ViewSonic presenta la Tablet ViewPad i7Q

Viewsonic presentó en Argentina la tablet ViewPad i7Q con sistema operativo Android en la versión 5.0. El dispositivo de 7 pulgadas se venderá por un precio sugerido de $1899 con una garantía de un año. 


Tablet Viewsonic i7Q

 

Este producto es fruto de un programa de fabricación y testeo entre Intel y Google con algunos fabricantes de tablets para garantizar un dispositivo que le proporcione al usuario la mejor experiencia de uso posible en la plataforma Android.

El equipo posee un procesador Intel Atom quad core Z3735G, una pantalla de tecnología IPS, una memoria interna de 8G, ampliable mediante una externa SD en hasta 32GB.

Además tiene conectividad WiFi en norma b/g/n y Bluetooth 4.0. La cámara de video delantera es de 300K pixels y la posterior de 2M pixels.

Fuente: ViewSonic

Claudio Muruzábal, en SAP

SAP nombró como nuevo presidente para Latinoamérica y el Caribe al argentino Claudio Maruzábal, ex CEO de NEORIS, con más de 25 años en la industria de IT


 

Claudio Muruzábal
Claudio Muruzábal

Muruzábal comenzará a ejercer su cargo el 1 de agosto de 2015. Tomará el control de manos de Rodolpho Cardenuto, quien se había convertido en presidente interino de SAP Latinoamérica en paralelo a su rol como presidente de operaciones globales con socios de negocios de la multinacional alemana. Cardenuto volverá a dedicarse de lleno a esa responsabilidad

“En nombre del todo el equipo directivo global de SAP, me siento honrado de contar con Claudio en este rol”, declaró Robert Enslin, presidente de operaciones globales de atención al cliente de SAP.

Con más de 25 años en la industria de IT, Muruzábal lideró la evolución de NEORIS, que dejó de ser la unidad de negocios de tecnología de CEMEX para convertirse en una compañía de consultoría de IT y negocios global de rápido crecimiento.

Durante sus 10 años al frente de NEORIS, la compañía alcanzó el status de socio de negocios global de SAP. Antes, había sido vicepresidente de Teradata, de NCR, para Latinoamérica y el Caribe y, previamente, ocupó diversas posiciones ejecutivas a lo largo de sus 17 años en NCR.

Tiene un Master en administración de empresas (MBA) de The Fuqua School of Business de Duke University y el título de administración de empresas de la Universidad Católica Argentina, donde también se graduó como Contador Público.

“Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío. Espero que mi experiencia como un socio de negocios muy cercano a SAP y mi conocimiento sobre qué necesitan los clientes de la región para crecer y competir contribuyan a ayudarlos a simplificar sus operaciones”, comentó Muruzábal.

Fuente: SAP

Silvana Lanari, directora de sistemas en Frávega

Frávega incorpora a Silvana Lanari como nueva directora de sistemas de la cadena tiendas de comercialización de electrónica y electrodomésticos.


FRAVEGA - Silvana Lanari - Nueva Directora de Sistemas

Lanari es licenciada en sistemas, recibida en la Universidad J. F. Kennedy. Cuenta con un MBA cursado en la Universidad de Buenos Aires, un posgrado sobre negocios y tecnología en la Universidad Di Tella y un programa de alta dirección regional cursado en la Escuela de Negocios IAE.

Con una amplia trayectoria en IT, anteriormente Silvana se desempeñó como gerente en el área de sistemas de Movistar y Telefónica de Argentina hasta ocupar, en esta última, el puesto de directora de aplicaciones.

La llegada de Lanari forma parte del proceso de innovación que lleva adelante Grupo Frávega, que con su centenaria trayectoria juega un rol importante no solo en la comercialización sino también en la producción de electrodomésticos, principalmente en los rubros LED TV, Informática y acondicionadores de aire.

