Etrans ofrece servicio de home delivery en 48 horas

Etrans, la nueva unidad de negocios dedicada al e-commerce de la empresa de logística Área 54, ofrece su servicio de Home Delivery. La compañía asegura que las compras realizadas en la Web, pueden entregarse en 48 horas.


El retiro del pedido puede realizarse de 8 a 13 o de 13 a 18 hs. Por su parte, la entrega se hace en estas ventanas horarias: de 8 a 13, de 13 a 18  o de 18 a 23 hs.

Área 54 es una empresa que desde 1999 brinda servicios de logística en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Entre sus clientes se encuentran compañías como Alpargatas, 3M, Bic de Argentina, Muresco, Santana Textil, Hanesbrands y Sweet Victoria.

Etrans es una propuesta integral y autoadministrable cuyo sistema permite concretar todo tipo de necesidades de distribución, con tecnología de tracking on time.

Fuente: Etrans

Connecting Ideas llega a Rosario

Tras dos ediciones en Buenos Aires Connecting ideas, evento local de management, llega a la ciudad de Rosario. El objetivo de la jornada es transmitir y compartir mejores prácticas de gestión y reunir fondos para la Fundación Hospital de Niños “Victor J. Vilela”. El encuentro, organizado por la consultora Vistage, se realizará el 17 de marzo de 2015, en la bolsa de comercio de Rosario.


 

Connecting Ideas 2015

Connecting Ideas tendrá charlas de empresarios seleccionados dentro de la comunidad de miembros Vistage, quienes expondrán sus mejores prácticas de gestión en presentaciones breves. Se esperan cerca de 300 CEOs, presidentes, gerentes generales y dueños de empresas.

El evento es 100% solidario y tiene por objetivo recaudar fondos para la Fundación Hospital de Niños “Victor J. Vilela”, una ONG que realiza todo tipo de obras y servicios con destino al Hospital de Niños de la ciudad de Rosario.

En un comunicado Alejo Canton, presidente de Vistage Argentina, contó que desde el 2012 funcionan 4 grupos de líderes empresarios en la ciudad de Rosario.

“Creemos que esta plaza ameritaba comenzar a compartir experiencias con el resto de los pares locales. Connecting Ideas fusiona aprendizaje, nuevos vínculos y momentos de entretenimientos. Desde este espacio los miembros Vistage difunden su quehacer, éxitos y fracasos para ayudar a otros a ser mejores líderes”, finalizó.

Más información en: http://connecting-ideas.com/agenda-rosario-2015/

Fuente: Vistage

Maestría IT Universidad de San Andrés

La escuela de administración y negocios de la Universidad de San Andrés (UdeSA) realizará una reunión informativa sobre la Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones (IT). La charla se realizará el miércoles 18 de marzo de 2015, a las 18:30 hs, en 25 de Mayo 586, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


UDESA MAESTRÍALa maestría está dirigida a graduados de diferentes profesiones que se desempeñen en empresas del campo IT.

El programa propone una visión integral del negocio de los servicios tecnológicos y las telecomunicaciones, con el objetivo de que los asistentes desarrollen habilidades gerenciales para tomar decisiones complejas y trabajar con especialistas de distintas disciplinas.

La maestría, que permite la obtención del título intermedio de especialista, cuenta con alianzas internacionales con institutos como el Technion de Israel, TEC de Monterrey, ORT de Uruguay y próximamente con SMU (Singapur Management University).

Por otra parte se ofrece la posibilidad de optar por diferentes áreas y ciclos como Servicios Tecnológicos Financieros (STF), Servicios Tecnológicos de Salud (STS), Servicios Tecnológicos de Retail (STR) y Servicios Tecnológicos Web (STW).

Las clases comienzan en abril de 2015. La duración de la maestría es de cinco trimestres y la de la especialización, de tres trimestres.

