Se otorgaron los premios Mobile Life 2015

En el marco del Mobile Life Congress la industria eligió a los pioneros, revolucionarios, visionarios y a las iniciativas destacadas del mundo Mobile. Los ganadores, que recibieron el premio Mobile Life Award, fueron; Gonzalo Borras (Opera) en la categoría “Profesional Mobile”; Santiago Do Rego (TN Tecno) en la categoría “Evangelizador Mobile”. En “Innovación” ganó Clarín Al Toque, mientras que Preguntados resultó elegido como “Mejor Aplicación”. Greendy recibió el galardón de la categoría “Iniciativa de Sustentabilidad”, Moto G de Motorola en “Lanzamiento del Año” y Coca Cola FM se quedó con el primer puesto en la categoría “Campaña Mobile”.

 


Ganadores de los Premios Mobile Life Awards
Ganadores de los Premios Mobile Life Awards

Los Mobile Life Awards nacieron para reconocer el liderazgo y visión de quienes son protagonistas de una industria altamente desarrollada y competitiva como la del mundo Mobile. Un jurado compuesto por destacados referentes de la industria eligió las ternas finalistas a partir de los nombres propuestos por los actores del mundo Mobile para cada una de las categorías. Más de 5.000 personas en menos de 20 días votaron su opción favorita en cada categoría para elegir a los ganadores.

Mobile Life Congress fue la cita ineludible para los profesionales del ecosistema mobile, con contenido de alto valor, ideas, historias y casos de éxito de quienes son protagonistas de esta industria que está transformando la manera en que nos informamos, nos comunicamos y como creamos valor económico.

Durante dos jornadas -13 y 14 de mayo en Buenos Aires- colmadas de innovación, aprendizaje y networking protagonistas del mundo digital como Google, Movistar, Preguntados, Alcatel Lucent, Mobile Expo CongresoMercedes Benz, Allianz Seguros, QB9 Enterteinment/Mundo Gaturro, IBM, RedLink, Mercado Pago, Telefónica y Lojack son solo algunas de las marcas que expusieron sus iniciativas en el evento. Se abordaron temas que hacen al presente y futuro desarrollo de los servicios mobile en Argentina, desde la vanguardia del potencial de internet de las cosas, pasando por el desarrollo de la infraestructura de 4g/LTE, hasta banca y pagos móviles, entretenimiento y mobile advertising.

Por su relevancia institucional, Mobile Life Congress fue apoyado por la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), la Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI), la Mobile Marketing Association (MMA), la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, Frost & Sullivan, 4G Américas y la Asociación del Marketing Directo e Interactivo de Argentina (Amdia).

Opera Mediaworks, la primera plataforma de publicidad móvil construida para las marcas, fue el sponsor exclusivo de los Mobile Life Awards.

Moblile life congress tuvo como sponsors IBM, RedLink, Mercado Pago, Lojack, Grupo DATCO, Codamation y Frost & Sullivan.

Fuente: www.expomobilelife.com

TelexTorage distinguida por EMC

TelexTorage, empresa de comercialización de soluciones de almacenamiento y seguridad de la información, fue reconocida por el equipo de EMC cono sur con el premio Xtrem Performance Growth 2014 y  el EMC Silver Partner.


 

TelexTorage

La entrega del premio se realizó el miércoles 29 de abril de 2015 en un almuerzo especial que preparó el equipo de EMC para TelexTorage, en el Four Seasons Hotel Buenos Aires.

“Estamos muy orgullosos de recibir ambos reconocimientos, Xtrem Performance Growth 2014 es un premio que reconoce el crecimiento en las ventas que TelexTorage ha conseguido en Argentina. La categoría EMC Silver Partner es la confirmación de nuestra categoría de Partner destacado en la región”, dijo Mariano Denaro, presidente de TelexTorage.

Yamila de la Fuente, channel manager para Argentina y Uruguay de EMC, remarcó: “Nuestros desafíos para Argentina en este año serán: continuar con la expansión del negocio de EMC superando los valores actuales de Market Share, generar y construir alianzas sólidas y de largo plazo con nuestros partners, fomentar la concreción de negocios de manera simple y rentable, aportando valor a nuestros clientes y proporcionar herramientas para que nuestros socios se conviertan en expertos en tecnología, capaces de comprender y resolver los problemas de negocios de sus clientes.”