Con más de 4000 empleados en más de 100 sucursales a lo largo de todo el territorio argentino, Frávega sigue apostando al crecimiento del negocio a través de la inauguración de nuevos puntos de venta y el desarrollo de un modelo de negocios multicanal.

Por vacaciones de invierno aumentaron un 20% las ventas online

Con la llegada de las vacaciones de invierno las agencias de viajes aseguran que durante junio y julio de 2015 aumentaron en más de un 30% las consultas online mientras que las ventas subieron por sobre el 20%. Los destinos favoritos son Calafate, Cataratas del Iguazú,  Salta, Brasil, Estados Unidos y el Caribe.


 

Centro de Ski Calafate
El centro de Ski en Calafate es uno de los destinos más populares en estas vacaciones de invierno.

Las agencias que informan crecimientos de más del 20% dan tres azones para justificar el aumento: La mejor situación económica con respecto a las vacaciones de invierno del 2014, las promociones de compañías aéreas y las financiaciones que lanzan las franquicias de tarjetas de crédito.

“Si se compara la cantidad de búsquedas a través de nuestra web en junio 2014 versus junio 2015, el crecimiento es del 36% y si comparamos la cantidad de ventas concretadas, el aumento oscila en el 28%”, analizó Eduardo Salerno, presidente de Chasma Tours, una de las empresas de servicios turísticos más grandes de la provincia de Córdoba.

Las agencias aseguran que las consultas y reservas comenzaron en el mes de mayo, ya que el turista argentino está empezando a aprovechar ofertas y promociones con tiempo.

“El pasajero argentino se acostumbró a contratar los servicios con anticipación, dado que las fechas de las vacaciones o de los feriados se conocen con tiempo”, explicó Pablo Aperio, gerente general de TTS Viajes, una de las agencias de viajes que más publicita su portal web y que aseguró que las visitas diarias han aumentado entre un 30 y 40%.

“Si bien el turismo es desde hace ya dos años el rubro más importante del e-commerce en Argentina, las cifras de estas vacaciones de invierno indican que seguirá siendo líder en las transacciones online por lo menos un año más”, informó Javier Buitrago, country manager de PayU en Argentina.

La planificación de los viajes por internet resulta cada vez más sencilla y conveniente ya que los usuarios pueden comparar en minutos y tomar la mejor decisión en cuanto a beneficios y precios de los distintos paquetes turísticos, hoteles y vuelos. Por otro lado, la comodidad de poder hacerlo desde cualquier parte del país y a través de cualquier dispositivo, termina de convencer al usuario que la alternativa online es la más conveniente.

Las compañías dedicadas al turismo cada vez más se vuelcan a los medios online y el objetivo de PayU, con más de 10 años de experiencia en el mercado, es acompañarlas en esta transición brindándoles la confianza y la seguridad en el recaudo de sus ventas online.

“Los eventos de promociones y las vacaciones, son sin duda momentos importantes para que los comercios deben aprovechar, para mostrar a sus clientes la facilidad y seguridad del canal online, lograr la recompra y atraer nuevos usuarios”, concluyó Buitrago.

Fuente: PayU 

Gluno en camino para ayudar a los celíacos

En 2013 tres estudiantes de diseño industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) crearon Gluno, un dispositivo capaz de detectar gluten en las comidas. Lo que empezó como un proyecto para la facultad se convirtió en uno de los productos más esperados por la comunidad de celiacos en Argentina. Portinos entrevistó a Teresa Durati, una de las creadoras, para conocer la historia detrás de este innovadora idea que puede cambiar vidas.


Jpeg
Teresa Dutari fue entrevistada en la redacción de Portinos.

Teresa, Jimena Mardones Buet y Pablo Héctor Méndez se conocieron mientras estudiaban diseño industrial en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. En 2013, durante el último año de la carrera, la Fundación Gutenberg se acercó a una de sus cátedras con un desafío: Idear un dispositivo de salud usando electrónica impresa, una tecnología que permite imprimir circuitos eléctricos sobre materiales flexibles.