Los interesados en recibir más información o inscribirse, pueden hacerlo llamando al (54-11) 4312-9499 int. 25, o via mail a: mgstt@udesa.edu.ar

Fuente: UDeSA

Groupon lanza una campaña para capacitar a mujeres emprendedoras

Groupon, empresa de ofertas y descuentos en comercios en Internet, se unió a la ONG Mujeres2000 para lanzar una campaña solidaria con el objetivo de lograr que más de 200 emprendedoras de bajos recursos puedan acceder a capacitaciones laborales personalizadas. Hasta el 16 de marzo de 2015, los usuarios podrán donar comprando un “groupon” especial de 30 pesos, en www.groupon.com.ar


 

Campaña solidaria de Groupon y Mujeres2000

Cada cuatro donaciones realizadas, 120 pesos en total, se cubre el costo de los materiales necesarios para capacitar durante ocho meses a una emprendedora.

Las capacitaciones serán dictadas por voluntarios de Mujeres 2000, una organización que desde el año 2000 capacita a mujeres de bajos recursos, para que ellas generen un empleo propio y sustentable.

Los voluntarios de la ONG, dictarán los cursos de forma gratuita en grupos de hasta cinco personas. Las emprendedoras recibirán sin cargo todo el material de estudio.

Groupon aclaró que la ONG “recibe el 100% de lo recaudado y explicó que los usuarios pueden donar la cantidad de ‘groupones’ de 30 pesos que deseen.

Para donar y obtener más información sobre esta campaña, puedes entrar aquí.

Fuentes: Bahía César y Groupon

Schneider Electric refuerza su equipo

Schneider Electric, compañía especializada en el manejo de la energía, anuncio sus nombramientos para Argentina, Paraguay y Uruguay. El ingeniero Hernán Neirotti, tendrá la responsabilidad de gerenciar el sector y sus soluciones. A su equipo se suman José Luis Ruiz, especialista en secure power (UPS); Carlos Di Muccio, responsable de las soluciones para data centers y Franklin Avendaño Carbajal para las de cooling.


José Luis Ruiz, Franklin Avendaño, Hernán Neirotti y  Carlos Di Muccio de Schneider Electric
José Luis Ruiz, Franklin Avendaño, Hernán Neirotti y Carlos Di Muccio de Schneider Electric.

El objetivo del equipo es el de apoyar la fuerza de ventas a lograr sus metas y consolidar el liderazgo en el mercado. Schneider Electric continuará con el agresivo crecimiento que ha sostenido en la región, ampliando el alcance y la visibilidad de la marca en el mercado latinoamericano.

Con una probada experiencia, el nuevo equipo conducirá las soluciones para lograr nuevas oportunidades de crecimiento y conducir la expansión de los negocios de Schneider Electric en la región.

Día de la Mujer 2015: La proporción de mujeres en Taringa! creció en 20 veces desde 2006

La proporción de mujeres en Taringa! creció en 20 veces desde 2006. Hoy 3 de cada 10 personas que navegan en la plataforma son mujeres. Las usuarias registradas superan los 3,7 millones las mujeres, que representan el 14% de la base total.


Usuarios de Taringa! por género
Usuarios de Taringa! por género.

A pesar de que Taringa! siempre fue identificado como un sitio del universo masculino, por su temática nerd y techie,  hay más mujeres de las que alguien podría imaginar.  Todos los meses ingresan al sitio en búsqueda de información y entretenimiento 44 millones de mujeres (el 33% del tráfico total que es de 75 millones de usuarios mensuales).

La red social hizo un informe para analizar la participación femenina en el sitio con motivo del Día de la Mujer 2015. Tomando la base de usuarios registrados, si bien los hombres siguen siendo mayoría, en 2006 el sitio sólo contaba con 13 mujeres registradas, mientras que hoy superan los 3,7 millones.

El segmento de mujeres más activas en Taringa! tiene en promedio entre 19 y 25 años, aunque hay usuarias de todas las edades, incluso abuelas.

