿Será suficiente para enamorar al público? 

Intel + Gaga + Bowie

Durante el CES 2016, Intel anunció que se uniría a Lady Gaga en los Grammys, para trabajar en un proyecto de tecnología y creatividad. Días después, la muerte de David Bowie sorprendió al mundo y con la noticia, la cantante, fiel admiradora del ícono pop, decidió usar sus minutos en el escenario para homenajear a su ídolo. 

Para mantener el misterio, todavía no se revelaron demasiados detalles sobre la actuación. Sabemos que se usarán tecnologías que serán una extensión de Gaga al imitar sus movimientos y emociones en tiempo real. En el video promocional de arriba, la cantante declara: “Quiero hacer algo nuevo, inimaginable. Con la tecnología de Intel en mis dedos, todo cambiará.”

Intel seleccionó muy bien a su artista prodigio, ya que Gaga viene disfrutando de un gran 2016. Ganó un Globo de Oro por su actuación en American Horror Story, está nominada a un Oscar por la canción “Till it happens to you” y la rompió cantando el himno estadounidense en el Super Bowl.  

GrammyCam

3056432-inline-i-1-behold-the-grammycam-555x370

Una diminuta cámara GoPro se incorporará a la base de cada estatuilla. Captará la acción en el escenario y transmitirá la perspectiva del trofeo en vivo y en directo para todo el mundo.

Gracias a ella, veremos la reacción de los ganadores de cerca desde nuevos ángulos.

Predicciones en Twitter:

Twitter chequeó cuántas menciones/tweets recibieron los nominados a las categorías principales, durante el período de elegibilidad (1 de octubre de 2014 a 30 de septiembre de 2015).

Taylor Swift, la tercer persona con más seguidores en la red del pajarito, domina todas las categorías donde fue nominada. 

Tendremos que esperar algunas horas, para ver si los miembros de la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias (The Recording Academy) fueron influenciados por estas tendencias. 

Nueva etapa en la digitalización de la justicia porteña

Unitech, la compañía experta en informatizar la gestión pública, anunció que el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires – Consejo de la Magistratura, adjudicó las licitaciones públicas para la provisión de las soluciones de arquitectura orientada a servicios (SOA) y Firma Digital de su familia de productos TRAMIX.


 

fondo_transLas soluciones que provee Unitech complementan el desarrollo y la implementación del sistema de servicios informáticos judiciales (SIJ) cuya arquitectura aplica el paradigma SOA con firma digital diseñado e impulsado por el director general de informática y tecnología del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo A. Araya Ramirez y el departamento de gestión operativa y tecnológica a cargo del ingeniero Martin Mirad.

La arquitectura SOA permite conectar a los sistemas del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad con todos los organismos con los que opera, tales como el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Publico Tutelar, el Superior Tribunal de Justicia, Gobierno de la Ciudad, como así también con poderes judiciales y organismos de otras jurisdicciones, que junto con la firma digital permiten que dicha comunicación tenga el carácter de fehaciente.

“En relación con las arquitecturas de los sistemas informáticos tradicionales, donde los procesos de la organización y sus funciones automatizadas se organizaban en grandes bloques monolíticos, nuestra solución SOA evoluciona hacia un desarrollo distribuido en módulos, orquestando servicios provenientes de diferentes aplicaciones de manera segura y con características de no repudio con la incorporación de la firma digital,” explicó Lautaro Carmona, director de operaciones de Unitech y agregó: “De esta forma, se favorece la re-utilización y la reducción del tiempo para implementar, simplifica la adaptación de los sistemas existentes, mejora la productividad de los procesos y de los requerimientos de los procesos judiciales y optimiza la usabilidad de las aplicaciones del Consejo.”

“Con la incorporación de esta tecnología, el Poder Judicial de la Ciudad se coloca a la vanguardia de la innovación en la gestión judicial,” dijo José Luis Branca, director de informática y tecnologia del Poder Judicial de la Ciudad – Consejo de la Magistratura y agregó: “La compleja operatoria del Poder Judicial y sus diferentes interrelaciones con otros organismos, tendrá con esta incorporación la gobernabilidad adecuada a través de SOA y Firma digital; y le dará la escalabilidad para atender los requerimientos de juzgados, organismos, abogados y el ciudadano en general, dando un paso más hacia el expediente electrónico ÚNICO.”

