Te cuento un cuento

tecuento_cuentoHasta el 10 de marzo de 2015 se realiza la inscripción en línea en goo.gl/Y6wLMi para participar del proyecto colaborativo internacional Te cuento un cuento.

La iniciativa que inicia el 16 de marzo, invita a los alumnos a la producción de cuentos, integrando las TIC en el proceso de lecto -escritura. Está destinada a docentes y alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

Coordina: Olga Schaab.

Más información: tecuentouncuento@fundacionevolucion.org.ar o en @tecuento_cuento.

Rapipago presenta su app para tablets y smartphones

Rapipago, la red de cobranzas extra bancaria de facturas de servicios e impuestos de Gire S.A., lanzó una app mobile para que sus clientes puedan efectuar consultas a través de sus smartphones y tablets. De este modo continúa ofreciendo nuevas soluciones para facilitar a los clientes su gestión de pagos y cobranzas.


 

Mediante la nueva app, los usuarios podrán conocer la ubicación de la sucursal de pago más cercana, obtener información sobre qué y cómo abonar. Además podrán conseguir todos los datos sobre Rapiclub, el programa de beneficios de Rapipago.

RAPIPAGO APPLa pantalla de inicio de la aplicación está dividida en 4 partes:

1) Dónde pagar? El sistema utiliza un geolocalizador que ofrece un listado de los locales más cercanos a la ubicación del usuario y los presenta en un mapa, con información de dirección, días y horarios de atención de cada sucursal.

2) Qué puedo pagar? Al ingresar la pantalla muestra un filtro por rubros para que sea más simple la búsqueda; cuándo se selecciona el rubro se muestran las empresas por orden alfabético y al elegir la compañía se presentan las opciones de formas de pago.

3) Cómo puedo pagar? En este punto aparecen todos los Productos Rapipago con una explicación de cada uno: Rapipago (tradicional), Rapipago sin factura, e-rapipago, Rapipago por teléfono, Sube y Recarga de celulares.

4) Rapiclub: Qué es Rapiclub?, Preguntas frecuentes, Beneficios, Sorteos y Ganadores. Adicionalmente se encuentra un panel personalizado para hacer consultas sobre Mi cuenta Rapiclub, donde se pueden consultar las chances y el historial de pagos del usuario.
La aplicación es gratuita y está disponible para los sistemas operativos Android, IOS, Windows Phone y BlackBerry.

Orbweb crea nuestra nube personal e incluso acceder vía celular

Un gran adelanto nos devino en la última década con la posibilidad de tener todos nuestros datos, fotos, videos en la nube y no solo en nuestra PC u otros dispositivos de computación personal o corporativos. Ahora y por un desarrollo de Orbweb.me es posible tener nuestra nube personal, vale decir todo cuanto tenemos en casa, en la oficina u otro lugar, ser accedido desde esta plataforma vía cualquier navegador de Internet.


orbweb

Orbweb permite encender remotamente nuestros equipos y este modo acceder a cuanto archivo tengamos en nuestra PC -fotos, música, películas, textos- y reproducirlos donde deseemos, sino también encender cámaras web y saber cómo está tal o cual ambiente de nuestra casa, ver acaso a nuestra mascota o a nuestros niños jugando en el jardín o chapoteando en la pileta. Y ¡¿por qué no?! hasta avisar a los bomberos o a la policía si vemos que ocurre algo anormal.

Orbweb.me tiene tres niveles de servicio, a partir de un denominado nivel estándar, sin costo y otros dos: profesional, de u$s 50 al año o 6 dólares al mes; y un nivel premium (Ultimate), por 70 dólares/año o 9 dólares mensuales. Y en cada uno de ellos prende y apagaaparece soportadas todas las grandes plataformas conocidas: Linux, Windows, Mac y Android. Se aprecia, además, un muy detallado listado de preguntas y respuestas para el uso del sistema y/o resolución de problemas.

Orbweb.me selló recientemente un acuerdo con el proveedor de servicios de almacenamiento en red, Thecus, una compañía con sede central en Taipei y una red mundial. A nivel de las Américas ofrece servicios en Brazil, Canada, Chile, Colombia y USA. El acceso mediante webcam, permite ingresar al escritorio de nuestras computadoras y explorar de puntos remoto y poner en funcionamiento o apagar la PC desde cualquier lugar vía un dispositivo móvil u otro equipo que estemos usando.