Además de leer noticias, entretenimiento y de interactuar con la comunidad a través de la sección de microcontenidos y comunidades, las mujeres entra al sitio para buscar consejos de dibujo y cocina.

Fuente: Taringa! 

Día de la Mujer 2015: las agricultoras son fundamentales en la lucha contra el hambre

En vísperas del día internacional de la mujer 2015, los líderes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se reunieron en Roma para celebrar la contribución de las mujeres a la seguridad alimentaria y nutricional. En la actualidad, la mitad de la fuerza de trabajo agrícola de todo el mundo está formada por mujeres.


Mujeres agricolas

En el acto de Roma los líderes de los tres organismos de las Naciones Unidas dedicados a la alimentación, compartieron sus experiencias sobre las intervenciones innovadoras que habían llevado a cabo para empoderar a las mujeres rurales.

El Presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, dijo en su discurso de apertura que se está produciendo una feminización de la agricultura, porque mientras los hombres emigran a otras regiones las mujeres cultivan y elaboran los alimentos y se aseguran de que sus familias estén bien alimentadas.

“Para mejorar la consideración social y económica de las mujeres, es necesario aumentar el reconocimiento del importante papel que desempeñan en la economía rural.  Las mujeres rurales necesitan más oportunidades de participar, mejorar sus conocimientos especializados, obtener acceso a los activos e intervenir en la producción y la comercialización de productos agrícolas” agregó.

Por su parte, Ertharin Cousin, directora ejecutiva del PMA, señaló la importancia de la iniciativa compras para el progreso, que conecta a los pequeños agricultores con los mercados y que ha triplicado la participación de las mujeres en las organizaciones de agricultores que reciben apoyo de esa iniciativa en 20 países.

Cousin destacó que el PMA ha influido de forma directa y positiva en la vida de 300 000 mujeres.

Bejing + 20 opening ceremony
Mujeres de diferentes nacionalidades unidas en la ceremonia de apertura de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995.

Las mujeres rurales suelen tener menos acceso que los hombres a los recursos y servicios productivos. En ese contexto, Marcela Villarreal, directora de la oficina de desarrollo de la capacidad de la FAO, sentenció: “Nos preocupa que las mujeres rurales sigan quedándose atrás en todos los indicadores de desarrollo. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para que puedan hacer realidad todo su potencial”.

El acto de 2015 se conmemoró en el 20º aniversario de un acontecimiento histórico: la celebración en Beijing de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, (Beijing+20). El suceso logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas llegaron a la capital china con el objetivo de lograr más igualdad de género  en todas partes del mundo.

Luego de dos semanas de debates políticos, a veces acalorados, las y los representantes de 189 gobiernos consiguieron negociar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer.

A pesar de los avances, la igualdad de género no es una realidad en ninguna parte. La diferencia salarial entre hombres y mujeres no es más que un ejemplo de las desigualdades que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Fuente: FIDA

Uber no llega a la Argentina

Falsa alarma. A pesar de los rumores, Uber, la plataforma que conecta a pasajeros con conductores, no llegará a la Argentina en el corto plazo.


File illustration picture showing the logo of car-sharing service app Uber on a smartphone next to the picture of an official German taxi sign

Los taxistas pueden respirar tranquilos, por un momento. Adriana Garzón, directora de comunicaciones de cono sur de Uber, informó al portal minutouno.com que la empresa no tiene planes de funcionar en el corto plazo en Buenos Aires.

A raíz de los rumores, los taxistas porteños querían reunirse con Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para pedirle que bloquee la app cuando comience a funcionar en la Argentina.

Los taxistas, que deben cumplir con ciertas leyes y regulaciones para poder trabajar, creen que la aplicación es desleal porque nadie puede controlar a los conductores y vehículos que participan en la plataforma.

Uber generó mucha polémica alrededor del mundo. En algunos países, los taxistas llegaron a hacer paros y marchas para suplicarle a sus gobiernos que bloquearan la plataforma.

