Claves para tener una web exitosa en vísperas del Hot Sale

Del 15 al 17 de mayo de 2015 llega una nueva edición del Hot Sale en Argentina, fecha en la que las principales marcas ofrecerán los mejores descuentos y promociones en sus canales de venta online . ¿Cómo aprovechar la ocasión con una web segura y eficiente? Citrix proporciona cuatro aspectos claves a tener en cuenta.


 

Las empresas deben poner a punto sus websites para brindar una mejor experiencia de compra y capitalizar esta ocasión de la mejor manera posible.

Sin dudas, un sitio que se “cae” o que tarda siglos en mostrar los diferentes productos resultará una pérdida de ventas y una mala reputación entre los consumidores. Por supuesto que las ofertas pueden ser muy tentadoras, pero una mala experiencia en el uso hace que el usuario desista de comprar y opte por otra marca.

Para evitar esto, Citrix proporciona 4 aspectos clave a tener en cuenta:

1. Optimizar el funcionamiento del sitio web

Para mejorar el funcionamiento del sitio web, resulta fundamental contar con el respaldo y la gestión adecuada de un Data Center, y específicamente de los controladores de entrega de aplicaciones o ADC (Application Delivery Controllers). Los ADC son dispositivos de red ubicados en el centro de datos que ayudan a realizar tareas que, por lo general, llevan a cabo los sitios web con el objetivo de eliminar la carga de los servidores web propios. Un ADC debe tener determinadas características, como la capacidad de proteger los servidores y aplicaciones que alojan los datos críticos, poder soportar grandes olas de tráfico y ofrecer soporte a las últimas tecnologías móviles Web 2.0, ya que cada vez más compras se realizan desde dispositivos móviles.

2. Ofrecer al consumidor un sitio web seguro

El factor de la seguridad en el sitio web muchas veces es un aspecto decisivo para el usuario que quiere realizar una compra. Una forma de contar con las herramientas necesarias para brindar una conexión protegida es implementando un ADC, ya que permite tener capacidades de seguridad avanzadas para detectar tráfico malicioso de hackers y tener la posibilidad de proteger servidores y aplicaciones que alojan datos críticos, además de contar con factores de autenticación y encriptación.

3. Tener visibilidad de lo que ocurre en la red en tiempo real

Un sitio que se cae durante las horas pico de fechas especiales como el próximo Hot Sale, puede representar una pérdida económica importante para la empresa, además de generar malestar entre los consumidores. Contar con herramientas propicias permitirá tener visibilidad de lo que está pasando en nuestra red e infraestructura para así poder solucionar cualquier inconveniente en tiempo real.

4. Registrar la información sobre el tráfico de compras para mejorar la estrategia de ventas

Una buena estrategia de comercio online requiere, necesariamente, conocer las conductas de consumo de nuestro público. Existen herramientas para registrar el tráfico, de modo que, a futuro, se puedan hacer estimaciones sobre la cantidad de visitas y de recursos utilizados durante este tipo de fechas como el Hot Sale. Además, podemos conocer ciertas actitudes clave de los consumidores como, por ejemplo, en qué parte del sitio pasan más tiempo, qué dispositivo utilizan para ingresar o en qué momento deciden abandonar el sitio web en el que se encuentran navegando.

Citrix ofrece tecnologías que permiten contemplar estos aspectos clave. Entre otras soluciones, Citrix NetScaler y NetScaler Insight Center contribuyen a preparar a los sitios web para que puedan recibir la cantidad de visitas necesarias y cumplir con los requerimientos de los consumidores actuales. 

Fuente: Citrix

Las tablets van ganando preferencias en Internet

La cantidad de usuarios que navega desde tablets se cuadruplicó en apenas dos años y hoy 4 de cada 10 argentinos se conecta desde una tablet. En un nuevo aniversario del Día de Internet, Intel analiza los motivos por los cuales cada vez más consumidores eligen los dispositivos móviles para acceder a la red.


 

tablet-commEl 17 de mayo de 1865, un grupo de telegrafistas fundó en París la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El mundo cambió mucho en los 150 años que pasaron desde aquel día, pero incluso entonces ya se reconocía la importancia de la información para el progreso.

Renombrado en 1969 como el Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información por la revolución informática que se veía venir, y en 2005 como el Día de Internet, el 17 de mayo se afianzó como un hito para el mundo tecnológico. En un nuevo aniversario, un estudio de IMS Mobile reveló que hoy Argentina cuenta con 18 millones de personas conectadas y 4 de cada 10 accede a la red a través de tablets.

