Reconocimiento para Roberto Ricossa

El reconocido medio The Internationalist anunció su lista 2015 de los 100 líderes que más están influyendo en conceptos de marketing. En ese listado se destaca la presencia de Roberto Ricossa, VP y director general LATAM de Aruba Networks -una compañía HP-, la empresa que provee soluciones de acceso a redes de próxima generación.


Ricossa

Los ejecutivos como Ricossa, “están reinventando literalmente el marketing a medida que el sector busca ofrecer relevancia y responsabilidad a sus valores de marca, en un mundo de negocios cada vez más definido por los medios de comunicación social, la movilidad, la analítica, el big data y la necesidad de crecimiento en todo el mundo”, indica The Internationalist.

La mayoría de los profesionales destacados en la lista representan a las marcas multinacionales más grandes del mundo en todos los sectores como Procter&Gamble, Xerox, Microsoft, Nestlé, Coca-Cola, Samsung, Mastercard, Volkswagen, Unilever, Lenovo, American Express o Adidas, además de Aruba Networks.

“(Estos ejecutivos) comparten una dedicación a la excelencia, proporcionan inspiración y marcan pautas para la industria”, resume The Internationalist

Roberto Ricossa es responsable de las operaciones para América Latina de Aruba Networks -una compañía de HP-. Tiene a su cargo todas las áreas de la región, lo que incluye ventas, marketing, ingeniería, operaciones y, además, la responsabilidad general de sus resultados.

Con más de 20 años en la industria de las telecomunicaciones, Roberto tiene una sólida y robusta formación que se extiende a través de diversos campos como ventas, marketing y desarrollo de negocios, así como una profunda comprensión sobre las oportunidades de negocio, tanto a nivel local como internacional. Antes de unirse a Aruba Networks, accedió a varios puestos de liderazgo en empresas reconocidas a nivel mundial como Nortel, Anixter y, más recientemente, en Avaya.

 

Angelina Jolie dirigirá una nueva película para Netflix

Angelina Jolie Pitt dirigirá una adaptación de First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers, una autobiografía desgarradora y conmovedora de Loung Ung, la autora camboyana y activista por los derechos humanos relata su lucha durante el régimen mortífero de Khmer Rouge.


Angelina Jolie director

Jolie Pitt dirigirá y producirá la película original de Netflix basada en un guión que ella misma co-adaptó junto a Ung. El aclamado director y productor camboyano Rithy Pahn, que dirigió La imagen perdida (The Missing Picture), nominada al Óscar a la mejor película extranjera, también será parte de la producción.

La película estará disponible para los miembros de Netflix a partir de finales de 2016 y se presentará en los principales festivales internacionales.

Loung Ung tenía cinco años cuando Khmer Rouge asumió el poder en Camboya en 1975 y comenzó un reino de terror y genocidio de cuatro años en el que murieron casi dos millones de personas. Ung, a quien obligaron a abandonar la casa de su familia en Phnom Penh, fue entrenada como niña-soldado en un campo de trabajos forzados para huérfanos, separada de sus seis hermanos. Ung sobrevivió y escribió First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers, que se publicó en el año 2000. Jolie y Ung se volvieron amigas hace diez años cuando la actriz contactó a la escritora después de haber leído su libro.

Juntas crearon la adaptación cinematográfica.

“El libro de Loung me conmovió mucho”, comentó Jolie Pitt. “Profundizó para siempre mi comprensión de cómo los niños viven la guerra y cómo afecta su memoria emotiva. Y me ayudó a acercarme aún más al pueblo de Camboya, la tierra de mi hijo”. Y agregó: “Adaptar este libro a la pantalla es un sueño hecho realidad y me honra trabajar junto a Loung y al realizador Rithy Pahn”. Maddox, el hijo de Jolie Pitt de origen camboyano, también trabajará en la producción del filme.

El alcance global fue un factor clave en el deseo de Jolie Pitt de asociarse con Netflix. “Es duro ver películas así, pero es importante hacerlo”, expresó Jolie Pitt. “También es difícil realizarlas. Netflix lo está haciendo posible y espero con ansias trabajar con ellos. Me fascina que la película llegará a tanta gente”. El filme se lanzará tanto en inglés como en jemer, el principal idioma de Camboya.

