ASUS lanza Travelair N para almacenamiento inalámbrico

ASUS lanza Travelair N, una nueva unidad de almacenamiento inalámbrica para tablets y smartphones. Se trata de un dispositivo de almacenamiento de 1TB que facilita el streaming de medios, la capacidad para compartir y respaldar archivos en movimiento como películas en HD fotos y videos. No utiliza cables USB, cuenta con un lector integrado de tarjetas SD y crea su red Wi-Fi que permite a los usuarios conectarse de manera mucho más fácil.


Travelair N_2

Travelair N es un dispositivo con capacidad de almacenamiento de 1TB para smartphones y tablets que facilita a sus usuarios compartir información, el streaming de medios y el back-up de archivos en movimiento.

Travelair N está diseñado para quienes necesitan un amplio espacio de almacenamiento ya sea para guardar películas en HD, fotos, videos o cualquier tipo de documento. Los usuarios pueden respaldar sus archivos con apenas un movimiento, asegurándose que siempre haya espacio libre en el dispositivo. Travelair N trabaja con ASUS AiDrive, una aplicación intuitiva para dispositivos iOS, Android, y Kindle Fire.

Librería de medios en movimiento

ASUS Travelair N es un dispositivo de entretenimiento ideal para viajeros y personas que están en constante movimiento. Con 1TB de almacenamiento permite a los usuarios crear una librería de medios portátil donde podrán guardar más de 500 películas, miles de fotos, canciones y documentos.

A diferencia de las unidades de almacenamiento tradicionales -que requieren una conexión USB que las hace incompatibles con otros dispositivos móviles u obliga a cargar con cables extra- Travelair N crea su propia red Wi-Fi que permite a los usuarios conectarse con su smartphone o tablet para buscar, compartir y transferir archivos de forma inalámbrica.

Travelair N también cuenta con un lector integrado de tarjetas SD, que la hace una solución ideal para los viajeros que necesitan realizar back-ups de las fotos digitales mientras están de vacaciones. Una vez que las imágenes están respaldadas en Travelair N, los usuarios también podrán verlas en su dispositivo móvil y compartirlas con amigos y familia.Travelair N_1

Fácil de usar y compartir

ASUS Travelair N cuenta con tecnología de comunicación NFC que da una configuración instantánea y libre con tablets y smartphones con NFC. Al mantener el dispositivo móvil cerca de Travelair N, los usuarios tendrán acceso de manera inmediata a su librería de medios y a todos sus archivos almacenados.

Travelair N puede conectarse con hasta cinco dispositivos móviles de manera simultánea para transferir archivos y hasta con tres dispositivos cuando se reproducen películas HD por streaming. Con la compatibilidad de plataformas cruzadas los usuarios pueden compartir medios y archivos sin importar si usan dispositivos iOS, Android o Kinde Fire, incluso pueden acceder al contenido almacenado desde una PC o Mac al conectar su Travelair N con un cable USB 3.0.

Travelair N trabaja con la aplicación intuitiva AiDrive para Android e iOS, habilitando a los usuarios a ver, compartir o editar sus fotos, vídeos o archivos de manera rápida y sencilla. También proporciona un back up automático de fotos, videos e información de contactos de smartphones y tablets.

Un compañero diario confiable

ASUS Travelair N garantiza hasta ocho horas continuas de streaming de medios para la mayoría de dispositivos móviles o hasta 12 horas de tiempo de espera entre cargas. La seguridad inalámbrica WPA2 asegura a los usuarios que el contenido se mantiene privado y a salvo. Travelair N cuenta con un diseño resistente al agua de categoría IP43 que lo protege de salpicaduras y derrames accidentales.

Lo más destacado de YouTube en 2015

En 2015 le presentaron al mundo la última moda en bailes, iniciaron debates sobre diversidad e inclusión e hicieron playback de canciones dentro de autos y frente a millones en un escenario. Las tendencias en las que participaron y la creatividad que compartieron definieron el año en YouTube de una forma única.


Aún hay más. Celebren algunos de sus momentos favoritos en YouTube a través de nuestra lista oficial de videos con mayor crecimiento de 2015, hecha con base en la cantidad de tiempo dedicado por la gente a ver, compartir, comentar, indicar que le gusta y más. Estos videos, encabezados por una de las tendencias de baile más importantes del año, fueron reproducidos por más de 25 millones de horas y creados por canales clave que en conjunto tienen más de 40 millones de suscriptores.

Por primera vez, no fue uno, sino cuatro, los momentos de la televisión que llegaron a la lista de videos con mayor crecimiento. Tres de ellos son de TV nocturna y sobre tendencias populares en YouTube: batallas de playback de canciones, cantando en el auto y lectura de tweets crueles. Todos aman la TV nocturna en YouTube – el tiempo que pasa la gente poniéndose al día con clips como los de Corden, Fallon y Kimmel prácticamente se ha duplicado tan sólo este año.