Después de tres meses de investigación junto a expertos, nació Gluno: “A pesar de que no tenemos familiares o amigos con celiaquía, nos pareció que la tecnología de electrónica impresa podía ayudar mucho a quienes padecen la enfermedad”, comentó en exclusiva a Portinos la bahiense Teresa Durati (26).

La Enfermedad Celíaca (EC) es le intolerancia permanente al gluten, proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena (TACC). Según el Ministerio de Salud 1 de cada 100 argentinos la padecen. El paciente celiaco debe respetar una dieta estricta libre de gluten para evitar problemas intestinales.

Gluno es un dispositivo práctico. Es una simple hoja de papel con el tamaño de una cuchara de té y paletas descartables con electrodos y anticuerpos que pueden detectar gluten al instante. La reacción química se produce una sola vez, por lo que las paletas deben ser removidas cada vez que se realiza un análisis.

“Queríamos crear un producto que no sea ajeno a la persona, que no se vea ridículo y que se integre a al momento de salir a comer. Buscamos que sea amigable y que el usuario se sienta bien usándolo en lugares públicos”, explico Duttari.

Muchos platos aptos para celiacos sufren contaminación cruzada cuando entran en contacto con productos o superficies con gluten. Un microgramo de esta sustancia puede activar una respuesta inmunológica negativa en las personas celíacas. Gluno puede detectar estas partículas chiquitas, invisibles para el ojo humano.

Único en su clase, no hay productos como Gluno en otros lugares del mundo. En 2008 la Universidad de Sevilla desarrolló tiras analíticas capaces de detectar gluten tóxico en alimentos, pero el proyecto no tuvo demasiado vuelo. Lo mismo sucedió con un detector de gluten para bolsillo creado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Massacusetts (MIT).

En 2014, el equipo se presentó en INNOVAR en la categoría de producto innovador. No ganaron pero su participación generó el eco necesario para llamar la atención de distintos medios como Télam y Canal 7. Con el reconocimiento llegaron ofertas de financiación de diferentes sectores.

Gluno foto detallada

“Estamos súper felices. Lo hicimos como un proyecto de la facultad y ahora vemos que es algo que la gente quiere mucho y que le solucionaría un montón de problemas. Al no tener a nadie cercano con celiaquía, no conocíamos la reacción que podía generar”, reconoció Teresa.

Tras la publicación en Telám aparecieron muchos actores que los jóvenes no sabían cómo manejar. El miedo al robo. El miedo a que su producto sea patentado por un laboratorio grande sin el reconocimiento que corresponde. “Cuando haces un trabajo para la facultad no pensas que va a ser una realidad comercial. A veces llegas al prototipo pero no te imaginas este tipo de repercursión.”

Actualmente el equipo está patentando su creación mientras trabaja con el sector químico de un laboratorio nacional para mejorar la precisión de las plaquetas. La intención es que Gluno salga a la venta en 2015. Esperan que pueda ser subsidiado por un plan del Estado, porque “lo ideal es que todos pueden tener uno y que no sea solo para la gente que tiene mucha plata. Desde la producción, queremos que sea lo más económico posible, no un producto de lujo.”

En 2012 la Legislatura Porteña sancionó la Ley Para Celiacos (Nº 3373) que, entre otras cosas, establece que todos los restaurantes tienen que presentar un menú apto para celiacos. Por otro lado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lanza periódicamente un listado de alimentos libres de gluten (ALG). A pesar de estas facilidades, la dieta de los pacientes con celiaquía sigue siendo limitada y cara.

Para Dutari la comunidad de celiacos siempre tiene que estar luchando porque suele ser ignorada por los grandes laboratorios. “Creo que una de las cosas que más les gustó de Gluno fue que alguien los tuvo en cuenta y les brindo una solución antes de que ellos la planteen.”

