10 errores frecuentes al desarollar una app

Todos, en algún momento, descargamos aplicaciones en nuestro teléfono móvil pero muchas no siempre funcionan tal cual las imaginamos. Es así que los desarrolladores de software deben lidiar con numerosos conceptos para cumplir las expectativas  de los usuarios y evitar su mal funcionamiento. En esta nota enumeramos 10 errores frecuentes (y evitables) al desarollar una app.


 

motorolasGeneXus, desarrollador la primera herramienta inteligente para crear y mantener automaticamente aplicaciones multiplataforma, creó una lista con los 10 errores más frecuentes cuando se construye una app.

  1. Concepto no real: No pensar bien cuál es el concepto, el diseño y la construcción de la app. El nombre es muy importante y una vez decidido hay ingresar a las tiendas de aplicaciones (Google Play, App Store, etc) y ver qué otras apps aparecen cuando ingresamos el nuestro. Tal vez necesite cambios.
  1. Copiar la Web: El usuario de una aplicación tiene necesidades diferentes a la de uno que ingresa a una web. Copiar la web resulta inútil e ineficaz.
  1. No aprovechar las ventajas del formato móvil: Una aplicación es un producto móvil pensada para el móvil. Hay que aprovechar las ventajas del dispositivo en software y hardware como la geolocalización, comunicación, audio, etcs.
  1. Inflar la app: Se deben explicar las características exactas de la app. Los usuarios se decepcionan muy rápido si prometes cosas que no encuentran. Tampoco tienen tiempo de descargar “extras”.
  1. Íconos desconocidos: Usa los símbolos universales y que todos conocemos. No compliques la existencia de los usuarios tratando de descifrar nuevos íconos. Para retroceder, una flecha hacia atrás; para ir al inicio, el símbolo de una casa.
  1. Complejidad no es éxito: Se sencillo en los objetivos de la app, el desarrollo, el diseño, las características y la funcionalidad. Optemos porque sea eficaz, rápida y sencilla. Cualquier ruta que rete la paciencia del usuario arruinará su experiencia.
  1. Métricas innecesarias:  No es importante cuántas personas se descargan la app, sino cuánto tiempo los usuarios la usan. Así, fidelizas al usuario.
  1. No ser multiplataforma: En cuantos más dispositivos esté disponibles más público tendrás.
  1. No testear: Antes de publicar en la store asegúrate de testear la app con una gran diversidad de público. Eso además de perfeccionar y corregir posibles errores de usabilidad, evitará o disminuirá las críticas negativas en la store.
  1. No preveer el éxito y la flexibilidad de ser escalable: Si tu app resulta ampliamente aceptada puede ser que de un momento a otro tengas en simultáneo, muchísimas descargas y usuarios. Al tener en cuenta la escalabilidad, podrás responder óptimamente en todos los escenarios.

Fuente: Genexus

La mitad de los argentinos que buscan trabajo online usa LinkedIn

Datos claros realizó una encuesta sobre las personas que están buscando trabajo y utilizan su CVcomo medio de presentación. La mitad de los encuestados utilizó LinkedIn para promocionarse o realizar su búsqueda.


Linkedin

 

La investigación indica que en Argentina, el 91% de las personas que buscaba empleo ingresó a buscadores de empleo online. ZonaJobs y Bumeran siguen siendo los dos sitios con mayor circulación.

El porcentaje de personas que prefiere buscar trabajo online fue igualmente alto en los otros países de la región: Chile (94%) o Ecuador o México (ambos con 93%) y Panamá (88%).

El estudio regional, abarcó 1.200 personas de entre 18 y 35 años de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y México. Se utilizaron encuestas online de 15 minutos, realizadas a través del sistema Opino.

Fuente: Datos claros

Se entregaron los Premios Sadosky 2015

Con la presencia de más de 400 empresarios, académicos, autoridades y líderes del sector, CESSI dio a conocer los ganadores de los Premios Sadosky 2015 a la industria Tecnológica Argentina. En ese marco la empresa de software nacional Competir se quedó con el premio máximo: el Sadosky de Oro, en especial reconocimiento a su serie Los Creadores.


