Audi crea e-diesel con agua y CO2

Dresden, Alemania- En la carrera por producir un combustibles más sustentables, Audi ha sacado ventaja. El fabricante de autos alemán creo un e-diesel a partir de agua, CO2 y energía renovable. Los primeros litros fueron procesados con éxito durante las ultimas semanas de abril de 2015.


17166997361_006b81bdea_z

El e-diesel de Audi puede impulsar motores por si solo y mezclarse sin problemas con los combustibles estándar.

Sunfire, empresa de energía sustentable alemana, es la aliada de Audi en el proyecto y la encargada de fabricar el combustible. Su presidente, Christian von Olshausen, informó que con e-diesel el motor del auto funciona de forma más silenciosa.

Este diesel es ecologico porque no contiene azufre o aceites. Según informaron ambas compañias en un comunicado, los análisis muestran que las propiedades de este diesel son superiores a las de los combustibles fosiles.

Parte del CO2 (dióxido de carbono) usado se obtiene del aire. Audi difundió un diagrama (foto) para mostrar como se produce el combustible. Primero, se calienta el agua a vapor, a una temperatura de hasta 800 grados, para separar el hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis. Luego el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. El último paso es el de tratamiento y el proceso de refinación.

Audi e-diesel
Proceso de fabricación del e-diesel de Audi

Johanna Wanka, ministra de educación e investigación de Alemania, fue una de las primeras en probar este nuevo combustible sustentable: “Si podemos usar mejor un material crudo, como el Co2, haremos un aporte crucial para la protección del clima, un factor fundamental para mantener una economía verde”, explicó.

Audi aunció que va a producir casi 3000 litros de e-diesel in los próximos meses, como parte de un programa piloto que busca reunir información sobre los combustibles sintéticos.

Este producto ecológico es un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles.

Las impresoras 3D de Kikai Labs aterrizan en las escuelas porteñas

Marcelo Ruiz Camauër, socio fundador de Kikai Labs, entregó personalmente al jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta y al ministro de educación porteño Esteban Bullrich, 25 impresoras 3D Fabber M11. Los equipos fueron otorgados a diferentes escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


Kikai Labs

En la Ciudad de Buenos Aires se lleva a cabo la reforma de la Nueva Escuela Secundaria 2020. En los primeros dos años del secundario se incorporó la materia Educación Tecnológica, que busca que los estudiantes, a través del uso de las nuevas tecnologías, sean capaces de identificar, analizar y resolver problemas que involucren procesos, uso de materiales, energía o información, proponiendo y seleccionando alternativas, planificando soluciones mediante estrategias y lógica, y evaluando los resultados obtenidos.

Entre las nuevas tecnologías a abordar dentro de este nuevo plan de estudios se encuentra la impresión 3D. Es por ello que la Ciudad de Buenos Aires abrió una licitación para proveer a las escuelas de los equipos necesarios.

Las impresoras que entrego Kikai Labs, pertenecen a la nueva línea Fabber, que se caracteriza por su sencilla forma de operar desde una pantalla táctil color y por su sistema de calibración automática, único en el mercado local.

“En un contexto educativo, el uso de impresoras 3D significa darle herramientas a los docentes y estudiantes para hacer objetos físicos de manera eficiente, liberando sus ideas y energías”, aseguró Ruiz Camauër.

“La teoría es necesaria, pero hecho de hacer es lo que realmente asienta el aprendizaje. Con esta herramienta se podrán realizar proyectos integrativos de distintas disciplinas, reforzando el trabajo en equipo”, concluyó.

Fuente: Kikai Labs

El 93% de las empresas cree que la seguridad informática es clave para lograr objetivos

El 93% de las empresas cree que la seguridad informática es clave para lograr objetivos de negocio. Blue Coat Systems, empresa de seguridad empresarial, reveló los resultados de un estudio global que muestra un fuerte vínculo entre el desempeño financiero y la capacidad para hacer frente a crecientes amenazas cibernéticas.


Seguridad informatica

El estudio, ejecutado por la consultora inglesa Vanson Bourne, tomó una muestra de 1.580 encuestados de 11 países diferentes.

Las preocupaciones acerca de la seguridad de TI y el riesgo están frenando el potencial de muchas organizaciones, de acuerdo con el 58% de los encuestados en Brasil, y el 54% en México.