Teresa reconoce que su motivación es por sobretodo ayudar a las personas: “Nunca tuvimos un interés comercial con Gluno. Como diseñadores lo que más te importa es que tu producto funcione, sea reconocido y que sirva para algo. Te da mucha satisfacción saber que esto puede mejorar y facilitar la vida a los celiacos.”

Microsoft amplía sus plataformas y servicios en la nube

Microsoft anuncia novedades y oportunidades en su conferencia anual de socios, entre ellas las últimas noticias vinculadas al Proyecto GigJam, Cortana Analytics, HoloLens y las nuevas oportunidades que se abren para los socios a través de la Nube y la movilidad.


 

MS partnerDurante la Conferencia Global de Socios 2015 (WPC por sus siglas en inglés) en Orlando, Florida, Microsoft presentó las últimas novedades tecnológicas basadas en la ambición de reinventar la productividad y los procesos de negocio, construir la Nube inteligente y crear una computación más personal. También se expusieron las inversiones que la empresa realiza en programas para los miles de socios de canal a nivel global. Entre las principales novedades que se presentaron se destacan:

Proyecto GigJam, reinventando la productividad y los procesos de negocio

Como parte de la ambición de reinventar la productividad y los procesos de negocio, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, presentó Proyecto GigJam, una forma nueva y sin precedentes para que las personas realicen sus tareas y puedan transformar los procesos de negocio, derrumbando las barreras entre los dispositivos, aplicaciones y las personas. GigJam le permite a los ejecutivos reunir información de su línea de negocio y aplicaciones de SaaS, dividiendo espontáneamente la información específica y acciones necesarias para completar el trabajo, ayudando a mantener seguimiento de cada parte y llevarlo todo a un cierre inmediato. Para más información se puede ingresar a www.gigjam.com y registrarse. La versión preliminar estará disponible próximamente.

CortanaCortana Analytics Suite, construyendo la Nube inteligente

También se anunció la disponibilidad de Cortana Analytics Suite, un conjunto de servicios administrados para ayudar a las empresas a transformar datos en acciones inteligentes. La creciente adopción de Machine Learning y Big Data, combinados con el poder de almacenamiento ilimitado y los servicios de cómputo en la Nube, presenta una oportunidad única para que las organizaciones anticipen lo que sucederá y automaticen los resultados de negocio. Cortana Analytics Suite reúne la infraestructura tecnológica líder del mercado incluyendo Machine Learning, almacenamiento de Big Data y procesamiento con inteligencia perceptiva, tales como análisis de visión, rostro y habla, extendiendo las capacidades predictivas y prescriptivas para las empresas. Cortana Analytics Suite se integra con Cortana, la asistente personal digital de Microsoft, para permitirle a las empresas realizar el trabajo de manera proactiva y natural. Estará disponible proximamente a través de una suscripción mensual. Para conocer más sobre uno de los clientes que utiliza este servicio, sistemas de salud de Dartmouth-Hitchcock, pueden ingresar en el blog de asuntos.

Microsoft HoloLens, facilitando computación más personal

El tercer ámbito de innovación que se mostró fue alrededor del momentum comercial en respuesta a HoloLens -el primer dispositivo holográfico en el mundo (sin cables) impulsado por Windows 10. Durante su presentación en WPC Satya Nadella mostró cómo uno de los socios, Autodesk, usará HoloLens para cambiar fundamentalmente la manera cómo los profesionales de diseño puedan crear, comunicar, visualizar y trabajar. El impacto de HoloLens a través de una serie de industrias ya se percibe. Los ejemplos incluyen el trabajo que se está realizando para ayudar a los profesionales del sector de la construcción y arquitectura a través de Trimble, trabajando en la exploración de Marte con el Laboratorio de Jet Propulsion de la NASA y ayudando a Case Western Reserve University y Cleveland Clinic a transformar la enseñanza para el futuro. Esto es apenas el principio de cómo la informática holográfica ayudará a los clientes a hacer más y lograr más.