1. Silento- Watch Me (Whip/Nae Nae) #WatchMeDanceOn by Tianne King

2. Clash of Clans: Revenge (Official Super Bowl TV Commercial) by Clash of Clans

3. Crazy Plastic Ball PRANK!! by RomanAtwood

4. Love Has No Labels | Diversity & Inclusion | Ad Council by Ad Council

5. Lip Sync Battle with Will Ferrell, Kevin Hart and Jimmy Fallon by The Tonight Show Starring Jimmy Fallon

6. Justin Bieber Carpool Karaoke by The Late Late Show with James Corden

7. 6ft Man in 6ft Giant Water Balloon – 4K – The Slow Mo Guys by The Slow Mo Guys

8. Golden boy Calum Scott hits the right note | Audition Week 1 | Britain’s Got Talent 2015 by Britain’s Got Talent

9. Dover Police DashCam Confessional (Shake it Off) by Dover Police

10. Mean Tweets – President Obama Edition by Jimmy Kimmel Live

Cuando se trata de música, el 2015 vio algunos de nuestros videos de más rápido crecimiento de todos los tiempos. El video de Wiz Khalifa, “See You Again” alcanzó más de mil millones de visitas en tan sólo 6 meses y Adele llegó a los 10 mejores de este año en tan sólo unas pocas semanas. Los 10 mejores videos musicales tienen en conjunto más de 66 millones de suscriptores y han sido vistos por más de 37 mil años durante el 2015.

1. Wiz Khalifa – See You Again ft. Charlie Puth [Official Video] Furious 7 Soundtrack

2. Maroon 5 – Sugar

3. Ellie Goulding – Love Me Like You Do (Official Video)

4. Major Lazer & DJ Snake – Lean On (feat. MØ) (Official Music Video)

5. Taylor Swift – Bad Blood ft. Kendrick Lamar

6. David Guetta – Hey Mama (Official Video) ft Nicki Minaj, Bebe Rexha & Afrojack

7. Sia – Elastic Heart feat. Shia LaBeouf & Maddie Ziegler (Official Video)

8. Fifth Harmony – Worth It ft. Kid Ink

9. Adele – Hello

10. Silentó – Watch Me (Whip/Nae Nae) (Official)

Para los que les gusta estar siempre al día con los trailers más esperados, los videos musicales de moda y los clips virales de los creadores de YouTube, hoy presentamos la nueva pestaña de YouTube Trending. Esta nueva pestaña en su aplicación de YouTube les muestra los videos de mayor tendencia directamente en sus dispositivos Android, iOS y de escritorio. Es la mejor manera de encontrar los videos, creadores y tendencias que la gente ve, comparte y de los que habla todos los días. Véanlos surgir antes de que aparezcan en el YouTube Rewind 2016, y para obtener aún más diversión de Rewind, ¡visiten el canal de YouTube Rewind!

Si sus gustos son más locales, aquí pueden ver las listas de lo más visto en Latinoamérica:

Top Argentina Videos:

1. Las Canciones de la Granja – Lo Mejor de lo Mejor en HD de El Reino Infantil

2. Las ruedas del autobús | Y muchas más canciones infantiles | ¡57 min de LittleBabyBum! de LittleBabyBumEspanol

3. PLANETA VEGETTA: UNA GRAN AVENTURA NOS ESPERA #1 de vegetta777

4. TIPOS DE GAMERS | Hola Soy German de HolaSoyGerman

5. LLAMADAS TELEFONICAS | Hola Soy German de HolaSoyGerman

6. PHOTOBOOTH CHALLENGE | Rubius y Mangel de ElRubiusOMG

7. CHARLIE CHARLIE CHALLENGE By Rubius de ElRubiusOMG

8. VACACIONES CHETAS | LUCAS CASTEL de LucasCastelvlogs

9. 37 Huevos Sorpresa de Peppa Pig Mickey Mouse Bob Esponja Frozen Princesas Kinder de MejoresJuguetes

10. FOXY’S SONG By iTownGamePlay – “La Canción de Foxy de Five Nights at Freddy’s”de iTownGamePlay

day1-A-Z_blog-06 

Top Argentina Música:

1. Nicky Jam – El Perdón | Video Lyric | (Prod. Saga WhiteBlack)

2. Ricky Martin – La Mordidita (Official Video) ft. Yotuel

3. Reggaeton Mix 2015 HD Vol 4 J. Balvin, Farruko, Nicky Jam, Daddy Yankee, Yandel, Plan B, Sean Paul

4. Plan B – Fanatica Sensual Official Video

5. Nicky Jam y Enrique Iglesias El Perdón [Official Music Video YTMAs]

6. Daddy Yankee – Sabado Rebelde ft. Plan B

7. Daddy Yankee – Sígueme y Te Sigo

8. J. Balvin – Ginza

9. Marama – Nena

10. Major Lazer & DJ Snake – Lean On (feat. MØ) (Official Music Video)

Publicado por Kevin Allocca, Jefe de Cultura y Tendencias y el equipo de YouTube Rewind, quienes recientemente vieron “YouTube Rewind: Now Watch Me 2015 #YouTubeRewind

Jornada para desarrollar capital emprendedor en Argentina

Este viernes 11 de diciembre de 2015 se realizará la jornada Lineamientos para una política nacional para el desarrollo de la industria del capital emprendedor en Argentina. El evento es organizado en conjunto entre la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y CIPPEC.


La cita es de 9:00 a 13:00 en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, CABA). Se manejará con esta agenda:

Captura de pantalla 2015-12-09 a la(s) 16.46.02

 

Si te interesa, podes inscribirte aquí.

Fuente: CIPPEC

Yahoo saluda el nacimiento de la ALAI

Nace la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y destacadas personalidades y compañías del sector se suman para promover la iniciativa. Es el caso de Yahoo, cuya directora de políticas públicas de Yahoo para América Latina, Kathleen McInerney, destaca el papel que promete esta asociación.


 

vision-alaiLa ALAI se constituyó durante la primera semana de diciembre 2015, en Montevideo, Uruguay, ocasión en que el legendario Vint Cerf (reconocido como uno de los padres de Internet), anunció el lanzamiento de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).

En una región en la que todos los actores del sector se encuentran con grandes oportunidades y desafíos, la misión de la Asociación es el desarrollo y la promoción de Internet en América Latina, expresó Kathleen McInerney.

Agrega que teniendo en cuenta el increíble potencial de la región para la innovación, así como el ritmo en que los usuarios están adoptando las nuevas tecnologías, ALAI trabajará junto con los sectores público y privado para desarrollar políticas que fomenten la innovación y amplíen el acceso a nuevos usuarios y nuevos innovadores.

“En Yahoo -dice Kathleen McInerney- estamos orgullosos de ser uno de los miembros fundadores de ALAI y le damos la bienvenida a este nuevo socio estratégico. Nos identificamos plenamente con los valores fundamentales que definen a ALAI, incluyendo la libertad de expresión, educación, innovación, el espíritu empresarial, el crecimiento económico y el empoderamiento de los usuarios. Estamos encantados de trabajar con ALAI y sus aliados para garantizar que a medida que Internet continúe desarrollándose en América Latina, los valores fundacionales que han permitido su éxito mundial sigan impulsando las decisiones y políticas a nivel local, nacional y regional.”

ALAI será un recurso fundamental y sus principales áreas de trabajo se proponen:

* Mostrar las amplias contribuciones económicas y sociales del ecosistema de Internet.
* Conservar la naturaleza libre y abierta del Internet.
* Apoyar políticas que permitan a los innovadores, emprendedores e individuos locales beneficiarse de una variedad de tecnologías, sin ser obstaculizados por estructuras regulatorias que puedan frenar la innovación.
* Desarrollar y promover políticas que incrementen la conectividad en toda la región.
* Favorecer políticas de privacidad y manejo de datos que mejoren y permitan la innovación y creatividad, al tiempo que proporcionen criterios para proteger los derechos y la individualidad de los usuarios.
* Promover políticas que fomenten la libertad de expresión, la colaboración y el desarrollo de nuevas ideas y tecnologías.
* Mantener y apoyar la estructura de gobernanza de Internet de múltiples partes interesadas.
* Promover oportunidades educativas, tanto para miembros como para terceros, en las áreas técnica y política, en el ámbito de su competencia.

Tecnología y Estado: los derechos sociales en la Argentina 2003-2015

Llega a nuestra mesa de lectura el interesante libro Tecnología y Estado. Los derechos sociales en la Argentina 2003-2015 de Pablo A. Fontdevila, publicado recientemente por Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF).


 

tecnologia-y-estado-180x270Con el trabajo de recopilación, investigación y edición de los periodistas Andrea Catalano y David Cufré, el nuevo libro de Pablo A. Fontdevila se propone realizar una aproximación al despliegue y los entretelones de tres de las políticas públicas más reparadoras y transformadoras que llevó adelante el Estado durante los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernández: el Plan de Inclusión Previsional, la Asignación Universal por Hijo y el Programa Conectar Igualdad.