pororo

La plataforma dispone de una aplicación especial para tener la nube en el celular, a través de Xplorer (el administrador de archivos remoto) para ver y transferir archivos entre la PC y un dispositivo móvil. La composición de lugar es: ¿Estás de vacaciones y estás sin espacio de almacenamiento para tomar más fotografías y grabar vídeos? ¡Las funciones de transferencia de archivos de Orbweb.me ayudan a solucionar el problema!. El portal central Orbweb.me combina todos los equipos en la propia nube personal.

todotodo

Para soportar estos servicios de Orbweb.me, Thecus tiene acuerdos especiales con Intel, particularmene para contar con sus tecnologías y servidores de almacenamiento IP y redes de video (IP Storage Server & Network Video Recorder solutions). También con corporaciones y tecnologías como Microsoft; las plataformas de respaldo de datos y backup como Acronis; orbwinde seguridad McAfee (otra compañía de Intel) y las tecnologías de Plex TV que suben los contenidos a la nube personal al instante y facilitan compartir ese universo multimedial en todo dispositivo.

¿Qué diferencias o semejanzas podríamos trazar entre Orbweb.me y plataformas como vPro, de Intel, o Team Viewer? Surge como más abarcativas a nivel usuario, con la gran cualidad de poder encender y apagar equipos vía navegador, comparado a Team Viewer. Pero a diferencia de esta no ofrece un sistema de multiconferencia como para que varios usuarios puedan dialogar y exponer sus ideas compartiendo una misma mesa de trabajo o planos u otra actividad de equipo.

nubes¿En qué es diferente Orbweb.me de espacios en la nube como Dropbox u otras como OneDrive o GoogleDrive? Afirma brindar espacio ilimitado de almacenamiento y un sistema de actualización instantántea apenas el usuario toma una foto o graba un video, o modigia un archivo. Claro que hay varios niveles de prestaciones, según el plan al cual el usuario se encuentre suscripto. Para iniciar, hay un nivel de acceso gratuito, muy útil para comprender y aprovechar las cualidades de orbweb.me.

Neutralidad en la red: Las nuevas reglas deben basarse en regulaciones que se adapten al escenario de innovación actual

Opinión de Internet Society*- Los ojos de muchas personas están focalizados en lo que sucedió en en la reunión abierta del Comité Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) donde votaron un documento sobre de protección y promoción de la Internet Abierta, más conocido como el pronunciamiento sobre Network Neutrality (Neutralidad en la Red). Esta decisión representa lo que potencialmente es el mayor cambio de mando en las políticas de Estados Unidos respecto a la regulación de los servicios de Internet.


 

Neutralidad en la red CABASE

Internet Society siempre apoyó los valores fundamentales de la Internet global abierta basada en la transparencia, accesibilidad y libertad de elección. Creemos que la apertura debe ser la guía principal para continuar el éxito y el crecimiento de Internet.

Las metas del documento de la FCC –proveer a los usuarios de EEUU significativa transparencia, abordar las preocupaciones sobre el bloque y la discriminación, clarificar el rol de administración de la red y dar más posibilidades a la innovación – son realmente importantes.

Sin embargo, si miramos este escenario dentro de la gama de propuestas de todo el mundo que tienen como objetivo aplicar políticas diseñadas para las redes y servicios de telecomunicaciones, consideramos que este enfoque podría dar lugar a consecuencias opuestas.

Nos damos cuenta que hay retos legislativos y de procedimiento únicos en los EE.UU., pero estamos preocupados por la decisión de la FCC de basar las nuevas reglas para la moderna Internet en regulaciones telefónicas de varias décadas atrás, diseñadas para una era tecnológica muy diferente.

Los enfoques regulatorios que podrían afectar la sostenibilidad de la Internet abierta y global deben tener en cuenta la realidad técnica de cómo se explotan y gestionan las redes. Permitir la flexibilidad tecnológica necesaria para mantener el ritmo de la rápida innovación es esencial para asegurar el continuo crecimiento y éxito de Internet.

Creemos que tenemos que tener cuidado que esta flexibilidad no se vea socavada por el uso de un marco normativo para regular el antiguo sistema de telecomunicaciones.

neutralidad-de-la-redLa explosión de la innovación que ocurrió en los últimos dos años permitió a las comunidades de todo el mundo tener mayor participación social y económico gracias a los beneficios de la conectividad.

Promover el acceso y la disponibilidad de Internet es indispensable para el éxito de nuestro futuro digital y las políticas globales de regulación deben continuar siendo la guía fundamental que contribuya al crecimiento de Internet.

Creemos que un paradigma regulatorio mal implementado para el ecosistema de Internet actual y futuro podría tener graves repercusiones sobre este éxito continuo.