En dialogo con Minuto Uno, Garzón explicó que ellos no tienen autos y que, por ese motivo, solo pueden hacerse responsables de que su servicio funcione correctamente.  “Nosotros solo facilitamos la posibilidad de encontrar pasajeros de una manera rápida y segura a través de una app”, agregó.

La aplicación se puede descargar sin problemas desde la Argentina, pero se puede usar solo si se viaja a alguna ciudad en la que el servicio esté activado. En el país todavía no hay conductores aprobados por Uber y no sucederá hasta que la empresa no active sus servicios.

Fuente: Minuto Uno

FWTV emitirá el Ba Web Fest 2015

Fans World TV (FWTV), el primer canal web de América latina, transmitirá por steaming la entrega de premios del Buenos Aires Web Fest 2015. La ceremonia se realizará el sábado 14 de marzo de 2015 en el Centro Cultural Rojas de 20:00 a 21:00.


Ba web Fest 2015

Los usuarios podrán ver la ceremonia en vivo en el sitio web del canal: www.fwtv.tv.

Además, en la web de FWTV (www.fwtv.tv/bawebfest) el público podrá votar su webserie favorita y el jurado definirá al ganador.

El festival contará con dos secciones: Competencia oficial y Muestra Paralela. Dentro de la Competencia oficial existen tres categorías: Competencia Internacional, Competencia Iberoamericana y Competencia Argentina. También existirán premios como Mejor Guión, Mejor Director, premios para actores y también para los rubros técnicos.

Los 9 profesionales elegidos para conformar el jurado son: Pablo Culell, Inés Estévez y Cecilia Diez (en Competencia Internacional); Maxi Gutiérrez, Bryan Thomson y Javier Ponzone (en Competencia Iberoamericana) y Maruja Bustamante, Carlos Trilnick y Javier Porta Fouz (en Competencia Argentina).

Por otro lado, el jueves 12 de marzo a las 11:00, Gloria Vialati, co fundadora de FWTV, dará una charla en el festival sobre el consumo de la TV unidireccional vs. la nueva TV interactiva.

El BA Web Fest es un festival internacional de series web que tiene como objetivo reunir y premiar proyectos creados y comercializados a través de la web. Se relizará 11 al 15 de Marzo, con entrada libre y gatruita, en la Universidad del Cine (Pasaje Giuffra 330).

Esta primera emisión es ideada y organizada por la productora Macaco Films.

Fuente: FWTV

6 tendencias para los centros de datos en 2015

Emerson Network Power, una división de Emerson Electric Company, identificó seis tendencias para los centros de datos en 2015.


 

02_08_centrodedatos_destacados

Steve Hassell, presidente de soluciones para centros de datos en Emerson Network Power, dijo que los centros de datos están sufriendo cambios fundamentales conforme la administración se enfoca en temas como la velocidad de implementación, gestionabilidad, escalabilidad, eficiencia y seguridad.

“Los centros de datos buscan constantemente innovaciones que les permitan alcanzar la agilidad necesaria para responder a los cambios en el ecosistema del centro de datos y en los mercados para los cuales trabajan”, añadió.

Estas seis tendencias le dan forma a las decisiones que toman los gerentes, operarios y diseñadores en los centros de datos.

1. La madurez de la nube

La computación en nube se estableció en el ecosistema de los centros de datos pues la mayoría de las organizaciones ya utilizan alguna forma de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés). Las organizaciones progresistas combinan los servicios con base en la nube como análisis, colaboración y comunicaciones para entender mejor a sus clientes y sacar al mercado nuevos productos y servicios más rápido.

Los proveedores de computación en nube deben demostrar la habilidad de escalar rápidamente al mismo tiempo que cumplen de manera consistente los contratos de nivel de servicio para prosperar en un entorno cada vez más competitivo. Los proveedores de computación en nube impulsarán la innovación en la industria conforme adoptan tecnologías y prácticas para lograr una mejor confiabilidad al más bajo costo posible.

