5 consejos para las compras online

La unidad de investigación e inteligencia de seguridad IBM X-Force registró una disminución en los ciberataques y otro tipo de software malicioso del 92% frente al 2014 en el área de comercio. Sólo 5.7 millones de casos fueron reportados este año. Sin embargo, IBM realiza estas 5 recomendaciones para las compras de esta Navidad:


 

IBM - 5 consejos compras navidad 02Ante la falta de ideas, buscar tendencias de mercado y su reputación.
Las marcas alrededor del mundo suelen lanzar en esta época sus productos más esperados, sin embargo “popular” no es igual a “bueno”. Sitios web y apps como IBM Watson Trend -disponible para iOS y que obtuvo más de 50.000 descargas en solo dos semanas- muestran los regalos ‘top’ de la temporada y la opinión de quienes ya los adquirieron. Todo en un sólo lugar y al alcance de la mano.

IBM - 5 consejos compras navidad 03Cropped image-2Cerciorar la comprar al mejor precio, pero en las compras virtuales, evitar promociones spam.
Algunas marcas han optado por rebajar el costo de sus productos en su tienda online para ahorrarle el desplazamiento a los clientes a las tiendas físicas. Pero muchos de los correos promocionales en el inbox pueden ser una amenaza. Por eso la mejor opción es visitar el sitio web de la tienda o la compañía de servicios directo.

Usar el teléfono celular como asistente de compras.
El celular puede ser mucho más seguro que la PC. Estudios de IBM han detectado que la tasa de software malicioso en móviles es mucho más baja que en PCs tradicionales y laptops. Según un estudio de IBM en los EEUU lossmartphones se han convertido en el dispositivo móvil preferido por los consumidores para consultar productos y promociones con un 35%, seguido por las tablets con un 12%.

Aprovechar la experiencia personalizada de las marcas.
Establecer una estrecha relación con los clientes incluye preocuparse por la seguridad. IBM Commerce ha llamado esto ‘C2B’ (Customer to Business por sus siglas en inglés) y es la pauta para el comercio del futuro. Con intuitivas soluciones tecnológicas que aplican analítica de datos, las marcas buscarán fidelizar a través de descuentos online o a través de su tienda física, una experiencia personalizada, una mejor asesoría en productos según preferencias, entre otros. De acuerdo con un estudio de IBM, 30% de ventaja sobre sus competidores tendrán en el 2018 las empresas que inviertan en soluciones personalizadas online.

No guardar información sensible.
Nunca aceptar el guardado de contraseñas de sitios web como las tiendas ni enviar al mail claves o datos completos de tarjetas de seguridad, ni siquiera en fotos.

Gestión del cambio para lograr el éxito

Según una consulta a 46 CIOs y referentes de negocio de América Latina, en 2016 implementarán gestión del cambio para garantizar el éxito de sus proyectos tecnológicos. Los líderes de tecnología que han implementado gestión del cambio como medida de reaseguro son quienes logran mayores niveles de conformidad de sus patrocinadores internos. Las industrias altamente reguladas son las que más demandan este tipo de soporte.


olivia - gestión del cambio

El mismo estudio señala que: · 71% de las empresas consultadas en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Canadá tiene pensado avanzar en proyectos de implementación tecnológica durante 2016.
· A esto se suma que 47,37% de los casos habrá de incluir iniciativas de gestión del cambio, lo cual confirma el peso que la cultura tiene en la agenda de los CIOs.
· 72% de quienes implementaron gestión del cambio en sus proyectos de TI señalen haber logrado la total conformidad del patrocinador interno.
· 23% estima invertir $450.000 o más por proyecto para el próximo año
· 3% espera realizar proyectos por más de $2 millones

Sobre el estudio:

· 80% de los ejecutivos tiene más de 5 años de antigüedad en el cargo
• 41% tienen responsabilidad sobre Argentina
• 31% de los ejecutivos se desempeña en sectores de retail, consumo, petróleo y gas
• 35% de las empresas consultadas tienen entre 1000 y 3000 empleados

Conocida la resistencia cultural de los usuarios ante los cambios que proponen los proyectos tecnológicos, un relevamiento reciente de Olivia junto con ASUG, en el que participaron más de 40 CIOs y jefes de proyectos tecnológicos en empresas líderes, muestra que cerca de la mitad de ellos implementará procesos de gestión del cambio en sus proyectos para 2016. Y algo que también une a los encuestados es la importancia que tiene la Cultura en sus organizaciones, otorgándole una relevancia entre 7 a 10 puntos en una escala de 1 al 10.  