Como organización global, reconocemos que la decisión de hoy de la FCC se aplica solamente a los Estados Unidos, pero también nos damos cuenta de que otras naciones puedan mirar a la decisión de la FCC como modelo para sus propios reglamentos.

Por eso es de suma importancia para nosotros que las regulaciones de esta naturaleza sean compatibles con los principios que han llevado a la innovación de la Internet global de hoy.

Sabemos que se trata de cuestiones complejas y que trabajar para mantener los beneficios de una Internet abierta a todos presenta con un desafío permanente. Esperamos con interés examinar el texto completo de la Resolución de la FCC una vez que salga al mercado.

*Internet Society es una organización no gubernamental, que tiene objetivo de apoyar el desarrollo mundial de Internet y ser un centro de cooperación y coordinación global para el desarrollo de protocolos y estándares compatibles. 

Estados Unidos vota a favor de la neutralidad en la red

La neutralidad en la red gana batalla. En un acalorado debate, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó la propuesta que impide a las compañías proveedoras de Internet (ISP) aplicar cobros diferenciales a los usuarios para brindar una línea de acceso más rápida.


Tom Wheeler

En un comunicado publicado el jueves 26 de febrero de 2015, la FCC sostuvo que Internet es un servicio público, una plataforma para la innovación, la libertad de expresión y el crecimiento económico.

La votación, con tres votos a favor y dos en contra, logró el respaldo de los miembros demócratas y del presidente del organismo, Tom Wheeler (foto). En noviembre de 2014, el presidente Barack Obama exigió al organismo que regula las telecomunicaciones en ese país las garantías para “mantener una Internet abierta y libre”.

La nueva normativa reclasifica a los servicios de banda ancha fija y móvil como un servicio de telefonía tradicional y prohíbe que los proveedores de Internet bloqueen injustamente el tráfico web en sus redes.

También asegura que los proveedores “no pueden perjudicar o degradar el tráfico de Internet sobre la base de contenidos”, así como tampoco “favorecer a un cierto tráfico de Internet sobre el resto a cambio de una contraprestación de ningún tipo”.

Durante la reunión, Wheeler dijo que “Internet es muy importante como para dejar que los proveedores de banda ancha sean quienes decreten las normas”.

Aquí puedes leer el comunicado completo de la FCC.

Fuente: Télam

El INTI desarrolla un pegamento en base a la caseína

Con la intención de volver a los adhesivos naturales, un equipo de técnicos del Centro INTI-Caucho desarrolló un pegamento a base de caseína, cuyo poder de adhesión es igual o superior al de los pegamentos sintéticos utilizados para el pegado de papel sobre vidrio.


Una botella de vidrio con una etiqueta del INTI pegada con el nuevo adhesivo, sumergida en un recipiente de agua.
Una botella de vidrio con una etiqueta del INTI pegada con el nuevo adhesivo, sumergida en un recipiente de agua.

La caseína es una proteína de la leche, rica en fósforo, que, junto con otros componentes de ella, forma la cuajada que se emplea para fabricar queso.

Pero la caseína también ha tenido otros usos y ha sido empleada como adhesivo desde la antigüedad en todo el Mediterráneo y en Oriente y sobre este antiguo saber el INTI hace un desarrollo especial. Ya los antiguos egipcios la utilizaron como pegamento y medio de pintura. Inspirados por estos lejanos antecedentes y con la intención de volver al uso de adhesivos naturales, este desarrollo del Centro INTI-Caucho beneficiará a las industrias que necesiten etiquetar envases de vidrio, como por ejemplo las de alimentos y bebidas.

Comparado con los pegamentos sintéticos que se usan actualmente, este adhesivo a base de caseína es biodegradable, su remoción es fácil, sin uso de agentes tóxicos, como por ejemplo la soda cáustica, su costo es menor y tiene una resistencia al agua superior a 50 horas lo que lo hace competitivo con los pegamentos sintéticos.

El adhesivo a base de caseína tiene una resistencia al agua superior a 50 horas.
La principal proteína de la leche es la caseína, y no se puede obtener de otra fuente en que tenga definida su composición química. Se obtiene específicamente de la leche descremada porque la presencia de materia grasa disminuye su capacidad adhesiva.

La metodología de aplicación es la misma que la utilizada con los pegamentos sintéticos, lo que significa que no es necesario modificar los procesos productivos.

En su formulación, el adhesivo a base de caseína fue modificado, agregando un aditivo que permitió obtener más de 50 horas de resistencia al agua. Además no contiene formaldehído. Por otra parte, el costo de este nuevo adhesivo natural es significativamente menor que cualquier otro adhesivo de base sintética utilizado para estos fines.

