El e-commerce creció un 72% en 2015

Un estudio de D’arriens reveló que durante el 2015 el comercio electrónico creció un 72% en Argentina y que 9 de cada 10 de estos consumidores realiza búsquedas y compara precios y productos en la web antes de comprar en un negocio físico. El informe explica que las campañas de descuentos online como Hot SaleBlack Friday y Cyber Monday están ganando terreno e impulsando las ventas desde sitios web.  


 

IMPACTO CONSUMIDORES (2)Si bien el comercio electrónico crece en todo el país, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires concentraron el 56% de las transacciones durante el último año. Esto implica que existen grandes posibilidades para que esta modalidad de venta continúe su auge en otras ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Santa Fe, donde también hubo una importante participación.

En Argentina, el e-commerce y m-commerce son cada vez más importantes para las empresas, y esta tendencia se acentúa aún más con las compras de regalos para fin de año. Las empresas reconocen este fenómeno y emplean estrategias de descuentos online como los Hot Sales, Black Friday y Cyber Monday. 

Según la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), durante 2015 más de 240 empresas participaron de este tipo de iniciativas que ofrecen descuentos de hasta el 60% en diversos productos y servicios, acompañados por planes de financiación de hasta 24 cuotas con tarjetas de crédito. La efectividad de estas acciones radica en que están destinadas a un público muy específico: Adultos jóvenes con estudios universitarios, acceso a la tecnología y amplia experiencia con esta metodología de compra.

“El aumento del número de internautas en el país y el crecimiento de usuarios que realizan compras online gracias al avance de la tecnología, son los principales factores que favorecieron el auge del e-commerce y m-commerce en la Argentina”, indicó Nico Casco, CEO de D’arriens, empresa de tecnología especializada en medios digitales. “Las compañías impulsaron aún más esta tendencia al emplear distintas estrategias de promoción online y a través de las redes sociales”, continuó.

Casco expresó que los resultados obtenidos durante estas fechas demostraron que los anuncios online son más efectivos para influenciar las decisiones de compra que los anuncios de TV.

“Incluso, se han realizado estudios que resaltan que el 79% de los encuestados indica que los anuncios online los ayudan a encontrar dónde comprar lo que estaban buscando. Por si fuera poco, los compradores señalan una mejor experiencia durante la compra online que en las tiendas tradicionales”, finalizó.

Fuente:  D’arriens

 

ADATA lanza el lector de tarjetas Lighthing

Adata lanza el lector de tarjetas Lighthing  para los dispositivos iOS de Apple como iPhone, iPad y el iPod. Puede realizar transferencia bidireccional de datos, además de SD y tarjetas micro SD. Cuesta $900 y está disponible en DataComputacion, Xeller, Mexx y Galerias Jardín.


 

El producto tiene la certificación MFi y se conecta a los dispositivos Apple que utilizan la interfaz Lightning, ofreciendo a los usuarios interconectividad y expansión de almacenamiento con tarjetas SD y microSD.  

El lector fue fabricado con materiales resistentes a golpes. Posee un diseño con textura y acabado mate que también resisten a la marca de huellas dactilares y otras manchas. El cable de conexión se aplana y es flexible para evitar enredos, brindando prolongación en el uso de accesorios mejorando la comodidad del usuario.

 “Los lectores de tarjetas Lightning  existentes importan archivos desde tarjetas a los dispositivos, pero la tecnología ADATA soporta la importación y exportación de archivos para que los usuarios puedan mover libremente el contenido desde y hacia el lector a cualquiera de los  dispositivos Apple: iPhone, iPad y el iPod. Los usuarios pueden emplear tarjetas existentes en lugar de tener que comprar las tarjetas de expansión de propiedad o un hardware adicional” destacó Marcela Gorini, gerente local de ADATA. 

 “ADATA ha desarrollado una aplicación exclusiva para el lector de tarjetas Lightning. Permite la gestión de contenidos y medios de reproducción sin esfuerzo, incluso cuando no está conectado a Internet. Más allá de trabajar de forma online y offline, la aplicación incorpora un reproductor de medios para que la música y el vídeo se pueden disfrutar en los dispositivos iOS en todo momento, por ejemplo, cuando los usuarios no están conectados a sus cuentas de iTunes”, finalizó Gorini.