Por otro lado, la toma de riesgos fue aceptada por tener un impacto positivo en el rendimiento del negocio en un 66% de los casos. En América Latina, hubo un fuerte valor positivo a este factor, con un 79% de encuestados en México y  77% en Brasil.

Ignacio Conti, regional manager de Blue Coat, comentó: “Las empresas saben instintivamente que el éxito viene de la toma de riesgos, pero hoy en día la seguridad de TI es el freno de muchas organizaciones”.

A pesar de la clara correlación entre las empresas que invirtieron fuertemente en TI y el crecimiento de sus ingresos, hay una amplia gama de respuestas cuando se trata de medidas prácticas que ayuden a mitigar los riesgos que conlleva la nueva tecnología. 

El personal de TI y análisis de riesgo frenan la toma de riesgos
El personal de TI y análisis de riesgo frenan la toma de riesgos

Sólo el 52% de todas las organizaciones entrevistadas realiza siempre un análisis de riesgos antes de la adopción de nuevas aplicaciones.

Conti finalizó: “La gestión del equilibrio entre el riesgo y el rendimiento financiero es clave para el éxito del negocio. Las soluciones de Blue Coat ayudan a las empresas a desarrollar análisis de riesgos precisos para que puedan tomar las decisiones correctas, sopesar sus riesgos con precisión para ser mucho más exitosos.¨

Fuente: Blue Coat

Prosegur participará del Hot Sale 2015

Prosegur, empresa de seguridad privada, participará del Hot Sale Argentina 2015 que realizará la Cámara de Comercio Electrónico del 15 al 17 de mayo de 2015.


 

alarmas prosegurDurante tres días, la división alarmas monitoreadas para hogares y comercios de Prosegur ofrecerá importantes descuentos en la instalación y abono de sus servicios y cuotas sin interés.

El Hot Sale Argentina es una iniciativa que busca potenciar el comercio electrónico a través de ofertas de productos y servicios. Los internautas interesados en tener las últimas novedades sobre las jornadas de descuento, pueden registrarse en el sitio de la iniciativa ingresando su dirección de correo electrónico.

Fuente: Prosegur

La Intel Compute Stick llegará a Argentina en junio

La PC Intel Compute Stick llegará a Argentina cerca del Día del Padre (21 de Junio de 2015) de la mano de Intel y PCBOX. Tiene una apariencia similar a la de un pendrive, pero es una computadora equipada con procesador Intel Atom de cuatro núcleos. El Stick transforma a cualquier pantalla HDMI en una PC con sistema operativo para trabajos de productividad, consumo de archivos multimedia y navegar por internet.


 

Intel compute stick

La computadora puede conectarse a internet y utilizar teclado y mouse a través del Bluetooth. Desde PCBOX aseguran que su instalación es muy rápida porque posee bajo consumo, tiene conectividad inalámbrica, cuenta con almacenamiento interno, posibilidades de expansión con microSD y trabaja con Windows 8.1.

Tiene un diseño ultra compacto que permite desenchufarla, llevarla en el bolsillo y transportarla de un lado a otro. Mide solo 10 cm de largo y 3 de ancho.

Lorena Zicker, gerente general de Intel Argentina, afirmó que los usuarios quieren mayor potencia en menos espacio: “La llegada del Intel Compute Stick es una respuesta a esta demanda y constituye la mayor evolución en el rubro de la miniaturización de equipos para usuarios, tanto hogareños como corporativos”, afirmó.

La PC continúa transformándose.

Fuente: Intel

Día Mundial de la Contraseña

Las contraseñas son difíciles. Pueden ser largas o cortas y pueden estar llenas de números, símbolos y mayúsculas. Cuando utiliza una mezcla de dispositivos, cada uno solicitará su propia y única contraseña, memorizarlas se hace imposible. Peor aún cuando un servicio ha sido vulnerado, en ese caso las contraseñas pueden ser inútiles.


Screen Shot 2015-05-07 at 14.28.01Por esas razones, la industria de la seguridad está buscando un nuevo sustituto. No será fácil: tendrá que ofrecer una mayor seguridad y control respecto a nuestras cuentas en línea más que las propias contraseñas, sin que esto deje de ser una forma fácil de verificación. Muchos investigadores frenéticos de la seguridad están persiguiendo esta utopía.