“La aparición de equipos más delgados, livianos, elegantes, potentes y con gran duración de batería llevan a la diversificación. Los usuarios ya no se conectan desde un único dispositivo sino que buscan estar online en todos lados, en todo momento, y las tabletas ocupan ese papel fundamental”, explicó Mariela Bravo, gerente de consumo de Intel Argentina.

La innovación tecnológica transformó la manera en que la gente se conecta en apenas dos años. Un estudio que ComScore realizó en 2013 había mostrado un panorama diferente: sólo 1 de cada 10 usuarios usaba tablets para navegar. Pero hoy las tablets son un complemento clave a la PC.

Según IMS Mobile, el 97% de las personas que tienen una descargan aplicaciones en ellas y las usan de manera intensiva para mantenerse siempre en contacto en redes sociales, estar al tanto de las últimas noticias y compartir contenido sin importar donde estén. De hecho, los argentinos pasan un promedio de 20hs por mes conectados en sitios como Facebook, Twitter y portales de noticias.

27871_540

“No cualquier tablet alcanza para satisfacer las necesidades de usuarios exigentes. De poco sirve tener un dispositivo móvil que se queda sin batería a las pocas horas o que se ‘traba’ al saltar entre apps. Los equipos con procesadores Intel de última generación tienen un bajo nivel de consumo y una extraordinaria duración de batería que alcanza las 14 horas. Combinan potencia y autonomía para estar conectados todo el tiempo”, afirmó Mariela Bravo.

La importancia que las tablets están teniendo en la vida digital de las personas se refleja en un dato. En el último trimestre de 2014, afirmó IMS Mobile, un 41% de los usuarios latinoamericanos compró online o realizó visitas a “app stores”. “Los servicios comerciales en línea están creciendo en la región.

Los equipos con McAffe Intel Security traen funciones de seguridad integradas y ofrecen protección contra el robo de identidad, lo que brinda tranquilidad en las operaciones que se hacen en internet”, sostuvo Mariela Bravo, Gerente de Consumo de Intel Argentina.

Así como hace 10 años la navegación parecía confinada al escritorio y hoy se trasladó a todos lados, de la mano de los dispositivos móviles, todavía quedan muchas posibilidades por descubrir. “A medida que avance 2015 nos iremos acercando a una era de múltiples pantallas, donde la fuerza residirá en los objetos que nos rodean, tales como relojes con GPS, autos inteligentes y artefactos domésticos conectados”, concluyó Mariela Bravo.

El fenómeno del superclásico en números

Más de 100.000 personas siguieron el primer partido de la trilogía de superclásicos vía Internet. En  Alamaula se publicaron 8900 clasificados relacionados al fenómeno.


En Alamuala, las camisetas ocupan el primer lugar en las preferencias de búsqueda de los hinchas. Otros artículos que se destacan en el sitio de clasificados son colecciones de la revista El Gráfico, botines, pelotas y hasta pufs de ambos equipos.

El primer partido de los tres superclásicos que se disputarán durante mayo de 2015, aconteció el domingo 3 de mayo y consagró ganador al equipo xeneize. El juego alcanzó 44 puntos de rating en TV.

La fiebre por el fútbol traspasa los limites de la cancha, gracias a la Web y la televisión.

Fuente: Alamaula

Motorola y Personal presentan nuevo celular para 4G

Motorola informa de la llegada de Moto E LTE con Personal. Se trata del último lanzamiento de Motorola que expande las posibilidades de uso y disponibilidad con un precio accesible y conectividad 4G. Está disponible en todos los centros de atención a clientes y distribuidores autorizados de Personal en toda la Argentina a partir de $3.199 con Plan Día Full de $215.


Ultra_Black_Dyn_R__Fotor

Con el nuevo Moto E, brinda experiencias premium como las notificaciones inteligentes y actualizaciones sin interrupciones que ofrece Moto Pantalla, y Migración Motorola, que permite transferir rápida y fácilmente contactos, fotos y videos al nuevo teléfono.

La red 4G de Personal ya cuenta con sitios LTE activos, instalados en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata y Pinamar donde los clientes pueden comenzar a probar el servicio.

Hoy más de 270 mil clientes de Personal que ya disponen de terminales con tecnología 4G pueden empezar a experimentar la ultra banda ancha móvil, y vivir la experiencia de probar la red más moderna del país.