Fuente: ADATA 

Tom Keathley, en 4G Americas

4G Americas eligió a Tom Keathley, vicepresidente Senior para Arquitectura y diseño de redes inalámbricas de AT&T, como Presidente de su Junta Directiva para 2016. La Junta Directiva también reeligió a Hans Ovesen, Director de Group Function, relaciones gubernamentales y con la industria de Ericsson, en el cargo de Tesorero de la organización.


 

Tom_KeathleyTom Keathley tiene más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y, como Vicepresidente de Diseño y arquitectura de redes inalámbricas de AT&T, es responsable de la arquitectura, el diseño y la entrega de la red de movilidad de AT&T, como así también de los requisitos de los dispositivos inalámbricos y su certificación. Ocupó una serie de cargos de liderazgo en AT&T, Cingular, Southwestern Bell Mobile Systems, Cellular One y Southwestern Bell Telephone.

Anteriormente, también en AT&T, Keathley fue Vicepresidente de planificación de red global, desde cuyo puesto manejaba un presupuesto de capital de múltiples miles de millones de dólares utilizados para el sostenimiento, el crecimiento de la capacidad, y la expansión de las redes de líneas fijas y las de movilidad.

Keathley aseguró: “Me honra desempeñar el rol de Presidente de la Junta Directiva de 4G Americas en 2016 y ansío trabajar con esta asociación de vanguardia que lidera a la industria inalámbrica mediante iniciativas estratégicas en el orden regulatorio, educativo y técnico, y es la voz significativa en el trabajo de pre-estandarización de la 5G para la región Américas y el mundo entero”.

Hans Ovesen lleva más de 25 años trabajando en Ericsson y es responsable la relación de la compañía con numerosos grupos y organizaciones de la industria a nivel mundial. Ovesen lleva nueve años trabajando activamente en la Junta Directiva y sus esfuerzos continuos han contribuido a delinear la integridad de 4G Americas como una voz líder para la industria en la región Américas.

Los miembros de la Junta Directiva de 4G Americas incluyen a: Alcatel-Lucent, América Móvil, AT&T, Cable & Wireless, Cisco, CommScope, Entel, Ericsson, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Intel, Mitel, Nokia, Qualcomm, Sprint, T-Mobile US, Inc. y Telefónica. 

Fuente: 4G Americas 

Carlos Pallotti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos

Conocí al ingeniero Carlos Pallotti en los momentos más difíciles que haya atravesado la Argentina en este siglo, me remonto al otoño de 2002, cuando el país estaba en ruinas. Pallotti dirigía la compañía Datastream, especializada en software de gestión y mantenimiento industrial.


Carlos Pallotti

Fue en una rueda de prensa en el Complejo La Plaza. Pallotti entró con una caja con herramientas que fue entregando a cada cronista. Me tocó un pequeño martillo que conservo con toda la reverencia que este cronista, hijo de carpintero, puede darle.

Dijo: “Es hora de ponerse a trabajar” y fue tan aleccionador que desde ese momento decidí prestarle atención y por cierto que lo vi trabajar y mucho. A poco fue elegido presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) y luego reelegido por otros 4 años.

La CESSI es un capítulo especial de sus logros, porque en ella están tanto Pallotti como otros impulsores de la industria del software y los servicios informáticos de la Argentina, un campo que hoy aporta casi 5 puntos del PBI y de la mayor excelencia local y mundial.

Él venía de un camino recorrido palmo a palmo, sabiendo qué hacía falta y cómo hacerlo, porque en el trayecto siempre se imponía al armonizar equipos, combinar opuestos, lograr lo imposible. Y eso se tradujo en la Ley de Software. En el Plan Estratégico para una Argentina Digital, en capacitar, en proyectar el largo plazo, 15 a 20 años.

Carlos Pallotti creó en 1985 Computec Sistemas, una empresa enfocada en el desarrollo e implementación de soluciones informáticas para las áreas de administración y mantenimiento industrial. Y cuyos desarrollos consiguieron clientes en la Argentina y países vecinos.