 

image022Estos galardones son organizados por CESSI desde el año 2005, y tienen como objetivo reconocer el talento aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Su nombre rinde homenaje a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.

En esta oportunidad, el evento se realizó en el Auditorio Buenos Aires y contó con la participación de autoridades de la Nación, junto a los principales referentes del sector TI del país y destacadas personalidades nacionales e internacionales.

Debora GiorgiDurante la entrega de premios, dieron un discurso Aníbal Carmona, Presidente actual de CESSI, José María Louzao, quien fue Presidente de la Cámara entre 2011 y 2015, Debora Giorgi (foto), ministra de Industria de la Nación y Claudio Poggi, gobernador de la provincia de San Luis.

image021En su exposición, Aníbal Carmona (foto) destacó la importancia de estos reconocimientos expresando que “a través de las ediciones de los Premios Sadosky no sólo hemos galardonado a quienes se destacan en el sector SSI sino que además hemos creado ejemplos que motivan y ayudan a que miles de jóvenes decidan su vocación por nuestra industria y se sumen para contribuir al desarrollo digital y del conocimiento de nuestro país”.

Asimismo, repasó el significado del nombre de los premios y contó cómo impactaron en su vida las políticas desarrolladas por Manuel Sadosky. Luego, hizo un recorrido por la historia de la Cámara destacando las personalidades y políticas clave que ayudaron a construir los cimientos en los que se edifica la industria, logrando que hoy sea un sector estratégico para el país y dinamizador de la economía.

Santiago_CeriaAl finalizar los discursos, se entregó un reconocimiento especial a Santiago Ceria (foto, en el centro), director ejecutivo de la Fundación Sadosky, por su dedicación, compromiso, el equipo conformado y por los logros conseguidos en su gestión entre los años 2011 y 2015, en pos de la Industria y el impulso de la Innovación Productiva entre Empresas y Centros de Investigación.

A través de estos premios, se destacaron las mejores iniciativas de la industria tecnológica argentina, en temáticas vinculadas a Calidad e Innovación Educativa, Industria TI, Innovación, e Inclusión Digital. Los ganadores en las distintas categorías fueron:

Calidad e Innovación Educativa

o   Calidad e Innovación Educativa

Universidad Nacional de la Matanza. Iniciativa: Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CDTIC).

Industria TI

o   Emprendimiento Informático

Proyecto Donar. Iniciativa: Proyecto Donar.

o   Solución Informática

QKStudio S.R.L. Iniciativa: San Miguel Interactiva.

o   Trayectoria Empresaria – Empresas

Finnegans

Innovación

o   Trabajo de Investigación Colaborativo Industria – Academia

Machinalis, FaMAF – Univ. Nacional de Córdoba (UNC). Iniciativa: Herramienta IEPY.

o   Proyecto de Innovación

Geminus-Qhom. Iniciativa: Motmi

o   Empresa innovadora

Competir

Inclusión Digital

o   Inclusión Digital

STL Señas

Por su parte, se entregó también el premio Sadosky Comunidad a la Universidad de la Punta por su iniciativa Plan de Inclusión Educativa, elegido y votado por el público entre los finalistas a través de las redes sociales de CESSI.

Carmona y AristizabalAdemás, se otorgó el tradicional Sadosky de Oro a la empresa Competir (en la foto Aníbal Carmona y Pablo Aristizabal, CEO de Competir), reconocida entre todos los ganadores de las distintas categorías como el mayor referente del año de la industria TI argentina por su desempeño y compromiso con la innovación. 

Como novedad de este año, se inauguró la Mención Rockstar Sadosky que destacó a un emprendedor, una PyME y una empresa nacional con gran proyección internacional. Los ganadores fueron Máximo Cavazzani, CEO de la empresa Etermax y creador de Preguntados en la categoría emprendedor, Silice en la categoría Pyme y Globant en la categoría de empresa nacional con gran proyección internacional.

