Adobe Labs explora el dibujo digital con PaintCan

Adobe Labs explora el dibujo digital con Paintcan. La aplicación permite que cualquier persona, independientemente de su nivel de habilidad, pueda crear una pintura a partir de una foto desde el Ipad. Ya está disponbile en la App Store de Apple.


 

Paintcan app de Adobe Labs

PaintCan explora el espacio entre los filtros automáticos de fotos (que permiten a las fotos lucir bien, pero que no son tan personales ni divertidos) y las herramientas artísticas manuales. La aplicación, permite que el usuario decida dónde pintar, donde colocar detalles y donde oscurecerlos.

La herramienta tiene docenas de usos prácticos. Los usuarios pueden descargar desde la web hermosos paisajes o fotos de la vida para luego pintar su interpretación de ellos. Las obras también pueden imprimirse y exhibirse en cualquier lugar de la casa.

Una buena opción para los que somos creativos, pero no muy buenos con el dibujo o la pintura.

Fuente: Adobe Labs

Ignacio Benitez, en Softtek

Softtek, proveedor global de servicios de TI dedicado a maximizar el valor de las aplicaciones del negocio, anuncia el nombramiento de Ignacio Benitez como su nuevo gerente de capital humano. Será responsable de las áreas de reclutamiento, desarrollo humano y comunicación interna, cultura y RSE.


Softtek. Ignacio Benitez

Ignacio Benitez es licenciado en economía, egresado de la Universidad del Salvador, SAP solution manager specialist. Con experiencia como gerente de SAP en Deloitte, gerente de testing en Tata y Neoris, regresa a Softtek para aportar su conocimiento de mercado con el fin de consolidar e integrar todas las áreas orientadas a atraer, desarrollar y retener talentos de la compañía potenciando sus habilidades.

Fundada en 1982, Softtek es un proveedor global de servicios orientados a procesos de TI con más de 30 oficinas en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia. Con diez Centros de Desarrollo Global en EE.UU., México, China, Brasil, Argentina España e India, Softtek mejora el tiempo de entrega de soluciones de negocio, reduce coste de las aplicaciones existentes, entrega aplicaciones mejor diseñadas y probadas, y produce resultados predecibles para grandes empresas en más de 20 países. A través de modelos de servicios de entrega on-site, on-shore y su marca registrada Global Nearshore, Softtek ayuda a los CIOs a incrementar el alineamiento con el negocio. Softtek es el creador y líder de la industria nearshore.

IMS Corporate celebra una década de logros

Internet Media Services (IMS), compañía de marketing digital y comunicaciones, especializada en América Latina, celebra una década de logros, en los cuales ha contribuido con la formación del ecosistema de medios en Latinoamérica.


IMS Corporate

Fundada en Miami el 5 de febrero de 2005 por Gastón Taratuta, un ejecutivo argentino con vasta experiencia en la industria, IMS surge con la misión de ayudar a marcas de la región a crecer y alcanzar nuevos niveles de engagement de sus audiencias, a través de su sistema de asociaciones comerciales, soluciones creativas y de contenido y tecnología y servicios para inversión y manejo de medios.

En el epicentro del ecosistema digital latinoamericano, IMS colabora con la construcción de la industria digital publicitaria, identificando las últimas tendencias y acercando a América Latina excelentes alternativas para que las marcas se destaquen en la arena digital, al asociarse en forma exclusiva con compañías como Apple, Twitter, Waze, LinkedIn, Foursquare, Spotify y Crackle, plataformas que ofrecen valor estratégico, innovación y nuevas posibilidades a marcas y agencias.

“Habiendo crecido a una tasa sostenida del 40% promedio anual los últimos 5 años y proyectando mantener este crecimiento durante 2015, en IMS sabemos lo interesante y pujante de los mercados latinoamericanos y tenemos un conocimiento profundo de las múltiples oportunidades que existen para las propuestas innovadoras, debido a la demanda creciente de mejores vehículos para conectar con las audiencias latinoamericanas, por parte de los anunciantes” mencionó Gastón Taratura, founder, CEO & Partner de IMS.

Con la mirada atenta al futuro de la industria y un enfoque continuo en el servicio al cliente, IMS ha logrado en su primera década de existencia una sólida posición de liderazgo, ofreciendo a sus clientes soluciones flexibles, innovadoras y orientadas a resultados. IMS tiene, además, estrechas relaciones con cientos de marcas y agencias en toda América Latina.

La compañía, hoy compuesta por casi 400 empleados altamente capacitados, posee una verdadera presencia pan-regional, al contar con una casa matriz en Miami y nueve oficinas ubicadas en los mercados clave de América Latina, en México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Panamá, Ecuador y Uruguay.