En Europa y los Estados Unidos existen limitaciones en relación al empleo de adhesivos con formaldehído debido a que son sustancias consideradas altamente tóxicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al compuesto como agente cancerígeno.

En el ámbito nacional, si bien no existen las mismas restricciones, los especialistas sostienen que sería recomendable volver a los usos ancestrales de pegamentos naturales y amigables con el ambiente. Se busca que el empleo de este desarrollo favorezca el reemplazo de compuestos con formaldehído e incida en la exportación de productos manufacturados

En resumen, es posible mejorar la resistencia al agua de los adhesivos a base de caseína. Este nuevo pegamento biodegradable puede reemplazar y competir con los actuales adhesivos sintéticos que tienen el mismo fin, con un poder de adhesión similar y un costo significativamente menor. Este desarrollo del INTI ya está disponible para ser transferido a las industrias que deseen incorporarlo.

Año tras año más jóvenes eligen las carreras de Ingeniería

Por primera vez hay en el CBC más inscriptos en Ingeniería que en Sociales. Esto surge de los datos de ingreso al Ciclo Básico Común (CBC) en la Universidad de Buenos Aires. Las estadísticas indican que desde hace tres años la matrícula de Ingeniería crece a un 3% anual.


 

Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Los últimos datos de ingreso a la Universidad de Buenos Aires (UBA) marcan que por primera vez en la historia los alumnos ingresantes en las carreras de Ingeniería, que desde hace tres años mantienen un crecimiento del 3% anual, superaron a los inscriptos de Ciencias Sociales.

Conforme a los datos de ingreso al Ciclo Básico Común (CBC), el 1° de abril empezarán a cursar al menos 3.215 alumnos que aspiran a ser ingenieros, mientras que a las distintas carreras sociales lo harán 2.797 alumnos, revirtiendo una tendencia histórica.

Según consignó el diario Clarín, especialistas adjudican este cambio de tendencia al lanzamiento por parte del Gobierno del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012–2016, que con una inversión anual de 50 millones de pesos, buscará duplicar la cantidad de graduados.

Asimismo, indicaron también contribuyó al crecimiento de las carreras científicas la recuperación de la escuela técnica a partir de la Ley de Educación Técnico Profesional de 2005.

Las estadísticas del CBC de la UBA indican que desde hace tres años la matrícula de Ingeniería crece a un 3% anual.

Al respecto, Jorge Ferronato, director del CBC, indicó que fue determinante “la promoción de las carreras científicas y tecnológicas que viene realizando la UBA en las escuelas medias y técnicas”.

“Es muy importante que haya más ingenieros en el país. La Argentina necesita graduar 12.000 ingenieros por año, pero el sistema educativo apenas produce 4.000”, concluyó.

En países desarrollados, se recibe un ingeniero cada 2.500 habitantes, mientras que en la Argentina: uno cada 8 mil, señala un artículo del diario Clarín del 28 de septiembre de 2014.

Las búsquedas laborales reflejan la importancia de carreras de ciencias duras o de basamento matemático por sobre las sociales, dado que las remuneraciones son un 25 más altas entre ingenieros, economistas, que sociólogos, periodistas  o docentes.

Las carreras de ingeniería engloban 21 ramas que van desde la ingeniería mecánica, industrial, civil, alimentos, aeronáutica, naval y otras, pero la suma de los egresados apenas cubre el 40% de la demanda constante. El panorama profesional parece seguro para todos ellos.

En contraposición, los estudiantes que no tuvieron una buena performance en materias como matemática, física y química durante sus secundarios, suelen inclinarse por las carreras blandas en las que equivocadamente se cree que no precisarán de aquellos conocimientos.

Fuente: diario Clarin

Ofertas tecnológicas para la vuelta a clases

Llegó el momento de comprar utiles, preparar las mochilas y volver a clases. Mientras que los padres buscan las mejores alternativas para la canasta escolar de sus hijos, las empresas tecnológicas ofrecen una variedad de productos para que el retorno sea más eficiente.


Vuelta al cole 2015
Foto: HDC internacional/Logitech

La tecnología está en el ADN la generación actual. A lo hora de volver a clases, alumnos y maestros buscan productos, aplicaciones y servicios que les permitan aprender y enseñar mejor. Frente a este panaroma, la canasta escolar evoluciona y ofrece un nuevo abanico de posibilidades que integran cada vez más a las nuevas tecnologías.