Computec logró un rápido e importante crecimiento en Argentina y Latinoamérica a través de la comercialización de productos que sus mismos nombres describen para qué fueron pensados: Mantec-Win, Sumtec-Win, Catalog-Win, IsoManager y Zaphiro, entre otros. Y estos sistemas fueron instalados en 760 empresas en más de 10 países.

Su competidora global, Datastream, una compañía norteamericana, vio que Computec ganaba cada vez más predicamento y se planteó expandirse a la región adquiriendo la firma creada por Pallotti, pero conservando su liderazgo. Y cumplido ese ciclo Pallotti dio origen a otra compañía: Lupa Corporation.

Hace dos años su capacidad de gestión se sumó a otro desafío: Argencon, una entidad para llevar al mundo la Argentina del Conocimiento, una organización –una suerte de UIA del campo del arte y el conocimiento, supo definirla- para comunicar al mercado mundial cuánto pueden hacer empresas capaces de hacer una película como Metegol o Globant y entre ellas las millares de empresas dotadas de talento profesional.

Carlos Pallotti tiene la virtud de crear y armonizar la diversidad, la máxima profesionalidad, la riqueza de miradas opuestas y, al mismo tiempo, un humanismo que rescata lo mejor de que se constituye la Argentina. Cito su contribución a la creación de la Fundación Sadosky. Su impulso a la Fundación Clementina. Entidades que de por si han sabido construir los mejor y a partir de reunir a los mejores.

En lo personal he disfrutado de su cordialidad y apego a nuestras raíces, sea en la forma de una ronda de mates y en un mate trabajado, grabado por sus manos y que realza mi matera. Y también recibir de sus manos el premio a la trayectoria periodística especializada, en la primera edición de los Premios Sadosky (2005).

Los periodistas disfrutamos del preciado azar de estar cerca de seres notables y ver sus realizaciones y este es el caso. Por ello, me animo a decir que no hay un periodista del área tecnológica que no celebre esta designación: El ingeniero Carlos Pallotti asumió este martes 15 de diciembre de 2015 como subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, dependiente del flamante ministerio de la Producción.

 

 

Las empresas sufren más malware y ataques planeados

Los expertos de Kaspersky Lab descubrieron que en 2015 más de la mitad (58%) de las PCs corporativas se vieron afectadas al menos por un intento de infección con malware, un aumento del 3% en comparación al 2014. Muchos ciberdelincuentes investigaron los contactos de la empresa atacada e incluso los intereses personales y los hábitos de navegación de sus empleados individuales. 


empresasSegún el análisis de Kaspersky Lab, en 2015 los ataques a empresas incluyeron una mayor explotación de programas de software legítimos, así como malware con firmas digitales válidas para mantener los archivos maliciosos ocultos durante más tiempo.

El informe revela que una de cada tres (29%) computadoras en las empresas fue expuesta al menos una vez a un ataque a través de Internet y el funcionamiento de las aplicaciones normales de oficina se vio afectado hasta tres veces más que en los ataques al consumidor.

Además, el 41% de las computadoras en las empresas enfrentaron amenazas locales, como memorias USB infectadas u otros medios extraíbles con contenido dañino.

Los expertos también observaron un aumento del 7% en la porción de ataques dirigidos a la plataforma Android, lo que confirma el creciente interés de los cibercriminales en los datos almacenados en los dispositivos móviles de los empleados.

Las amenazas se centraron en organizaciones de servicios financieros, como los bancos, los fondos de inversiones, y el cambio de valores y de divisas, entre ellos los que manejaban criptomonedas.

Los expertos de Kaspersky Lab observaron una diversificación cada vez mayor en los objetivos a atacar. Por ejemplo, en 2015, Winnti APT, la APT china, cambió sus objetivos de empresas relacionadas con juegos para computadoras a las del campo farmacéutico y de telecomunicaciones.

Kaspersky Lab on business threats 2_es

Otro objetivo de ataque en 2015 fueron las terminales de puntos de venta, lugares usados por los minoristas y otras organizaciones que interactúan directamente con el consumidor. Los productos de Kaspersky Lab bloquearon más de 11.500 intentos de hackear los dispositivos PoS. 