Denaro concluyó: “Los nuevos objetivos para TelexTorage están vinculados con seguir creciendo en dos líneas fundamentales; generar nuevos clientes y ampliar el portfolio de soluciones. Conocemos en profundidad los productos de EMC y sabemos cómo trabajar con ellos para continuar obteniendo excelentes resultados.”

Fuente: TelexTorage

MercadoLibre se suma al Hot Sale con más de 4.000 productos

Mercado Libre se suma al segundo Hot Sale con más de 4.000 productos de las categorías electrónica, computación, celulares, electrodomésticos, moda, hogar y autopartes. El portal de e-commerce ofrecerá descuentos de hasta un 60%, opciones de financiación y envíos gratuitos a todo el país. La iniciativa se extenderá del 15 al 17 de mayo de 2015.


  HotSale_2015_infografia1 Para que la experiencia de compra se vea enriquecida. los consumidores podrán acceder a opciones de financiación a través de MercadoPago con diferentes bancos, tarjetas y planes de hasta 18 cuotas sin interés. Gracias a MercadoEnvíos, también podrán recibir sus productos en sus domicilios sin cargo o retirarlos en cualquier sucursal de OCA del país. Por otro lado, distintas marcas como Sony, Banghó, Philips, BGH, Panasonic, 47 Street, New Balance, Swatch, Barugel Azulay, LaCardeuse, Black & Decker, Fate, Honda y Yahama se sumarán al Hot Sale mediante sus Tiendas Oficiales en MercadoLibre. Hot Sale es una de las mayores campañas nacionales de venta online con motivo del Día Mundial de Internet. En 2014, MercadoLibre fue un jugador clave en la iniciativa, con un incremento de más de 80% en la cantidad de visitas a la plataforma en algunos días de la acción, comparado con el tráfico promedio de un fin de semana, es decir más de 1 millón de visitantes únicos. Además, la venta de productos creció más de un 80% y la cantidad total de dinero transaccionado se incrementó más de 200%. En la primera edición del Hot Sale en Argentina, los usuarios de MercadoLibre demostraron una gran aceptación, con un ticket promedio de $1400 en categorías que se destacaron como tecnología, celulares, muebles, moda, electrodomésticos, accesorios para vehículos, artículos deportivos y herramientas eléctricas. Seis de cada 10 compradores fueron hombres y se registró una penetración del 88% superior en compras vía dispositivos móviles. Fuente: Mercado Libre

Consejos para compras seguras en vísperas del Día de Internet

Este domingo se celebra el Día de Internet y durante el fin de semana muchas marcas aprovecharán la festividad para ofrecer liquidaciones y descuentos online. Intel elaboró una guía para que comprar desde casa con la notebook, 2en1, PC o tablet no sólo sea cómodo sino también 100% seguro.


 

tablets-515x321Este fin de semana se espera una gran liquidación de productos online, que coincide con un nuevo aniversario del Día de Internet, celebrado cada 17 de mayo en todo el mundo. La alta penetración de equipos móviles, como tablets y 2en1, y la innovación en la PC clásica, pusieron a la tecnología en un lugar clave para la vida de las personas y hoy nadie debate sobre el futuro de la venta en la red. Ya es una realidad y mirar “vidrieras online” es tan natural como caminar por una galería de negocios. Pero al igual que cuando una familia sale de shopping, para comprar en la Internet hay que tomar algunas precauciones de seguridad. Intel elaboró una lista de consejos para poder disfrutar de todos los beneficios que ofrecen las distintas marcas en sus plataformas online, con seguridad y desde la comodidad del hogar.

“Un usuario puede pedir una pizza desde su tablet, sentado en el sillón, mientras chequea redes sociales. O hasta investigar en la PC para la futura compra de un auto, mientras trabaja o realiza otras actividades. Esto hoy es posible porque hay dispositivos que ofrecen gran nivel de desempeño para múltiples tareas. Por ejemplo, las tabletas con procesadores Intel Core de última generación permiten navegar por la red con respuestas rápidas, sin límites para ventanas abiertas, videos, fotos o cualquier otro contenido que el usuario necesite para comparar entre artículos”, explicó Mariela Bravo, gerente de comunicación de Intel. De hecho, en el último trimestre de 2014 un 41% de los usuarios latinoamericanos compró online o realizó visitas a “app stores”, da cuenta un estudio de IMS Mobile.