Es por esto que, en honor al día mundial de las contraseñas que se celebra este 7 de mayo, daremos un vistazo a algunas soluciones potenciales sustitutas para la contraseña, esperando que  lleguen pronto.

Sus venas como medio de verificación 

Las venas en su mano son maravillosas candidatas para una nueva forma de verificación. PalmSecure, un producto de Fujitsu basado en verificación biométrica (donde un elemento de su cuerpo es usado para verificar su identidad), usa luz casi infrarroja para estudiar y leer los patrones de las venas en la palma de su mano. 

Píldoras de identificación 

Screen Shot 2015-05-07 at 14.23.01Aunque esta solución sea un tanto futurista, ingerir una píldora de identificación puede ser un gran sustituto de contraseña. Miembros de la ex Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés), que ahora trabajan en Motorola, diseñaron una pastilla que, cuando es digerida, emite una señal de 18 bits, convirtiendo a su cuerpo en un token de autenticación. 

Tatuajes de seguridad 

Otra solución única es tatuarte tu contraseña. Los mismos investigadores de Motorola también desarrollaron un tatuaje digital que puede ser colocado en un brazo o en una mano. El tatuaje, que contiene sensores y una antena, puede ser usado para la autenticación.

Manchas de tinta

En vez de deshacerse completamente de las contraseñas, científicos de la Universidad Carnegie Mellon optaron por una medida  llamada “inkblotA.” La técnica consiste en que usted genere varias frases de manchas de tinta. Cuando intente hacer login, aparecerán manchas de tinta, junto con una lista de sus frases. Usted deberá de seleccionar la frase que ha creado para la mancha de tinta correspondiente, de esta forma usted estará listo para entrar.

Esta solución ayudaría a mantener a los hackers fuera de su información privada como registros médicos, porque requiere tanto la interacción humana como la interpretación personal, ambos imposibles para programas utilizados por hackers.

Autenticación multifactor (reconocimiento facial y contraseña robusta)

En Intel Security estamos viendo hacia el futuro, y hemos intentado encontrar el equilibrio perfecto entre tecnología futurista y la usabilidad del día a día, es  por eso que hemos creado True Key de Intel Security. 

Screen Shot 2015-05-07 at 14.24.13La aplicación True Key está cambiando la forma en que el mundo hace login. Toma tus contraseñas actuales y las hace más fuertes, las recuerda e instantáneamente le permite acceder, de modo que usted no tenga que hacerlo. Puede personalizar los sitios web que necesiten más seguridad agregando factores que sean únicos para usted, como su cara, sus huellas digitales u otro dispositivo. Mientras más capas de seguridad agregue, más seguro se convertirá su True Key. 

Tendremos que usar contraseñas aún por algún tiempo, pero eso no significa que debamos parar la búsqueda de un mejor sustituto. Hasta entonces, debe practicar siempre una buena higiene digital para sus contraseñas. Aquí le presentamos algunos consejos de los cuales debería estar consciente al manipular contraseñas:

Screen Shot 2015-05-07 at 14.34.24·        Use contraseñas seguras. Las contraseñas deben tener una longitud de al menos 8 caracteres. Use números, símbolos y letras minúsculas y mayúsculas en sus contraseñas para que funcionen mejor. Por último, recuerde evitar el uso de nombres de la familia o mascotas, números de teléfono, fechas de nacimiento y palabras que puedan ser encontradas fácilmente en el diccionario.

·        Cambie sus contraseñas varias veces por año. Como es tan fácil generarlas  y olvidarlas, es extremadamente importante actualizar sus contraseñas regularmente. Lo ideal es cambiar sus contraseñas cada tres o seis meses. Aquellos que no lo hagan, pueden quedar expuestos a ataques de hackers por periodos prolongados de tiempo.

·        Preste atención a infiltraciones. Si se entera que una empresa ha sido hackeada o tiene una falla de seguridad, haga algo al respecto. Si usted es o ha sido un cliente de la organización afectada, no es una mala idea cambiar la contraseña cuanto antes.