2. La integración extiende su alcance

Los sistemas integrados se desarrollaron para ayudarle a las organizaciones a implementar y escalar aplicaciones más rápido al mismo tiempo que se reducen los riesgos y los costos totales. Con los rápidos cambios en muchos mercados impulsados por la innovación, digitalización y movilidad, la necesidad de velocidad que la integración y la convergencia crea es más alta que nunca antes.

La integración y la convergencia se expandieron más allá de TI a los sistemas de respaldo. Las instalaciones de centros de datos ahora se diseñan y construyen a partir de módulos prefabricados e integrados. Al combinar una implementación rápida, escalabilidad inherente y un rendimiento excelente, este enfoque se está convirtiendo en una alternativa atractiva para respaldar capacidad adicional de TI.

TIC

3. La convergencia se volvió macro

Los sistemas tecnológicos no son los únicos que experimentan la convergencia. Las industrias de TI y de telecomunicaciones trabajan más de cerca conforme los servicios de voz y datos ahora se consumen de manera rutinaria en el mismo dispositivo.

De hecho, más de la mitad de los participantes del proyecto el Centro de datos de 2025 predijo que al menos el 60% de las instalaciones de redes de telecomunicaciones estarán en centros de datos en el 2025 y un 79% espera que al menos la mitad de las compañías de telecomunicaciones hagan parte de sus redes a las instalaciones en coubicaciones.

Esta convergencia impulsará una mayor estandarización en las tecnologías empleadas para respaldar los servicios de datos y voz y eliminará los silos que tradicionalmente existen entre estas dos funciones críticas.  

4. El software abre el camino para más software

La virtualización marcó una de las tendencias más significativas en la industria de los centros de datos en los últimos 20 años. El impacto de este desarrollo seguirá impulsando el cambio en el futuro cercano conforme la virtualización se extiende más allá de la informática a la redes y el almacenamiento.

Uno de los retos clave en esta revolución virtual es la administración del hardware. La mayoría de las organizaciones carecen de la visualización para administrar los sistemas físicos y virtuales ddata-center-mane manera coordinada.

La administración de la infraestructura del centro de datos (DCIM, por sus siglas en inglés) surgió para llenar esta brecha y los primeros en adoptarla han comprobaron su valor: los centros de datos con DCIM se recuperan de las caídas de las instalaciones un 85% más rápido que aquellos sin esta, según el estudio de 2013 sobre las caídas de los centros de datos del Ponemon Institute.

5. El extremo se fortalece

Después de años de consolidación y centralización, las organizaciones de TI están comenzando a poner atención al extremo de la red para mejorar las interacciones con los clientes y las aplicaciones. Conforme las organizaciones aumentan la utilización de análisis, servicios con base en la ubicación y contenido personalizado, las instalaciones en el extremo de la red se vuelven críticas para lograr una ventaja competitiva.

Aprovechar esta oportunidad requerirá infraestructura estandarizada, inteligente y de alta disponibilidad implementada cerca de los usuarios.  Así como las organizaciones lucharon para seguirle el paso a la demanda de informática en la primera década de este siglo, las empresas que no trabajen en el extremo de la red descubrirán que no pueden mantenerse al día con el crecimiento explosivo del tráfico en la red.

6. La seguridad se transforma la nueva disponibilidad

Cuando se trata de mitigación de riesgos, los gerentes de centros de datos se enfocan desde hace mucho en evitar las caídas. Las caídas de las instalaciones todavía se consideran un riesgo, pero surgió una nueva amenaza: la seguridad cibernética.

Cuando se determinó que una de las violaciones de seguridad de más alto perfil en los últimos 18 meses se debió al sistema de HVAC, los gerentes de centros de datos y los especialistas en seguridad de TI tomaron nota.