“Existe un escenario optimista para el próximo año en términos de inversión de tecnología. Vemos que 71% de las empresas consultadas en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Canadá tiene pensado avanzar en proyectos de implementación tecnológica durante 2016. A esto se suma que 47,37% de los casos habrá de incluir iniciativas de gestión del cambio, lo cual confirma el peso que la cultura tiene en la agenda de los CIOs”, señala Ezequiel Kieczkier, socio de Olivia América Latina.

Los resultados del estudio señalan que existe una suerte de linealidad entre quienes implementaron iniciativas de gestión del cambio en proyectos tecnológicos y los niveles de satisfacción de sus clientes o patrocinadores internos. “Es notable que 72% de quienes implementaron gestión del cambio en sus proyectos de TI señalen haber logrado la total conformidad del patrocinador interno“, comenta el ejecutivo.

Implementaciones: el día después

Otro de los puntos llamativos del informe, es que 61% de los entrevistados no mide el uso de las aplicaciones por parte de los usuarios finales. “Medir la performance de las implementaciones, como pueden ser las de SAP, desde el lado del usuario, con una metodología y herramientas adecuadas, permite garantizar una real mejora continua y resguardar la inversión realizada. Para ello es necesario medir el éxito concreto y verificable de los proyectos de TI durante y una vez finalizados”, concluye Kieczkier.

Sobre el estudio

El relevamiento se realizó durante los meses de septiembre y octubre de 2015 a 46 directivos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y Canadá, en el contexto del Foro Anual de ASUG 2015. Los encuestados son CIOs, jefes de área y Directores de RRHH, Líderes de proyecto, Coordinadores de TI y Jefes de soluciones SAP, de los que más del 80% de los encuestados pertenecen a organizaciones con más de 500 empleados de industrias como Oil & Gas, Consumo Masivo, Retail y Finanzas, entre otras.

Acerca de Olivia: Olivia es una empresa de servicios de consultoría estratégica, cuya misión es guiar a las organizaciones en el proceso de evolución y cambio haciendo foco en su cultura, en la construcción de un sentido de causa y un lazo emocional entre las personas y los procesos de los que participan.

 

UBA, la mejor Universidad de América del Sur

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido calificada como la mejor Universidad de América del Sur en la edición 2015/16 del ranking QS World University. Superó a casas de estudio de Chile y Brasil y ocupa el puesto 124 a nivel mundial. 


 

Universidad de Buenos Aires la mejor

El ranking analiza el rendimiento de más de 800 de las universidades del mundo en base a seis indicadores clave de desempeño: reputación académica, reputación del empleador, de proporción de estudiantes por facultad, citas por facultad, la relación de profesorado internacional y la relación internacional de los estudiantes.

En el ranking de las 10 mejores también figura la Universidad de Austral y la Universidad Católica Argentina (UCA), que por primera vez llega al top 10. Las acompañan 3 universidades brasileñas, 2 chilenas y 2 colombianas.   

En la edición anterior la UBA había alcanzado el puesto 3, Los cambios en la posición se deben a una diferencia en la forma en que las puntuaciones se calculan ya que ahora se tienen en cuenta los diferentes niveles de las citas en diversas áreas de la facultad. QS dice que esto ha hecho que la clasificación más “equilibrada”.

A nivel mundial las 5 mejores son: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de California (CALTECH). 

Ranking por carrera: 

QS también genera listas filtradas por Facultad. ¿Cómo le fue a la UBA en cada categoría?

Artes y Humanidades: Ocupa el puesto 87 y es la mejor rankeada a nivel regional, seguida de cerca por la Universidad de San Pablo (puesto 90). La acompaña la Universidad Nacional de La Plata en el lugar 394. 

Ingeniería y Tecnología: Bastante floja, ya que alcanzó el puesto 218 y es la única universidad argentina en la lista. 

Ciencia y Medicina: Se quedó con el lugar 194. El primer puesto fue para Harvard.

Ciencias Naturales: Puesto 184. Es la única Universidad de la región en ese ranking.

Ciencias sociales: Alcanzó el escalón 119 con una puntuación de 70.2. En esta lista las tres mejores son la Universidad de Harvard, el London School of Economics and Political Science (LSE) y la Universidad de Oxford.    