Los clientes de Personal no tienen que cambiar de chip para utilizar la red 4G ya que la empresa viene entregando USIM aptos para la evolución tecnológica a LTE/4G.

Preocupa a los políticos cómo llegar a los jóvenes del conurbano

Las generaciones que nacieron en la era de los dispositivos de comunicación digitales están hoy ejerciendo activamente sus derechos políticos, y este no es un dato menor cuando hablamos de la comunicación política.


joven-digital

La pregunta del millón es ¿cómo hacer para llamar la atención de un adolescente que va dentro de un colectivo escuchando música con auriculares y que no despega la mirada de su celular? Tal vez, si se tratase de un recital con los músicos más escuchados en Spotify la tarea sería menos complicada, pero los candidatos a ejercer cargos públicos no les resultan tan atractivos a estos jóvenes.

Y es que este segmento de adolescentes de entre 16 y 18 años, pertenece a una generación nueva que se ha criado con Internet, smartphones y tablets. Es un grupo hiperconectado y multitasking que tiene la capacidad de hacer varias acciones al mismo tiempo utilizando hasta cinco pantallas distintas. Por este motivo, su atención puede ser muy dispersa, y las escasas oportunidades de hacer contacto con ellos son cada vez más valiosas.

La comunicación para estos votantes teens debería hablar en el mismo idioma que ellos. “La creatividad es clave para despertar su interés al tener pocos segundos de su atención. El concepto y el impacto emocional son los vectores de una campaña política”, asegura Sergio Pollaccia, consultor de comunicación política y director de la agencia Amén.

“Es una generación extremadamente visual. Por eso, los mensajes simples y con poco texto son más efectivos para iniciar un primer encuentro con el candidato”, agrega Angie Dellara, planner creativa y socia de Amén. “Nuestro trabajo no termina ahí, cada pieza es una excusa para empezar una nueva conversación con los votantes, las cuales en una tercera etapa serán compartidas con sus amigos”, puntualiza.

teen titansOtro punto a tener en cuenta es en qué lugares pasan su tiempo. Y es que estos jóvenes forman la mayor parte de la audiencia online en Argentina. Dentro del rango que va desde 15-24 años lideran con un 29%, por sobre los demás grupos etarios y son quienes más usan el celular independientemente de si se encuentran fuera o dentro sus hogares.

Están en redes sociales y pueden pasar un promedio de nueve horas al mes en YouTube. Es fundamental que los mensajes estén adaptados para celulares, ya que en el último año creció la migración de la audiencia online desde PC o laptops hacia dispositivos móviles.

“Los videos de YouTube deben ser pensados para ese medio. Consideramos que los primeros cinco segundos de un spot son clave para poder lograr el engagement adecuado al corazón de la gente. Las personas piensan con el corazón y ese pensamiento lo transforman en estímulos”, resaltan desde Amén.

Hay chicos de 13 a 17 años que no miran televisión. Sólo ven pasar el mundo por las redes. Por ejemplo, en la última convención de youtubers en el país, unas 320 mil personas en un par de días idolatraron a Rubius, un youtuber que se asemeja más a un rockstar.

“A partir de entender dónde están los nuevos votantes, y cuál es su comportamiento, pudimos pensar y desarrollar activaciones para adolecentes del conurbano que tienen desde hace 23 años al mismo Intendente, como en Merlo y Moreno”, finaliza Pollaccia.

Llegó McPlay, la app de la cajita feliz

McDonald’s Argentina anuncia la llegada de McPlay, la nueva app de la cajita feliz para dispositivos móviles (celulares y tablets) que incluye divertidos juegos y libros digitales interactivos para leer en familia.


  McPlay PowerLa aplicación ahora viene con una sección lamada “McPlay Power” la cual permite escanear cada juguete de la cajita feliz y desbloquear juegos exclusivos. Desde el jueves 7 de mayo de 2015, la cajita feliz de McDonald’s trae 7 juguetes inspirados en Hora de Aventura, una serie animada que transmite Cartoon Network. Cada juguete de Hora de aventura desbloquea un juego exclusivo dentro de la aplicación. A partir de ahora cada personaje de la cajita feliz ofrecerá la posibilidad de jugar también de forma digital en esta aplicación móvil, haciendo la experiencia más moderna y completa. La app es gratuita y está disponible para sistemas iOS y Android, en sus respectivas tiendas. En las reviews del Google store las opiniones de los más pequeños están dividas entre los que la critican, por reiteradas fallas y errores en el sistema, y quienes la elogian por su navegación entretenida. Fuente: McDonalds

Financian dos proyectos científicos tecnológicos vinculados con la industria y el ambiente

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, financió dos contratos de adjudicación de subsidios por $21.918.768. Las propuestas favorecerán la implementación de nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados y la producción de tuberías de polietileno reticulado para usos industriales.