“El futuro ciberpanorama para los negocios incluye un nuevo vector de ataque: la infraestructura, ya que casi la totalidad de los datos valiosos de una organización se almacena en los servidores de los centros de datos.”, explica Yuri Namestnikov, investigador senior de seguridad del equipo de Investigación de Kaspersky Lab.

El año 2015 también vio una duplicación en el número de ataques del tipo cryptolocker; que Kaspersky Lab detectó en más de 50 mil máquinas corporativas. Esto podría reflejar el hecho de que los rescates recibidos de las organizaciones pueden ser mucho mayores que los recibidos de personas individuales.

Kaspersky Lab on business threats 1_es

También hay una mayor probabilidad de que el rescate se pague. Muchas empresas simplemente no pueden funcionar si la información almacenada en varias de sus computadoras o servidores críticos está cifrada y es inaccesible.

Namestnikov espera que las normas de seguridad sean más estrictas por parte de los reguladores, lo que podría resultar en la detención de más ciberdelincuentes en 2016.

Fuente: Kaspersky Lab

 

Ecoamigos Navidad

En el marco de las fiestas navideñas, Kidloom lanzó la aplicación móvil gratuita “Ecoamigos Navidad”, para niños de entre 2 y 6 años. Consiste en 10 minijuegos educativos desarrollados con un nivel de complejidad creciente.


 

Ecoamigos Navidad

Los juegos, con temática navideña, fueron pensados y diseñados especialmente para que los niños aprendan jugando y desarrollen habilidades cognitivas propias de la edad.

“Entendemos que nuestros hijos nacieron en un ambiente de interconectividad. Están acostumbrados desde chicos a recibir información visual y a la gratificación inmediata, y aprenden a edades cada vez más tempranas a moverse con naturalidad entre lo real y lo virtual. Buscamos que este juego, sea a la vez una experiencia de aprendizaje”, comenta Milena Pelletán co-fundadora de Kidloom y pedagoga a cargo del diseño de la aplicación.

Kidloom es una empresa argentina acelerada por Vrainz y fundada por un matrimonio que vio que su hijo se apoderaba permanentemente de la tablet o el móvil para jugar y descubrir contenidos que superaban su entendimiento.

El objetivo de la compañía se centró en montar un equipo profesional de pedagogos, músicos, docentes y de tecnología para acercar contenidos y juegos educativos e  interactivos para niños menores de 6 años.

La app ya puede descargarse en Google Play

Fuente: Kidloom

Estudiante argentino gana final latinoamericana

Lucas Fernán Salvador, natural de Mar del Plata en Argentina y estudiante del Holy Trinity College, ganó La Magna Competencia Internacional de Ciencias y Matemáticas que se celebró el pasado viernes 11 de diciembre en el Centro de Convenciones de San Juan de Puerto Rico y con ella, la beca de u$s $100,000 para estudios universitarios.


5512_620

Lucas llegaba a la ronda final tras ir escalando puestos en la ronda inicial en la que 15 estudiantes de 11 países contestaron 10 preguntas en las áreas mencionadas. Fue en la final cuando tras la primera ronda de preguntas Lucas empataba con el favorito de la noche, el peruano Piero Stéfano Beraun Gasco, estudiante del colegio Saco Oliveros de la ciudad de Lima, y que había ido en primer lugar en toda la primera fase del concurso.

Los 15 estudiantes que compitieron provenían, además de Argentina y Perú, de Colombia (Estíbaliz Sofía Barreneche, Mariam Contreras, Santiago Zuluaga y Zara Gallego), Costa Rica (Kenneth López), Chile (Francisco Viñuela), Ecuador (Guido Chiriboga), España (Marta González), Estados Unidos (Blessing Onadein), México (José Montes y Víctor López), Panamá (Marco Acuña) y Puerto Rico (Félix Hernández Vega), quien defendiendo el país sede quedó en cuarta posición.

Todos estos muchachos fueron ganadores de competencias de Operación Éxito en sus respectivos lugares de origen, así como de las olimpiadas de matemáticas que se celebran en Latinoamérica.