Cómo comprar online de forma segura

“Los servicios comerciales en línea están creciendo en la región. Los equipos con McAffe Intel Security traen funciones de seguridad integradas y ofrecen protección contra el robo de identidad, lo que brinda tranquilidad en las operaciones que se hacen en internet”, sostuvo Mariela Bravo. Pero más allá de la protección por software o por hardware, aprender algunas “reglas” de comportamiento en línea puede llegar a salvar al consumidor de caer en manos de usuarios malintencionados.

· Verificar la fuente de las ofertas antes de comprar: Durante las fechas de grandes descuentos suele haber publicidad u ofertas engañosas que redireccionan al usuario a páginas falsas para robar sus datos. Por eso es necesario verificar todas las credenciales de seguridad de los sitios de compras online antes de realizar una transacción y poner el número de tarjeta de crédito. Hay que prestar especial atención a los links que se reciben por correo electrónico y evitar sitios desconocidos o poco fiables.

· Revisar que los datos de pago estén cifrados: Una forma fácil de identificar cuando la información personal y de la tarjeta de crédito será codificada de manera segura es buscar el ícono con forma de candado que aparece en la barra de direcciones del navegador. Otra manera es chequear que la dirección de la página web comienza por “https://” en lugar de “http://”.

· Asegurarse de tener instaladas aplicaciones de seguridad: Pocas personas se animan a usar su PC sin un antivirus, pero en otros dispositivos como 2en1, tablets o smartphones los usuarios no tienen tanto cuidado, tal vez por no saber que los hackers o virus también pueden atacar allí. En el caso de las tablets Intel están cubiertas por la suite de seguridad McAfee, que ofrece una protección total y fácil de administrar.

· Evitar las redes WiFi abiertas: Aunque navegar y comprar en un bar o en una plaza sea cómodo y tentador, la realidad es que las redes de WiFi abiertas suelen ser poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser monitoreados y fácilmente capturados por hackers, que con la información de pago en sus manos realizan fraude online.

· Proteger el dispositivo con una contraseña: Es la primera barrera de defensa para cualquier equipo portátil y como tal debe ser fuerte. Es necesario evitar fáciles o que se asocien a información personal del usuario, como su fecha de cumpleaños o dirección. La mejor apuesta son las contraseñas alfanuméricas. Los dispositivos dotados de tecnología Intel incluyen varios métodos de bloqueo, que van desde la detección de huellas digitales hasta rasgos faciales.

Adecuación tecnológica a la nueva ley fiscal argentina

En vísperas de cambios en las prácticas fiscales de Argentina, Grupo Hasar -compañía dedicada a soluciones IT fiscales- presenta herramientas gratuitas para desarrolladores y el lanzamiento de un emulador fiscal.


 

PrintSi nos remontamos a 1998 año en que fue publicada la Resolución 259/98 referida al Régimen de Controladores Fiscales- y su reciente reemplazo- podremos evidenciar que los cambios tecnológicos sucedidos desde ese momento a la actualidad han sido exponenciales.

En los últimos 20 años, el acceso a Internet, las conexiones inalámbricas y el uso de múltiples dispositivos; entre otros hitos tecnológicos, han marcado un punto de inflexión en la vida cotidiana de las personas y correlativamente en las actividades comerciales.

El anuncio de la nueva Ley Fiscal viene de la mano del avance de la tecnología y por tanto implica una modernización y mejora acorde a los tiempos que corren.

Dentro de los aspectos que esta nueva reglamentación supone, la adecuación de la tecnología es uno de los puntos que los desarrolladores IT -de los comercios más pequeños hasta de las grandes empresas- deberán resolver.

En pos de proveer soluciones y estar preparados para esta transición, Hasar – la compañía con mayor conocimiento y trayectoria en soluciones it fiscales – lanzó una serie de herramientas modernas y versátiles, para adaptar sistemas de gestión, al uso de los nuevos controladores fiscales.
Dentro de estas herramientas, podemos encontrar el envío de comandos a través de archivos json o XML, favoreciendo la integración con sistemas del tipo web, y con diferentes plataformas, como Android, Mac, Windows Phone.