Top 10 nacional:

 Para QS, estas son las 10 mejores universidades argentinas.

Captura de pantalla 2015-12-23 a la(s) 10.30.59

Fuente: UBA Noticias

The Void, el primer parque de atracciones en realidad virtual

The Void, será el primer parque de atracciones en realidad virtual (RV). Combinará RV con elementos del mundo real, como paredes, viento y efectos de agua. Estará listo en las afueras de Salt Lake City (EEUU) para septiembre de 2016.


parque temático de realidad virtual el VacíoEn 2015, la realidad virtual generó alboroto. Facebook adquirió Oculus, fabricante de cascos de RV, por 2.000 millones de dólares mientras que Google y Samsung lanzaron sus propios cardboards para que los usuarios vean contenidos de RV desde sus smartphones.

Un grupo de emprendedores yankees irá un paso más allá. The Void (El Vacio) será un centro recreativo de ocho hectáreas que ofrecerá paseos que mezclarán virtualidad con realidad para grupos de entre 6 y 8 personas.

Los usuarios podrán deambular por las instalaciones, tocando elementos reales de selvas, bosques y otros mundos fantásticos que también visualizarán por un casco de RV. Cada paseo durará 20 minutos.

Para impulsar la experiencia, en la entrada los visitantes deberán ponerse un casco de RV, auriculares, un equipo de hardware de reconocimiento de gestos y un dispositivo portatil en la espalda.

Los creadores del parque están trabajando en su propia tecnología para navegar en estos mundos mezclados.

Desarrollarán su propio casco patentado que, según afirma la empresa, tiene un campo de visión más amplio que el modelo de Oculus y un chaleco con retroalimentación táctil para simular sensaciones como recibir un disparo hecho con una bala virtual.

Construir el Vacío no es una tarea sencilla. Sus instalaciones incluyen un pasillo curvado por el borde, que puede ser utilizado para una técnica de realidad virtual llamada movimiento dirigido. Esta estructura proporciona al usuario la sensación de andar en línea recta aunque realmente esté serpenteando en bucle por un mismo espacio.

Esto, más algunos giros e imprevistos de las paredes a modo de laberinto del escenario, puede llevar al usuario a recorrer el mismo pasillo una y otra vez, aunque con cambios en las representaciones virtuales del casco que le harán sentir como si nunca hubiera estado en el mismo lugar.

El parque también empleará muchos efectos sencillos, como frío, calor, un ventilador que echa aire en la cara a modo de viento y unos pulverizadores que emiten un fino vapor de agua para brindar la sensación de estar en una selva tropical, con el gorgoteo de una cascada a lo lejos.

“Resulta tan envolvente, y se experimentan tantas cosas, que casi es como si 20 minutos ininterrumpidos de esa experiencia se volvieran equivalentes a ver una película”, describe Ken Bretscheider, dueño y creador del parque, en una entrevista con el MIT Technology Review.

thevoid8

Además de brindar tecnología interactiva, El Vacio proporcionará a los visitantes objetivos a cumpli.

“Necesitas unos zombis que te ataquen ti para acelerarte el corazón, pero también se necesita un argumento subyacente – o estás de misión o tienes que resolver unos acertijos, solucionar problemas, utilizar el cerebro un poco”, dice Bretscheider.

Las posibilidades son ilimitadas. Una organización local de mormones, por ejemplo, está desarrollando un modo de hacer que la gente sienta que pasean por el casco antiguo de Jerusalén .

Sean cuales sean los contenidos, Bretschneider dice que cambiarán cada cuatrimestre.

“Te puedo llevar a un escenario de múltiples jugadores, pero también a una aventura educacional. Puedo hacer que resuelvas un puzle y que vivas una película. Puedo llevarte al museo del futuro”, explica. Todo es posibile porque llegó el momento en que los dejerán de ser espectadores para convertirse en protagonistas.

Fuente: MIT Technology Review 

Un software podría detectar mentirosos a distancia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan está desarrollando un software que detecta si un individuo está mintiendo, sin necesidad de tocarlo. Para crearlo, los desarrolladores analizaron 120 videos de juicios reales y estudiaron los gestos de los culpables.


 

Mentiroso
Como factor común, los mentirosos movieron sus manos más, trataron de sonar más honestos y miraron a sus interrogadores a los ojos más a menudo que los que decían la verdad.