 Tuberías de PEX A – Gentileza Argenteo Mining S.A
Tuberías de PEX A – Gentileza Argenteo Mining S.A

El primer proyecto recibió un aporte de $8.966.300 que se destinará a financiar la implementación de dos tecnologías basadas en nanomateriales para la remediación de sitios contaminados con metales y metaloides tóxicos, nitrato, hidrocarburos e hidrocarburos halogenados.

En este proyecto, la contribución académica y el know-how científico técnico serán responsabilidad de algunos grupos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) mientras que la empresa Nanotek, aportará conocimientos de implementación e identificará necesidades de mercado para el desarrollo de tecnologías.

El segundo proyecto, aprobado a través de la línea de financiamiento recibirá una subvención de $12.922.468 para financiar el desarrollo de tecnologías para la producción de tuberías PEX A de gran diámetro, con el propósito de dar respuesta a los requerimientos de sectores industriales y de servicios que demandan tuberías que soporten ciclos de vida muy largos, expuestos a mayor temperatura y presión.

El Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), tendrá a su cargo la investigación y el desarrollo tecnológico e innovativo en materiales, la formación de investigadores y técnicos, y el desarrollo y transferencia de tecnología al medio productivo.

Por su parte, la empresa Argenteo Mining se encargará de establecer alianzas estratégicas, promover la innovación de tecnologías de producción, e identificar las necesidades de los mercados y las partes interesadas.

Fernando Goldbaum, presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, fue el encargado de firmar los contratos.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Fuente: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Tres empresas se suman a la red Endeavor

Endeavor, la organización internacional dedicada a promover y desarrollar la cultura emprendedora, incorporó a Federico Malek y Alan Kraus (Avenida!); Linus Spatz, Dan Kaplan y Jorge Villalonga (Inmunova – los 3 en la foto); y a Ernesto Cambursano (DataFactory) como nuevos emprendedores. La selección se desarrolló en el marco del 58° Panel de Selección Internacional realizado en la ciudad de Santiago, Chile, los días 20, 21 y 22 de abril.


 

Linus Spatzic, Dan Kaplan y Jorge Villalonga - Inmunova_Fotor
La entrevista con este Panel es el paso final de un exigente proceso de preselección, que apunta a identificar a los emprendedores innovadores, creadores de empresas con potencial de crecimiento, capaces de generar y multiplicar cambios económicos, sociales y culturales en sus comunidades. Los emprendedores deben pasar por un proceso que consta de cinco etapas:

1) Perfil de empresa: para postularse, los emprendedores deben contar con empresas innovadoras, profesionales y estables. Deben estar consolidadas localmente y encontrarse en proceso de expansión, necesitando apoyo estratégico.
2) Postulación: si la empresa cumple con los requisitos anteriores, puede postularse para comenzar el proceso en www.endeavor.org.ar/postulate
3) Entrevistas: el proceso de selección tiene un doble objetivo. Por un lado, agregarle valor al emprendedor a través de las reuniones con mentores, y por otro, que el equipo evalúe si el emprendedor se encuentra en el estadío indicado para que los servicios recibidos tengan un impacto real.
4) Selección: se llega a las instancias de Panel Nacional e Internacional de Selección, en las que los emprendedores se presentan ante un jurado de renombre que evalúa y debate estratégicamente el perfil del emprendedor y del negocio.
5) Apoyo: si el emprendedor es seleccionado en la instancia de Panel Internacional, se comienza a trabajar en conjunto para potenciar la empresa, teniendo acceso a una red internacional al servicio del emprendedor.

Acerca de las empresas seleccionadas

Avenida! logró crear la principal plataforma de e-commerce que ofrece productos de bajo costo, con flexibilidad financiera y varias alternativas de envío. Con un mercado argentino potencial de US$ 4 B, la compañía proyecta un crecimiento anual de 30 %. Avenida! levantó más de U$ 20 MM en capital de VCs internacionales tales como Tiger y Nespers.