Adobe presenta soluciones en la nube para agencias de gobierno

Adobe presentó soluciones en la nube para agencias de gobierno. Las herramientas digitalizan contenidos de manera segura y crean contenidos dinámicos para sitios webs.


Soluciones para gobierno de Adobe

Las soluciones fueron lanzadas en la Asamblea de Gobierno Digital Adobe, un encuentro anual para tecnólogos, innovadores y comunicadores que se enfoca en lo último en tecnología de gobierno.

El Departamento de Transporte de Nuevo México (NMDOT) utiliza Adobe Experience Manager para brindar contenidos más efectivos a los visitantes, dándoles actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las carreteras y proyectos de construcción. Con la reestructuración de su contenido web con Adobe, NMDOT redujo sus páginas web en más de 800 páginas.

John Landwehr, director de tecnología de Adobe para el sector público, dijo que crear contenidos dinámicos no es sólo del dominio del sector privado: “Los ciudadanos y empleados públicos esperan que el gobierno les entregue los mismos servicios que utilizan en su vida cotidiana a través de sus teléfonos inteligentes, tabletas y PCs. Al habilitar nuestras tecnologías a los clientes gubernamentales en la nube, mejoramos la participación ciudadana y permitimos agilizar las operaciones y ahorrar dinero”.

Adobe está en el proceso de autorización de la agencia FedRAMP. Tras la finalización de esta evaluación de seguridad, las soluciones adoptadas más fácilmente dentro del sector público.

Fuente: ADOBE

SAFFIR, el robot que apaga incendios

Científicos de la Universidad Tecnológica de Virginia presentaron el prototipo de SAFFIR (Shipboard Autonomous Firefighting Robot), un robot que puede detectar fuego, apagar incendios con una manguera y moverse por espacios complejos. SAFFIR se está entrenando en barcos, para trabajar en misiones de la Oficina de Investigación Naval (ONR) estadounidense.


 

SAFFIR

El robot bípedo fue presentado durante la exposición Naval Future Force Science & Technology. Pesa 70 kilos y mide casi un metro y medio. Está equipado con un rango sobrehumano de movimientos, que le permiten caminar con cuidado en lugares complejos.

El doctor Thomas McKenna, mananger del programa de neurociencia cognitiva de la ONR, reveló: “Nos propusimos construir un humanoide capaz de moverse en barcos, manipulando puertas y mangueras de incendios, y equipado con sensores para ver y caminar a través del humo. Nuestra meta a largo plazo es mantener a los navegantes fuera de peligro, lejos de la exposición directa al fuego.”

Para los robots bípedos, el balance es una tarea difícil. Frente a este problema, los creadores de SAFFIR optimizaron sus articulaciones al máximo para que pueda mantenerse firme en superficies inestables.

El robot puedo trabajar solo en tareas concretas, pero por el momento, sigue las instrucciones que varios programadores le envían a través de una consola de computadora. Sus creadores adelantaron que buscan crear un equipo de fuerza hibrida: humanos y robots trabajando juntos.

McKenna planea avanzar con un diseño más avanzado, como parte de un programa de investigación a largo plazo. Los proyectos incluyen equipar al robot con inteligencia mejorada, capacidades de comunicación, velocidad, poder de cómputo y larga duración de batería para misiones extensas.

“Un robot bípedo puede configurarse para tomar medidas a bordo, escanear indicios de fugas, y identificar cambios en el tamaño de un cuarto. Al ocuparse de estas tareas, SAFFIR liberará a los marines para que puedan aprovechar al máximo sus habilidades y entrenamiento”, apuntó McKenna.

Aún con inteligencia agregada, SAFFIR seguirá instrucciones de marines y bomberos, durante incendios y otros eventos peligrosos.

Fuente: ONR

PCBOX lanza la mini convertible Lileo

PCBOX, fabricante argentino de tecnología, lanzó la mini convertible Lileo para usar en modo tablet o notebook. El equipo tiene el sistema operativo windows 8.1, procesador Intel Atom Z3735F, pantalla táctil de 8 pulgadas y cámara doble.


 

Convertible Lileo de PCBOX

La nueva Lileo también cuenta con una memoria de 1GB, almacenamiento 16GB emmc, y conexiones de audio jack 3.5mm. Está disponible en Megatone, Delta, Musimundo, Frávega, Pardo Hogar, Grupo Marquez, Lucaiolli, Carrefour, WalMart y Falabella.

Mauro Guerrero, gerente comercial de PCBOX, dijo que la computadora es ideal para el regreso al colegio de los estudiantes.