Fuente: AnPanamá

Telefónica de Argentina invertirá $ 36000 millones en 3 años

Telefónica de Argentina invertirá más de $36.000 millones en los próximos 3 años, anunció José Luis Rodríguez Zarco: “Estamos encaminados para consolidarnos como una compañía completamente digital que conecte personas y máquinas de forma masiva”


infografia_4G_VE_5Ago.2En el encuentro celebratorio de los 25 años de Telefónica en la Argentina, Rodríguez Zarco dijo que se acelerará “el despliegue de la red 4G, también la extensión de la red 3G y la ampliación de la capacidad y velocidad de la banda ancha para contener el crecimiento exponencial del tráfico de datos”

Rodriguez Zarco presentó a quien lo sucederá en el cargo de director de relaciones institucionales del Grupo Telefónica, que hace 15 años viene desempeñando, y que ahora seguirá a cargo de Alejandro Lastra. Aunque abandona ese cargo, Rodríguez Zarco seguirá integrando el directorio de la compañía.

Rodriguez Zarco dijo que el cuarto de siglo presente en la Argentina acumula una inversión de más de 15000 millones de dólares y ello se ha traducido en proveer un insumo estratégico para la producción nacional como lo son las telecomunicaciones. Y con una inversión anual del 5 a 7% de su facturación.

“Las telecomunicaciones -dijo- son un insumo estratégico que genera una contribución fundamental para el desarrollo del país. Esta industria realiza un promedio anual de inversiones que oscila entre el 14 y 20% sobre el total de los ingresos, es decir, más de 7 puntos por encima del promedio de otras industrias del mercado. Además, en la Argentina el mercado de las TICS contribuye con casi el 4% del PBI total del país. Sólo Telefónica tributó este año $12.500 millones en concepto de impuestos -IVA incluido- y tasas municipales”.

Unos 28 mil kilómetros de fibra óptica extendida en todo el territorio argentino y en ellas más de 10000 radiobases con distintas tecnologías (2G, 3G y ahora 4G). Movistar cuenta ya con mas de 2500 radiobases, atendiendo a más de un millón y medio de clientes navegando ya en 4G. Más del 90% de los smartphones vendidos en este año son ya 4G y con cobertura en 17 provincias.

Hasta aquí 4G viene dando servicios de transporte de datos, pero los ingenieros de Telefónica aceleran los trabajos para brindar en poco más servicios de voz sobre esta nueva plataforma. Telefónica -subrayó Rodriquez Zarco- es hasta aquí la primera empresa en testear una llamada de voz sobre 4G. José Luiz Rodríguez Zarco volvió a reclamar contra dos mitos extendidos en el campo de las telecomunicaciones argentinas: que las telcos no invierten y que las radiobases contaminan.

Fue enfático al señalar que hay una asimetría que el gobierno debe reparar en cuanto al uso de las redes, por parte de las llamadas Over the Top Content (OTT) o empresas que realizan setreaming de audio, video u otro tipo de contenidos sobre Internet y que no pagan ningún tipo de impuesto y sobrecargan las redes (stressan).

Un tipo de streaming -agregó- que al encriptar las comunicaciones incluso crean graves riesgos de seguridad.

Beneplácito de CADIEEL por las designaciones en el Gabinete argentino

El titular de CADIEEL, la cámara que agrupa a las pymes fabricantes de productos y equipos electroelectrónicos, ingeniero Jorge Luis Cavanna, consideró que el armado del gabinete nacional en las áreas que afectan a su sector invita a “una mirada optimista” sobre el futuro y elogió las condiciones y el perfil de muchos de sus integrantes.


 

industriasCavanna puso de relieve la intención de “elegir a los que se consideran mejores, independientemente de su origen o pertenencia” y “priorizar la experiencia y la capacidad de gestión.”

“Estamos estudiando los nombre y antecedentes y vemos con agrado que hay una amalgama interesante compuesta por gente que proviene de la empresa privada, de la academia, de las ONGs y, por supuesto, de la política, pero incluso aquí vemos que hay gente que viene desde distintas procedencias partidarias y eso es alentador”, precisó Cavanna.

En ese sentido consideró que “hay un cambio de paradigma”, especialmente en los empresarios Pymes quienes “ya no están comprometidos sólo con el futuro de sus empresas sino también con el de su industria y del país”, y destacó que “hubo un aprendizaje sobre la importancia de participar en la generación de propuestas de políticas públicas”.