El comercio electrónico gana espacio a la hora de comprar útiles. Hasta el 9 de marzo de 2015 Mercado libre ofrece una Canasta Escolar Premium, con productos como carpeta, repuesto de hojas, voligoma, bolígrafos y lapiceras, kit de geometría, marcadores, lápices de colores, sacapuntas, tijera y goma de borrar, entre otros, a un precio final de $255. En la plataforma, también se pueden encontrar laptops por $5189, tablets por $999 y smartphones por $1499.

La tendencia de comprar y vender artículos escolares usados crece en el país. De acuerdo con datos de OLX, en febrero de 2015 las búsquedas de artículos escolares en la plataforma aumentaron en un 200%. A través de la App de OLX es posible publicar artículos escolares sin costo alguno, en pocos minutos y venderlos rápidamente.

Adentro del aula, los pizarrones tradicionales tienen competencia. TOMI (Tablero Óptico de Mando Interactivo) es una pizarra digital interactiva, hecha en argentina, con funciones multitouch y acceso a más de 2000 contenidos digitales educativos. Se vende a $5490.

BackToSchool2014_Surface_02
Foto: Blog de Windows para América Latina.

Las aplicaciones educativas son cada vez más diversas. Brainly es una app parecida a una red social, que permite conocer gente y preguntar y responder preguntas en el equipo móvil. Tiene más de 40 millones de usuarios de todo el mundo.

La aplicación Horario de Clase recuerda las asignaturas del día, mientras que ExamTime permite hacer mapas mentales, tomar apuntes online, crear fichas para memorizar, participar en grupos de estudio y hacer pruebas sobre diversas temas.

El sitio web Tripda permite que los estudiantes puedan coordinar los viajes de ida y vuelta a la escuela con otros usuarios. Los pasajeros solo deben registrase mediante su cuenta de Facebook e ingresar a la opción viaje recurrente. La página tiene un sistema de calificaciones para que los usuarios tengan referencias de las personas con las que entran en contacto.

Office-365

Recientemente Microsoft anunció que estudiantes y profesores de todo el mundo podrán disfrutar de Office 365 gratis, si cumplen ciertos requisitos. La plataforma en la nube, incluye las últimas versiones de Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Access y Publisher y ofrece 1 TB de almacenamiento en OneDrive.

Las calculadoras cientificas de CASIO  están listas para ayudar a los alumnos con los temibles problemas matemáticos. El modelo fx-570ES  tiene 417 funciones, 9 memorias variables y cálculos de ecuaciones. Puede conseguirse por $419 en librerías y cadenas de retail a lo largo del país.

Logitech ofrece el combo Wireless MK220, un kit compuesto por un mouse M150 y un teclado K220, a solo $329,99.

Para aquellos que quieran sumar la tablet a la mochila, una buena opción puede ser la Tablet Hp 7 1800. Tiene un procesador Intel Atom, sistema operativo Windows 8.1, pantalla de 7 pulgadas y 1 Gb de memoria.

Ya somos biónicos: ¿conoces el chip de tu próximo implante?

Alguna vez confinado sólo a los éxitos de taquilla de Hollywood y a las novelas de ciencia ficción, en 2015, el número de humanos con implantes tecnológicos está aumentando cada día. Gracias a la invención y adopción generalizada de ayudas que se implantan como marcapasos, bombas de insulina, audífonos y sistemas de estimulación cerebral profunda, el mundo se está llenando con humanos que podrían ser considerados biónicos.


Pero informes recientes en los medios describen otra variedad de humanos actualizados, personas que se implantan tecnología por razones ajenas a la salud, simplemente para una mayor comodidad en la vida cotidiana; personas con implantes inteligentes que les permiten controlar cerraduras de puerta, hacer compras y tener acceso a sistemas informáticos con el gesto de la mano. Entonces surge la pregunta… ¿cuando permitimos que nuestros cuerpos contengan cantidades crecientes de datos personales sujetos a hackeo, sería un motivo de preocupación?

BioNyfiken, una comunidad Sueca de biohackers, está liderando el movimiento de la normalización del fenómeno de implantación de chips y ofrecimiento a las masas. Su punto de vista es que teniendo un implante inteligente subcutáneo no es tan diferente a llevar un arete o tener un tatuaje, y que un número creciente de personas escogerá tener implantes compatibles con NFC (comunicación de campo cercano) que contengan una variedad de información.