Creando nuevas oportunidades para socios a través de la Nube y la movilidad

Muchos de los socios invierten en la transición de su negocio a la Nube, por lo tanto, se llevan adelante varias inversiones para hacer la transición de los socios más fluida.

Se está expandiendo el programa de Proveedor de Solución en la Nube (CSP- por sus siglas en inglés) para ayudar a los socios a seguir construyendo y desarrollando negocios de servicios de la Nube rentables utilizando la tecnología de Microsoft. A partir de hoy, Microsoft ampliará CSP a mercados adicionales, elevando el número total de los mercados en que está disponible CSP a 131. Además, Azure y CRM Online se unirán a Office 365, Windows Intune y Enterprise Mobility Suite (EMS) como servicios disponibles en el CSP.

Además, como resultado del gran interés de los socios y los comentarios positivos por parte de los clientes, Microsoft cumple su promesa de dar la posibilidad que más socios vendan Surface –tomando el número de distribuidores de cientos a miles a nivel mundial en los próximos meses. Surface es parte integral de la estrategia de Windows, el hecho que la expansión de este programa coincida con el próximo lanzamiento de Windows 10 crea interesantes oportunidades para los socios. También se está invirtiendo en ayuda a los socios a abrir las oportunidades de movilidad a los clientes con nuevas competencias para Windows 10 y Enterprise Mobility Suite (EMS) que les permitan diferenciarse por su experiencia y hacer crecer sus negocios.

También se anunció la introducción de una nueva suite premium de Office 365 para empresas llamada E5 antes de fin de este año. E5 abarcará el valor fundamental de productividad de Office 365 y sus capacidades de colaboración, así como novedades importantes, incluyendo los servicios de Skype for Business, tales como Cloud PBX y Meeting Broadcast; Power BI y características de analítica, como Power BI Pro y Delve Organizational Analytics; y nuevas características de seguridad avanzadas, como el eDiscovery, Customer Lockbox y Protección Avanzada de Amenazas. La suite E5 proporcionará una oportunidad significativa a los socios para crear nuevas ofertas de servicio de comunicación y análisis en tiempo real, de esta manera podrán llegar a nuevos clientes con importantes características de seguridad.

“Creemos que en un mundo donde la movilidad y la Nube están primero, prosperarán los negocios que adopten la tecnología para reinventarse a sí mismos y sus industrias, mientras que aquellos que mantengan el statu quo están en riesgo de extinción. Son los cientos de miles de socios de Microsoft los que llevarán a cabo esta transformación, ayudarán a los clientes mutuos a través de este cambio y forjarán la próxima revolución industrial. Por lo tanto, estoy encantado de reunirme con ellos esta semana en el 2015 Worldwide Partner Conference para hablar sobre cómo podemos ayudar colectivamente a empresas a través de la transformación de negocio necesaria para tener éxito”, consideró Phil Sorgen Vicepresidente Corporativo de Microsoft.

 

La plataforma Figaro lleva el colegio a la nube

C&S, anuncia el lanzamiento de Figaronline, un sistema de gestión y comunicación para instituciones educativas. Figaronline es una solución desarrollada en Argentina. Se trata de una herramienta flexible de gestión y comunicación académica para colegios, un espacio virtual para la gente del colegio y su comunidad, con una única base de datos donde cada uno de los usuarios de la institución, encuentra y aporta toda la información necesaria para simplificar los procesos.


 

FigaroAlgunas de las ventajas que aporta el sistema son: los alumnos se conectan al sistema desde su casa y allí toman conocimiento fehaciente de los exámenes que tendrán y los temas que se evaluarán; pueden bajar directamente del sistema el material para estudiar; las dudas pueden ser consultadas con sus compañeros y/o el docente correspondiente. Por su parte, el docente, corrige las pruebas y coloca las notas de cada alumno en el sistema (no llena ninguna planilla a mano). Figaronline tiene una única base de datos para todos los datos e información que se ingrese y se actualiza al instante. A la hora de imprimir el boletín esa tarea se hace en un click.