El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad, que preside el doctor Enzo Pagani, está en plena implementación de todos los componentes del sistema de Servicios Informáticos Judiciales (SIJ) que permitirá despapelizar la gestión judicial de la ciudad, logrando obtener el expediente electrónico integral.

7 lecciones de negocios de empresas como Facebook y Google

Escribe Carlos Reyes Carrión*. ¿Qué tienen en común los modelos de negocio más importantes de los últimos años? Facebook, Netflix, Oracle, Google, Twitter, Linkedin, Dropbox, MakerBot entre otros. Con el apoyo de una serie de documentales elaborados por Bloomberg, denominados “Game Changers” se pueden extraer algunas lecciones de su crecimiento, que pueden ser útiles para cualquier negocio.


 

64701243_thumbnailVeamos aquí algunas de ellas: Venden un concepto. Más allá de crear productos revolucionarios, por la manera como cambiaron la vida de la gente, tratan siempre de vender una idea y no un puñado de cifras. Para MakerBot se trata de “democratizar el uso de las impresoras 3D” y para Facebook de “un solo mundo abierto y conectado”.

Toman en cuenta el llamado “Círculo Dorado”. En el TED Talk “How great leaders inspire action” a cargo del especialista Simon Sinek, se manifiesta una idea que vale la pena conocer. El “Círculo Dorado”, comprende tres preguntas que las empresas deben responderse: ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Por qué?

De acuerdo a Sinek las empresas exitosas en el ambiente tecnológico no solo han puesto foco en qué productos hacen y cómo los hacen, sino también, en un propósito, una causa o una creencia de cambiar el mundo y hacer mejor la vida de sus usuarios a través de lo que venden. Estos “Game Changers” que se muestran en los documentales de Bloomberg se preocupan por responder el ¿Por qué?

Incorporan externos al board. De acuerdo a lo observado, la clave para hacer frente a un crecimiento rápido o para generar ganancias a futuro ha sido quebrar su mentalidad de emprendedores y pensar las cosas a modo corporativo. Estas empresas han reconocido en su momento la necesidad de incorporar a la gente más capaz, por fuera de la línea de confianza, para potenciar los departamentos de finanzas, marketing o recursos humanos, al mismo tiempo que se han valido de asesores para perfilar la estrategia empresarial, generar nuevos negocios o ingresar a nuevos mercados.

Crean comunidad. Esto también se ve en emprendimientos latinos como GeneXus y su comunidad de desarrolladores de Apps. Por otro lado, empresas como MakerBot cuentan con una comunidad entera de creadores unida a través del blog “Thingiverse” o toda una comunidad universitaria planteando ideas gracias a Google.

Sistematizan procesos. Mientras se expanden, son conscientes que el buen manejo de los procesos les permitirá jugar en grandes ligas. Una de las declaraciones de un integrante de MakerBot habla acerca de las restricciones para dar declaraciones y de la cantidad de informes que se deben completar una vez que la empresa creció.

Esta es sin duda una muestra del crecimiento. A mayor crecimiento, mayor nivel de control a través de herramientas como software, hardware y procesos de calidad. Estas empresas comprendieron que para jugar serio en sus respectivos mercados, deben dejar a un lado lo que se formó por confianza, sueños e inspiración para incorporar sistemas y prácticas que optimicen el trabajo y hagan crecer el negocio.

Construyen figuras de liderazgo. Son empresas que invierten en construir el liderazgo de las personas que capitanean el barco. Se toman el tiempo para generar momentos especiales con sus inversores y empleados en los que el líder se permita transmitir su mística. Posicionan a su líder a través de videos, tutoriales, discursos corporativos, blogs personales, artículos especializados entre otros.