Debora_Slotnisky

En la temática Prensa se distinguió, por la Comisión Directiva de CESSI, a la periodista Debora Slotnisky, por su informe “Talento tecnológico: un ticket recurrente” publicado en El Cronista sobre el faltante de profesionales en el mercado IT argentino con un análisis a fondo de este desafío.

Asimismo, recibieron su premio los participantes de la 8° edición de la Copa Turing yMini Copa Turing, competencias virtuales de robótica dirigidas a jóvenes de escuelas secundarias y primarias de todo el país.

Luego de la ceremonia de entrega, los invitados disfrutaron del IT@Night, cocktail de fin de año de la industria informática en el cual se reunieron las principales personalidades de la industria IT y compartieron un momento de intercambio y diversión.

Quienes acompañaron a CESSI en la edición 2015 de los premios son: TGV (Platinum), G&L Group (Platinum), ICBC (Platinum), Globant (Platinum), Sofrecom (Gold), Hexacta (Gold), ACE (Gold), Inworx (Gold), C&S (Silver), Intel (Silver), Unitech (Silver), Neoris (Silver), Vates (Bronze), Clever Soft (Bronze), Universidad Abierta Interamericana (Bronze), Belatrix (Bronze), Tecnosoftware (Bronze), TSoft (Bronze), FDV Solutions (Bronze) y Los Creadores (Bronze).

CESSI, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina, es la entidad con 32 años que nuclea y representa a más de 700 empresas, en forma directa e indirecta a través de Entidades Regionales y Verticales a lo largo de todo el país.  Representa el 85% de los ingresos del sector y el 85% de los empleos. Como tal, CESSI, hoy en día, es el referente central de la industria ante los gobiernos nacional y extranjero, el sector privado, la academia y los mercados internacionales.

Inscripción: Maestría en Seguridad Informática UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anuncia que está abierta la inscripción para la séptima cohorte de su oferta de Posgrado en Seguridad Informática. Esta Maestría es un proyecto conjunto de las Facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería y Ciencias Exactas de la UBA, acreditada por la CONEAU y el Ministerio de Educación.


Fachada-FCEEl objetivo del posgrado y maestría es formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.

Para ingresar, los aspirantes tendrán que haber completado estudios universitarios de cuatro años de duración y aprobar una evaluación elemental sobre temas generales, incluyendo una entrevista virtual.

Los estudiantes que completen el primer año recibirán el título de Especialista en Seguridad Informática mientras que los hagan dos ciclos lectivos serán Magísters en Seguridad Informática.

La maestría ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales por las características de su contenido, orientación y nivel académico. Una de sus ventajas es que ofrece ayuda económica a los egresados de Universidades públicas y privadas del país.

Para mayor información enviar un correo a phecht@dc.uba.ar.

La Asociación Argentina de Polo estrena Web y canal oficial

En coincidencia con el 122º Campeonato Argentino Abierto de Polo HSBC, la Asociación Argentina de Polo (AAP) lanzó un nuevo canal de comunicación oficial AAPOLO.TV y su nueva web www.aapolo.com.


foto_inst_03

El nuevo canal oficial está disponible en español e inglés y permite que el público pueda revivir la historia del deporte. Con el tiempo, tendrá material audiovisual de los Abiertos, las mejores jugadas, notas a jugadores, petiseros, sponsors y los mejores exponentes mundiales.

Durante el Abierto de Polo 2015, que se está jugando, los amantes del deporte podrán ver en AAPOLO.TV los resúmenes de los distintos encuentros del torneo que de disputa en el Campo de Polo en Palermo.

Por su parte, la web oficial se ha renovado y actualizado con el objetivo de ofrecer a todos los usuarios una experiencia mucho más simple.

Con el rediseño se agilizaron los servicios como el pago de hándicaps, los distintos torneos, los jugadores y clubes, como así también disfrutar de forma digital de la Revista Centauros.

A su vez, la renovada web presenta su nueva plataforma “LiveScore” que ofrece a los seguidores de este deporte en el mundo poder seguir el “gol a gol” de todos los partidos del 122º Campeonato Argentino Abierto de Polo HSBC.

