Cisco prepara sus redes para el estándar Wave 2 802.11ac

La movilidad, la nube, las aplicaciones y el Internet de las Cosas están creando niveles sin precedentes de complejidad en Internet. Wave 2 802.11ac, el nuevo estándar WiFi, requiere de una red preparada para funcionar en condiciones óptimas. Con este fin, Cisco presentó infraestructura que incluye puntos de acceso inalámbricos y controladores para redes inalámbricas.


 

802.11AC WAVE 2

De acuerdo con el Cisco Visual Networking Index, el tráfico de Internet crecerá tres veces entre 2014 y 2019, con nuevos dispositivos conectados a la red y el requerimiento de los usuarios que buscan conectividad todo el tiempo.

802.11ac Wave 2 es un estándar de la IEEE y es una tecnología LAN inalámbrica transformacional que proporciona velocidades de red de hasta 6.5 Gbps en la banda de 5Ghz, superiores incluso a la de una red alámbrica. Es el primer estándar de WiFi que dictará la arquitectura de la red cableada al romper la barrera del Gigabit.

Su antecesor 802.11ac Wave 1 había ya logrado velocidades de 1.3 Gbps sin embargo, 802.11ac Wave 2 ofrece a las organizaciones oportunidades significativas para tomar ventaja del crecimiento de ancho de banda inalámbrico y también para manejar la demanda de conectividad de más dispositivos a la vez.

Las soluciones de Cisco que permitirán preparar las redes incluyen:

Cisco Aironet 1850 Acces Point: Un access point básico de 802.11ax Wave2 que ofrece un desempeño rápido a los clientes permitido en parte por MU-MIMO con una descarga rápida de redes alámbricas con puertos 2GbE.

Wave v2 Cisco

Cisco 8540 Services Controller: Un plataforma que soporta 802.11ac Wave2 en campus grandes. Ofrece hasta 40Gbps de rendimiento y soporte para 6,000 access points y 64,000 clientes. Suporta servicios integrados como Application Visibility and Control (AVC).

Cisco Catalyst 3850: Switch con 24 y 12 puertos Multigigabit y soporte de Universal Power Over Ethernet (UPOE)

Cisco Catalyst 6840-X Series Switch: Preparado para el incremento de tráfico de datos en la siguiente generación de backbone fijo. Con una base de DNA de todos los Catalyst 6K, ofrece operaciones de red inteligentes y simple.

Fuente: Cisco

Llega el 8vo encuentro de la industria IT

El Polo IT Buenos Aires organiza el VIII encuentro de la industria IT, el 25 de Agosto de 2015 en el Hotel TRIBECA (Bartolomé Mitre 1265, CABA). El evento está dirigido a empresarios, cámaras, asociaciones y actores de la industria de software y servicios informáticos.


Captura de pantalla 2015-07-07 a la(s) 16.20.07

La jornada iniciará con una premiación a los doce mejores promedios (futuro TIC) de colegios estatales de Ciudad de Buenos Aires en la orientación de computación. Los alumnos recibirán becas para proseguir sus estudios superiores en la especialidad.

Gastón Morales, especialista en nueroventas, será uno de los oradores. Además, en esta edición se realizarán dos paneles destacados. Uno estará a cargo de empresas relacionadas al sector de la salud en donde se tratará las crecientes demandas de innovación en el sector.

También se realizará la final y premiación de ganadores del concurso Premio a la Innovación Tecnológica 2015 donde compiten (por un viaje a la Feria RIOInfo de Brasil) las startups y empresas consolidadas de hardware y software de todo el país. Los finalistas están divididos en cuatro categorías: video-juegos, aplicaciones, educación y hardware.

Fuente: Polo IT Buenos Aires

Avanza la implementación de 5G

Con más de 635 millones de conexiones LTE en todo el mundo y una tasa de crecimiento mundial del 150% al tercer trimestre de 2015, la tecnología de banda ancha móvil 4G LTE sentará las bases para el desarrollo de normas de la tecnología 5G.


Hay más dispositivos conectados que habitantes en la tierra.
Hay más dispositivos conectados que habitantes en la tierra.