Gracias a este sistema, los directivos tienen una clara idea de la situación de cada alumno, departamentos y materias. Pueden contar con informes gerenciales y en simultáneo. Además pueden comunicarse rápidamente con todos los actores del colegio o destinatarios específicos.

sistema figaro

La gestión de Figaronline permite a los directivos contar con información online sobre presentismo de alumnos, boletines, certificados, situación y evolución psicopedagógica de los alumnos y materiales de estudios entre otras ventajas.

C&S es una compañía argentina, con larga trayectoria en el mercado tecnológico. Actualmente cuenta con 100 empleados, oficinas en Chile y Clientes de primera línea tanto nacionales como internacionales. La incorporación de Figaronline a su oferta de soluciones confirma la estrategia de expansión de C&S y le da la oportunidad de ampliar su negocio sumando un nuevo mercado.

La trayectoria de innovación y calidad de servicios de C&S garantizan la normal continuidad del producto y, al mismo tiempo, incorporará mejoras al sistema para beneficio de cada institución educativa.

“Este año 2015, C&S cumple su 30 Aniversario y, es un orgullo para nosotros, poder comunicar esta noticia”, afirmó Norberto Caniggia, presidente de C&S.

Para más información sobre Figaronline

Google también informa sobre ómnibus de larga distancia

Google incorporó a su plataforma de mapas más información sobre transporte público en Argentina, con lo que desde hoy será posible buscar dentro de la aplicación recorridos en micro de larga distancia, empresas que prestan servicio, conocer los horarios y acceder a información de boletos, confirmaron desde la empresa.


 

55a5104b4115b_510x339“Google Maps contará con más de 6.000 rutas e información de más de 55 compañías de transporte terrestre que cubren los principales destinos del país”, informó a Télam un vocero del gigante de Internet.

Estos nuevos datos, disponibles a raíz de un acuerdo entre empresa californiana y la firma Voyenbus.com, estarán accesible para las versiones móvil y de escritorio de Google Maps.

Para utilizarla “solo es necesario abrir la aplicación Google Maps, disponible para teléfonos Android y iOS, ingresar el punto de partida y el de llegada y seleccionar la opción ‘Tránsito’, en la parte superior de la pantalla”, explicaron desde la compañía.

“Y una vez en destino, también pueden utilizar Google Maps en su celular para encontrar su hotel, buscar restaurantes para comer o llegar a los principales hitos turísticos de la forma más rápida y sencilla”, agregaron.

El principal objetivo de incorporar esta información es “lograr el mapa más exhaustivo con el que las personas puedan planificar su vida diaria, ahorrar tiempo y encontrar nuevos lugares para visitar y conocer”.

A finales de abril, Google Maps había incorporado información sobre los horarios y frecuencias de las líneas de subte de la ciudad de Buenos Aires, y el año pasado había hecho lo mismo con los recorridos de los colectivos de pasajeros de Córdoba.

Análisis de billones de datos en apenas segundos con MicroStrategy 10

Se lanza MicroStrategy 10, una solución de software capaz de almacenar, procesar y analizar mil billones de bytes de datos en apenas segundos.


Microestrategy

MicroStrategy es una compañía con más de 20 años de experiencia en business intelligence, en base al desarrollo de plataformas de software corporativas de análisis de datos, mobile intelligence y protección de información.

MicroStrategy 10, es una solución de mercado que combina data discovery y analítica avanzada con movilidad y seguridad empresarial.

Su objetivo: transformar la manera de hacer negocios, ya que la información que provee en datos y análisis de los mismos, es accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, desde las computadoras de escritorio, hasta los más variados dispositivos móviles. De tal manera, su uso genera un inmediato aumento de productividad, gran ahorro de tiempo y permite escalar en el tamaño de los negocios a encarar.