“Nos complace trabajar con Angelina Jolie para traerles esta historia emotiva e inspiradora exclusivamente a los miembros de Netflix de todo el mundo”, manifestó el director de Contenido de Netflix, Ted Sarandos. “La increíble vida de Loung Ung es un testimonio del espíritu humano y de su capacidad para trascender hasta en las circunstancias más difíciles”.

“Angelina y yo nos conocimos en Camboya en 2001 y de inmediato confié en ella”, comentó la autora Loung Ung. “A través de los años, nos hicimos buenas amigas y mi admiración por Angelina como mujer, madre, realizadora y humanitaria aumentó aún más.

Es un gran honor confiarle la historia de mi familia para que la convierta en una adaptación cinematográfica”.

Loung Ung está escribiendo su primera novela y es la copropietaria de la cervecería Market Garden Brewery en Cleveland, Ohio. Desde 1995, ha viajado más de treinta veces a Camboya y se ha dedicado a sanar las heridas de guerra de su tierra natal. Otros trabajos de Loung incluyen Lucky Child y Lulu in the Sky. También colaboró en el guión de la revolucionaria película Girl Rising.

First They Killed My Father comenzará su producción hacia finales del año en Camboya después de la filmación de África (África), de Jolie Pitt, que se centra en la lucha del paleoantropólogo Dr. Richard Leakey por salvar al continente del comercio ilegal de vida silvestre. África se pospuso para darle más tiempo a la finalización del guión y para ultimar todos los elementos de producción debido al alcance ambicioso de la película. Jolie Pitt está comprometida con la realización de esta obra y continúa con su fuerte respaldo al Dr. Leakey y el pueblo de Kenia para terminar con el crimen de la fauna y la comercialización ilegal de vida silvestre.

En la actualidad, Jolie Pitt se encuentra en posproducción de By The Sea, que Universal estrenará este año. Se trata de un drama adulto escrito y dirigido por ella, protagonizado junto a Brad Pitt. Recientemente, Jolie Pitt dirigió Inquebrantable (Unbroken), para Universal, basada en la vida de Louis Zamperini, un atleta olímpico que, durante la Segunda Guerra Mundial, termina como prisionero en un campo de concentración japonés.

Angelina Jolie Pitt hizo su debut como directora con En tierra de sangre y miel (En the Land of Blood and Honey).

Fuente: Netflix

¿Cómo elegir tus auriculares?

Los auriculares ganaron popularidad con el auge de aparatos tecnológicos como smartphones, tablets, reproductores de música y videojuegos. Linio elaboró una guía para que puedas elegir el modelo que más se ajusta a tu estilo de vida.


foto destacada auricularesSe estima que durante el período de 2015-2019, la demanda de auriculares aumentará en un 13% en términos de ingresos y en términos de volumen se prevé una tasa del 4.18% de crecimiento anual, según un estudio realizado por Research and Markets.

En 1979 Sony creó los primeros auriculares portátiles MDL-3L2 que venían con los ahora extintos Walkman, pero recién en 2001 Apple lanzó los primeros modelos blancos con el iPod.

Según los expertos, el nivel más alto que puede soportar el sistema auditivo es de 85 decibeles (como el nivel de ruido que genera una secadora de pelo o un procesador de alimentos). Un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos explica que la cantidad de adolescentes con pérdida auditiva subió a un 33% desde 1994.

El mercado está segmentado en auriculares In-hear, Ear pads y Over head headphones, algunos de ellos diseñados específicamente para cubrir necesidades especiales, ya sea aislar el sonido exterior, mejorar la definición de frecuencia sonora, comodidad y practicidad.

Tipos de auriculares
Estos tres modelos son ideales para escuchar música mientras se viaja o en la oficina. La gran ventaja es la comodidad, tamaño y practicidad que garantizan. La calidad aumenta o disminuye según el costo.

Auricular intraural o Earbud: Son los  más comunes, se colocan en la entrada del canal auditivo y el diseño puede ser completamente liso o con una goma suave en el extremo para reducir las molestias. Por lo general, vienen incluidos con los reproductores de música y son populares por aquellos que practican deporte por su fácil manipulación y portabilidad.