Al tratarse de iniciativas que desafiaron de un modo sin precedentes las capacidades de la Administración Pública Nacional, a las que a Fontdevila le ha tocado asistir desde diversos roles y perspectivas como funcionario, el libro resulta tanto el relato de una trayectoria institucional y el rescate de la metodología que permitió ejecutarlas, como la crónica de una experiencia personal.

Nunca antes el Estado Nacional había llevado adelante políticas públicas de alcance universal, federal y convergente de la envergadura de las que este libro relata. Su implementación implicó llevar a cabo importantes transformaciones organizacionales, logísticas y estructurales en el interior de diversos organismos del Estado, con un sentido general de fortalecimiento de su capacidad de gestión y un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).

Con información y datos inéditos del despliegue y los entretelones de la implementación del Plan de Inclusión Previsional, la Asignación Universal por Hijo y el Programa Conectar Igualdad, este libro es una cita obligada a la hora de analizar el proceso de recuperación del rol del Estado, la aplicación de innovaciones tecnológicas de vanguardia en la gestión pública y la articulación inter-organizacional.

Pablo A. Fontdevila es un profesional con extensa trayectoria dentro de la gestión pública en posiciones de relevancia, tanto en el ámbito del Poder Ejecutivo como en el del Legislativo. Es licenciado en física de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y diplomado en “Globalización e Integración Regional” en la Georgetown University.

En la actualidad se desempeña como subdirector ejecutivo de planificación y coordinación de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).

Anteriormente fue director general de Informática e Innovación Tecnológica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo por el que fue designado como Director General Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad.

En paralelo a su actividad profesional, desarrolla una intensa actividad académica, entre la que se destaca su rol como Director del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Integra el Consejo de Expertos en Gestión Pública conformado en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina para asesorar en materia de modernización de la gestión.

Es autor de los libros: 40 Años de Informática en el Estado. Del CUPED a la GSyT de ANSES – | Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) | 2007

“Inclusión digital y calidad educativa. El programa Conectar Igualdad entre 2010 y 2011” | Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) | 2012

6 tendencias de marketing digital para 2016

*Por Patrizio Zanatta (Foto) – Desde las alianzas de editores publicitarios hasta el impulso de la publicidad en video, estas 6 tendencias de marketing digital sacudirán la industria latinoamericana en 2016.


Patrizio Zannata Rubicon ProjectImpulso de la publicidad en video: La publicidad en video digital tiene el poder de educar, entretener e inspirar, pero su mayor fortaleza es el nivel de participación que genera entre los consumidores, especialmente cuando se la compara con cualquier otro medio de comunicación. A diferencia de la TV, el video tiene la ventaja de permitir que los consumidores compren en el momento.

Dada la enorme cantidad de contenido de video que se puede encontrar en Internet, la publicidad en video digital se está desarrollando más rápidamente que cualquier otro formato, como lo destaca el informe de Business Insider. De hecho, se espera que las ganancias muestren una tasa de crecimiento anual del 66,7 % en Argentina y del 23,8 % en México en los próximos cinco años, según se detalla en un informe de Statista

Expansión global de las cooperativas de editores publicitarios: Las cooperativas de editores publicitarios se tornan cada vez más populares en Europa. Pero en 2016 la tendencia se volverá realmente global, y ya hemos observado los inicios de esto con el lanzamiento de KPEX en Nueva Zelanda y RPA Media Place en Argentina en la plataforma de Rubicon Project en la segunda mitad del año.

Las cooperativas permiten que los editores publicitarios se reúnan para agrupar y empaquetar datos propios junto con su inventario y ofrecer así a los anunciantes acceso a audiencias muy específicas, de compra programática, a escala. Dado que los gigantes digitales de búsqueda y redes sociales siguen dominando las ganancias de la publicidad digital, las alianzas de este tipo se tornarán cada vez más populares entre los editores publicitarios.

¿Llegan los medios de comunicación completamente automatizados? Los datos y la tecnología están evolucionando a un ritmo tal que los próximos 5 años serán testigo de más cambios que en los últimos 50 años. América Latina ha tenido una penetración programática promedio del 21 % en 2015. Según un informe de Magna Global, en 2019, esta penetración aumentará al 40 %.

Este cambio gira en torno a la forma en que comprendemos a los consumidores y la manera en que planificamos y compramos medios de comunicación en nombre de los anunciantes. Simplemente, se trata de automatizarse, eliminar el esfuerzo manual y sobrecargar la eficiencia de las comunicaciones de marketing.

No pasará mucho hasta que surjan plataformas unificadas que puedan conectar a los compradores de medios de comunicación de América Latina con todos los tipos de medios de comunicación disponibles. El 2016 será el año en que empiecen a surgir los primeros signos de este utópico ideal.