Cada vez más, los gerentes de centros de datos y de las instalaciones tendrán que trabajar con los departamentos de seguridad de TI para auditar la tecnología y el software del equipo del centro de datos para garantizar la seguridad y evaluar las prácticas de seguridad de los contratistas y proveedores de servicio que tienen acceso al equipo.

Fuente: Emerson Network Power

Electornic Arts cierra Maxis, el estudio que creó Los Sims y SimCity

Electronic Arts (EA) anunció el cierre de Maxis Emeryville, el estudio que creó juegos icónicos como SimCity y Los Sims. El desarrollo de ambos juegos continuará en los estudios de EA en California, Estados Unidos y Melbourne, Australia.


Maxis RIP
Foto: Game Rant

EA anunció el cierre en un comunicado, publicado en el sitio web Polygon: “Los cambios no impactan nuestros planes para Los Sims. Próximamente lanzaremos un pack de expansión para Los Sims 4. Todos los empleados afectados por esta noticia podrán explorar posiciones alternativas en otras oficinas de EA.”

Un representante de EA se negó a confirmar cuantos empleados están afectados por el cierre de Maxis.

Maxis nació en 1987 de la mano de los diseñadores Will Wright y Jeff Braun. El primer juego del estudio, SimsCity, llegó a las tiendas en 1989 con gran éxito. En 1997 la compañía fue adquirida por EA.

Maxis y EA lanzaron Los Sims en el 2000. La franquicia ha vendido más de 100 millones de unidades en todo el mundo. Maxis también creó juegos como SimAnt, SimCopter y Streets of SimCity.

El cierre no fue sorpresivo. En el 2013, Maxis lanzó una nueva versión de SimsCity, su juego original para crear y administrar ciudades. Los fans rechazaron la entrega, por las severas fallas que se presentaron en el nuevo modo de juego online.

Esta no es la primera vez que EA cierra estudios. En 2001, fue el turno de Bullfrog, desarollador de títulos como Magic Carpet y Dungeon Keeper. El mismo destino llegó para Westwood Studios en 2003 y Pandemic en 2009.

Comienza Ba Web Fest 2015, el primer festival internacional de series web

El 11 marzo de 2015 comenzará en la Ciudad de Buenos Aires “Ba Web Fest 2015”, un festival internacional de series web que reunirá y premiará proyectos audiovisuales de corta duración, realizados para reproducirse en Internet. El evento contará con la reproducción de series de diferentes países, rondas de negocios, conferencias, paneles de discusión y entrega de premios. 


 

Ba Web Fest 2015

Las categorías a premiar, para las obras realizadas entre 2013 y 2015 con una duración máxima de 10 minutos por capítulo, son “Mejor serie web internacional”, “Mejor serie web latinoamericana” y “Mejor serie web argentina”.

Martín Lapissonde, director del festival, afirmó: “Muchas ciudades del mundo ya tienen su festival de series web posicionado y consideramos que Buenos Aires tiene que tener también su propio festival, por su relevancia cultural y por el reconocimiento que están teniendo las producciones argentinas en el exterior”.

Las series web constan de capítulos de corta duración, de ágil visualización y realizados en forma exclusiva para su difusión y consumo online, pensadas para acceder a ellas desde cualquier dispositivo -móvil o de escritorio- con conexión a Internet.

El festival está organizado por la productora Macaco Films y cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, de ProArgentina, de la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación, de la Universidad del Cine y del Distrito Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires.

La muestra durará cuatro días, aunque el primero no estará abierto al público, mientras que la última jornada estará dedicada a la entrega de premios.

El encuentro se realizará en la sede de la Universidad del Cine, ubicada en Pasaje J. M. Giuffra 330 de la Ciudad de Buenos Aires, y la entrada será libre y gratuita.

Más información sobre la programación del festival en: http://www.bawebfest.com/#!programa/c1i8j

 Fuente: Télam