Siempre piensan en “enlistar”. Muchas de estas empresas aguardan con paciencia el “gran golpe”. El momento adecuado para enlistar sus empresas en la Bolsa de Valores o captar inversionistas. Llegar a este punto implica que, procesos, logros y ganancias deben ser transparentados, para así generar el interés adecuado en los inversores.

Estas son solo algunas de las ideas sueltas que quedan después de observar el crecimiento de tan afamadas firmas tecnológicas. Aunque el desarrollo de los negocios en América Latina se lleve a cabo de manera distinta, estas lecciones podrían aportar a la estrategia empresarial de cualquier compañía.

*Carlos Trelles Carrión: Licenciado en comunicación por la Universidad de Piura (Perú) y master en administración de negocios (MBA) para América Latina por Escuela de Negocios de la Universidad de Miami (USA). Cuenta con más de 15 años de experiencia en la realización de estrategias de comunicación y marketing para grandes marcas de los principales mercados de América Latina. Actualmente se desempeña como CEO de Axón Comunicación Corporativa, responsable de las operaciones y el desarrollo de la compañía en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Se acerca Segurinfo Argentina 2016

La edición 2016 de Segurinfo, congreso y feria Iberoamericana de seguridad de la información, se realizará el 15 de marzo en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center (San Martín 1225, CABA). Luego, seguirá su recorrido por Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Chile, México, España, Perú, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Panamá.


Calendario SegurInfo 2016
Calendario SegurInfo 2016

Segurinfo Argentina 2016, que fue declarado de interés por la Honorable Cámara del Senado de la Nación Argentina, reunirá nuevamente a detacadas figuras locales e internacionales de la seguridad de la información.

El evento, organizado por Usuaria, cumple 11 años. Próximamente se lanzará la agenda completa de actividades, sponsors y charlas. Los organizadores también están trabajando en la creación de un blog de noticias sobre seguridad de la información, que estará linkeado en el sitio de Segurinfo y traerá información amplia y variada sobre esta temática.

Este año se desarrollarán las conferencias correspondientes al BCM (Business Continuity Management) y al IT Derecho, contribuyendo así al intercambio de conocimientos en éstas áreas en particular.

Más información en el sitio oficial de SegurInfo. 

Curso: Introducción al Audiovisual en vivo

Espacio Pla abre la inscripción al curso Introducción al audiovisual en vivo, que se realizará todos los viernes de marzo de 18:30 a 20:30. Lo dictará el artista audiovisual, Mateo Amaral. 


 

curso audiovisual en vivo

 

Hoy, una sola persona con una notebook de precio accesible puede llevar a cabo una pieza audiovisual en vivo con una flexibilidad que transforma a esta tecnología en un equivalente a un instrumento musical. Las posibilidades no se reducen a incluir visuales que acompañen la música, sino que permiten elaborar una pieza compacta en la cual ambos elementos son igual de importantes.
 
En este curso teórico – practico se presentarán los programas Ableton Live y Resolume Arena. Se aprenderán los principios básicos de estos programas y su articulación, así como las maneras de mezclar y aplicar efectos a archivos previamente generados. 
 
También se analizarán  algunas de las técnicas posibles para construir desde cero una pieza que combine clips de video y loops de sonido y que pueda ser manipulada en tiempo real, de modo que cada vez que se ejecute se obtenga un producto diferente.
 
Cada participante deberá traer una notebook para la realización del curso.
 
Fuente: Espacio Pla

CX lanza nuevos productos

La compañía argentina presenta sus nuevos modelos de notebooks, micro PC, tablets, 2 en 1 y smartphones.


 

A continuación se detallan las novedades introducidas por la empresa y sus principales prestaciones:

seccion_01_nvidia_banner

Notebooks: CX presenta 7 nuevos modelos de notebooks de 14¨ y 15.6¨. Con el modelo de 15.6 pulgadas, que integra una placa gráfica NVIDIA, los usuarios tendrán mejor desempeño cuando retoquen sus fotos, editen sus videos en HD o se diviertan con su juego favorito.