 

Para realizar el estudio, el equipo transcribió el audio de los videos, incluyendo interjecciones como “eh, ah, y uh.” Luego analizaron la frecuencia con que los sujetos utilizaron diferentes palabras o categorías de palabras.

También contaron los gestos en los videos usando un esquema de codificación estándar para las interacciones interpersonales que clasificó nueve movimientos diferentes de cabeza, ojos, cejas, boca y manos. 

Con estas medidas, el prototipo del proyecto obtuvo una precisión del 75% al identificar mentirosos.

Rada Mihalcea, profesora de ciencias de la computación que lidera el proyecto, cree que las personas somos malas para detectar mentiras: “Los seres humanos de forma natural damos indicios cuando estamos mintiendo, pero no prestamos suficiente atención para contar cuántas veces una persona dice “yo” o mira para hacia arriba.”

En los clips, los investigadores encontraron interesantes comportamientos entre quienes mentían:

  • El 30% de los mentirosos hizo muecas de la cara completa, comparado con el 10% de los honestos.
  • El 70% de los mentirosos miraron directamente a quienes los cuestionaba, en comparación con el 60% de los clips de quienes decían la verdad.
  • El 40% de los mentirosos gesticulaba con las manos, en comparación con 25% de aquellos diciendo la verdad.
  • El utilizar palabras como ‘um’ para rellenar era más usado por los mentirosos.
  • Los mentirosos se distanciaron más de la acción usando palabras como “él”  o “ella”, en lugar de o “yo” o “nosotros” y usaron más frases que reflejaban certeza.

Con imágenes térmicas no invasivas, los investigadores también analizan parámetros fisiológicos como la frecuencia cardíaca, las fluctuaciones del tipo de respiración y la temperatura corporal. Además, están explorando la influencia de normas culturales. 

En un futuro, esperan que el sistema sea útil para agentes de seguridad, jurados e incluso profesionales de la salud mental.

Fuente: Universidad de Michigan

Mujeres adolescentes crean 8 apps con impacto social

En la Argentina sólo el 10% de los estudiantes de Ciencias de la Computación son mujeres. Para revertir la tendencia, Girls in Tech Argentina realizó su primer Hackaton bajo el lema Programando un mundo mejor. Participaron chicas de 14 a 17 años que crearon 8 aplicaciones con impacto social. 


A la convocatoria libre y gratuita se postularon 70 candidatas. Quedaron seleccionadas 24 estudiantes provenientes de ocho instituciones educativas, publicas y privadas, de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. 

Durante cuatro encuentros intensivos; que incluyeron talleres, workshops, charlas y mentoría permanente; trabajaron en equipos junto a ocho mentores para imaginar, diseñar y desarrollar aplicaciones para teléfonos móviles.
 
Las jóvenes utilizaron el App Inventor del MIT, para resolver un problema real en su comunidad. Luego de un proceso de votación a cargo de un jurado se premiaron las tres mejores apps:
  • Ayuda a mi barrio: alerta entre los vecinos sobre las inundaciones a partir de un mapa colaborativo. Defensa Civil de la localidad de José León Suárez está interesada en seguir colaborando a su desarrollo.
  • Trotamundos: una agenda cultural dinámica que invita a conocer a diferentes colectividades para disminuir la discriminación y colaborar a la tolerancia social.
  • PA – Panic App: obtuvo el tercer puesto, por la usabilidad, diseño y aplicabilidad. Con un solo click se puede llamar a números de emergencia alertando desde un incendio hasta casos de violencia de género.
El resto de las aplicaciones incluyeron:
  • Help.er: comunidad para conectar las ganas y posibilidades de ayudar con eventos y asociaciones solidarias.
  • Safe taxi: GPS para disminuir la violencia de género en el transporte público y disminuir situaciones de riesgo.
  • Appoyo; red sustentable de apoyo escolar, circulación de resúmenes y apuntes entre estudiantes y profesores.
  • HogarAsist: perfiles que ofrecen sus servicios y personas con necesidades específicas se conectan, favoreciendo la inserción al mundo laboral.
  • AutoControl: de manera anónima se puede conocer el nivel de adicción y recibir consejos y ayuda de especialistas.
Al finalizar, todas las participantes recibieron invitaciones para cursos gratuitos de programación, códigos de descuentos para distintas plataformas e invitaciones a talleres para que puedan continuar formándose en programación.
 