“Estamos preparados para dejar de correr detrás de los acontecimientos y aportar a una nueva agenda pública para una Argentina mejor. Estamos listos parta participar activamente y desde una posición propositiva, en red, que sea capaz de articular esfuerzos y generar sinergias con el sector público, con el sistema académico y científico para consolidar el desarrollo de una industria sustentable, con responsabilidad social, capacidad de innovación y sea competitiva a nivel global para generar conocimiento, riqueza y crear empleo de calidad”, indicó.

Al respecto adelantó que desde CADIEEL se trabaja en la elaboración de un ‘mapa estratégico´ en que se destacan valores y propuestas concretas integradas entre las que figuran la defensa del trabajo argentino, la incorporación de valor a través de la innovación en la producción industrial, el fomento a las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética de los equipos, la incorporación de inteligencia a las redes, la promoción de las exportaciones de las pymes industriales, la mejora de la seguridad eléctrica, entre otros temas.

Avanza el marketing de proximidad

Mobilenik lanzó “The Brand Show Proximity Marketing”, unidad de negocios especializada en Marketing de proximidad, que permite a las empresas de retail, centros comerciales y shoppings conectarse a través esta tecnología móvil con sus clientes mientras se encuentran en una tienda, como así también antes y después de su visita a la misma.


 

3MobilenIkBasada en la tecnología de Indoor Location, la solución de Mobilenik permite localizar por proximidad al usuario en superficies bajo techo donde no es posible obtener la ubicación por GPS, y enviar a los clientes que tengan descargada la aplicación de una marca, notificaciones relevantes como mensajes de bienvenida, cupones, ofertas especiales, promociones y recomendaciones de productos. Las notificaciones también pueden estar delimitadas por cercos geográficos para brindar a los usuarios ofertas temporales segmentadas por zonas o en determinados puntos de venta aplicadas a un radio de acción.

La tecnología de proximity marketing de Mobilenik aprovecha las señales de Wi-Fi cercanas a una tienda para localizar a los usuarios. Una vez detectada la ubicación, la solución brinda las distintas ofertas y ofrece a través de un mapa las indicaciones de cómo llegar a una tienda. “El aprovechamiento de las señales Wi-Fi más allá que no se esté conectado a una red, permite a las marcas brindar una experiencia personalizada a sus clientes, sin necesidad de instalación de ningún hardware, como puede ser el caso de los iBeacons”, señala Sebastián Massacane, CEO de Mobilenik.

Otra solución de proximity marketing que brinda Mobilenik es la de iBeacons. A través de estos pequeños dispositivos, basados en tecnología bluetooth, el usuario accede a través de su aplicación móvil a información relacionada con los productos o marcas de interés, teniendo en cuenta el lugar y el contexto donde se encuentre. Las marcas pueden aprovechar esta información para mejorar las ventas, entender mejor a sus clientes y comprender su comportamiento

2MobilenIkPor otra parte, la tecnología de indoor location de Mobilenik brinda reportes estadísticos que permiten identificar las zonas de mayor tránsito y concentración (hot zone o zonas calientes) en grandes superficies como supermercados, shoppings y tiendas. De esta forma, las marcas también pueden conocer datos como frecuencia de visita, retención del comprador, datos demográficos, interés del comprador, entre otros aspectos.

SOBRE MOBILENIK

Mobilenik se especializa en el desarrollo de soluciones móviles para grandes empresas, y en consultoría estratégica en movilidad.

Actualmente, más de 1 millón de clientes de compañías líderes en América Latina reciben el mejor servicio en sus dispositivos móviles y en múltiples plataformas, utilizando diariamente aplicaciones desarrolladas por Mobilenik.

Fundada en el año 2000, Mobilenik se anticipa a los nuevos usos de la tecnología para agregar valor a sus clientes en el mundo móvil y mejorar el desempeño económico de las empresas.

Las soluciones de Mobilenik están orientadas a las industrias financiera, retail, consumo masivo, marketing y turismo.