Cropped image (90)La programática se une al desarrollo de marca: La programática claramente está afectando a todos los operadores de la industria, desde las agencias, pasando por los editores publicitarios hasta las marcas. El suministro de formatos de alto impacto como skins, roadblocks y takeovers de página completa a través del canal Real-Time Bidding abre la puerta para que el presupuesto de marca siga el camino ya marcado por los promotores del desempeño.

Al utilizar los datos para respaldar la intuición creativa, el desarrollo de marca y la tecnología no solo pueden coexistir sino que empujan los límites de la publicidad a nuevos terrenos. Podemos esperar que el 2016 sea un año definitorio para este proceso en la industria de América Latina.

El fin de la catarata de editores publicitarios: En el mundo de la publicidad, el proceso de comercialización programática del inventario publicitario generalmente se apega a la estructura de “catarata” clásica, en la cual los editores publicitarios ofrecen en forma secuencial su inventario a través de varios canales de ventas, a partir del más valioso y descendiendo por la cadena si el comprador no se muestra interesado.

Pero existe un modelo alternativo que ayuda a los editores publicitarios a obtener más ganancia de su inventario. La subasta de encabezados, también conocida como subasta adelantada o presubasta, es una técnica que requiere que los editores publicitarios inserten código en el encabezado de sus páginas, lo que permite que el inventario se ofrezca en múltiples intercambios publicitarios en forma simultánea antes de llamar a sus servidores publicitarios.

Hasta la fecha, los problemas técnicos han hecho que esta tendencia sea más lenta, sin pasar por alto el impacto que el código complejo tiene en los tiempos de carga de las páginas. Pero estos impedimentos tecnológicos se están resolviendo rápidamente y el 2016 será el año en que se haga realidad el sueño de una subasta unificada efectiva, en la que las fuentes de demanda compitan codo con codo.

La madurez de la publicidad programática garantizada: La publicidad programática garantizada ha comenzado a ganar impulso y será una de las principales tendencias en América Latina en 2016.

Estas soluciones permiten que los compradores y los editores publicitarios de América Latina de cualquier tamaño y forma automaticen sus procesos de venta directa dentro de intercambios privados, dejando atrás el anticuado proceso manual de planificación y compra. No es nueva, pero de a poco se está convirtiendo en estándar.  

*Zanatta es DG de Rubicon Project en América Latina.

Lo más comentado en Facebook en 2015

Facebook elaboró un ranking con los temas más comentados durante 2015. A nivel mundial, el top 3 se compone por la elección presidencial en Estados Unidos, los ataques en Paris el 13 de noviembre y la guerra civil en Siria con su crisis de refugiados. En Argentina, las elecciones capturaron la mayor atención de los usuarios. 


 

Se aproxima fin de año. La revista TIME ya divulgó su tapa con el personaje del año (Angela Merkel) e Instagram comunicó cuáles fueron las fotos más populares. Ahora es el turno de Facebook.  

Para armar los rankings con los 10 contenidos más populares del año, se analizó la frecuencia en que se mencionaron los temas en las publicaciones de Facebook entre enero y diciembre de 2015.

A nivel global, el top 10 de los temas más populares se completa con los terremotos en Nepal, la crisis de la deuda griega, el matrimonio igualitario, la lucha contra ISIS, el ataque a Charlie Hebbo, las protestas de Baltimore y los tiroteos en Charleston (Estados Unidos).

Los argentinos vivimos un año marcado por las elecciones. El personaje más popular fue Mauricio Macri, seguido por el Papa Francisco y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Otros temas candentes fueron Boca Juniors, el Club Atlético River Plate, la Copa América, Aníbal Fernández, los ataques del 13 de noviembre en París y Carlos Tevez.

Visitá yearinreview.fb.com para leer detalles sobre cada uno de los temas globales y ver todos los rankings.

Fuente: Facebook

Logicalis sella una alianza con Samsung

Logicalis Latin América, proveedor global de soluciones y servicios integrados de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), anunció una alianza con Samsung Electronics Argentina, a partir de la cual incorporará a su portfolio las soluciones de software de la compañía coreana.


 

La combinación de los productos de Samsung –pantallas profesionales de gran formato, video walls y dispositivos móviles– con el software y los servicios de Logicalis se convierten en una solución ideal para potenciar y optimizar los negocios de las organizaciones.

“Para Logicalis esta alianza abre un nuevo mercado, permite brindar nuestro portfolio de productos y servicios a más cliente y ofrecer soluciones de software integradas que ayudan a las empresas a aumentan su productividad. Samsung es un jugador clave en la industria y junto a sus productos podemos entregar soluciones integradas de alta calidad”, comentó Carlos Pingarilho (foto), VP Southern Cone, de Logicalis.