Fuente: Asociación Argentina de Polo

Better call Saul vuelve en Febrero 2016

La segunda temporada de la aclamada serie Better Call Saul se estrenará exclusivamente en Netflix el martes 16 de febrero de 2016. Tendrá 10 episodios. 


 

BETTER CALL SAUL:  Season 2 Episode 201 Photo by Ursula Coyote/ Sony Pictures Television/ AMC
Imagen del primer episodio de la segunda temporada.

En la primera temporada, Jimmy se enfrentó a un juicio sin precedente en su carrera, lo que lo llevó a una prometedora oportunidad laboral en una gran firma. Luego de haber llegado a un punto decisivo, ¿Optará por un trabajo estable en una gran empresa o preferirá volver a su propio estilo tramposo?

Better Call Saul es una precuela de la premiada serie Breaking Bad, cuyo creador Vince Gilligan y su escritor/productor Peter Gould también son co-showrunners.

La serie está protagonizada por Bob Odenkirk, Jonathan Banks, Michael McKean, Rhea Seahorn, Patrick Fabian y Michael Mando.

Su primera temporada ya está disponible para los miembros de Netflix.

Fuente: Netflix

Crean un filtro para lavarropas que recicla el 95% del agua utilizada

Tres estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon AquaFresco, una tecnología de filtrado que puede reciclar el 95% del agua no utilizada por los lavarropas. Si lo implementan, los hoteles medianos podrían ahorrar más de 100 mil dólares por año.  


 

650_1200

Hoy, los lavarropas grandes usan 20 galones de agua y una cantidad significativa de detergente para quitar manchas pequeñas. Con este proceso ineficiente, los hoteles pierdan más de 10 mil dólares mensuales.

AquaFresco quiere cambiar el proceso con su revolucionario sistema de filtrado. Actualmente están realizando una serie de pruebas en un hotel de la isla de New Hampshire, para comprobar la calidad del filtro y si realmente puede alcanzar sus objetivos.

El proyecto es impulsado por Alina Rwei, Chris Lai y Sasha Huang, ganadores de la competencia Water Inovation Prize 2015.

Para evitar que les roben la idea, por ahora no han publicado demasiada información sobre el funcionamiento del sistema que puede reciclar tanta agua.

A pesar de que la solución esta enfocada en hoteles medianos, los jóvenes ya están pensando aplicaciones para lavarropas comerciales, hogareños, militares e industriales. 

Fuente: AquaFresco, Xataxa 

Jornada: Mujeres líderes en tecnología

El próximo martes 1 de Diciembre de 2015, se realizará una jornada sobre mujeres líderes en Tecnología en la Cámara Argentina de Comercio (Avenida Leandro N. Alem 36, 8° piso). El evento es gratuito con inscripción previa.


 

Cropped image (78)

El evento es organizado por IDEAR y AIME en el marco del Programa Mujeres líderes del siglo XXI. La propuesta convoca a 5 Panelistas que compartirán sus experiencias de liderazgo corporativo y transformacional en el ámbito del trabajo y en distintas disciplinas.

 El objetivo del programa es compartir experiencias en ámbitos de trabajo, en los cuales la mujer cumple un papel significativo basado en competencias únicas de género y ejerciendo un liderazgo corporativo y transformacional.

Las expositoras serán:

Para realizar inscripción previa y ver la agenda detallada, ingresar aquí.

Fuente: IDEAR

Llega ODEÓN, el Netflix argentino y gratuito

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ODEÓN, la nueva plataforma argentina de video a demanda gratuita, en la cual se podrá encontrar el mejor contenido audiovisual nacional: películas, series, documentales, cortos; comedias, dramas, contenidos infantiles, deportes y la más amplia variedad de géneros.


 

12226954_435316546667002_4620317648978365253_n
Guillermo Francella y Julieta Díaz en Corazón de León (2013) una de las pelis disponibles en ODEÓN.

En el Hospital Posadas y en el marco de otros anuncios de gestión fue presentada la plataforma de video a demanda ODEÓN, un emprendimiento conjunto entre el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).