Otra novedad, es el lanzamiento del emulador fiscal para que los desarrolladores puedan efectuar pruebas virtuales previas a la implementación de los nuevos procedimientos.

Este emulador fiscal es gratuito y se encuentra disponible para descargar desde la página la web de la compañía. Además de permitir hacer pruebas multiplataforma cuenta con el soporte de los expertos de Hasar.

Además de las novedades mencionadas, se mantendrá el soporte y actualización de las herramientas que actualmente provee compañía Hasar (OCX, dll, Spooler, Proxy).

“Tenemos años de trayectoria en el sector, con un equipo de ingenieros y programadores, de alta performance que puede dar efectiva respuesta a los cambios tecnológicos que se sucedan. Con el lanzamiento del emulador buscamos contribuir a brindar herramientas para que los desarrolladores y los respectivos comercios y empresas puedan estar preparados para esta actualización”, declaró Luis Tarrío Gomez – gerente comercial de Hasar.

Con este lanzamiento, Grupo Hasar da un paso más en su compromiso de brindar soluciones innovadoras y de excelencia con el respaldo de más de 50 años de trayectoria en el mercado.

Facebook presenta artículos instantáneos, una nueva forma de leer las noticias

Facebook presenta Artículos Instantáneos, una nueva herramienta que permite que los editores de noticias puedan crear formatos interactivos y agilizar hasta diez veces la experiencia de lectura mobile. Para esta lanzamiento Facebook está trabajando con nueve socios: The New York Times, National Geographic, BuzzFeed, NBC, The Atlantic, The Guardian, BBC, Spiegel y Bild


1-ArticleAdemás de proveer una experiencia más ágil, esta herramienta permite explorar fotos en alta definición inclinando el teléfono, explorar mapas interactivos, escuchar explicaciones de fotos e incluso, comentar e interactuar con otros lectores sobre pasajes del artículo online.

Ahora, los editores pueden vender anuncios en sus artículos y recibir los ingresos, o optar por utilizar la Red de Audiencia de Facebook para monetizar el inventario aún no comercializado. Los editores también podrán realizar un seguimiento de los datos y tráfico a través de comScore y otras herramientas de análisis.

Michael Reckhow, gerente de producto en Facebook, dijo en un comunicado que a “medida que más personas leen sus noticias a través de dispositivos móviles, queremos que su experiencia en Facebook sea más rápida y rica”.

“Las personas comparten una gran cantidad de artículos en Facebook, sobre todo desde nuestra aplicación móvil. Hasta ahora, sin embargo, esas historias tardan un promedio de ocho segundos en cargar, lo que las convierte en el contenido más lento en Facebook. Artículos Instantáneos vuelve la experiencia de lectura 10 veces más rápida que en los entornos móviles estándares”, agregó Reckhow.

2-Photo
Ahora, los lectores pueden ver las fotos del artículo desde Facebook. Darles “me gusta”, comentar y compartir

Mark Thompson, presidente y CEO de The New York Times, dijo que el famoso diario ya tiene un público importante y creciente en Facebook: “Estamos participando en el lanzamiento de Artículos Instantáneos para explorar maneras de crecer en nuestra comunidad en Facebook, mejorando su experiencia de nuestro periodismo y profundizando los niveles de interacción. Tenemos una larga tradición de ir al encuentro de nuestros lectores donde ellos están, y eso significa que debemos estar disponibles en las plataformas sociales más frecuentadas.”

Por otro lado, Tony Danker comentó que es genial ver a Facebook probando nuevas formas para hacer que el periodismo de calidad pueda florecer en las plataformas móviles.

“The Guardian está muy interesado en probar cómo la nueva plataforma puede ofrecer una experiencia aún más atractiva para nuestros lectores. Es por lo tanto vital que, con el tiempo, Artículos Instantáneos pueda ofrecer beneficios recurrentes para los editores, cuya inversión en contenido origina continúa sustentando su éxito”, finalizó Danker.