In-hear Canal Earphones: Se colocan en el canal auditivo un poco más profundo que los earbunds, bloquean el sonido externo gracias a las gomas que funcionan como un sello (tapones), son más cómodos y la calidad de audio mejora considerablemente. En esta clasificación, se pueden encontrar la mayoría de los auriculares deportivos que también soportan agua y sudor.

Canal buds: Son el punto intermedio entre los dos modelos anteriores, utilizan tapones más pequeños que se colocan en el extremo del canal, en lugar de hacerlo dentro.

auriculares infografía para elegir

Ear Pad: Este tipo de auriculares era conocido antes de la aparición de los reproductores de música, ya que su evolución llevó aproximadamente 105 años desde que fueron inventados por Nathaniel Baldwin, quien no patentó el diseño. El modelo consiste en dos pequeñas almohadillas que, a diferencia de los otros auriculares, se colocan sobre los oídos pero no alcanzan a cubrir toda la oreja.

Fullsize Headphones: Poseen un diseño ergonómico para rodear la oreja por completo y se encuentran en sus modalidades abiertas y cerradas. Tienen mayor alcance que los anteriores en cuanto a frecuencias (altas y suaves) y están completamente balanceados, lo que permite desarrollar un oído mucho más fino para distinguir absolutamente todo dentro de la pieza musical.

Bluetooth headphones: No poseen cables, se conectan con el dispositivo de manera inalámbrica por medio de bluetooth y se controlan de manera sencilla permitiendo reproducir, saltar o adelantar la música desde los auriculares. Hay diferentes modelos dependiendo la actividad (ear-pads, sport headphones, neckband, etc.).

Los factores que determinan una buena adquisición siempre estarán condicionados por la calidad y el precio, así que antes de adquirir el par que más te guste evalua tu presupuesto y las actividades que vas a realizar.

Fuente: Linio

Lo nuevo del diseño está en la edición primavera de CAFIRA INNOVA

Ya llega  la edición Primavera 2015 de CAFIRA INNOVA, la exposición internacional de fabricantes e importadores de artículos de decoración, regalos y afines de la Argentina. se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto. La cita, como siempre, será en Costa Salguero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


 

mantasEsta nueva edición presentará una atmósfera diferente, plena de sorpresas, que pondrán en juego los sentidos del visitante. La exposición está dirigida a los arquitectos, diseñadores de interiores, hoteleros, profesionales y comerciantes del rubro.

Al ingresar a CAFIRA INNOVA, una nueva experiencia comienza a vivirse. Para los profesionales y comerciantes que no han ido todavía, es un pendiente que hay que vivir para saber de lo que estamos hablando. La atmósfera prevista para esta nueva edición primavera, contemplará un medio ambiente diferente, innovador, lleno de elementos que darán vida a cada espacio.

La cita imperdible se celebrará del 19 al 22 de agosto, una fecha en la que ya se palpita la primavera. Un tiempo y un espacio donde los colores toman vida. La recorrida por el predio se convierte en la sinfonía del diseño, un concierto de inmejorables negocios que son el mejor resultado.

CONSOLA ESCRITORIO MARSAN JS 270 A

La tendencia que viene: atreverse a mezclar lo retro y lo actual, el estilo japonés, los tonos naturales y el estampado animal. Esta temporada hay que dejarse llevar por los impulsos y la creatividad. Objetos de deseo, los más buscados serán sin duda, aquellos que hacen nuestro ambiente cotidiano un lugar más cálido y más lindo.

 

 

www.cafira.com

Raet renueva RH Pro R4

Raet, especialista en soluciones de RR.HH. en la nube, presenta la versión mejorada de la solución: RH Pro Release 4.  Entre otras mejoras, la herramienta tiene una home más amigable e intuitiva que ofrece mucha seguridad para operar en cloud.


 

RH PRO

RH Pro Release 4 es una solución multi-idioma (Español, Inglés, Portugués y localizaciones por país o instalación),  multi-país (15 países) y multi-plataforma que se puede nacionalizar rápidamente.