El INCAA está a cargo de la gestión de los derechos de exhibición, del diseño gráfico de la plataforma y la curaduría de los contenidos. ARSAT, por su parte, lleva adelante el desarrollo tecnológico, el almacenamiento de datos, la transmisión por streaming en Internet y la gestión comercial.

Hoy el 67% de los hogares argentinos tienen una computadora, el 61,8% cuenta con acceso a internet, el 48% de la población argentina mira videos on line y el 62% declara haber consumido cine nacional durante el 2013.  Además, en ese año 9 de cada 10 argentinos vieron algún contenido audiovisual de producción local.

Para registrarse en ODEÓN, sólo hay que ser mayor de 18 años y tener una cuenta de correo de electrónico. El acceso a la plataforma se realiza desde la dirección , y próximamente también contará con aplicaciones nativas para distintos tipos de dispositivos. El sistema permite habilitar hasta cuatro perfiles por usuario, con opción para niños que permite el control parental.

En esta primera etapa ODEÓN, contiene más de 700 horas accesibles de manera gratuita, que incluye películas y series reconocidas de ayer y hoy,  contenidos infantiles y deportivos.

Entre sus principales títulos se cuentan Corazón de León, Pájaros Volando, Juan y Eva, Esperando la Carroza, Carancho, Cenizas del Paraíso, El Aura, La Suerte está Echada, El Cerrajero, Cromo, Historia de un Clan, La Casa del Mar, Lo mejor de Fútbol para Todos, Zamba, Chikuchis, entre otros muchos otros contenidos.

Fuente: ARSAT

 

6 de cada 10 argentinos usan Facebook para conocer marcas

Un 65% de los consumidores conectados en Argentina utiliza Facebook para informarse de productos y marcas y un 74% para conocer las preferencias de consumo de amigos y familiares, según un estudio de la consultora Ipsos.  Internet se ha vuelto clave en el proceso de descubrimiento, consideración y compra de los argentinos, que aprovechan cada vez más los teléfonos móviles.


Facebook-prepara-su-propio-sistema-de-comprasPara entender cómo compran y comparten información estos usuarios durante la temporada de fiestas, Facebook realizó una investigación junto con Ipsos.

En Argentina, el 70% de la población (29 millones de personas) está conectada. De este porcentaje, un 86% está en Facebook. 

Actualmente, un 75% de los argentinos conectados considera que Internet es el principal medio para informarse sobre compras. La mitad comienza investigando online y termina comprando en tiendas físicas. 

Casi todos (99%) afirman que leen las publicaciones de las marcas en Facebook y un 84% admite que le presta atención a los anuncios compartidos en esa red social. 

En referencia a las temporada de fiestas que se avecina, el 59% de los consumidores confesó que Facebook influye mucho o de alguna forma en sus compras de Navidad.  Un 52% planea comprar de manera diferente en 2015 y un 14% lo hará antes de Black Friday. Durante esta época en 2014, un 9% de las compras en línea se hicieron en dispositivos móviles.

Entender mejor el camino de compra ofrece datos valiosos para los anunciantes. Facilitar el proceso de búsqueda de información para el consumidor, en cualquier plataforma y en todo momento, es clave para crear mayor afinidad a las marcas.

Fuente: Facebook

Tres científicos argentinos obtienen premios TWAS 2015

La Tercera Academia Mundial de Ciencias (TWAS) reconoció a tres científicos argentinos con el premio TWAS 2015. Se trata de Eduardo Arzt (biólogo molecular), Alicia Dickenstein (matemática) y María Isabel Colombo (bióloga). Comparten el honor con 5 investigadores de China, 1 de Taiwán, 3 de la India, 1 de México y 1 de Turquía.