Para el 2016, el objetivo de GIT es escalar esta iniciativa a escala nacional.

Fuente: Girls in Tech Argentina,

10 personajes míticos de Star Wars: Galaxy of Heroes

Star Wars: Galaxy of Heroes es un aplicación para móviles que te permite crear equipos y librar batallas en una cantina muy, muy lejana. El RPG incluye a muchos personajes de la saga de Star Wars y aquí encontrarás un listado con los 10 más míticos. 


La séptima entrega de Star Wars, El despertar de la fuerza, ha marcado récords en la taquilla. Sólo en Estados Unidos recaudó casi 250 millones de dólares y a nivel global la cifra se eleva a 528 millones.

El éxito de la película de J.J Abrams se traduce al mundo móvil. Star Wars: Galaxy of Heroes, disponible para Android e iOS, ha recibido muy buenos comentarios y acumula millones de descargas en ambas plataformas. La aplicación es completamente gratuita pero ofrece comprar algunas mejoras.

No importa si eliges crear un equipo del Lado Luminoso o del Lado Oscuro de la fuerza. Estos 10 personajes seguro le brindarán emoción a tus jugadas. 

1. Obi-Wan Kenobi

Como grandes fans que somos de Star Wars: Episodio IV: Una nueva esperanza, debíamos incluir al Obi-Wan Kenobi original, también conocido como el viejo Ben Kenobi. Con el poder de la Fuerza, Obi-Wan puede usar su truco mental de Jedi para bloquear todas las habilidades especiales del equipo enemigo.  

2. Asajj Ventress
Asajj tiene una de las áreas de efecto más fuertes del juego y la habilidad de eliminar atributos positivos de los enemigos para curarse a sí misma, lo que la convierte en un personaje del Lado Oscuro muy ventajoso para el equipo. Si se juega bien con ella, puede volver las tornas en cualquier enfrentamiento, y en el modo PvP puede convertir una batalla perdida en una victoria.

3. Qui-Gon Jinn
Qui-Gon va genial para controlar los turnos en un combate. No solo es un personaje de apoyo magnífico, sino que además es un buen personaje de ataque cuando lucha en un equipo ofensivo. En PvP, va de maravilla para sacar ventaja del primer turno y mantener la situación a favor cuando se combina con otro Jedi.

4. Count Dooku
Los ataques extra siempre son bienvenidos, y la habilidad de contraataque de Dooku es su movimiento por excelencia. En el juego, los ataques y poderes del conde Dooku están diseñados para plasmar su estrategia despiadada e implacable.

5. Boba Fett
Boba Fett es un cazarrecompensas clásico con un gran club de fans, así que el equipo llevó su mochila propulsora al siguiente nivel. El ataque especial de Fett hace que vuele mientras dispara un misil devastador a sus enemigos con una poderosa área de efecto y la posibilidad de desactivar sus habilidades especiales. 

6. Old Daka
Las habilidades de la vieja Daka incluyen varias técnicas aleatorias que pueden convertir una derrota inminente en una victoria segura. Además, los efectos visuales de sus habilidades le añaden un aura de misticismo totalmente nueva que hasta ahora no existía más allá de la Fuerza.

7. Chewbacca
Chewbacca es uno de los primeros personajes que encontrarás en el juego. Además de ser un adorado personaje del universo de Star Wars, Chewie tiene un poderoso tanque. Su rugido se burla de sus enemigos y hace que se concentren en atacarlo a él, mientras que sus otras habilidades le permiten aumentar la defensa del equipo, curarse y lanzar potentes disparos de ballesta a los enemigos. 

8. Darth Sidious
Darth Sidious es un poderoso líder del Lado Oscuro con uno de los efectos más llamativos: su poder especial, Golpes desmoralizadores. ¡Hasta el más firme de sus rivales se estremecería al ver sus dos espadas láser cortar un trozo de tierra fundida al lanzar su devastador ataque! 

9. Jawa
En las películas, los jawas recogen y venden droides, así que le hemos dado a nuestro jawa un ataque especial único que aturde a los droides rivales mientras daña al resto de unidades enemigas. Al mejorar al jawa, su ataque de disparo único se vuelve increíblemente poderoso, lo que lo convierte en un recurso excelente para cualquier equipo que se enfrente a grupos de droides. 