Afirman que una pequeña era de hielo ha comenzado

El libro A new little ice of age has started, del autor canadiense Lawrence E. Pierce, afirma que el planeta es un lugar más frio porque una pequeña era de hielo ha comenzado.


 

ice_age

Los inviernos del 2013 al 2015, son prueba de que estamos entrando en la última pequeña era de hielo.

Temperaturas bajísimas, severas tormentas de nieve e inundaciones devastadoras azotaron a Canadá, las zonas del centro y este de Estados Unidos y algunos países de Europa. Estos fenómenos se relacionan con la reducción de la actividad solar y el aumento de los rayos cósmicos.

Lawrence E. Pierce es un ex abogado de Vancouver, que en 2003 se mudó a la isla Hornby (Cánada) para plantar frutas orgánicas. Lawrence notó que el clima estaba cambiando en la dirección contraria a la que prometen Al Gore y otros voceros del calentamiento global.

Tras investigar sobre el calentamiento global por muchos años descubrió numerosas pruebas científicas que avalaban su teoría: El planeta se está convirtiendo en un lugar más frio, mucho más frío.

Pierce no está solo. Antes de la publicación del libro, dos miembros del Observatorio Pulkovo (Rusia) afirmaron que la pequeña era de hielo número 19 ya ha empezado. Ambos científicos han estudiado el sol y los ciclos solares durante décadas.

“A new little ice age has started: How to survive and prosper during the next 50 difficult years”, está disponible en Amazon.

El segundo Hot Sale convoca a más de 180 empresas

Más de 180 empresas de retail y sitios de e-commerce asociados a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), participarán del 15 al 17 de mayo de 2015 en el segundo Hot Sale, una iniciativa que permite comprar online con descuentos y ofertas destacadas.


 

Con un formato similar al del CyberMonday, esta propuesta es una de las mayores campañas nacionales de ventas online con motivo del Día Mundial de Internet.Hot Sale

En este Hot Sale, las ofertas estarán divididas en las siguientes categorías: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Bebés – Juegos y juguetes, Viajes,  Muebles – Deco y Hogar, Deportes y  Fitness, Librería y Educación, Cosmética y Belleza y Automotriz.

Además, en esta nueva edición, se incorporarán las categorías de Entretenimiento, Alimentos y Bebidas, y Varios. Otra de las particularidades es que en esta segunda edición se sumará la sección Productos Hot. Dichos productos destacados serán: calzado, paquetes turísticos, muebles, TV, celulares.

El evento tendrá vigencia desde las 00 horas del 15 de mayo, hasta las 24 horas del 17 de mayo y contará con la participación de marcas como 47 Street, adidas, Almashopping.com, Almundo.com, Cablevisión, descuentocity. com, Despegar, Vitaminasa.com y Zonatrip.com entre muchas otras.

Gustavo Sambucetti, presidente de CACE, dijo que este tipo de acciones son muy positivas para impulsar el crecimiento del e-commerce en nuestro país.

“Tenemos muchas expectativas comerciales para esta nueva propuesta. En promedio, las empresas venden en estos tres días, lo que normalmente venden en un mes. Creemos que este es uno de los motivos que impulsaron el crecimiento de la cantidad de empresas que participan en todo el país”, finalizó.

Fuente: CACE

El futuro de la TV se discute este 13 y 14 de mayo en Buenos Aires

NexTV Summit South America 2015 se realizará los días 13 y 14 de mayo en el Hotel Plaza Buenos Aires, para debatir con los grupos de media y de equipamiento, las nuevas estrategias de TV Everywhere, Video On Demand, y plataformas multipantalla.


evento

Uno de los paneles más destacados será “Nuevas Estrategias OTT en Sud América”, con la participación de Carlos Hulett Guinand, CEO de VivoPlay; Ricardo Nugué, Director de VEOFLIX; Emilio Martinic, CEO de OTT Chile; y Gustavo Castro, Marketing y Contenidos – Servicio On Video Telefónica de Argentina. Los panelistas analizarán el futuro del negocio OTT y evaluarán si representan una amenaza o una solución para los operadores de TV Paga.