Captura de pantalla 2015-11-25 a la(s) 13.44.06
Eduardo Arzt junto con su equipo de trabajo en el IBioBA

El premio TWAS es un reconocimiento internacional a los miembros de la comunidad científica de países en desarrollo. Reconoce 9 áreas de conocimiento: Agricultura; Biología; Química; Ciencias de la Tierra; Ingeniería; Matemáticas; Ciencias Médicas; Física y a las Ciencias Sociales, con el premio TWAS-Celso Furtado

Eduardo Arzt recibirá el premio, en la categoría Ciencias Médicas, por su aporte fundamental a la neuroendocrinología molecular, a partir del descubrimiento de nuevos genes y vías en fisiología (señalización hormonal) y patología (tumores de hipófisis), que abren nuevos objetivos para el tratamiento y la cura de enfermedades.

Alicia Dickenstein
Alicia Dickenstein.

Arzt es biólogo molecular, graduado en la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB-UBA) y postdoctorado en el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Munich, Alemania. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA. 

Por su parte,  Alicia Dickenstein, investigadora superior del CONICET y profesora titular plenaria del Departamento de Matemática de la FCEyN de la UBA,  será premiada por sus destacadas contribuciones a la comprensión de discriminantes.

María Isabel Colombo, investigadora superior del CONICET en el Instituto de Histología  y profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, será reconocida por sus aportes al estudio de la vía de la autofagia y su relación con los procesos infecciosos relevantes en  humanos.

image564fbcd8909190.77682807
Maria Isabel Colombo

“Para mí y para los equipos que trabajan en mi laboratorio significa un importantísimo reconocimiento a todos los esfuerzos y dedicación que hemos tenido. Además, que el premio lo reciban otras dos argentinas pone en relieve el momento excepcional que está atravesando la ciencia en Argentina,  por todo el apoyo recibido desde el Ministerio de Ciencia,  el CONICET y la Universidad”, expresó Arzt sobre este reconocimiento internacional.

Los premios se entregarán en 2016 durante el vigésimo séptimo Encuentro General TWAS, donde además los ganadores expondrán sus investigaciones.

La Tercera Academia Mundial de Ciencias fue fundada en Italia en 1985, por un grupo de científicos de países en desarrollo, bajo el liderazgo de Abdus Salam, el físico paquistaní y premio Nobel. Sus fundadores sostenían que las naciones en desarrollo podrían hacer frente a desafíos como el hambre, la enfermedad y la pobreza a partir de la ciencia y la ingeniería.

Fuente: Ministerio de Ciencias

MasterSoft suma LogicalDOC para la oficina sin papeles

MasterSoft anuncia que ha incorporado a su portfolio de soluciones un nuevo producto para la administración de documentos llamado LogicalDOC.


 

Human hands set holding mobile phones computer and tablet devices communication concept vector illustration

La necesidad de MasterSoft de utilizar para su propia organización una solución de este tipo, les llevó a buscar distintas soluciones disponibles en el mercado para finalmente optar por el software de LogicalDOC. Los resultados de la implementación fueron inmediatos y MasterSoft vio que esta solución también podría ser útil para sus clientes. Así fue como decidió dar un paso más y se certificó como partner.

Hoy, MasterSoft es socio de negocios de LogicalDOC y está autorizado a la venta del producto para la puesta en funcionamiento en cualquier tipo de compañía de Argentina, ya sea en forma stand-alone o en forma integrada con las soluciones de MasterSoft.

LogicalDOC es una solución muy accesible para administración de documentos. Su interfaz intuitiva hace que sea fácil de usar y no requiere ningún entrenamiento. La combinación de tecnologías avanzadas y estándares internacionales facilita una integración no invasiva dentro de la empresa.

Esta aplicación se encuentra a la vanguardia tecnológica y gracias a ello brinda soluciones cloud, orientada los usuarios que no tienen los recursos para un sistema interno. En este enfoque LogicalDOC se mantiene en su propio centro de datos y el cliente no debe instalar nada, olvidándose de todos los problemas de infraestructura y mantenimiento.

Al mismo tiempo, facilita la gestión de documentos vía web ya que su interfaz ofrece a los usuarios una navegación familiar y controles que permiten a las personas para buscar, recuperar, y compartir archivos. También favorece la gestión de documentos en línea ofreciendo una forma segura de crear la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las personas en diferentes lugares.