4G Americas publicó el informe: Mobile Broadband Evolution Towards 5G: 3GPP Rel-12 & Rel-13 and Beyond, sobre las últimas actualizaciones a las normas 3GPP del Release 12 (Rel-12) y la introducción de nuevas funciones del Release 13 (Rel-13), que indican el grado de desarrollo tecnológico de las 425 redes 4G LTE comerciales en 145 países de todo el mundo.

“La tecnología de banda ancha móvil LTE tiene un futuro increíble, según se detalla en las normas del 3GPP de los Releases 12, 13 y posteriores”, declaró Jim Seymour, ingeniero principal en Cisco y co-líder del grupo de trabajo que elaboró el informe del 3GPP.

“Tanto HSPA+ como LTE serán las tecnologías predominantes mucho más allá de los próximos diez años, cuando los operadores de todo el mundo continúen sus inversiones para desarrollar una fuerte base hacia la quinta generación de banda ancha móvil actualmente considerada por la UIT como IMT-2020″.

El documento contiene una actualización completa sobre las normas del Rel-12 y las muchas funciones tanto para LTE-Advanced como para HSPA+ que llevan mayor eficiencia a redes y dispositivos, además de habilitar servicios más nuevos.

“El 3GPP continúa su destacada labor al desarrollar arquitectura de redes y funciones para la incesante demanda de datos”, comentó Teck Hu, gerente normas en Alcatel-Lucent: “El Release 13 está en la posición singular de ser el release previo al release 14, en el que se prevé que comenzarán a considerarse los primeros conjuntos de funciones que aborden los requisitos para IMT-2020 hacia la 5G”.

El trabajo de normalización del Rel-13 se inició en junio de 2014 con las primeras aprobaciones de ítems de la mayor prioridad. Se prevé concluir para inicios de 2016.

Fuente: 4G Americas

¿Cómo ahorrar costos en la gestión de recursos móviles?

“Aumento de productividad y ahorro de costos para la gestión de recursos móviles” será el eje temático del tercer seminario que presenta Pointer Argentina, subsidiaria de Pointer Telocation, empresa global de origen israelí.


recursos moviles

El encuentro está orientado a brindar herramientas para la maximización de resultados económicos y operativos en gestión de los recursos moviles, segmento en el que trabaja Pointer Argentina haciendo desarrollo tecnológico e innovación.

El seminario estará a cargo de Rodrigo Pita González, gerente comercial de la empresa y se realizará el miércoles 15 de julio a las 10.30 hs en Olazábal 1515, 1° piso, cuerpo C (CABA). La entrada es libre y gratuita con acreditación previa en info@pointer.com.ar o telefónicamente a 0810-888-5522.

Fuente: Pointer Argentina

Gaspar Rodríguez, en Burson-Marsteller

Burson-Marsteller anuncia que Gaspar Rodríguez es su nuevo manager para la práctica de Tecnología. Con una importante trayectoria en las comunicaciones, Gaspar Rodríguez asume el liderazgo de la práctica de tecnología en el marco del fortalecimiento de su gestión y oferta de servicios.


 

Gaspar RodríguezGraduado en Relaciones Públicas en la UADE, Gaspar ejerció el cargo de director de cuentas en la agencia local de prensa Personally, liderando un equipo de atención de diversas industrias y, durante 6 años, se desempeñó como jefe de prensa y relaciones públicas para todas las divisiones de negocio de LG Electronics Argentina.

Previo a ello, ocupó diferentes cargos en consultoría en comunicaciones, destacando su paso por Edelman Argentina, en donde lideró los equipos de atención de cuentas para corporaciones como Samsung y Amadeus, y Muchnik, Alurralde, Jasper & Asociados, trabajando in house como ejecutivo para Intel.

Burson-Marsteller cuenta con más de 20 años en Argentina y en ese período la firma ha consolidado su cartera de clientes con cuentas tales como: Ford, Nextel, Motorola, Scania, Sony, Accenture, Walmart, Intel, Danone, Omint, entre otras.

Fundada en 1953, Burson-Marsteller pertenece al grupo WPP. En América Latina está presente en 10 países a través de 13 oficinas propias y con más de 350 colaboradores provenientes de diversas disciplinas.