El mundo móvil está transformando la forma en la que leemos la información. Recientemente, Google anunció cambios en los algoritmos que seleccionan las mejores noticias para la sección Google News. Ahora, tendrán prioridad las publicaciones de sitios que se vean bien en dispositivos móviles.

Fuente: Facebook 

La FAN acerca la nanotecnología a la UNaF

La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) presentó la iniciativa Nano U en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). La propuesta federal quiere informar a estudiantes terciarios y universitarios de carreras técnicas e industriales sobre las aplicaciones, usos y potencialidades de la nanotecnología.


 

El evento estuvo encabezado por Guillermo Venturuzzi, vicepresidente de la FAN, Darvin Cáceres, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNaF, y Ricardo Oviedo, secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de Formosa.
El evento estuvo encabezado por Guillermo Venturuzzi, vicepresidente de la FAN, Darvin Cáceres, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNaF, y Ricardo Oviedo, secretario de Estado de Ciencia y Tecnología de Formosa.

Los alumnos que asistieron al evento, pudieron participar de una clase introductoria sobre nanotecnología y otra sobre la relación entre el mundo nano y bio.

Durante la apertura, Venturuzzi recordó que “recorriendo el país con otros programas como Nanotecnología para la Industria y la Sociedad, nos dimos cuenta de que se acercaban muchos estudiantes universitarios”.

Gracias a esta situación, la FAN puso en marcha Nano U porque “le da a los jóvenes la posibilidad de hacer cursos de nanotecnología, con módulos introductorios y contenidos específicos que van desde la bionanotecnología hasta la electrónica, concluyó Venturuzzi.

Durante el transcurso del 2015, integrantes de la FAN visitarán universidades de todo el país junto a especialistas que se encargarán de brindar charlas sobre distintos temas adaptados a las necesidades de cada región. A partir de octubre se prevé el inicio de cursos específicos sobre la disciplina que estarán disponibles en la página web de la Fundación.

A lo largo del 2014 y en el marco de la primera edición de Nano U se realizaron nueve charlas en distintos puntos del país, que tocaron diversos temas tales como microscopía, nanomateriales, micro y nanosistemas, y nanoquímica, entre otros. Como resultado, más de 3.000 personas se inscribieron a los cursos.

En Abril, la FAN lanzó la edición 2015 del concurso Nanotecnólogos por un día , una propuesta orientada a alumnos de escuelas secundarias.

La FAN, depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Fuente: Fundación Argentina de Nanotecnología

El 97% de los usuarios no puede identificar phishing en sus correos electrónicos

Intel Security realizó una prueba para probar el conocimiento de los consumidores sobre correos electrónicos de phishing y su capacidad para detectarlos. Los resultados revelaron que entre los 19.000 encuestados de 144 países, el 97% no puede identificar phishing en sus e-mails.


 

Infografia PhishingLa muestra presentó diez correos electrónicos recopilados por Mcafee (empresa de seguridad informática que ahora pertenece al grupo Intel Security). Los encuestados debían identificar que correos estaban diseñados para robar información personal, y cuáles eran legítimos. El 80% identificó incorrectamente por lo menos uno de los e-mails de phishing, error suficiente para ser víctima de un ataque.

Los ciberdelincuentes usan correos electrónicos de phishing para lograr que los consumidores hagan click en hipervínculos a sitios web que han creado exclusivamente con el propósito de robar información. Los usuarios engañados escriben sus nombres, direcciones, ID de usuario, contraseñas o información de tarjetas de crédito en sitios de internet que parecen de empresas reales.

A nivel mundial, el grupo de edades de 35 a 44 años se desempeñó mejor respondiendo un promedio del 68% de preguntas con exactitud. Por otro lado,  las mujeres menores de 18 años y mayores de 55 parecieron tener más dificultad para diferenciar los correos electrónicos legítimos de los falsos, identificando seis de cada diez mensajes correctamente.

En general, los hombres dieron respuestas más acertadas que las mujeres, con un promedio de un 67% frente a una tasa de 63% para las mujeres. Los cinco países con mejor desempeño fueron Francia, Suecia, Hungría, Holanda  y España.