Carlos Pingarilho

“Desde Samsung aplicamos nuestra red global, innovación y profundo entendimiento de cómo las empresas utilizan la tecnología, para brindar una experiencia de negocios inteligente. Siempre buscamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros partners y clientes para crear soluciones adaptadas a sus necesidades y desafíos. En este sentido, Logicalis es un aliado clave para ampliar las posibilidades de cada negocio”, afirmó Pablo Kasjan, head of entreprise business división, de Samsung Electronics Argentina SA.

A partir de esta alianza, la solución de fuerza de ventas diseñada por Logicalis se integra con los dispositivos móviles de Samsung y permite organizar, planificar y administrar la fuerza de trabajo en campo. Esta herramienta, además, brinda trazabilidad en tiempo real y permite la asignación de tareas, comentó Carlos Spera (foto), gerente de innovación de Logicalis Cono Sur.

Carlos Spera 01Esta solución se engloba dentro del portfolio de R:42, una plataforma de Real Time Analytics integral, diseñada para gestionar grandes volúmenes de datos o información de manera confiable. La plataforma incluye recolección de datos de diversas fuentes en tiempo real, almacenamiento en una base de datos de gran escalabilidad y monitoreo de KPIs. Su arquitectura basada en Big Data garantiza el rendimiento y la optimización de recursos, y permite la creación de reglas de negocio personalizadas por el usuario y análisis de comportamiento.

Con el objetivo de proteger la información corporativa, Samsung KNOX, brinda la seguridad necesaria para lograr la administración remota de las terminales móviles de la fuerza de ventas. Esta solución permite que toda la información de la empresa viaje encriptada a través de un túnel VPN, explicó Pablo Kasjan, EB manager de Samsung Electronics.

Pablo KasjanPor el lado de la cartelería digital, las soluciones de Samsung integran una pantalla profesional, una PC embebida en el equipo y un software de gestión y administración de contenidos que permiten a las empresas generar una comunicación visual de alto impacto. El portfolio de soluciones está integrado por Videowall de 46 y 55 pulgadas; pantallas Standalone, que reemplazan la cartelería estática por cartelería dinámica y digital; pantallas Outdoor y Semi Outdoor, especializados para soportar la luz solar, el agua y el calor de espacios exteriores; y las pantallas de 10 y 22 pulgadas, Small Signage, diseñadas especialmente para crear una comunicación más íntima y personalizada.

Inicialmente, la alianza entre Logicalis y Samsung es para la Argentina, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de extenderla al resto de los países de la región.

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La empresa cuenta con un equipo de alrededor de 1.500 profesionales distribuidos en sus operaciones en nueve países de América Latina, una región en la que factura aproximadamente US$556 millones por año.

Logicalis Latin América es una empresa conjunta entre el grupo brasileño Promon y Logicalis, proveedor internacional de servicios y soluciones TIC, con presencia en Europa, América del Norte, América Latina, Asia y Oceanía.

Alcatel-Lucent en la transformación tecnológica del futuro

Alcatel-Lucent, compañía especializada en redes IP, cloud y acceso de banda ancha, cerró 2015 con su visión sobre las transformaciones tecnológicas que ganarán importancia en los próximos años.


 

Fernando-Sosa-ALU

¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es el futuro inmediato de la tecnología y de las telecomunicaciones?”, se preguntó Fernando Sosa (foto), presidente de Argentina y vicepresidente para Cono Sur de Alcatel-Lucent, durante un agasajo que la compañía realizó para la prensa especializada en tecnología, telecomunicaciones y negocios. “Las redes como las conocemos hoy son redes tangibles, con servicios segmentados en capas, dado que el ser humano todavía está apegado a todo aquello que puede tocar: la computadora y las plataformas de propósito específico”.

Pero el salto tecnológico que se viene es muy grande. Ya se habla de las redes 2020, y si bien falta mucho ya se está trabajando en poner en marcha esa transformación para poder soportar los servicios que se vislumbran.

El “Internet de las Cosas”, conocido comúnmente bajo la sigla “IoT”, ya se está convirtiendo en una realidad y avanza a paso firme en todo el mundo. Y Argentina no es la excepción. Según datos difundidos por 4G Américas, calculan que en el país hay más de 2 millones de conexiones de máquina a máquina, cuando el pasado año el número ascendía a 1,2 millón y se esperan unos 15,4 millones de aparatos conectados en 2024. “Pero todo esto será posible si se mantiene el desarrollo y la expansión de las redes inalámbricas. Sin redes no hay comunicación ni conexión posible”, agregó Sosa. “Estamos trabajando sobre la necesidad de satisfacer cada vez mejor los deseos de los usuarios, de manera flexible y ubicua. Para esto se necesita de redes cada vez más flexibles que corran sobre con plataformas abiertas y fácilmente personalizables”.