Helpways concretó 1200 contrataciones en 6 meses

Helpways, web argentina que permite contratar proveedores de servicios profesionales y oficios, concretó 1200 contrataciones en 6 meses con un crecimiento mensual del 37% . El portal de comercio electrónico inició sus actividades en julio de 2014.


 

Helpways

La empresa ya dio trabajo a más de 200 helpers miembros en su red de prestadores. Entre los rubros más contratados están los técnicos electricistas, gasistas, plomeros. personal trainers, fisioterapeutas, party manicures (manicuras para fiestas), chefs pasteleros para reuniones a la hora del té y somelliers a domicilio.

Helpways también facilitó la creación de nuevos oficios como el de las personas que acompañan a un abuelo al ANSES o al cine, efectuan trámites personalizados y retiran a los niños del colegio por algún retraso de sus padres.

Marta Monacci, CEO y fundadora de Helpways, informó que su equipo ya analizó 8000 currículums, efectuó 3000 entrevistas interpersonales y seleccionó a 200 prestadores certificados consultando antecedentes penales y laborales, entre otros aspectos que validen su confiabilidad.

La web permite encontrar con un “clic” al proveedor deseado, comparar presupuestos, consultar referencias y pagar con múltiples medios de pago como MercadoPago, tarjetas de crédito y/o efectivo. Los usuarios también pueden contactar servicios llamando al 0810-333-5555.

Helpways inaguró su etapa beta en Julio de 2014 y tras seis meses dio inicio formal a sus operaciones comerciales. La web ofrece capacitación continua a sus proveedores (helpers) y les otorga herramientas para que formalicen su situación laboral dentro del mercado formal, brindando asesoría contable para sus aportes y seguros.

Fuente: Helpways

Proquratio: una app web para automatizar procesos TI

IT Quality presentó Proquratio Quality Tool, una aplicación web que realiza evaluaciones de niveles de madurez, auditorías y planes de acción correctiva a corto, mediano y largo plazo. También provee informes completos y mapas de procesos, genera reportes y gráficos de niveles de madurez automáticamente y cuenta con una base de conocimiento y documentación de evidencias.


 

Captura de pantalla 2015-07-07 a la(s) 11.44.30

Al disponer en un sólo lugar de toda la información actualizada sobre auditorías, normas de calidad y niveles de madurez, la herramienta permite identificar fácilmente las fortalezas y debilidades, así como también elaborar informes precisos y compartirlos con el equipo de trabajo.

“El punto de partida fue la experiencia de trabajo con equipos de TI en distintas organizaciones públicas y privadas. La complejidad y diversidad de un proceso de certificación de calidad o una auditoría, requiere un ordenamiento y seguimiento preciso de tareas, objetivos, procesos y métricas de cada etapa para poder cumplir lo exigido”, explicó Guillermo Leruga, CEO de IT Quality.

“Por eso nos propusimos crear una herramienta flexible que no estaba disponible en el mercado local, que pueda adaptarse a la realidad de una gran organización y una pyme. Así nació Proquratio Quality Tool, donde volcamos toda nuestra experiencia trabajando con estándares de calidad internacional, que permiten a las empresas administrar todo el ciclo de vida del proyecto de adopción desde la fase de inicio hasta el mantenimiento” concluyó Leruga.

La aplicación es utilizada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para evaluar la madurez del área de TI en relación a las Buenas Prácticas ITIL. Su implementación permitió visualizar el estado de los procesos, centralizar la información y comenzar la preparación para la certificación ISO 20000.

Fuente: IT Quality

Gluno: un dispositivo que detecta gluten en las comidas

Un grupo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) desarrolló un dispositivo del tamaño de una cuchara de té que detecta harina en los alimentos. El dispositivo les permitiría a las personas que sufren de celiaquía hacer una revisión de la comida antes de ingerirla.


 

Gluno celiquiaGluno funciona con una paleta descartable en la que lleva impreso electrodos y anticuerpos que son los responsables de detectar el gluten; la reacción química solo puede producirse una sola vez, por lo que las paletas deben ser removidas cada vez que se desee realizar un análisis.