Cuenta con la Certificación ISO para sus procesos (desde 2008), que ahora se extiende a sus productos. RH Pro R4 y todos los módulos que la componen tienen las Certificaciones ISO9001 con directriz ISO e ISO27001 para hosting en Holanda.

La nueva versión de la herramienta viene con más cursos de e-elearning, nuevos reportes de rotación y evolución, WiKi RH Pro para documentación on-line y más de 30 nuevos modelos de interfaz para carga de datos.

Fuente: Raet

Kaspersky presenta la versión 4 de su solución para PyMEs

Se presentó en Buenos Aires la última edición de Kaspersky Small Office Security, la solución de seguridad de la compañía construida específicamente para negocios con hasta 50 empleados.


Esta solución proporciona protección de clase mundial y no requiere de habilidades especiales en informática para instalarlo y administrarlo, pusieron de relieve los expertos de Kaspersky. Las nuevas características permiten concentrarse en los recursos valiosos para administrar y desarrollar el negocio mientras se mantienen seguros los datos de los empleados, clientes y operaciones.

El encuentro estuvo a cargo de Daniel Molina, director general para los mercados estratégicos de América Latina, Kaspersky Lab, Andrea Fernandez, regional sales manager en Kaspersky Lab y Santiago Pontiroli, analista de seguridad del equipo global de investigación y análisis (GReAT) para América Latina, Kaspersky Lab (los tres en la imagen).

11759639_10206673795340662_1300686998_n

Actualmente, las pequeñas empresas son atacadas por ciberdelincuentes debido a que por lo regular prestan menos atención a la ciberseguridad y sin embargo albergan datos cada vez más valiosos. Según los resultados de una encuesta reciente el porcentaje de compañías que permiten el uso de dispositivos personales de los empleados en la red corporativa ha crecido a un 62% en 2014. Y a pesar de que las empresas se dan cuenta que la información personal de los clientes (25%), los requisitos de pago (13%) y los secretos comerciales (12%) están entre las prioridades de sus necesidades de seguridad informática, toman medidas muy básicas de protección, confiando, por ejemplo, en productos antimalware piratas o gratuitos.

Según un reporte de IDC para el Business Software Alliance (BSA), los usuarios de computadoras de todo el mundo manifiestan que el riesgo de amenazas a la seguridad frente al malware es el principal motivo para no utilizar software sin licencia. Sin embargo, el mismo estudio reveló que el 69% de software es ilegal en Argentina; un índice más alto que el promedio regional (59%). Una encuesta realizada en el 2014 a las 34 economías más importante para el mercado de software sobre los criterios de administración de programas de cómputo indicó que existe un 51% de organizaciones que aplican políticas informales de licenciamiento de software, un 35% lo hace de manera estricta y formal, y existe un 14% de empresas que no cuentan con ningún tipo de política informáKSOS4tica.

“El hecho de que un 65% de las empresas aplique políticas informales de licenciamiento o no cuente con una política de informática habla de la poca conciencia acerca de los perjuicios que esto puede generar a los dispositivos electrónicos ya que un solo incidente de seguridad pone en riesgo la pérdida o robo de información, la reputación y hasta el futuro de la empresa. En Kaspersky Lab estamos conscientes tanto de las necesidades únicas como de las limitaciones que padecen las pequeñas empresas y fue justo con esto en mente que desarrollamos a Kaspersky Small Office Security, una solución poderosa pero sencilla y fácil de usar a un precio accesible”, señaló Daniel Molina.

Explicó que Kaspersky Small Office Security está conformada por tecnologías a nivel corporativo, pero diseñada para servir específicamente a las necesidades de empresas muy pequeñas. Contiene el poder del antimalware galardonado así como protección para transacciones en línea, administración de la nube, administración de respaldos y contraseñas, de una manera fácil de usar la cual exige este segmento.

“Administrar una empresa pequeña puede ser muy emocionante y divertido, pero ser pequeño no significa ser menos visible para los ciberdelincuentes. Es muy importante que los negocios presten más atención en asegurar su ciberseguridad, y Kaspersky Small Office Security lo ha hecho fácil. De instalación sencilla, configuración simple, y mantenimiento fácil, para que los propietarios de los negocios puedan seguir adelante con lo que mejor saben hacer: que sus empresas sean un éxito”, comentó Konstantin Voronkov, Jefe de Administración de Productos para Endpoint, Kaspersky Lab.