Algunos de sus clientes son: American Express, Banco Santander Río, Banco de la Nación Argentina, Banco Agrícola, Banco Galicia, Nuevo Banco de Santa Fe, Nuevo Banco de Entre Ríos, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Clarín 365, Club La Nación, Nextel, Mondelez, RSA, Clarín, Google, Olé, Vía Restó, Sprayette, Tweservation, Alto Palermo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Frávega, Suavestar, Dow, Banelco, Cepas Argentinas, McCann Erickson, Helados Frigor, Ford Motors Argentina, Telefónica de Argentina, Handmark, Boldt, Philip Morris, IBM y JWT.

Mobilenik posee alianzas estratégicas con Google, Samsung, Microsoft, Nokia, BlackBerry y Apple, y cuenta con representantes comerciales en Estados Unidos, Centroamérica, Ecuador, Chile y Venezuela.

El malware parece dar un respiro

Según Kaspersky Lab, 2015 marcó el momento en que la demanda de nuevos programas maliciosos alcanzó el punto de saturación, cuando el número de nuevos archivos de malware detectados diariamente por sus productos se redujo por 15.000 – de 325.000 en 2014 a 310.000.


 

malipersky

Los expertos de Kaspersky Lab creen que esto se debe principalmente al hecho de que la programación de nuevo malware es un proceso costoso y los cibercriminales se han dado cuenta de que pueden obtener resultados igualmente beneficiosos utilizando en sus ataques programas intrusos de publicidad o firmas digitales legítimas. Este método parece estar funcionando, ya que los resultados muestran que a pesar de la reducción de costos para crear malware, el número de usuarios atacados por delincuentes cibernéticos en 2015 aumentó en un 5%.

Entre 2012 y 2013, se produjo un rápido aumento en el número de nuevos archivos maliciosos detectados por Kaspersky Lab, de 200.000 archivos nuevos cada día en 2012 a 315.000 en 2013. A partir de entonces, las cosas empezaron a disminuir. En 2014, el total aumentó en apenas 10.000 archivos al día, y en 2015 el número total ha disminuido de 325.000 a 310.000.

Los ciberdelincuentes en busca de un rápido beneficio parecen haber decidido que las herramientas de codificación complejas, como los rootkits, bootkits o virus capaces de replicarse, pueden dar resultados, pero a un alto costo, lo que reduce en general sus márgenes e ingresos totales. Además, estos programas maliciosos complejos, cuya programación puede costar decenas de miles de dólares, no protegen al programa malicioso contra un software antivirus cada vez más avanzado que se ha acostumbrado a detectar y analizar un malware mucho más complicado.

Por esta razón, el año 2015 vio que el adware, esencialmente inofensivo, pero a menudo invasivo, se ha vuelto más prominente entre todos los programas nocivos detectados por los antivirus. Esto marca una evolución en las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes, muchos de los cuales actúan ahora casi como empresas, dedicados a la venta de software comercial semilegítimo, a actividades y otros “elementos esenciales”.

Otra tendencia es que los ciberdelincuentes e incluso algunos creadores de amenazas avanzadas patrocinados por Estados hacen un mayor uso de certificados legales para productos digitales. Con la ayuda de certificados comprados o robados, los atacantes engañan al software de seguridad, que confía más en los archivos con firmas oficiales que en uno normal. El valor de estos certificados puede ser de sólo unas pocas decenas de dólares.

“El crimen cibernético ha perdido el último toque de romanticismo. Hoy en día, el malware se crea, se compra y se revende para tareas específicas. El mercado comercial de malware se ha asentado, y está evolucionando hacia simplificarse. Creo que ya no veremos “el código por el código” malicioso. Esta tendencia también se observa entre los operadores de los ataques dirigidos”, dice Vyacheslav Zakorzhevsky, jefe del equipo Anti-Malware en Kaspersky Lab.

Consejos para optimizar tu cuenta de Netflix

Termina 2015 y si este año te metiste de lleno al entretenimiento digital sabés lo fácil que es ver tus series y películas favoritas en Netflix, lo que quizás no sabes es que hay algunos trucos muy útiles con los que podés mejorar aún más tu experiencia en el servicio. Te compartimos algunos tips simples que, además de personalizar tu cuenta, sorprenderán a tu familia en estas fiestas.


 

¡Año Nuevo, cara nueva!

Comienza por personalizar tu foto de perfil.  