“Se viene un cambio importante y Alcatel-Lucent es un jugador clave en este proceso de transformación hacia el futuro porque contamos con los Bell Labs, nuestro centro de investigación de excelencia, que produce conocimiento científico y desarrollos tecnológicos con un fuerte foco en la innovación. Así Alcatel-Lucent desafía los límites en la capacidad de las redes de transporte ópticas e IP para abordar el crecimiento explosivo del tráfico previsto en las redes 4G/LTE/5G ante la irrupción de la Internet de las Cosas”.

Según uno de los últimos estudios realizado por Bell Labs, las empresas y los operadores de telecomunicaciones están observando un rápido crecimiento del tráfico de datos en las redes, con tasas acumulativas anuales de hasta el 100%. Con la promesa de la tecnología inalámbrica de 5G en el horizonte, los Bell Labs estiman que, en una década aproximadamente, habrá una imperiosa necesidad de sistemas de transporte óptico comerciales que puedan manejar una capacidad del orden de los Petabits por segundo (1015 bps).

Con relación a éste punto, Sosa señaló que “Alcatel-Lucent fue, es y será un eslabón clave en la invención de la tecnología del pasado, presente y futuro. En los últimos 90 años, la compañía ha combinado sus investigaciones científicas y su gran poder de innovación para ayudar a dar forma a la industria de las telecomunicaciones de manera profunda. Todas las invenciones en las que participó Alcatel-Lucent a través de sus laboratorios, hoy se siguen desarrollando, mejorando y evolucionando”.

“Destaco la larga trayectoria y presencia de Alcatel-Lucent en Argentina porque más allá de los cambios que el país ha tenido a lo largo de los años, la compañía siempre acompañó todas las mejoras a nivel de infraestructura porque es lo que se necesita para que las personas puedan ir a la par de los avances y evoluciones técnicas. Y vamos a seguir estando, acompañando y apoyando todo lo que sea necesario para que ese cambio tecnológico hacia el futuro se logre de la mejor forma posible y que cumpla con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios”, afirmó el ejecutivo.

Alcatel-Lucent-Nokia: presente y futuro

A principios de 2015, se dio a conocer que Alcatel-Lucent y Nokia acordaron combinar ambas compañías para crear un líder global en redes de nueva generación, tecnología para la nube y servicios, en una operación valuada en los 15.600 millones de euros.

Durante el encuentro con la prensa, Fernando Sosa, se encargó de actualizar el estado de situación de la operación entre ambas empresas: “Nokia ha concluido el proceso de revisión y aprobación de la compra de Alcatel-Lucent ante los entes regulatorios de diversos países, y ha lanzado una oferta pública para el intercambio de acciones de Alcatel-Lucent por acciones de Nokia. Se prevé que para el primer trimestre de 2016, Nokia habrá adquirido al menos el 51% de las acciones de Alcatel-Lucent, lo cual le permitirá convertir a Alcatel-Lucent en una subsidiaria de Nokia”.

Fernando-Sosa-ante-los-periodistas

“Los clientes han visto esta compra con muy buenos ojos, pensando siempre en ese futuro tecnológico que se viene y las transformaciones que ya se están viendo en el ámbito de las telecomunicaciones. La tecnología y experiencia de ambas compañías se complementan muy bien. Ambas compañías tienen muy buena presencia a nivel regional y los portafolios de productos se pueden integrar sin problemas”, señaló Sosa.

El comienzo del encuentro estuvo a cargo de Soledad Ortíz, directora de comunicaciones de Alcatel-Lucent para Cono Sur, quien junto a Celedonio von Wuthenau, director de relaciones públicas para América y el director de preventa para Latinoamérica, Hernán Baragatti, dialogaron con los periodistas, ampliando los conceptos y alcances de los anuncios y proyectos estratégicos del grupo.

El 70% de las entradas a espectáculos se venden en línea

En Argentina, más del 70% de las entradas a espectáculos se venden en línea. Según distintas empresas la mitad del tráfico del sector proviene de dispositivos móviles. Se estima que la industria local vende anualmente 40 millones de tickets, ya sea para grandes recitales, eventos deportivos o entradas para el cine.


 

Los distintos shows del Cirque du Soleil, son algunos de los espectáculos más exitosos en Argentina
Los distintos shows del Cirque du Soleil, son algunos de los espectáculos más exitosos en Argentina

Para Ticketbis Argentina es el segundo mercado de importantacia, detrás del Reino Unido. A nivel global la empresa de venta de entradas factura 90 millones de euros.