El dispositivo “es un híbrido que funciona con electrónica convencional e impresa, por ello es que lleva una pila alcalina y cintas con propiedades electromagnéticas ligadas a las paletas”, aseguró Jimena Mardones Buet, diseñadora industrial e integrante del equipo desarrollador, en declaraciones a la agencia de noticias CTyS, de la Universidad Nacional de La Matanza.

“La ventaja que tiene es que es una tecnología muy flexible y puede ser aplicada sobre superficies tan livianas como los alimentos. Este tipo de tecnología también es utilizada con frecuencia en las etiquetas inteligentes que muchas veces vemos en productos publicitarios”, señaló la investigadora.

El tamaño de “Gluno” es similar al de una cuchara de té, y su estructura, de polipropileno, permite guardarse en espacios reducidos como bolsillos, carteras o mochilas.

“La realidad es que la contaminación en un plato de comida puede ser muy mínima, tal vez uno cocina y del repasador se cae una miguita y eso le ocasiona una descompostura terrible a una persona celíaca”, reflexionó la ingeniera.

El grupo de investigación y desarrollo, integrado por Jimena Mardones Buet, Hector Pablo Mendez y Teresa Dutari, presentó el trabajo en el concurso INNOVAR 2014 a la creatividad y contó con la asesoría de la Fundación Gutemberg, que les brindó asesoramiento para la aplicación de los sensores electromagnéticos.

Fuente: Télam

Usuarios Vs Desarrolladores

(Columna de opinión de Gastón Milano CTO GeneXus).- Dada la existencia de pruebas concretas que demuestran que las aplicaciones híbridas no son una buena solución (Facebook, Linkedin, Flipboard, Yahoo), es curioso que tantas compañías utilicen aplicaciones híbridas para implementar sus ideas. ¿Por qué? Se me ocurre una sola razón: desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores.


Gastón_Milano_Gnexus

Estoy convencido de que la única razón es que los desarrolladores convencen a la gente para hacer aplicaciones híbridas.

¿Por qué? Porque hay miles de desarrolladores que no desean abandonar su zona de confort. En realidad, toda la industria del software lo está evitando.

Actualmente existen muchas buenas ideas que no se han implementado correctamente y por eso son rechazadas por los usuarios.

En suma, debemos abandonar nuestra zona de confort porque los usuarios finales (nuestros clientes) nos están pidiendo que lo hagamos.

En GeneXus abandonamos nuestra zona de confort en 2009. En ese momento, era mucho más fácil para nosotros crear un generador para aplicaciones híbridas. Sin embargo, cuando evaluamos Phonegap nos dimos cuenta de que la innovación estaba siendo impulsada por Android e iOS, UI patterns y Responsive Design.

Además, vimos que las aplicaciones híbridas no eran una opción viable. Por lo tanto, decidimos crear generadores nativos basados en nuestro modelo y extender ese modelo. Si bien era un trabajo arduo, era la forma correcta de crear buenas aplicaciones.

Existe una gran diferencia entre una aplicación que parece nativa y una aplicación que realmente es nativa. Además, los usuarios reconocen la diferencia.

Las aplicaciones pueden verse igual pero la experiencia de usuario es significativamente inferior. El objetivo de una aplicación híbrida es imitar a las aplicaciones nativas, mientras que el objetivo de una aplicación nativa es sorprender al usuario con una excelente experiencia de usuario e innovación. Por lo tanto, el camino de las aplicaciones híbridas es una carrera sin fin contra la innovación.

¿Cómo podemos saber si una aplicación es híbrida? Dime cómo haces scroll y te diré quién eres.

Obviamente, en la actualidad las aplicaciones nativas no son automáticamente sinónimo de éxito, sino un ingrediente para lograrlo. Si bien eso tal vez cambie en el futuro, no parece que vaya a ocurrir en el futuro cercano.
Entonces…

Usuarios, Usuarios, Usuarios

Como parte de la industria del software, nosotros deberíamos enfocarnos principalmente en los usuarios finales, en cómo resolver los problemas de los usuarios, y cómo ofrecerles la mejor experiencia.

Si usted está leyendo este artículo y es un empresario, mi consejo es que no se deje atraer por una aplicación híbrida, ya que gastará el doble de tiempo y dinero. Primero deberá invertir en la aplicación híbrida en sí misma, y más adelante cuando su competidor libere una aplicación nativa, usted también deberá crear una (es más aconsejable hacer las cosas bien desde el principio).