Si no querés que tu pareja o familia te hagan un desorden con las recomendaciones personalizadas que te hace Netflix, asegurate de que tengan su propio perfil aparte. Recorda que podés tener hasta 5 perfiles distintos en tu cuenta, incluyendo una sección segura sólo para niños.

¿Tenés a alguien especial con quien te la pasás viendo Netflix?  Si es así, podés crear un perfil por separado sólo para ustedes dos, incluso nombrarlo como “Nuestro momento con Netflix”’ y aprovechar las sugerencias de títulos de acuerdo con lo que les gusta a ambos.  Actualizá tu plan a “4 pantallas” y así podrás compartir tu cuenta con otros miembros de tu familia y ver tus películas, series y documentales favoritos en diferentes dispositivos a la vez.

Más color

También podés personalizar los  subtítulos al elegir tu color y fuente preferida. No hay necesidad de quedarte con los típicos en blanco o amarillo, vos decidís qué estilo darle al texto que aparece en pantalla.

Llevá horas de entretenimiento con vos

¿Extrañás a Netflix cuando viajas? Netflix está disponible en más de 60 países, en los que podrás usar el servicio sin ningún problema. Nota: El contenido varía ligeramente de un país a otro.

 Con tantas y variadas opciones de diversión en Netflix todos nos enfrentamos al dilema de “¿Que elegimos para ver?” Un truco muy útil es escribir  ‘Netflix’ en el campo Buscar -ubicado en la esquina superior derecha- para ver una lista completa de los títulos originales de Netflix.

No te olvides que también podés hacer  clic en los nombres de los géneros que aparecen en la página principal para ver una galería completa de los programas de TV y películas que están incluidos en ese género (sólo navegador web).

Con este sencillo consejo podrás navegar en una galería completa de los programas de TV y películas de un determinado género, es una gran herramienta para los fanáticos de la comedia, el romance o el terror. (¡Nuevo!)

La mejor definición cuando quieras, donde quieras.

Escribe “4K” en el campo Buscar para ver una lista completa de los programas de TV y películas que están disponibles en 4K.

Te recomendamos comprobar la velocidad de tu conexión a Internet. Sólo necesitás un mínimo de 0,5 Mbps para ver los contenidos, aunque lo recomendable es 5 Mbps para mantener la calidad en HD y 25 Mbps para reproducir en 4K.

¿Querés saber qué proveedor de servicios de Internet ofrece las velocidades más rápidas para tener una mejor experiencia de “streaming”? Consulta nuestro Índice de Velocidades de ISP, actualizado mensualmente.

Para los expertos en tecnología recomendamos:

Con Windows:

  • Podés ver las métricas de streaming usando la combinación de teclas Ctrl+Shift+Alt+Q.
  • ¿No te gusta que inicie en automático el siguiente capítulo de tu serie? Podés anular el inicio automático con la combinación Ctrl+Shift+Alt+S
  • Quizás alguien estuvo usando tu cuenta mientras fuiste a buscar algo para comer, descubrilo al revisar la bitácora de streaming con las teclas Ctrl+Shift+Alt+L.
  • Adelantá o rebobiná tu show; usando ← para rebobinar y → para adelantar.
  • Ajustá el volumen con tecla de desplazamiento arriba y tecla de desplazamiento abajo.
  • Cancelá el sonido con la tecla m.

Con MAC:

  • Podés ver las métricas de streaming usando la combinación de teclas shift-ctl-opt-Q.
  • ¿No te gusta que inicie en automático el siguiente capítulo de tu serie? Podés anular el inicio automático con la combinación shift-ctl-opt-S
  • Quizás alguien estuvo usando tu cuenta mientras fuiste a buscar algo para comer, descubrilo al revisar la bitácora de streaming con las teclas shift-ctl-opt-L
  • Adelantá o regresá tu show; usando cmd-← para regresar y cmd-→ para adelantar.
  • Ajustá el volumen con opt-tecla de desplazamiento arriba y opt- tecla de desplazamiento abajo.
  • Cancelá el sonido con la tecla m.

Por último, tenemos un consejo extra para los gamers que disfrutan Netflix en su Playstation: Si seleccionás un título y presionás el botón “start” en tu control, el título se reproducirá directamente, sin necesidad de pasar por la sección de detalles de tu serie o película.

Fuente: Netflix