Inmunova es una empresa biotecnológica de capitales privados dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de vacunas, anticuerpos e inmunogénicos, orientados hacia la salud humana y sanidad animal. Los mismos están basados en la plataforma propia y patentada, denominada Inmuno MultiCarrier (IMC) y en la tecnología de nano anticuerpos (VHHs), que surgen a partir de los estudios sobre proteínas e ingeniería de anticuerpos generados en el Laboratorio de Inmunología Molecular y Estructural, dirigido por el doctor Fernando Goldbaum. Adicionalmente, Inmunova presta servicios de caracterización y control de calidad de proteínas recombinantes y anticuerpos.

Con su plataforma, DataFactory recopila datos de más de 30.000 eventos en vivo por año y lo muestra de una manera atractiva y customizable de visualización a media outlets, asociaciones deportivas y equipos profesionales. Entre sus más de 300 clientes, Datafactory cuenta con ESPN, Yahoo y Fox Sports. DF planea expandirse más allá de su enfoque Latinoamericano actual y cubrir 60.000 eventos para 13.000 clientes para el 2018.

Argentina mejorará la educación de 4 millones de estudiantes con financiamiento del BID

Argentina implementará un programa que mejorará la calidad y equidad educativa de más de 4.3 millones de estudiantes, con un financiamiento de US$200 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Alumnos de la ciudad de Antofagasta en Catamarca. Foto: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Alumnos de la ciudad de Antofagasta en Catamarca.
Foto: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

El Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa IV apoyará politicas de educación dirigidas a las poblaciones con mayor vulnerabilidad social.

Su objetivo es aumentar la cobertura escolar en la educación inicial y secundaria, mejorar los aprendizajes en la educación primaria, promover la educación secundaria, y mejorar los procesos de gestión y uso de la información educativa para el monitoreo.

“Se trata de un programa que, enmarcado en la política educativa Nacional, promueve la inclusión de mayor cantidad de niños y jóvenes al sistema, pero a su vez busca generar las condiciones para que logren mayores aprendizajes”, dijo María Loreto Biehl, jefa del equipo del proyecto del BID.

El subprograma de Mejora en el Desempeño del Sistema Educativo apoyará la implementación de los Planes de Mejora Institucional y bonos de transporte escolar para promover la retención en secundaria, y desarrollará dispositivos de acompañamiento contextualizado a las escuelas en las provincias de mayor rezago educativo del país.

Del mismo modo, dará continuidad a programas exitosos para mejorar el aprendizaje de ciencias y matemáticas en primaria y para alcanzar con acompañamiento didáctico y materiales a 4.297 escuelas urbanas de primaria en ciencias y 4.700 en matemáticas.

Por su parte, el subprograma de Expansión de la Infraestructura Educativa construirá y equipará a 100 nuevos establecimientos para aproximadamente 20.250 estudiantes de nivel inicial y secundario de las provincias del Norte Grande, en áreas de mayor vulnerabilidad social y donde existe mayor demanda educativa insatisfecha.

El crédito del BID de US$200 millones tiene 25 años de plazo con 5 años y medio de gracia, una tasa de interés basada en LIBOR y cuenta con una contrapartida local de US$50 millones. Esta es la cuarta operación de la línea de crédito para proyectos de inversión por US$2.700 millones aprobada en marzo de 2008 para financiar el programa global de apoyo a la política de mejora de la equidad en la educación.

Fuente: BID

Epson y Ay Not Dead, presentes en Emitex 2015

Epson presentará la línea que hizo junto a A.Y. Not Dead en la Feria Internacional de la Industria Textil (EMITEX) 2015. El encuentro de diseñadores y proveedores será del 12 al 14 de mayo de 2015, en el Centro Costa Salguero (Buenos Aires).


 

Ay not dead

Noel Romero, diseñadora de A.Y. Not Dead, utilizó las impresoras de SureColor F Series de Epson, para sublimar su colección y exhibirla durante la Semana de la Moda en Nueva York, como parte del Epson Digital Couture Project.  La iniciativa convocó a 11 diseñadores de América.

En esta edición, Epson contará con un stand en donde expondrá los resultados de este novedoso método de impresión. Maniquíes dispuestos en el stand lucirán las prendas que A.Y. Not Dead presentó en Nueva York, así como vestidos e indumentaria deportiva.

También habrá un espacio en donde se exhibirán bikinis y remeras sublimadas por los equipos de Epson y otros productos como tazas, platos y mousepads.