También formarán parte de la Conferencia Gonzalo Hita, Gerente Comercial de Cablevisión Argentina; Pablo Hatcherian, Product and Marketing Manager de Gigared; Roman Guasch, Business Development Director enTurner Latin America; Ezequiel Ardigó, Director TV Everywhere de A&E Mundo; Miguel Fernandez, CTO de Cablevisión; Federico de León, CTO de Montecable Uruguay; Guillermo Bertossi, CTO de FOX; Jorge Notarianni, Director Ingenieria y Operaciones de The Walt Disney Company y Mariano Primavera, CTO de Qubit TV.

Ingresa aquí para conocer la agenda completa.

Entre los asistentes registrados se sorteará un LG Smart TV de 42″

El evento es organizado por Dataxis, la compañía líder en inteligencia de mercado en TV, basada en París y con oficinas en San Francisco, Buenos Aires, Rabat, Bangalore y Singapur. Dataxis cuenta entre sus clientes de research a los principales operadores de Pay TV y grupos de medios de Latinoamérica. Además de NexTV Summit South America realiza NexTV Summit Brazil (Sao Paulo), NexTV Summit Andean (Bogotá), NexTV Summit Mexico & Central America (Mexico DF), NexTV CEOs Summit (Miami).

Cursos cortos virtuales sobre TICs en Educación

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede Regional Buenos Aires, inicia en el mes de mayo de 2015 una nueva propuesta de formación en línea: ciclo de cursos cortos virtuales (CCV) sobre Política TIC en Educación. La duración de cada uno de los tres cursos es de un mes y tiene una carga horaria de 32 horas reloj.


 

CEP8bYGWgAA_g5Z.jpg_largeEl ciclo incluye tres cursos:

1. Cultura digital y educación: Especialista invitado Dr. Manuel Area Moreira – Inicio 28 de mayo
2. Aprendizaje y contenidos digitales: Especialista invitado Dr. Cristóbal Cobo – Inicio 25 de junio
3. Las TIC y la formación docente: Especialista invitado Dr. Francesc Pedró – Inicio 6 de agosto

La coordinación académica del ciclo de cursos cortos virtuales del IIPE UNESCO BA está a cargo de María Teresa Lugo.

Información aquí sobre los cursos.

Para inscribirse ingrese aquí.

Contacto:
ccv@iipe-buenosaires.org.ar
0054-11-4806-9366 (int.112) de lunes a viernes de 16 a 19hs.(Buenos Aires, Argentina GMT-3)

Taller de programación creativa en la Fundación Telefónica

La fundación telefónica realizará un taller virtual y gratuito de programación creativa. El curso está dirigido a docentes que quieran aprender los principales conceptos de  programación e informática. La inscripción estará abierta hasta el 12 de Mayo de 2015.


 

Taller virtual de programación creativaEl taller está basado en Scratch, un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT, pensado para crear y diseñar animaciones en general y videojuegos en particular con el agregado de poder compartirlos con una comunidad online. A su vez otros usuarios pueden trabajar con estos mismos proyectos, adaptarlos y remixarlos.

Así como leer es esencial para comunicarse, la programación permite aprender a solucionar problemas, a “desmenuzarlos”, manipularlos e intentar diferentes soluciones acorde a la lógica de cada estudiante, favoreciendo el desarrollo del pensamiento lateral.

El taller comienza el martes 18 de mayo. Si te interesa, podes inscribirte de forma online aquí

Fuente: Fundación Telefónica

Cinco aspectos claves para mejorar el comercio electrónico en Argentina

El comercio electrónico ha venido creciendo de gran manera en Argentina, no obstante, desde el punto de vista de PayU, aún existen algunos aspectos a mejorar, que harán que el e-commerce sea aún más importante para el desarrollo económico del país. La desinformación frente a cómo comprar por Internet, es un importante limitante del comercio electrónico, lo cual finalmente se traduce en temor.


Screen Shot 2015-05-06 at 16.15.11

Javier Buitrago, country manager de PayU, afirma que para dar solución a esta problemática es necesario que las entidades relacionadas al comercio electrónico, capaciten y estimulen al futuro usuario a adoptar las herramientas tecnológicas, mostrándole lo fácil y seguro que es comprar por Internet, donde se enfatice en las múltiples ventajas que tiene el e-commerce.

Considera que hay cinco aspectos claves para mejorar el comercio electrónico en Argentina: Ampliar la oferta de medios de pago, mejorar la atención al usuario, realizar envíos sin costo y brindar mejor información, son los aspectos a mejorar.