Cuenta con una nueva arquitectura y potentes procesadores Intel Core de 5ta generación.

seccion_02_cabecera

Tablets: Nuevos modelos de 6.95 y 7 pulgadas, diseñados para navegar en Internet, ver fotos, o ambas cosas a la vez, con una experiencia fluida de uso.

La tablet de 6.95 pulgadas permite conectarse a Internet fácilmente sin depender del wi-fi gracias a su conectividad 3G. Es un equipo versátil, potenciado por su procesador Octa Core 1.7 GHz. Cuenta con pantalla HD IPS de alto contraste, doble cámara y una capacidad de almacenamiento de 16 GB (ampliable a 32 GB). La tablet de 7 pulgadas por su parte integra procesadores Intel.  

seccion_03_2en1_10_1

Equipos 2 en 1: Dos nuevos modelos de equipos 2 en 1 que cuentan con una mejor autonomía de batería y poder de procesamiento, combinando las características de productividad de una notebook con la portabilidad de una tablet. Los modelos son de 10.1 y 8.9 pulgadas.

seccion_04_phone_4

 

Smartphones: El nuevo CX Phone 5″ ofrece versatilidad y desempeño a un precio accesible. Integra un procesador Intel® Atom™ x3  Quad Core™ 1.3 Mhz con 1 GB de Memoria RAM y 8 GB de almacenamiento (Micro SD hasta 32GB).

seccion_05_micro

 

Micro PC: Esta computadora de mínimo tamaño, consume hasta un 70% menos que una PC de escritorio. Sin ventilador, silenciosa, liviana y portable, resulta una buena opción tanto para la oficina como para llevar de viaje.

Incluye un procesador Intel®Bay Trail Z3735F Quad-Core, gráficos Intel HD Graphic, memoria flash 32GB/64GB y 2GB de memoria RAM DDR3 de bajo consumo. Cuenta con una batería de respaldo que le brinda una autonomía extra de aproximadamente 30 minutos.

La nueva familia de productos CX se encuentra ya disponible en los principales retailers de todo el país y en locales de la red CX.

Fuente: CX

El carnaval de Gualeguaychú baila en Street View

La alegría del tradicional carnaval de Gualeguaychú llega a Street View. Ahora, desde cualquier lugar del mundo y a través de una computadora, una tablet o un teléfono celular, se puede disfrutar junto a la principales comparsas gracias a imágenes de 360 grados en alta definición. 


 

1c50156bcc5a20c520f92a8c7729891b_XLEl Carnaval de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, una de las fiestas más importantes de Argentina y desde esta semana también del mundo.

Gracias a Google Street view, todo el mundo podrá ver imágenes en 360 grados de las principales comparsas de Gualeguaychú, el corsódromo de punta a punta y los elaborados trajes y carrozas.

Las fotografías fueron tomadas durante el carnaval del año pasado (2015) y ahora están disponibles en Google Maps.

Solo hay que buscar el Corsódromo de Gualeguaychú y hacer click sobre el botón de “Street View” o arrojar al pequeño hombrecito amarillo sobre el mapa para comenzar a disfrutar de los colores del carnaval argentino.

Además, las imágenes también forman parte de la colección Lugares Destacados de Argentina, en el sitio de la plataforma.

San Luis lanza una app para combatir al mosquito Aedes Aegypti

El gobierno de San Luis lanzó “Barrio sin dengue”, una herramienta móvil que permite a los vecinos cargar y estar informados mediante un mapa virtual sobre los posibles lugares de reproducción del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y la chicunguña.


 

Realizarán-acciones-para-combatir-al-mosco-Aedes-Aegypti-Jalisco-en-Digital-

La ministra de Ciencia y Tecnología provincial, Alicia Bañuelos, realizó la presentación de esta aplicación que sirve para combatir los focos de reproducción del mosquito, y que permite que la población reporte posibles lugares donde se podría reproducir este insecto.

La funcionaria explicó que el objetivo de la iniciativa es “ayudar a la lucha contra la epidemia de dengue, para tratar de prevenirla”, y destacó que “Barrio sin Dengue” es una herramienta georreferencial, “es decir que el público y los efectores de salud cargan sobre un mapa, en una ubicación con latitud y longitud precisas, cuáles son las alertas que detectan”.