“La convertible Lileo, denominada asi, en línea con nuestros últimos lanzamientos que llevan nombres de personas destacadas en la historia de la humanidad, en sintonía con nuestra concepción que somos tecnológicamente inconfomistas, en este caso por Galileo Galilei, la notebook Kant por el filósofo o la próxima convertible Gand por Gandhi.”, agregó en referencia al nombre del equipo.

Para el regreso a clases, PCBOX también recomienda la notebook Kant y la mini notebook Touch 11.6.

Fuente: PCBOX

Alibaba empezó a probar un programa de delivery con drones

El gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, implementó un programa de tres días de prueba para entregar productos a sus clientes mediante drones. Los productos posibles para el delivery, son cajas de té, en paquetes que deben pesar menos de 340 gramos, y en un tiempo estimado de entrega de una hora. La iniciativa se extenderá hasta el 6 de febrero de 2015.


 

Alidaba drones

El proyecto sólo está disponible para 450 clientes del sitio Taobao que se encuentren dentro de un radio específico de distribución, en las ciudades de Guangzhou, Beijing y Shanghai.

No es la primera experiencia de este tipo en el mundo.

En julio de 2015, la estadounidense Amazon mostró avances en el desarrollo de dispositivos aéreos no tripulados con capacidad para volar a unos 80 km/h y transportando paquetes de hasta 2,3 kilos.

El principal objetivo de la empresa estadounidense era conseguir los permisos de la Autoridad Federal de Aviación de ese país, para que habiliten el ejercicio del programa de uso drones para entrega de productos.

Alibaba marcó un nuevo récord en noviembre de 2014 al procesar, en menos de 14 horas, transacciones comerciales por unos 8.800 millones de dólares en ventas realizadas a través de Internet.

El presidente de la compañía de comercio electrónico, Jack Ma, se convirtió en el hombre más rico de China tras alcanzar una fortuna de 25 mil millones de dólares, y encabeza una lista que tiene entre los primeros diez multimillonarios a 5 representantes del sector tecnológico.

Fuente: Telam

Consejos para cuidarse del desamor y el ciberdespecho

Del desamor al ciber despecho hay -para algunos- muy pocos pasos y aquí van algunos consejos para proteger tu vida digital. Protegerte -por ejemplo- de inescrupulosos que publican videos y fotos de sus ex parejas en portales pornográficos con el fin de arruinar su reputación. Protegerte del cibercrimen que viola la intimidad y suplanta la identidad dado que es cada vez más una práctica muy extendida en los cinco continentes.


desamor

Conocemos mucho del ciberamor pero debemos estar preparados para el ciber despecho. Las fotos y videos íntimos pueden parecer un juego en el momento en que se registran pero un clic puede dañar irreparablemente una reputación en cuestión de segundos y es por eso muy importante tomar medidas de seguridad que protejan nuestra identidad e intimidad online.

Internet como arma de revancha

Se han reportado casos de cibervenganza pornográfica desde Estados Unidos hasta Japón. Las fotos y/o videos íntimos y datos personales de las personas agraviadas son expuestos en páginas en las que se ofrecen servicios sexuales o también en perfiles falsos en redes sociales como Facebook.

En otros casos la información es enviada mediante el mismo correo de la víctima o su perfil de red social a todos sus contactos debido a que el atacante posee sus contraseñas.

Según el doctor Erick Iriarte, abogado especialista en derecho de nuevas tecnologías y magister en ciencia política (PUCP), no existen cifras claras sobre este tipo de crimen, pero si lo medimos por la cantidad de noticias establecidas en la red sobre la casuística, sin duda ha aumentado.

“La ley está de lado de quien han visto vulnerados su privacidad, sin embargo el sistema jurídico es bastante lento y engorroso, con lo cual las personas no lo utilizan y terminan muchos de estos actos sin sanción”, explica Iriarte.

Kaspersky Lab recomienda los siguientes consejos para evitar que nuestra información sea vulnerada, especialmente en esos casos cuando el amor se acaba:

No compartas tus contraseñas: Para muchas personas, compartir la contraseña de su perfil en redes sociales con su pareja es sinónimo de confianza. Pero recuerda, las relaciones también terminan y el que tu ex-pareja tenga acceso a tu perfil de Facebook, mensajes privados y fotos puede resultar muy peligroso.

Habilita la autenticación de doble factor para el acceso a tu cuenta en redes sociales: Esta función añade una capa adicional de seguridad al proceso de acceso a la cuenta, al pedir al usuario que aporte dos formas de autentificarse. La primera – en general – es la contraseña. El segundo factor puede consistir de un código recibido por SMS o email. La teoría general detrás de la doble verificación es que, para poder acceder, tienes que saber algo y también poseer algo.