Patrick Mylund Nielsen, investigador senior de seguridad en Kaspersky Lab dijo “La tendencia dentro del Internet de las Cosas (IoT) ha sido crear productos y comercializarlos rápidamente. La seguridad es a menudo una reflexión tardía, si acaso hay alguna reflexión. Y aunque la bioaumentación ha sido un tema de ciencia ficción por tanto tiempo como podemos recordar, no muchas historias abordan sus implicaciones cotidianas: ¿Qué sucede cuándo nuestras llaves privadas estén bajo la piel? ¿Puede llegar alguien a ser una copia virtual mía con sólo darme un saludo de mano? ¿Quién podría estar siguiendome por todas partes? “Nyfiken” significa curioso en sueco, y cuando se trata de contestar a estas preguntas, verdaderamente lo somos”.

“La tecnología ya está sucediendo,” dice Hannes Sjoblad, uno de los fundadores de BioNyfiken. “Vemos una comunidad de crecimiento rápido de personas que experimentan con implantes de chips, los cuales permiten a los usuarios realizar fácil y rápidamente una variedad de tareas diarias, como permitirles el acceso a edificios, abrir dispositivos personales sin códigos PIN y permitirles la lectura de varios tipos de datos almacenados.

Epicenter“Considero el despegue de esta tecnología como otro momento de interfaz en la historia de la interacción humano-computadora, similar al lanzamiento de la primera computadora con Windows o la primera pantalla táctil. La identificación por medio de un toque o contacto es innatamente natural para los humanos. Los códigos PIN y contraseñas no son naturales. Y cada dispositivo adicional que tenemos que traer para identificarnos como un llavero de control remoto o una tarjeta magnética, es un elemento más que enreda nuestras vidas”.

“Por eso nosotros sentimos que era crucial trabajar junto con un experto líder en seguridad que verdaderamente comprendiera la tecnología para que nos ayudara a analizar los riesgos. Kaspersky Lab es el socio ideal de investigación para BioNyfiken. No sólo son considerados expertos y líderes en seguridad, sino que han estado al frente en las tecnologías emergentes y en la investigación de vanguardia desde el principio”.

“Esperamos trabajar junto con los expertos de Kaspersky Lab en un proyecto abierto de investigación para explorar las vulnerabilidades de estos chips en situaciones de usuario humano cotidianas y en caso de encontrar vulnerabilidades, por supuesto habrá que identificar las maneras de enfrentarlas”.

coworking desk epicenterAdemás de su investigación con BioNyfiken, Kaspersky Lab será co-anfitrión en eventos con la comunidad de biohackers de Suecia y Europa, con el objeto de poner los temas de seguridad y privacidad a la orden del día. Ya existen varios edificios de alta tecnología en Suecia, como Epicenter, que alimentan el negocio con visión de futuro donde los implantes NFC se utilizan de manera regular para varias actividades, reemplazando dispositivos adicionales.

Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, comentó: “En lo personal, yo preferiría no implantarme un chip. Sin embargo, comprendo que el progreso tecnológico no se puede entorpecer y habrá innovadores que están listos para aceptar el riesgo y probar los límites de la tecnología experimentando en sus propios cuerpos. Sólo me gustaría que lo hicieran con los ojos abiertos y con la seguridad como prioridad en sus mentes, y no como una readaptación que se les ocurre después de los hechos, como tan a menudo suele pasar”.

“Por eso estoy complacido que BioNyfiken nos haya escogido para trabajar en la investigación de las implicaciones de seguridad al conectar nuestros cuerpos a la web. Podría ser que nuestros investigadores no encuentren preocupaciones, pero si las personas van a llevar chips NFC dentro de ellas, me gustaría estar seguro que los expertos hayan investigado de manera exhaustiva todas las ramificaciones”.

Se frena el acceso a Internet en el mundo

A comienzos del 2015 hay alrededor de 3.000 millones de personas online. Y aunque se trata de una cifra extraordinaria, significa que apenas un 40% de la población mundial se ha conectado alguna vez a Internet.


 

stateofconnectivity1Un nuevo estudio de Internet.org titulado “Estado de la conectividad: Informe sobre el acceso global a Internet” examina la situación actual de la conectividad a Internet y analiza quién está conectado, quién no y porqué.

 

Usando datos existentes de las principales fuentes sobre conectividad en el mundo y los propios hallazgos de Internet.org, la investigación examina la penetración de Internet y las barreras para su crecimiento.

Las personas no conectadas están desproporcionadamente concentradas en países en vías de desarrollo: un 78% de la población de las naciones desarrolladas está online, comparado con apenas un 32% en las economías emergentes.

Además, la adopctión de Internet está desacelerándose. La tasa de crecimiento cayó por cuarto año consecutivo a apenas un 6,6% en el 2014, un frenazo comparado con un 14,7% del 2010. Al ritmo actual de desaceleración, la población online no llegará a 4.000 millones de personas hasta el 2019.