Captura de pantalla 2015-05-13 a la(s) 12.02.58

Curiosamente, la encuesta encontró que el correo electrónico que fue más identificado de manera incorrecta era en realidad un correo electrónico legítimo. Este correo electrónico solicitaba al destinatario a reclamar sus premios gratuitos. Las personas suelen asociar estos premios como phishing o spam.

Gary Davis, jefe especialista en seguridad del consumidor de Intel Security, recomienda: “Revise sus correos electrónicos cuidadosamente y busque típicas pistas de phishing incluyendo imágenes de baja calidad y gramática incorrecta, y otras pistas que pueden indicar que el correo electrónico fue enviado por un estafador“.
 Más consejos de Davis aquí

El #PhishingQuiz se realizo del 11 de diciembre de 2014 al 10 de febrero de 2015. Las diez preguntas incluidas fueron compiladas a partir de correos electrónicos reales por McAfee Labs.

Fuente: Intel Security

Agustina Ruiz, responsable de comunicaciones en Microsoft Sur

Microsoft designó a Agustina Ruiz como nueva gerente de comunicaciones corporativas para Argentina, Uruguay y Chile. Agustina Ruiz será la responsable de liderar la estrategia de comunicación y la relación con los medios para estos tres países de Cono Sur. Cuenta con 17 años de experiencia en el mercado de las comunicaciones


 

Agustina RuizAgustina Ruiz se desempeñó anteriormente como responsable de las comunicaciones externas en Nokia para el Cono Sur, empresa luego adquirida por Microsoft.

En Microsoft, es a partir del presente la responsable de diseñar estrategias de comunicación externa y llevar adelante el vínculo con los medios de comunicación para Argentina, Uruguay y Chile.

En Nokia ocupó diferentes posiciones, como gerente de comunicaciones internas para Latinoamérica, comunicaciones externas para Argentina y finalmente gerente de comunicaciones para el Cono Sur de América Latina, rol que deja para asumir el puesto en Microsoft. Previo a Nokia fue directora de cuentas en la agencia de comunicaciones Ketchum.

Agustina Ruiz es licenciada en relaciones públicas y diseñadora gráfica.

Skype habilita su traductor para las masas

Ahora, todos los usuarios con Windows 8 y Windows 10 podrán usar el traductor de Skype. La herramienta permite realizar traducciones habladas automáticas en ingles, español, italiano y mandarín. También puede traducir textos en más de 50 idiomas.


Skype translator en español

Microsoft comenzó a probar el traductor Skype en diciembre de 2014. Las primeras versiones presentaban algunos problemas, pero funcionaban bien para mantener una conversación corta en un idioma desconocido.

Algunos usuarios afortunados probaron la aplicación antes que nadie durante 5 meses y le dieron algunos consejos a Microsoft para que la mejore.

Por el momento, la app solo funciona en equipos que tengan el sistema operativo Windows 8 (o Windows 10). Puede descargarse gratis desde el Windows Store.

En este video, Skype nos muestra como la ONG neoyorkina Pro Mujer, usa el traductor para mejorar la vida de mujeres latinoamericanas emprendedoras con bajos recursos.

Impulsan un código QR con historias clínicas para accidentes en la vía pública

La Legislatura porteña analiza un proyecto de ley mediante el cual se implementará un sistema de lectura de código QR, para obtener datos de personas que sufran un accidente en la vía pública. De esta manera el profesional que intervenga en la emergencia podrá obtener los datos clínicos de la persona accidentada en el momento.


 

SAME ATENCIÓN MEDICALas personas podrán llevar el código QR en cascos, teléfonos celulares, lunetas, parabrisas o cualquier otro lugar que el usuario considere necesario, el que podrá ser leído fácilmente por un teléfono celular.

Escaneando el código, el médico encontrará en forma instantánea los datos personales y clínicos más importantes del paciente, como medicamentos, alergias, enfermedades, recomendaciones y contactos.

“Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados”, sostuvo el diputado del PRO Roberto Quattromano, autor de la iniciativa junto a sus colegas Cristina García de Aurteneche (Bloque Confianza Pública Democrática) y Cristian Ritondo (PRO).

El diputado explicó que “con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados”.

“Los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web específica y, una vez terminada la acción, el software dará la posibilidad de imprimir el código QR para portarlo en un lugar de fácil acceso en caso de accidente”, precisó García de Aurteneche.