Si usted es un desarrollador, ABANDONE SU ZONA DE CONFORT AHORA MISMO. Los usuarios no desean una aplicación donde la experiencia de usuario sea deficiente o incluso diferente de lo que esperan o lo que les resulta natural.

Al crear aplicaciones nativas surgen nuevos problemas, tales como la cantidad necesaria de desarrolladores y/o el presupuesto. Trate de encontrar una solución fuera del mundo del HTML. Obviamente, yo uso GeneXus para crear aplicaciones nativas 😉

Pero si usted prefiere no utilizar GeneXus, hay otras opciones tales como la programación nativa. Creo que a largo plazo, cualquier opción resulta menos costosa que un desarrollo híbrido.

Debemos planificar y ofrecer soluciones de calidad a los usuarios finales. Nosotros como integrantes de la industria del software debemos cambiar el foco puesto en los Desarrolladores, Desarrolladores, Desarrolladores ¡y concentrarnos en los Usuarios, Usuarios, Usuarios!

El trabajo online como alternativa para personas con discapacidad

*Escribe Sebastían Siseles (foto)-  La practicidad de acceder a un empleo sin tener que movilizarse es el principal motivo que convirtió a plataformas como Freelancer en una herramienta de inclusión para personas con capacidades diferentes.


 

Sebastían SiselesEl surgimiento del home office no sólo significó una oportunidad de trabajo para quienes querían acceder a una vida laboral lejos de la oficina sino que también lo fue para aquellos a los que se les dificultaba acceder a éste.

Personas con problemas de audición, ciertos tipos de parálisis y fundamentalmente con problemas motrices, encontraron en plataformas de trabajo online como Freelancer.com una posibilidad de integrarse al mundo laboral.

Si bien existe legislación que procura el acceso de las personas con discapacidad al empleo, en la sociedad actual persisten prejuicios culturales y problemas edilicios que impiden el acceso de las personas con discapacidad al trabajo. En este punto, Internet cierra esa brecha y se convierte en un espacio con igualdad de condiciones para todos aquellos que deseen trabajar.

Siseles comenta que “Internet es la herramienta más democrática que existe. Todas las personas están en igualdad de condiciones para acceder a la compra-venta de productos y servicios –entendiéndose por servicios sus habilidades y conocimientos- a cualquier persona en cualquier lugar y a un solo click de distancia. Las plataformas como Freelancer.com pueden mejorar radicalmente el status económico y la calidad de vida de personas de toda condición”.

Freelancer tiene actualmente 155.000 usuarios en la Argentina, dentro de los que se cuentan personas con discapacidad motriz o auditiva, para quienes la plataforma no es sólo una forma de generar ingresos sino que también un espacio de inclusión e interacción con otras personas.

La virtualidad es una aliada para estas personas que pueden desarrollar sus tareas laborales sin tener que movilizarse de su casa y también les posibilita integrarse al mercado laboral en igualdad de condiciones que los demás trabajadores. Más allá del factor económico que les posibilita acceder a un mejor nivel de vida, lo cierto es que la posibilidad de trabajar significa para ellos una mejora en su valoración y estima.

“En Freelancer.com se abren diariamente 5.000 nuevas posibilidades diarias en diversas áreas como desarrollo de software, redacción, ingreso de datos, traducciones y diseño hasta ingeniería, ciencias, ventas y marketing, contabilidad y servicios legales. En el trabajo independiente se valora el conocimiento, lo único indispensable es contar con el saber para encarar un trabajo y dedicar las horas necesarias para que el cliente esté conforme. Nada más es impedimento para generar ingresos a través de nuestra web”, concluye Siseles.

* Sebastían Siseles es director Internacional de Freelancer.com

Ciudades digitales y gestión pública

Unitech, compañía experta en informatizar la gestión pública, presentó soluciones para la transformación digital del Estado en el “XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales”. El encuentro, organizado anualmente por la consultora Prince Consulting reúne a referentes públicos y privados, nacionales, provinciales y municipales en Gobierno Electrónico, se realizó el viernes 3 de julio en el Hotel Continental 725, de Buenos Aires.