Para conectar todo el mundo a Internet tenemos que enfrentar las tres grandes barreras al acceso: infraestructura, precio y conciencia sobre el valor de la conectividad.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, discutirá el 2 de marzo la iniciativa Internet.org para expandir la conectividad durante el Mobile World Congress en Barcelona. La sesión tendrá lugar a las 17:00 hs GMT y puede ser acompañada en directo a través de mobileworldlive.com

Una plataforma para vender descansadamente

Te Lo Vendo es un sitio creado en el año 2011 por expertos en análisis de mercado y tecnología para brindar más que un servicio, una solución: vender sin tener que ocuparse. Utilizarlo es muy simple y se puede hacer a través del sitio web o desde la aplicación para smartphones (Android y IOS).


TeLoVendo-1Funciona simplemente cargando una foto y descripción del producto; luego, el cliente recibe por email la oferta de Te Lo Vendo y en caso le interese, se contactan para cerrar la operación en el acto. Te Lo Vendo cuenta también con un depósito donde el cliente puede dejar sus productos en consignación hasta que se vendan.

TeLoVendo-2

Te Lo Vendo funciona bajo tres pilares fundamentales: ahorro de tiempo (contestar preguntas, contactarse con compradores, coordinar la entrega, acordar el pago, etc.); seguridad, fundamental hoy en día, ya que no hay que encontrarse con extraños en casas, oficinas, etc.; dinero (se recibe en el acto, como si fuese una venta directa, y no se pagan gastos de publicación ni comisiones de venta).

TeLoVendo-3

Los productos (nuevos o usados) que se pueden vender son: celulares, notebooks, televisores, computadoras, tablets, relojes, muebles, electrodomésticos, consolas de juego, cámaras de fotos, instrumentos musicales, aires acondicionados y cualquier artículo que supere los $ 800.

TeLoVendo-4

Contactos:
www.telovendo.com.ar
facebook.com/telovendo.com.ar
Twitter: @te_lo_vendo
Instagram: @te_lo_vendo_argentina
Youtube: TheTelovendoargentina

Thomas Knoll: Las personas usan Photoshop de formas que jamás imaginé

Photoshop, el famoso programa de edición de fotos, cumplió 25 años. Adobe entrevistó a Thomas Knoll, cocreador de la herramienta junto a su hermano John, para conocer los orígenes y el futuro del fenómeno que revolucionó la forma en la que vemos el mundo.


El 19 de Febrero de 1990, un producto de software llamado Photoshop llegó a la tiendas, ofreciendo formas totalmente nuevas de modificar y crear imágenes digitales. En esa época, sus creadores no imaginaban la enorme influencia que Photoshop tendría en industrias tan diversas como la edición, publicidad, arte, diseño web, cine, medicina, aplicación de la ley, moda, gobierno, los juegos de video, y un sinnúmero de otros campos.Thomas Knoll

– Eres conocido por tener un gran interés por la fotografía. ¿Cuándo comenzó?

Cuando cumplí 11 años, en 1971, mi papa me regaló una cámara Argus Rangefinder. Teníamos un cuarto oscuro en el sótano, donde aprendí mucho y me convertí en un fotógrafo amateur.

– ¿Cuándo comenzó tu interés por la programación de computadoras? ¿Era un hobby paralelo a la fotografía?

Si no me equivocó, comencé a programar por el 1975, cuando tenía 15 años. Mi secundaria tenía un par de computadoras con la plataforma BASIC. Con algunos amigos aprendimos a manejarla, y para undécimo grado ya trabaja en una compañía llamada MDSI, que creaba maquinas y herramientas con control numérico. Trabajé como programador desde que el fin de la secundaria hasta la escuela de pregrado, pero tomé clases de programación recién cuando entré a la escuela de grado.

-¿Cómo nació Photoshop entre estos intereses paralelos?

En la universidad comencé a interesarme por la visión artificial, que es el proceso de enseñarles a las computadoras a entender a las imágenes. Como parte de la investigación para mi PhD, tuve que trabajar con varias programas que podían procesar imágenes en mi Macintosh, que por ese entonces solo mostraba visuales en blanco y negro con pequeños patrones que simulaban los niveles grises en la pantalla.

Mientras tanto mi hermano, John, trabajaba en Industrial Light y Magic (ILM) haciendo composición de imágenes analógicas y algunas investigaciones pre-eliminares en procesamiento digital. ILM tenía un scanner que podía escanear cuadros de una película, procesarlos digitalmente, e incorporar las nuevas imágenes en la película.