La versión más reciente de Kaspersky Small Office Security incluye varias funciones nuevas y mejoradas, como:

Protección mejorada contra todas las amenazas conocidas, desconocidas y avanzadas – con una protección estratificada de calidad corporativa para computadoras Windows y Mac, servidores y dispositivos móviles con Android.
Una nueva consola de administración basada en la nube – que le permite a los propietarios de negocios o a sus asesores en informática administrar la seguridad de TI desde cualquier parte, mediante un navegador de Internet.
· Nueva administración de contraseñas basada en la nube– que almacena detalles críticos de inicios de sesión de la compañía y permite a los usuarios tener una contraseña única y diferente para cada sitio seguro, en todos los dispositivos, y sólo es necesario recordar una contraseña maestra.
· Seguridad para datos financieros – que protege las transacciones personales y del negocio en línea contra fraude financiero. Esto incluye mejoras al módulo galardonado Safe Money.

Kaspersky Small Office Security protege equipos para escritorio y laptops con sistemas operativos Windows (Windows XP hasta Windows 8.1) o Macintosh, servidores de archivos Windows, así como teléfonos inteligentes y tabletas Android. Cada usuario/empleado obtiene protección para una computadora Windows o Mac y para un dispositivo móvil y además Kaspersky Password Manager. La protección para Servidor de Archivos es agregada con base en el número de usuarios protegidos. Kaspersky Small Office Security se vende en paquetes de licencias preestablecidas hasta para 50 empleados.

Kaspersky Small Office Security ya está disponible en la tienda online de Kaspersky Lab y a través de resellers autorizados.

El Stand-Up científico llega a Tecnópolis

El 24 y 25 de julio en la Nave de las Ciencias se realizarán monólogos de ciencia y humor de la mano de científicos seleccionados del primer curso de stand-up científico.


einstein-formule-tableau

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional para la Popularización de la Ciencia y la Innovación y Tecnópolis presentarán el 24 y 25 de julio cuatro funciones de stand-up científico en la Nave de las Ciencias del parque temático ubicado en Vicente López. Los monólogos se realizarán por investigadores seleccionados a partir del primer curso de stand-up sobre ciencia y humor dictado en marzo de este año por el reconocido profesor Diego Wainstein y organizado por la cartera de Ciencia, Tecnópolis y la señal televisiva TECtv.

En el mes de julio las fechas y horarios que se realizarán las funciones serán:

24 de julio a las 17 y 18 h
Monologuistas:
Alejandro Saint Estevens (Lic. en Ciencias Biológicas)
Fernando Schapachnik (Dr. en Ciencias de la Computación)
Nadia Chiaramoni (Dra. en Biotecnología)

25 de julio a las 17 y 18 h
Monologuistas:
Martin Ezequiel Farina (Estudiante de Pateontología)
Daniela Eliana Sganga (Lic. en Biología)
Pepe Jaramillo (Lic. en Biología, estudiante de doctorado en la UBA)

Cabe destacar que en el mes de agosto, las funciones se realizarán todos los sábados a las 17.30 y 18.30 h.

El curso de stand up científico se dictó con la finalidad de crear una nueva manera de divulgación sobre temas científicos. Incluyó diversas técnicas del stand-up, como la búsqueda de personajes, creación de rutinas, la construcción de chistes, el trabajo con elementos y micrófonos, el trabajo vocal, gestual y corporal y la comunicación con el público. Asimismo, el curso contó con clases de divulgación científica a cargo de reconocidos comunicadores de la ciencia. Esta iniciativa forma parte de las acciones que lleva a cabo el Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación orientadas a propiciar la circulación y apropiación social de la ciencia y los contenidos científicos al público general.

Los pagos electrónicos como herramienta de inclusión social

Escribe Mariano Garrasino*.- En el desafío por incluir a más personas en el sistema bancario y financiero, aparecen a diario nuevas ideas y estrategias. Una de las que más impacto está teniendo en la Argentina y la región son los pagos electrónicos, que permiten que millones de personas puedan acceder a descuentos o comprar en lugares que no aceptan otros medios que no sea el efectivo. Según cifras del Banco Mundial, aunque se vienen registrando avances en la llamada inclusión financiera, sólo el 50% de los argentinos tiene cuenta bancaria.