10. Ahsoka Tano
Ahsoka Tano (también conocida como “Sabionda”) fue la Padawan de Anakin en Star Wars: The Clone Wars. Sus dobles espadas láser hacen de ella una rival formidable, además de una poderosa sanadora capaz de mejorar la salud del equipo y de sí misma para ayudar a los jugadores a salir de situaciones complicadas.

Fuente: Electronic Arts 

El 74% de los argentinos tiene celular

El 74% de los argentinos tiene un teléfono celular pero sólo la mitad son smartphones. Las cifras se desprende del análisis Comtech realizado por Kantar Worldpanel.


 

“En comparación con Brasil, donde el 91% de los individuos cuentan con un celular, el mercado de telefonía móvil en nuestro país aún tiene espacio para crecer”, destacan desde Kantar Worldpanel.

Desde 2010, los hogares brasileños cambiaron sus teléfonos fijos por celulares, generando un aumento del 22% en la penetración de móviles. 

Uno de los grandes desafíos para el local es llegar a niños (de 7 a 13 años) y a adultos mayores de 65 años, que por motivos de costo, falta de conocimiento y resistencia aún no tienen celulares al nivel de otros grupos etarios.

El segundo desafío está en aumentar la base de smartphones. Sólo el 32% de los adultos entre 51 y 64 años, tiene uno. 

El informe sugiere incentivar la compra de celulares smartphones más básicos o de bajo costo con planes post pago control. De esta manera los individuos podrán aprovechar el equipo controlando su gasto mensual.

Fuente: Kantar Worldpanel 

MercadoLibre lanza promociones navideñas 

Bajo el lema “Miles de ilusiones en un solo lugar” la plataforma online ofrece más de 3.000 productos con descuentos de hasta un 50%,  financiación de hasta 12 cuotas a través de MercadoPago y envío gratuito a todo el país a través de MercadoEnvíos


Captura de pantalla 2015-12-21 a la(s) 14.59.33MercadoLibre despierta el espíritu navideño con importantes promociones. Del 9 al 25 de diciembre inclusive, los usuarios pueden descubrir “Miles de ilusiones en un solo lugar” ingresando aquí. .

 Durante tres semanas, más de 150 tiendas oficiales a nivel nacional participan de las promociones navideñas. Frávega, Philips, Swatch, Topper, Dell, Whirpool, Megatone, Apple MacStation, GoPro, Arredo, Reef, Blaqué, Muá y 47Street ofrecen importantes descuentos incluyendo  una amplia variedad de productos.

 Este año, la Navidad promete ser una gran temporada de compras en MercadoLibre. Fechas como CyberMonday, en la que el sitio de comercio electrónico registró un crecimiento de ventas del 51% y un incremento del 67% en la facturación en comparación a la edición 2014, demuestran que muchos usuarios eligen la plataforma para encontrar descuentos y beneficios de compra.

“Tenemos grandes expectativas para esta temporada navideña. Con nuestra campaña ‘Miles de ilusiones en un solo lugar’, estimamos un incremento del 50% en las ventas de la plataforma”, dijo Marina Diaz Ibarra, Gerente General de MercadoLibre Argentina.

Fuente: Mercado Libre

En 2015 se vendieron 1.3 millones de tablets

La tecnología fue abriéndose paso de manera silenciosa en las rutinas diarias de las personas. Intel difundió que en 2015, en el mercado argentino, se vendieron 1.3 millones de tablets y 1.1 millones de PCs, sólo en el sector consumo. Además, el 17% de las notebooks vendidas en grandes retailers del país ya son 2 en 1, cifra que se da de igual manera en mercados maduros como el de Estados Unidos. 


TABLET INTELLa mitad de las tablets vendidas tienen procesadores Intel, por lo que la compañía sigue apostando a un mercado local que continúa muy fuerte.

“Nuestro rol como innovadores es siempre buscar nuevas soluciones donde nadie lo había hecho. Hoy nadie imagina la Educación sin tecnología. Y creemos que a partir de 2016 se iniciará un camino donde la Salud también se volverá inteligente”, aseguró Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina.

A las áreas que ya venía trabajando a nivel local, como Consumo, Negocios y Educación, Intel ha sumado nuevas como Salud, Gobierno, Transporte, Gaming y Puntos de venta, apuntando a transformar la vida urbana a través de soluciones de Internet de las Cosas.

Además Intel está trabajando con su partner Exo a nivel local en el desarrollo de productos innovadores de Internet de las Cosas, como el Centro de diagnóstico portátil, una solución que es capaz de relevar signos vitales y temperatura corporal en sólo unos segundos. Los resultados se muestran en pantalla y son enviados de forma remota en tiempo real.