Mi hermano vio esto y tuvo una revelación. Pensó “¿Qué pasaría si convertimos el metraje de la película en números, y luego convertimos los números de vuelta a metraje?” Con las imágenes digitales, puedes cambiar cada pixel en lo que quieras, y realizar cualquier operación con el material fílmico. Luego, se dio cuenta que este era el futuro de los efectos especiales y comenzó a aprender sobre gráficos de computadora en su tiempo libre.

– Así que, tu hermano también trabajó como programador en el primer prototipo de Photoshop

Escribió algunos programas muy básicos de programación y luego desarrolló los plugins de Photoshop. Él es el artista, y yo soy el técnico, así que le dije que tomará todas las herramientas de procesamiento de imágenes que yo ya había creado, para que se enfoque en el proceso de renderizado básico sin tener que preocuparse por manipular diferentes formatos de archivo.

thomas-john-knoll
Thomas y su hermano John en la actualidad

Le mostré todas estas herramientas, y me sugirió que sería buena combinarlas en una sola aplicación. Recordé mi época en el cuarto oscuro, donde usaba química, diferentes tipos de papel y otros tipos de ajustes para cambiar el brillo y el contraste de las fotos. Así creé el dialogo de niveles, que se convirtió en la herramienta principal de nuestra nueva aplicación de software, que al poco tiempo fue conocida como Photoshop.

¿Podríamos decir que Photoshop fue inspirado, de igual manera, por los efectos especiales y la fotografía?

Si, Photoshop 1.0 y las primeras versiones no eran realmente herramientas para la fotografía porque no existía el hardware apropiado en las cámaras digitales, y sobretodo porque tampoco existían las impresoras digitales. En esa época, imprimir un rollo de 35 milímetros podía costarte $35,000 o $40,000 dólares.

Photoshop 1 fue creado para los mercados editoriales y de artistas gráficos. Las impresoras de tinta, abrieron un camino para comenzar, porque los fotógrafos podían escanear imágenes, manipularlas en photoshop, e imprimirlas con impresoras de tinta. Eso realmente explotó cuando aparecieron las cámaras digitales, y se volvió muy fácil trasladar las imágenes directamente a Photoshop.

– A finales de los 80, después de crear Photoshop 1.0, quisiste vender el producto a diferentes compañías pero recibiste mucho rechazo. ¿Por qué crees que las compañías no veían su potencial?

Muchas decían que estaban trabajando en proyectos similares. Otras creían que el programa no encajaba con su oferta. Cuando le mostramos el demo a Adobe, les gustó por que entendieron el potencial, y porque era un producto que se fusionaba bien con su línea existente de productos.

– ¿En qué formas consideras que Photoshop cambió el desarrollo de la fotografía digital en los últimos 25 años?

Photoshop era un producto adelantado para su época. Cuando apareció por primera vez, no había muchas formas de obtener imágenes en la herramienta o fuera de ella. La Web se volvió popular a principios de los 90. Los creadores de sitios web tenían que procesar imágenes relativamente pequeñas y comprimirlas para que se vean bien, y ahí fue donde Photoshop intervino. Luego llegaron las impresoras de tinta y las cámaras digitales. Sin estos métodos para imprimir y procesar imágenes, la fotografía digital hubiera sido menos popular.

– Desde la perspectiva de un fotógrafo amateur, ¿Crees que Photoshop hizo que sea muy fácil producir fotos geniales?

Hay fotógrafos de todo tipo, algunos editan y otros no. Para algunos, sacar cosas de una foto es hacer trampa. Yo era un fotógrafo amateur tradicional, que comenzó a usar el cuarto oscuro y se volvió muy bueno en ello. Pero cuando aparecieron los cámaras digitales compré un equipo muy bueno y volví a empezar. Tengo mis propias reglas sobre lo que es legitimo y no, pero suelo remover cosas de las fotos que me distraen.

Más allá de la fotografía digital, es impresionante ver como las personas usan Photoshop para modificar imágenes o crear piezas de arte desde cero. Las personas usan Photoshop de formas que jamás imaginé. El programa tiene muchas herramientas, que lo hacen extremadamente versátil. Supongo que esa es la naturaleza de crear una herramienta con funciones de nivel bajo que puedes combinar con todo lo demás.

– ¿Cómo se ve el futuro de Photoshop?

El hardware siempre estará en evolución constante. Para muchos usuarios los celulares ofrecen la misma potencia que una computadora, para realizar todo lo que desean. Hay una migración de computadoras grandes a equipos móviles. Photoshop tiene que seguir acompañando ese transición, y ahí es donde está nuestro foco ahora.

Más información sobre los 25 años del programa, en el Photoshop Blog.

Fuente: Adobe