MarianoGarrasino2

Hoy, el efectivo domina la escena. Datos de la consultora Euromonitor International indican que, en 2014, los argentinos realizamos 8.422 millones de pagos en efectivo (190 por persona) y sólo hubo 401 millones de transacciones con tarjeta de débito (menos de una por mes, en promedio). El auge del comercio electrónico y los descuentos que ofrecen bancos y comercios impulsaron el uso de tarjetas de crédito, que el año pasado fueron utilizadas unas 826 millones de veces, es decir, el doble que sus pares de débito pero muy lejos del efectivo, según la consultora.

Al margen de las iniciativas oficiales en este sentido, el nivel actual de bancarización transforma en sólo una ilusión los descuentos, aleja a millones de compradores de comercios sin capacidad de aceptar tarjetas y hace más engorroso y peligroso el placentero arte de comprar, por la necesidad de manejar efectivo. En este escenario, las nuevas tecnologías a través de los sistemas de pago electrónico dan nuevas posibilidades de inclusión a consumidores y pequeños comercios.

Los pagos electrónicos atraen a las personas no bancarizadas, por ejemplo, al comercio electrónico. En la actualidad, entre un 20% y un 25% de las ventas por Internet en América latina se hace a través de medios no bancarizados. En México, la cifra llega a 35%. Esto muestra que más que una buena idea, los pagos electrónicos son una herramienta probada e importante de inclusión. Para miles de personas, éste es el primer paso para “poder entrar” en el sistema.

¿Cómo funcionan estas herramientas? Plataformas como las de MercadoPago permiten tener en forma gratuita, sencilla y cómoda una billetera virtual, abastecida, para los que no tienen tarjetas de crédito, a través de canales offline como Rapi Pago o Pago Fácil, entre muchas otras opciones. Una oferta en un sitio online puede así ser aprovechada por el consumidor no bancarizado. Simplemente debe imprimir un cupón y dirigirse a un agente de pago.

Los pagos electrónicos permiten además incluir a millones de pymes y pequeños comercios que no tienen una estructura suficiente como para aceptar tarjetas de crédito. Esto permitió a Romina comprar sus muebles en cuotas sin interés en una pequeña carpintería de barrio, que solo aceptaba efectivo. También a Ramiro comprarse su primer traje, aceptando MercadoPago para sus trabajos de plomería. No están solos: hoy, una de cada dos ventas en MercadoLibre Argentina se paga con MercadoPago. Son historias reales que se multiplican y cierran brechas.

* Mariano Garrasino, es director de ventas, desarrollo de negocios y marketing de MercadoPago.

El Huawei Y330 llegó a Argentina

El smartphone Huawei Y330 ya está a la venta en Argentina. El equipo posee una pantalla LCD de 4.5 pulgadas con protección Gorilla Glass 2 y funciona con un procesador Qualcomm Dual Core de 1.2 GHz de velocidad y el sistema operativo Android Jelly Bean 4.1.


Huawei Y330 Este celular pesa sólo 150 gramos con la batería incluida y dimensiones de 134 x 67 x 9,9 mm. El Y330 cuenta con conexión micro USB, Wi-Fi y Bluetooth 2.1.

La memoria RAM es de 512 MB extendible a 32 Gb a través de una micro SD. Su batería es Li-ion de 1.700 mAh y además tiene función de GPS.

El smartphone está disponible en Argentina en los colores negro y blanco (con carcasa turquesa) a un valor aproximado de $899, dependiendo del plan y el operador.

También se consigue libre en color blanco con carcasa roja y en negro con carcasa amarilla en las cadenas de retail a un precio de alrededor de $2.399.

Fuente: Huawei

Ex ejecutivo de Google Glass es el nuevo CEO de Evernote

Chris O¨Neill, ex ejecutivo de Google Glass, es el nuevo CEO de evernote. Phil Libin, quien lideró la compañía durante 8 años, ahora es el presidente ejecutivo.