Aníbal Carmona CEO Unitech

Aníbal Carmona (foto), presidente y CEO de Unitech, presentó su visión sobre “La Transformación Digital en Gobiernos y Ciudades Inteligentes”. Unitech ha desarrollado exitosamente la integración de diversos productos y adaptaciones para la transformación digital del Estado tales como sistemas de expedientes electrónicos, firma digital, documento de identidad digital del ciudadano, ventanilla única, ciberseguridad, gestión educativa e historia clínica digital.

“Crear una experiencia digital del ciudadano, de excelencia y personalizada, es uno de los mayores desafíos que tiene el gobierno electrónico y las iniciativas de ciudades inteligentes,” dijo el presidente y CEO de Unitech y concluyó: “Algunos de los proyectos en los que recientemente participamos, tales como el expediente electrónico e-COMDOC del Ministerio de Economía y Jefatura de Gabinete, la implementación de Tramix en el Gobierno de San Luis, que ya no utiliza el papel, y los distintos poderes judiciales que están adoptando nuestras soluciones, son ejemplos de transformación digital de la administración pública. En base a estos proyectos finalicé mi exposición con algunas recomendaciones que pueden ayudar en estos procesos de transformación.”

Taxi Premium implementó el sistema de geolocalización

Taxi Premium anuncia que 1.500 móviles adheridos a su red de servicios poseen el nuevo sistema de geolocalización. De esta manera, Taxi Premium se posiciona como la primera empresa de transporte urbano de pasajeros en implementar esta tecnología que cuenta con una plataforma de seguimiento satelital disponible las 24 horas que reduce el tiempo de espera del pasajero e incrementa la cantidad de viajes para el taxista.


App Taxi Premium 2

“Este proyecto lo iniciamos en el 2014 con el objetivo de hacer más eficiente el pedido y asignación de móviles, además de mejorar su monitoreo. Para esto se capacitó a los chóferes de la red sobre las ventajas de adherirse al sistema. Con esta tecnología se reduce el tiempo de espera a 5 minutos, y aumenta los viajes de los móviles en un 50%” comentó Martin Glücksmann, CEO de Taxi Premium, y aclaró: “Este avance tecnológico se suma al lanzamiento de la App Taxi Premium para celulares, disponible para Android e iOS. Nuestro objetivo anual es aumentar nuestros viajes en un 10% por mes durante el 2015”

En los últimos años, el uso de la tecnología ha modificando los hábitos de las personas mejorando la calidad de vida. La implementación del sistema de geolocalización y el desarrollo de la aplicación Taxi Premium para celulares, acompañan esta nueva tendencia.

Cuando el usuario solicite el servicio de taxi, la plataforma de geolocalización asignará el viaje al móvil más cercano para cubrir la demanda. Esta experiencia reduce el tiempo de espera del pasajero y disminuye la contaminación ambiental ya que el viaje va al taxista y el mismo evita transitar vacío a la espera de un pasajero.

App Taxi PremiumSi el taxi es solicitado a través de la aplicación Taxi Premium, el pasajero recibirá los datos personales y foto del conductor, el tiempo estimado de arribo y el seguimiento del móvil en un mapa virtual.

Los 1.500 móviles adheridos a la red de Taxi Premium, dispone de un nuevo sistema de despacho geolocalizado. Este servicio, que funciona a través de un smartphone, posee una clave de acceso para que cada chófer se registre y pueda recibir las solicitudes de viajes de los pasajeros.

Esta innovación permite aumentar un 50% la cantidad de viajes realizados, optimizando combustible y tiempo. Además, el chofer puede autorizar en el momento los pagos con tarjetas de cuentas corrientes y avisar al pasajero que ha arribado sin tener que bajarse del vehículo. Como otra novedad, cuenta con un botón de emergencia para que ante cualquier situación de riesgo pueda dar inmediato aviso a la central de Taxi Premium.

El servicio de Taxi Premium se solicita a través de las tres plataformas disponibles: Call Center llamando al 5238-0000, la aplicación Taxi Premium de descarga gratuita para celulares Android e iOS y a través del E-booking en la página www.taxipremium.com.