Los visitantes podrán conocer la nueva impresora Sure Color F2000, la cual permite imprimir directo sobre prendas de algodón y ver videos del desfile de Ay Not Dead en la New York Fashion Week.

Fuente: Epson

Llega Boris, el primer lector digital de una editorial argentina

Boris, es el primer lector de libros digitales de una editorial argentina. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), es la responsable de impulsar el proyecto. El emprendimiento contará con dos dispositivos, que se presentarán el domingo 10 de mayo de 2015 a las 14.30 en la Sala Alfonsina Storni de la Feria del Libro. 



 

La marca está inspirada en Boris Spivacow
La marca se inspira en el famoso editor argentino, Boris Spivacow, uno de los principales impulsores                       de Eudeba en las décadas del ’50 y ’60.

Uno de los equipos es el lector digital Boris 611 L con tinta electrónica y pantalla tactil de 6 pulgadas, wifi y retroiluminación, que permite guardar cientos de libros.

“El lector de tinta electrónica no irradia luz, no se ve una pantalla encendida sino que reproduce el dispositivo una luz interna que no da fatiga visual, que se lee perfectamente al sol y replica la experiencia de lectura”, Gonzalo Álvarez, presidente de Boris, a Télam.

La otra herramienta es la tablet Boris T811W, que posibilita leer libros digitales y también usar contenido multimedia y aplicaciones de Windows, incluyendo el paquete Office 365 con licencia por un año.

Álvarez dijo que el comienzo del desarrollo fue “encontrar un proveedor de tecnología para que entienda el objetivo editorial, de modo de hacer un dispositivo accesible en el idioma y funcionalidades de nuestros libros; en la medida en que sigamos en este camino, vamos a especializar más los dispositivos”.

“A 100 años del nacimiento de Boris Spivacow, un innovador que con Eudeba hizo una revolución editorial, utilizamos las nuevas tecnologías en el campo editorial y rendimos, así, un homenaje”, dijo Álvarez.

“Como empresa de contenidos, seguimos editando en papel y en formato digital. Usamos herramientas modernas para cumplir los objetivos de siempre de la editorial: vender muchísimo más barato con el aparato más barato del mercado en Argentina“, afirmó Álvarez.

Hasta el 11 de mayo, Eudeba estará presente en el stand 1022 del pabellón verde de la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con varias novedades, además de los productos de Boris.

Nacida como herramienta de un proyecto universitario innovador en términos de la vinculación de la universidad con la sociedad, Eudeba tradujo a autores extranjeros para el medio local, cambiando la forma tradicional de circulación del libro.

Fuente: Télam

BitPagos y Entrepids se alian para impulsar el uso de Bitcoins

BitPagos, empresa de pagos con bitcoins, se unió con la empresa mexicana de e-commerce Entrepids, para impulsar el uso de bitocins en América latina. Empresas como Microsoft, Dell, Ebay y Expedia, ya aceptan esta moneda virtual para efectuar compras en sus portales web.


 

BitcoinsComo parte de este acuerdo BitPagos facilitará la integración del pago de bitcoins a todos los clientes de Entrepids, entre los que se encuentran más de 200 marcas como El Palacio de Hierro, Tigo, Nine West, Arcor, BestBuy, Steren, Bardahl, y HEB, entre otras.

Sebastian Serrano, CEO de BitPagos, dijo que este acuerdo les permite ofrecer las ventajas de esta nueva tecnología de pago online, y ponerla a disposición de una forma muy simple, sin fricción y a la vez competitiva.

Por su parte Sergio Solanot, CEO de Entrepids mencionó: “No hay dudas que bitcoin está popularizando su adopción. Las empresas y comercios regionales no son ajenos a esto y aliándonos con BitPagos, estamos facilitando que nuestros clientes puedan acercarse a este nuevo mercado de consumidores para vender más.”

Desde su fundación en 2013, BitPagos ha logrado sumar cientos comercios; como hoteles, restaurantes, retailers, taxis, escuelas y otros; para que incorporen esta moneda virtual entre sus medios de pago.

La integración de BitPagos con Entrepids responde al gran momento que atraviesa Bitcoin en términos de expansión. En abril, el New York Times publicó una nota explicando que este tipo de moneda puede ser un éxito en Argentina por la incertidumbre de la economía, la inflación y las barreras para enviar dinero al exterior.

Fuente: BitPagos