 

Chris O’Neill, CEO actual de Evernote, y Phil Libin, ex CEO y director ejecutivo.
Chris O’Neill, CEO actual de Evernote, y Phil Libin, ex CEO y director ejecutivo.

O¨Neill tuvo cargos directivos en Google durante casi 10 años. Primero en Google Canada y luego en Google Glass, uno de los grandes fiascos de Google. Comenzará un nuevo camino profesional en Evernote a partir del 27 de julio.

Libin, quien ahora se enfocará más en el producto, expresó en un comunicado en su blog: “Creo que el sentido de liderazgo de Chris hará que Evernote llegue a todas las personas y compañías que están cansadas de las herramientas de trabajo tradicionales.

En los últimos 18 meses, Evernote sumó varios disgustos: una serie de quejas por la falta de foco de su producto y la cancelación de su conferencia anual para usuarios. La compañía nació hace 8 años en Sillicon Valley (California, Estados Unidos) y hoy tiene casi 150 millones de usuarios en todo el mundo.

Movistar con doble pantalla en Youtube

Wunderman junto a Young & Rubicam desarrollaron una pieza digital con tecnología nunca antes aplicada en Argentina: el primer “Masthead Interactivo” con “Second Screen”. A través de un banner en la home de YouTube, este 21 y 27 de julio de 2015 los usuarios podrán sorprenderse viendo una historia en dos pantallas sincronizadas.


 

movistarAcercando el teléfono a la computadora, se podrá ver cómo interactúan las imágenes de ambos equipos, aumentando la sensación de que lo que se ve en el celular no es algo separado, sino una ventana al mundo de lo que se está mirando en la computadora.

Los usuarios tendrán dos formas de conectar sus Smartphones: por un lado ingresando a una página en su navegador mobile, o a través de un código QR para aquellos que tengan instalado un lector de códigos.

Raquel García Haymes, gerente de publicidad y marca de Movistar comenta “A partir de 4G, tenemos el objetivo de poner a la marca en un lugar de “posibilitador” de la vida de las personas y esta herramienta es una manera lúdica de que el cliente comience a vivir propuestas diferentes e innovadoras en su Smartphone”.

Por otra parte Victoria Cole, directora general de cuentas de Wunderman, agrega “Entendiendo que la tecnología mobile ya es parte de nuestro día a día y más aún, que es un medio en sí mismo, ideal para realizar nuevas experiencias e implementar desarrollos que involucren al usuario, creamos esta pieza que integra el Smartphone como second-screen y te contamos la historia de Zuri en dos pantallas sincronizadas”.

La acción se completa con banners en formato lightbox, contenido en redes sociales y con una aplicación que estará alojada en el sitio Comunidad Movistar, la cual se centra en la búsqueda/encuentro de perros perdidos.

Esta iniciativa forma parte de una campaña integral de 4G de Movistar que muestra cómo el celular empodera la vida de las personas y les permite compartir su vida, sus emociones y solucionar problemas cotidianos de una manera más simple.

Al día de hoy, Movistar, la red más grande del país, cuenta con más de 1500 radiobases en funcionamiento, ofreciendo cobertura 4G en más del 90% de la ciudad de Buenos Aires y presencia en más de 200 localidades.

Seminario: Panorama y perspectivas de la banda ancha móvil

Este jueves 23 de julio de 2015, de 12:00 a 12:30 horas (horario Argentino), 4G Americas realizará un seminario web gratuito bajo la premisa Banda ancha móvil -Panorama y perspectivas.


 

Captura de pantalla 2015-07-20 a la(s) 16.42.37El seminario estará a cargo de José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe.

La actividad está orientada a periodistas de áreas de interés general, economía, negocios, tecnología y especializados; y todos aquellos interesados en el sector de telecomunicaciones y en su impacto económico y social.

Otero hará un repaso por la evolución de las tecnologías móviles, su estado actual en América Latina/el mundo y pronósticos para los próximos años.

También se verá la consolidación de la 3G (HSPA) en la región, la llegada de 4G (LTE) y qué esperar de la próxima generación de tecnologías móviles (5G).

Fuente: 4G Americas