Conocida como la tecnología capaz de analizar datos presentes y predecir tendencias futuras, resulta una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y elección de cursos de acción que le permitan a una empresa anticiparse y diferenciarse de sus competidores del mercado.

“En el mundo globalizado e inmediato en el que nos encontramos, el Business Intelligence (metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos en información y posterior conversión en conocimiento) ya no es optativo, sino que debe ser la estrategia de negocios de toda compañía que buscar ser líder en su segmento”, afirma Diego Keller, regional manager multi country LATAM de MicroStrategy.

“Es importante destacar -dice Keller- la capacidad analítica móvil de alto rendimiento que posee MicroStrategy 10 que logra procesar peta bytes de datos multi – estructurados en apenas pocos segundos. Para que tomemos dimensión: 1 Peta byte es suficiente para almacenar 13.3 años de video HD y Microstrategy 10 puede procesarlo en apenas segundos”.

Además, esta solución cuenta con estrictos parámetros de seguridad informática con tecnología biométrica que permiten olvidarse de las contraseñas y facilitar el ingreso a la misma con el máximo de confiabilidad.

Premian a Huawei por su desarrollo en 5G

Huawei fue galardonada con el premio “mayor aporte al desarrollo de 5G” en la Cumbre Mundial 5G 2015. Para el 2020, el mundo estará completamente conectado y la tecnología 5G será una de las mayores impulsoras.


Huawei premiada por su desarrollo en 5GHuawei propuso varias tecnologías nuevas de interfaz por aire 5G, incluyendo la F-OFDM de onda base que puede adaptar con flexibilidad el ancho de banda de la sub operadora SCMA (Acceso Múltiple por División de Espacio) incrementando 3 veces las conexiones y la productividad.

En el año 2014 la empresa china presentó la plataforma de pruebas de mayor producción del mundo en banda alta (superior a 6GHz) y en banda baja (menor a 6GHz), con una productividad total que alcanza los 115Gpbs y los 10.32Gbps, respectivamente.

En el campo académico, Huawei ha realizado aportes en más de 180 documentos sobre 5G en estrecha colaboración con casas de estudio como la Universidad de Nueva York y la Universidad de Harvard.

Chaobin Yang, director de marketing de la línea de productos inalámbricos de Huawei, comentó: “Desde que iniciamos la investigación de 5G en 2009, Huawei ha logrado importantes avances en innovación de sistemas 5G punta a punta, incluyendo las nuevas tecnologías de interfaz por aire, la nueva arquitectura y la plataforma de pruebas de mayor productividad del mundo.”

La compañía también desempeña un rol importante en muchas organizaciones de estándares y alianzas de la industria, tales como 5GPPP, IMT2020, 5GIC, 5GMF y NGMN, definiendo a la tecnología 5G junto con todos los socios de la industria.

Dimitris Mavrakis, analista principal en Ovum y uno de los jueces del premio de este año comentó: “Huawei está realizando un esfuerzo importante, así como también invirtiendo fondos para la tecnología 5G y está logrando avances significativos en I&D.”

Con el rápido desarrollo de la banda ancha móvil y la Internet de las Cosas (IOT), la cantidad de conexiones masivas persona a persona, persona a máquina y máquina a máquina comenzará a desdibujar el límite entre el mundo físico y el digital.

Si bien la estandarización de 5G empezará a implementarse en 2016, el principal desafío es determinar cómo lograr la visión de producción de 10Gbps, latencia de 1ms y 100.000 millones de conexiones.

Fuente: Huawei

¿Se frena en Buenos Aires la meta de Basura Cero?

Las organizaciones AVINA, Greenpeace y FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), denunciaron este lunes 13 de julio de 2015 que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende construir dos plantas de Tratamiento Mecánico Biológico de residuos (MTB), en Nuñez (Planta Norte) y Villa Soldati (Planta Sur), que alejan a la Ciudad del cumplimiento de la Ley de Basura Cero.