“Argentina es capital de todas las giras que pasan por Latinoamérica, los grandes artistas pasan por Argentina”, subrayó la directora global de comunicaciones de Ticketbits, Carmen Navarro.

Navarro adelantó a Télam que “estamos definiendo la inversión para el año próximo pero claramente la tendencia es creciente. En el 2016 están los juegos olímpicos en Brasil y si algo define a los usuarios argentinos es que les gusta viajar y aprovechan estas oportunidades”.

En cuanto a las modalidades de pago, señaló que en la Argentina la mitad del tráfico proviene desde el smartphone: “en Argentina todavía hay mucho pago en efectivo”, a través de empresas como Pago fácil u otras, pero todo avanza a ser directamente en línea”.

La apreciación coincide con la visión de la empresa de pagos en línea PayU para quien “los dispositivos móviles se están convirtiendo en el mayor medio de conexión en el mundo, ya que es un método cómodo y ahorra tiempo a los usuarios”.

La penetración de los smartphones y el 4G en Argentina crece año tras año. Según Carrier y Asociados, el 2015 cerrará con más de 4 millones de líneas en condiciones de usar la tecnología LTE, permitiendo mayor movilidad y rapidez en los usuarios”, indicaron desde esta plataforma de pagos.

Fuente: Télam

BGH instala una Cabina Mágica en Cines Hoyts

Del 11 al 23 de diciembre, en los Cines Hoyts de los shoppings Abasto y Dot, Positivo BGH ofrecerá un espacio interactivo para que los participantes ganen entradas y otros premios instantáneos.


 

fondo-de-pantalla-para-navidad-imagenesEn la entrada de los cines, se va a disponer de una cabina para que las personas que ingresen se saquen una foto “mágica”, y mientras esperan que se imprima, podrán participar de un divertido juego para ganar entradas de cine o un premio sorpresa.

La “Cabina Mágica” es auspiciada por la nueva línea All In One de Positivo BGH, Serie One 1800 y 2300; y estará disponible al público –en ambos shoppings-  los días:

  • Viernes 11, Sábado 12, Domingo 13
  • Viernes 18, Sábado 19, Domingo 20
  • Lunes 21, Martes 22 y Miércoles 23.

Fuente: Positivo BGH

ARSAT beneficia al 30% de los argentinos

Más de 11.700.000 argentinos ya usan al menos un servicio de ARSAT, cifra que representa al 30% de la población local. Los servicios que ofrece la empresa incluyen la capacidad satelital, las 88 estaciones de Televisión Digital Abierta (TDA), los diversos servicios que ofrece el Centro Nacional de Datos y la conexión a la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO). Estiman que para 2016 el número se incrementará a más de 21.500.000 personas.


Captura de pantalla 2015-12-09 a la(s) 10.56.59

ARSAT es una empresa nacional de telecomunicaciones, creada por ley en 2006, encargada de desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, que implica el diseño y construcción en el país de sus primeros satélites de este tipo, su lanzamiento y puesta en órbita y la correspondiente comercialización de los servicios satelitales y conexos.

ARSAT ya tiene en órbita los satélites geoestacionarios ARSAT-1 y ARSAT-2 que se lanzaron en octubre de 2014 y septiembre de 2015, respectivamente. La empresa también está a cargo de la TDA, del despliegue y operación de REFEFO y del Centro Nacional de Datos. 

Durante 2015 se dieron de alta 8 nuevas estaciones de TDA: Añatuya, El Calafate, Chacabuco, Pehuajó, Caleta Olivia, Bahía Blanca, San Antonio de Areco y Tandil. Se estima que durante el año, su audiencia creció a a 3.600.000 personas, alcanzado al 10% del total de hogares a nivel nacional que consumen televisión.

En cuanto a REFEFO, hasta el momento hay 32.900 km de red construidos, con más de 12 mil km en servicio y 1 millón de personas que son alcanzadas en localidades con servicios que ya se están prestando.

Para julio de 2016, se prevé que la puesta en servicio de la fibra óptica supere los 29.000 kilómetros y cubriendo a una población de más de 5.000.000 de argentinos en localidades con servicio efectivo.

El Centro Nacional de Datos, con certificaciones Tier III del Uptime, maneja el el sistema de procesamiento de datos de la tarjeta de transporte SUBE. Todos los días, los diversos servicios de transporte de Capital y Gran Buenos Aires envían desde sus terminales al Centro Nacional de Datos la información de la cantidad de viajes de la jornada.

Por otro lado y vinculado al servicio de TDA, recientemente se lanzó ODEÓN, una plataforma argentina de video a demanda gratuita que ya tiene más de 200.000 usuarios.

Fuente: ARSAT