Los usuarios podrán cargar un reporte, desde una computadora o un dispositivo móvil, con una descripción del problema y opcionalmente fotografías para graficar la situación.

La plataforma tiene la capacidad de registrar la ubicación del reporte, a través del sistema de georreferenciación del celular o indicando la dirección manualmente, y fijará un icono gris sobre el mapa indicando el lugar de un posible foco de reproducción del mosquito.

Luego de ser moderado por especialistas para chequear que el reporte corresponda a una alerta real, el ícono pasará a color naranja y con esa información los responsables del municipio y del área sanitaria decidirán las estrategias a seguir en base a los problemas planteados.

Para cargar un reporte, el único requisito es contar con una cuenta de Facebook o una cuenta de mail, y luego de registrarse el usuario podrá comenzar a cargar los reportes indicando el lugar, el tipo de alerta (como pastizales, basura, cacharos y agua acumulada), una descripción y fotografías.

“Esta herramienta para prevenir la epidemia está disponible para todos los municipios de la provincia de San Luis y el resto del país. Estamos convencidos que es una ayuda a los que realizan el trabajo de campo y a los que analizan la información”, indicó Bañuelos.

Detalló que a los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, así como a los organismos de salud que deseen utilizar el sistema, se les otorgará usuarios y contraseñas de la plataforma y serán ellos los que administrarán a los usuarios que trabajarán con la misma en campo.

“El uso de esta herramienta no tendrá costo para los gobiernos que la utilicen, esto es un aporte de la provincia de San Luis para ayudar a la detección temprana de los lugares que podrían ser focos de la epidemia”, concluyó la funcionaria.

Fuente: Télam 

Consejos para enamorar a tus clientes

Además de brindarle un producto o servicio, es mucho lo que se puede seguir haciendo por y para quienes ya son clientes. El servicio post venta toma valor, así como seguir pensando primero en el cliente, cuando ya consume el servicio que le ofrecemos. Tienda Nube elaboró una lista de consejos para que los enamores durante todo el año.


 

Mucho más allá de darle la razón, hoy se trata de que cada acción de las empresas esté orientada al cliente y a su experiencia de usuario. Estos consejos los ponen primero:

No olvidar las fechas importantes: Para que no pierdan oportunidades, Tienda Nube elaboró un calendario con las principales fechas importantes para el Ecommerce en Argentina durante 2016. La próxima fecha especial a tener en cuenta, es  “Día de la Mujer”, donde hay grandes chances de ventas que pueden ser potenciadas.

Captura de pantalla 2016-02-12 a la(s) 15.48.47

Campañas temáticas: Por ejemplo, para el 14 de febrero, Día de los Enamorados, bajo el hashtag #compraleaunemprendedornube, Tienda Nube inició una campaña, mediante la cual incentiva la camaradería entre emprendedores, estimulándolos a promover sus productos a través de una landing especial  compartida por todos los canales de comunicación.

El objetivo es que las tiendas vendan más y que más audiencia llegue a encontrar lo que desea para la fecha. 

Diseño que acompaña: Como en estas ocasiones, Tienda Nube siempre motiva a los emprendedores para que aprovechen las fechas especiales y, entre otras cosas, les brinda banners gratuitos para que pongan en sus tiendas.

La Tienda de Aplicaciones Nube así como la Tienda de Diseños Nube, son otros recursos donde los clientes pueden encontrar materiales útiles y temáticos.

Capacitación: Además, Tienda Nube acompaña a los emprendedores en su formación, a través de la Universidad del Ecommerce, donde ofrece capacitación gratuita sobre temas relacionados y que los ayudan a tener tiendas online cada día más exitosas.

 El plus de todas las acciones, es que pueden hacerse desde el smartphone.  Así se trabaja con el concepto Client-First para mantener a tus clientes enamorado más allá del 14 de febrero.

Fuente: Tienda Nube