Mediante este sistema, el SAME podrá acceder -mediante personal autorizado- a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y desde el lugar donde lo requieran.

Desde 2012 Lifesquare, una startup de Sillicon Valley, ofrece el mismo servicio a los residentes del condado de Marin en California, Estados Unidos. Los interesados pueden adquirir un sticker QR en las farmacias y cargar los datos de su historia clínica.

Fuente: Télam

Xperia Z3: El nuevo teléfono de Sony sumergible con cámara ISO 12800

Sony Argentina presentó el Xperia Z3, un nuevo smartphone de alta gama sumergible con 4G LTE. Es el primer teléfono con una cámara ISO 12800, función que permite sacar fotos nocturnas con mayor nitidez. Estará disponible en las tiendas de Sony y las principales operadoras argentinas (Movistar, Personal y Claro).


Sony Xperia Z3

La familia Xperia se agranda con el nuevo Z3, un smartphone con procesador Qualcomm de cuatro núcleos y duración de batería de hasta 48 horas en modo stamina. A diferencia de los dos modelos anteriores (Z1 y Z2) este teléfono móvil puede grabar videos, mediante su cámara principal de 20.7 megapíxeles, en una alta calidad comercial de 4K.

Es resistente al agua y el polvo, gracias a la clasificación IP56/68. Esta función permite sumergirlo, y sacar fotos y videos debajo del agua, a una profundidad de hasta 1,5 metros por 30 minutos (como máximo). Pero ¡cuidado! no se acerquen al mar con este equipo: esta característica funciona solo en agua dulce.

Xperia Z3 es apto para gamers, ya puede conectarse con el control Remote Play PS4. Así, la pantalla del teléfono puede acceder a una consola PS4 desde una red Wifi y ejecutar distintos juegos con el mando Dualshock 4.

El dispositivo tiene un diseño ultradelgado y una pantalla grande, de 5.2 pulgadas. Mide 7.3 milimetros de ancho y es bastante liviano, ya que solo pesa 154 gramos. Es un 8.5% más ligero que su procesedor el Xperia Z1.

En cuanto al audio, incorpora las tecnologías Hi-Res y Noise cancelling que reducen el ruido y permiten que las canciones se escuchen con una calidad similar a la obtenida en los estudios de grabación. Por otro lado, la tecnología DSEE HX de Sony (incluida en el equipo) eleva la calidad de los archivos de música de baja resolución (MP3, ACC).

El Xperia Z3, fue revelado ante el mundo por primera vez en septiembre de 2014 durante la feria IFA que se celebró en Berlin. Hoy, ejecutivos y voceros de Sony Argentina realizarón la presentación local en el Teatro Sony, ubicado en José A. Cabrera 6027, Palermo.

Apto para la bañera: El Xperia Z3 puede sumergirse en agua dulce
Apto para la bañera: El Xperia Z3 puede sumergirse en agua dulce

Durante el evento la directora local de Sony Mobile, Erica Molinero, dijo que Argentina es un país clave para Sony: “Hace 20 años que estamos establecidos aquí de forma directa. Nuestro desafío es seguir consolidando la marca Sony y Xperia a través de nuevos productos enfocados en el consumidor argentino.”

En el evento también estuvieron presentes Mariano Michkin (fotógrafo), Alfredito (youtuber) y Diego Poso (gerente de FM 100). Los tres compartieron su experiencia con el Xperia Z3, que probaron durante algunas semanas en exclusiva.

Michkin destacó que “la cámara reconoce automáticamente si estás sacando la foto en modo nocturno, con mucha luz o poca luz.” Por su parte, Alfredito comentó que le encantó filmar videos mientras jugaba con el teléfono, una posibilidad que brinda el modo gameplay disponible en el equipo.

El teléfono (en su versión libre) se venderá en las tiendas y centros Sony, así como en la tienda Online, por $16.999. Aún no se sabe a que precio lo ofrecerán Movistar, Claro y Personal.

A nivel mundial, la compañía acaba de mostrar el Xperia Z4 un dispositivo un poco más delgado y rápido que este modelo. Por el momento, solo está anunciado en Japón.