1. Tasa de bancarización VS uso de efectivo en las transacciones

En Argentina, según distintos informes el nivel de bancarización es uno de los más bajos de América Latina, donde no hay un aumento fuerte en el número de sucursales bancarias y solo crecen los ATM; por esta razón para Javier Buitrago, country manager de PayU Argentina, es necesario adoptar otras modalidades de pago, para aquellas personas que no cuentan, o no pueden usar productos del sistema financiero; por ejemplo, poder pagar las transacciones en efectivo en puntos RapiPago PagoFacil, CobroExpress, BaproPagos y Ripsa, cuyo objetivo está dirigido a que en Argentina todos puedan ser partícipes del comercio electrónico y que ofrecen a los compradores más de 20.000 lugares para pagar en Argentina.

2. Envíos sin costo, un beneficio en el e-commerce

Para los usuarios, el costo de envío es sin duda una de las razones para escoger un producto de una página u otra, pues representa un costo extra relevante y no contemplado en la decisión de compra.

Para PayU, la estrategia relacionada con el costo de envío es vital para el comercio online, ya que el simple hecho de ofrecer un envío con descuento o sin cargo a partir de determinado monto o cantidad en la compra, se tomará como un beneficio a tener en cuenta por parte del consumidor. Un costo de envío muy alto, puede repercutir en el abandono del carrito de compra antes de efectuar la transacción.

3. Atención de los usuarios y valor añadido

En Argentina es esencial ofrecer a los clientes novedad y variedad en las tiendas virtuales. Actualmente muchos argentinos compran en tiendas extranjeras porque encuentran mejores precios y productos que en las tiendas locales. Es por esto que PayU resalta la importancia de diferenciarse entre la competencia, no solo a nivel nacional sino también internacional, para agregar valor e incentivar a los clientes con cupones, descuentos, regalos y demás beneficios. Esto sumado a la rápida y efectiva atención al cliente por diferentes medios (email, teléfono, chat, redes sociales), para garantizar una buena experiencia a aquellos que se aventuran a la compra online.

4. Tiempos de entrega

Si bien los usuarios buscan buenos precios y los mejores productos, también quieren disfrutar de su compra rápidamente, siendo este uno de los mayores diferenciales con relación a las compras en tiendas físicas. En promedio el pedido tras la compra en línea, puede tardar en llegar entre dos y quince días, dependiendo de la tienda y el canal de distribución, por tal razón los usuarios siempre van a buscar disminución en tiempos de envío, o por lo menos garantía en el plazo establecido.

Para PayU, la disminución de tiempos de entrega será esencial para impulsar el crecimiento del comercio en línea. Productos como la comida, flores y tickets son casi inmediatos; pero los artículos para el hogar, electrónicos, tecnología, ropa y productos de belleza entre otros pueden demorar en su tiempo de entrega. Todos los sectores deberían lograr las mismas eficiencias.

5. Desinformación y miedos por parte del usuario

En Argentina, pese al crecimiento que ha venido experimentado el país en materia de e-commerce, todavía se percibe desinformación y miedos en cuanto a la operatoria que ofrece el comercio electrónico, para aquellos que quieren vender y comprar online.

Para la plataforma de pagos, PayU, la desinformación frente a cómo comprar por Internet, es un importante limitante del comercio electrónico, lo cual finalmente se traduce en temor. Javier Buitrago, Country Manager de PayU, afirma que para dar solución a esta problemática es necesario que las entidades relacionadas al comercio electrónico, capaciten y estimulen al futuro usuario a adoptar las herramientas tecnológicas, mostrándole lo fácil y seguro que es comprar por Internet, donde se enfatice en las múltiples ventajas que tiene el e-commerce.

Asímismo, Buitrago señala que conforme se vaya capacitando e informando a la sociedad sobre las compras online, se irá perdiendo el temor a comprar online por parte de los usuarios, siendo este miedo una problemática menor, ya que para PayU en Argentina el comercio online es más seguro que el comercio habitual de barrio. Es fundamental que quienes venden online tengan siempre en cuenta estos cinco aspectos clave, y constantemente revisen los mismos buscando maneras de mejorarlos, ya que el consumidor es cada día más exigente.