“Desde Intel trabajamos para desarrollar dispositivos que combinen herramientas médicas y tecnológicas para mejorar la velocidad para diagnosticar a los pacientes”, amplió la ejecutiva.

La estrategia de Intel se enmarca en una tendencia global. De hecho, según un reciente estudio de IDC,  el 59% de las empresas en la región explorarán iniciativas en Internet de las Cosas para 2016. Y con este impulso, la explosión de dispositivos continuará su curso. Según Cisco, en 2020 habrá 50 mil millones de “cosas” conectadas a la red: casi 7 por persona.

“Esto genera un sinnúmero de oportunidades a todo el ecosistema tecnológico para seguir enriqueciendo la vida de las personas. Si pudimos transformar la vieja PC de escritorio, gris, grande y pesada, en un dispositivo de bolsillo como el Intel Compute Stick, o en una compacta NUC, sólo resta imaginar todo lo que ya está llegando”, afirmó Mariela Bravo, Gerente de Consumo de Intel Argentina.

 

Uno de los equipos más innovadores que ya está en el mercado argentino es el Compute Stick, un dispositivo con un formato similar al de un pendrive que mediante una conexión HDMI transforma cualquier pantalla en una PC. Intel prevé que para fin del 2015, el 10% de las PCs de escritorio en Argentina correspondan a formatos como el Compute Stick, NUC y MiniPCs.

La clásica notebook también se ha renovado fruto de la innovación. De hecho, así como el 17% de las notebooks vendidas en grandes retailers del país ya son 2 en 1, para el año próximo la proyección es del 21%.  

 

 

Fuente: Intel

Hisense te lleva al Australian Open

A través de un divertido juego Hisense te lleva al Australian Open. El fabricante de electrodomésticos sorteará entradas, pasajes y estadía para tres personas en Melbourne, Australia. El torneo se disputará del 18 al 31 de enero de 2016.


 


Hisense Arena 2

Este verano, y por cuarto año consecutivo, Hisense participará del primer torneo del Grand Slam como Sponsor Oficial y proveedor de TV.

En esta oportunidad, la marca desarrolló Tu lugar en Australian Open un juego interactivo para asistir al certamen de manera fácil y divertida: Los participantes deberán responder correctamente una trivia y seleccionar tres asientos en la tribuna que compartirán con dos amigos.

Los lugares son limitados, una vez que se completen y nuevos usuarios empiecen a ingresar, se enviará una notificación para aquellos que pierdan su puesto y quieran recuperarlo. La promoción estará vigente hasta lunes 21 de diciembre de 2015.

Habrá tres sorteos semanales con los siguientes premios: 1 kit de tenis; 1 TV 40” Hisense y 1 Aire Acondicionado Hisense. El sorteo final se realizará entre los participantes que conserven un lugar en la tribuna y se ofrecerá  un viaje para el ganador y ​dos amigos.

Hisense participa como Sponsor Oficial del Australian Open 2016 desde el año 2013. En Argentina, los televisores y aires acondicionados Hisense son comercializados por BGH para todo el país.

 

La Universidad del Litoral transmitirá en la Televisión digital abierta

 La Televisión Digital Abierta (TDA) sumó la señal Litus, de la Universidad del Litoral (UNL),  a su grilla. Se empezará a transmitir desde la Estación Digital de Transmisión (EDT) de Santo Tomé (Santa Fe) permitiendo que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de su programación de forma gratuita y en alta calidad. 


UNL

Dicha acción se desprende del convenio entre ARSAT y el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), siendo la primera de las tres señales que se van a subir. El acuerdo también prevé sumar los canales de las universidades de Río Cuarto y de Villa María.

Desde una mirada universitaria, la señal de la casa de estudios que se transmitirá desde el canal 28, apunta a difundir contenidos orientados a la cultura, educación y ciencia.Se complementa con el sistema de medios de la Universidad que cuenta con FM X y el portal de noticias LT10.

Así, la TDA amplía su oferta para la localidad santafecina de Santo Tomé, que hasta el momento contaba con las una grilla de 16 señales nacionales. Aquellos interesados en tener el servicio sólo necesitan un equipo receptor compuesto por un sintonizador digital y una antena UHF. 

Fuente: ARSAT