 

mtb“Este tipo de plantas, tratan residuos mezclados y desalientan la separación en origen por parte de los ciudadanos, al mismo tiempo que rechazan un alto porcentaje de los residuos que ingresan, con lo que la basura que va a enterramiento no disminuiría. Exigimos que Rodríguez Larreta y Lousteau hagan pública la posición que adoptarán en caso de ser electos.”, expresó Soledad Sede, de Greenpeace.

A 10 años de la sanción de la Ley de Basura Cero, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue enviando la mayor parte de la basura a rellenos sanitarios, cuando la meta fijada por la Ley era una reducción escalonada del 25% para 2010, del 50% para 2012, y un 75% para 2017. Los objetivos de 2010 y 2012 no se cumplieron. A pesar de que en el 2013 se produjo una reducción significativa, los datos a 2014 muestran que el porcentaje de cumplimiento de la ley se alcanzó sólo en un 15%.

El porcentaje se calcula respecto de la cantidad de toneladas enterradas en 2004, que fueron 1.497.656. En 2014, se enterraron 1.279.337, 8 toneladas, de acuerdo a la página de la CEAMSE.

basura portenaEl gobierno de la Ciudad estudia actualmente dos ofertas de la misma empresa privada (UTE conformada por TECSAN (Benito Roggio Ambiental) y Sorain Cecchini Tecno España S.L.) para la construcción de la Planta Norte y de la Planta Sur, que prevé la producción de CDR – Combustible Derivado de Residuos –.

Además, en el pliego de la Planta Sur, el Gobierno menciona la posibilidad de incluir esta tecnología, cuya aplicación vulnera la Ley 1854 de la Ciudad de Buenos Aires, que prohíbe la combustión de residuos sólidos, hasta que no se alcancen los objetivos de reducción de residuos destinados a disposición final, que aún no se han cumplido.

“Los candidatos a Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, deben pronunciarse en contra de la construcción de plantas de MTB, cuya tecnología obstruye la plena aplicación de la Ley y prioriza soluciones inmediatas que complotan contra su cumplimiento”, finalizó Sede.

 

Cuidado, tu auto tiene virus

Google, Toyota, Renault, Tesla. Cada vez más fabricantes anuncian sus planes de crear autos inteligentes, autónomos y conectados a Internet. Esta revolución fantástica presenta riesgos de seguridad importantes como la amenaza de virus, ataques de hackers, organizaciones criminales y hasta terroristas.


 

Autos conectados
Los autos se suman a la revolución del Internet de las Cosas (IoT).

La Universidad de Michigan (U-M) anunció que una flota de SmartCarts autónomoscarritos de golf de alta tecnología, baja velocidad e impresos en impresoras 3D- van a deambular por el campus transportando a estudiantes y profesores de un lado a otro.

Gracias a la incorporación de sistemas de entretenimiento, sistemas de navegación y unidades de control de motores, vehículos como el de la U-M podrían convertirse en un centro de datos con más de 100 servidores interconectados.

La mayoría de los sistemas del auto estarán conectados internamente entre sí. Si algún componente entra en riesgo, los hackers pueden ganar control sobre todo el vehículo alterando la velocidad, la navegación y deshabilitando los frenos.

Por esto, los expertos creen que los fabricantes deberían priorizar la ciberseguridad de los vehículos creando antivirus especiales para protegerlos. Sin embargo, los autos conectados tendrán requisitos muy específicos, como un ciclo de vida largo (15 años o más)  y componentes de hardware/software heterogéneos. Los riesgos de seguridad y soluciones serán peculiares para cada ecosistema.

Aunque facinantes, los autos autónomos ya están presentando desafíos de seguridad y regulación.

Fuentes: Capgemini y Universidad de Michigan