No tomes o envíes fotos comprometedoras: Nuestra reputación no sólo existe en el boca a boca, sino online y para todo el mundo. Utiliza el sentido común y no te tomes o compartas fotos o videos que puedan terminar perjudicándote. Si decides compartir este material es importante que lo hagas mediante servicios de mensajería que encripten datos, no permitan el reenvío a otras personas, bloqueen las capturas de pantalla (a menos que la persona que lo haya enviado sea avisada del hecho) o permitan la destrucción de los mensajes. Sin embargo, ten en cuenta que si esta información es publicada en línea no desaparecerá del mundo virtual.

Chequea tu configuración de privacidad en redes sociales: Decide quién puede tener acceso y quién no a tus fotos personales.

· No vincules tu dispositivo móvil con equipos de tu pareja: Si lo haces podrá tener acceso a todas tus fotografías y hacer uso de ellas sin tu consentimiento.

· Utiliza las vías legales para denunciar al responsable. Dado al aumento de este tipo de incidentes y del daño psicológico y moral que le causa a sus víctimas, más y más países han adoptado legislación que establece una sanción para aquel que divulgue una comunicación no destinada a ser pública, aunque le haya sido dirigida.

· Monitorea las actividades de los menores de edad. Las jovencitas tienden a ser las victimas más comunes de la “porno venganza” y muchas veces por vergüenza o temor a lo que sus padres puedan pensar de ellas, ocultan lo que les está pasando. Es importante que los padres estén atentos a las actividades de sus hijos en línea y empleen soluciones como el Kaspersky Parental Control en todos sus dispositivos para ayudarlos a fijar límites de navegación y facilitar que el acceso de los menores a Internet sea seguro. Además, nada reemplaza el tener una comunicación abierta con los hijos donde ellos se sientan cómodos de compartir aquellas cosas que les molesta o hace sentir incomodos.

Tarjetas Inteligentes: Se emitieron más de 1500 millones en 2014

La Smart Payment Association (SPA) informó que en 2014 se emitieron más de 1.5 mil millones de tarjetas inteligentes en todo el mundo. Un 40% tienen la tecnología libre de contacto. La migración de Estados Unidos a tarjetas con chip EMV y código pin fomentó el crecimiento.


 

Tarjeta inteligenteLa tarjetas con tecnología libre de contacto tuvieron un crecimiento rápido a nivel global. La SPA calcula que se crearon más de 600 millones durante el 2014. La cifra demuestra un aumento del 34% en comparación al 2013.

Europa y Asia representan más del 50% del mercado de las tarjetas libres de contacto. Menos del 10% de las tarjetas emitidas durante el 2014 en Estados Unidos, tenían esta tecnología.

Sin embargó, la SPA informó que en 2014 se registraron 185 millones tarjetas inteligentes en Estados Unidos, mucho más que las 30 millones que se emitieron en 2013. En octubre de 2014 el presidente Obama firmó una orden ejecutiva que regula la aplicación de la tecnología chip y pin a las tarjetas de debito y crédito del gobierno nuevas y existentes.

Por otro lado, el 70% de las tarjetas emitidas en 2014 tenían la tecnología Dynamic Data Authentication (DDA), que provee chips y pins con niveles de protección más altos para combatir la modificación de datos y la clonación de tarjetas.  La cifra es un 66% mayor en comparación al 2013.

Sylvie Gibert, presidenta de la SPA, señaló que estos numeros demuestran el rol crucial que el estándar EMV tiene en el ecosistema global de pagos actual y del futuro.

“En 2014 notamos que los bancos y los retailers quieren responder a las necesidades de sus clientes de formas más rápidas, convenientes y seguras. Frente a esta necesidad, las tarjetas inteligentes sin contacto están aumentando como nunca antes. Por otro lado, la creciente adopción de la tecnología EMV estándar en los Estados Unidos asegura una dimensión de seguridad mayor y un infinito mundo de posibilidades sin contacto, a través de la tarjeta y de equipos móviles con la habilitación NFC”, sentenció Gibert.

Fuente:  Smart Payment Association

La solución Prizm Content Connect se integra a la plataforma Fluig

Prizm Content Connect, solución para visualización de documentos de Accusoft, se integra a la plataforma Fluig de TOTVS. La herramienta permite a los usuarios trabajar y compartir docenas de archivos en cualquier equipo sin la necesidad de descargar el documento o instalar plug-ins extra.


 

Captura de pantalla 2015-02-04 a la(s) 12.15.22Todos los documentos visualizados en Prizm Content Connect están cifrados con SSL para proporcionar seguridad a los archivos.

Gilmar Hansen, director de producto de Fluig, comentó que la tecnología de Accusoft permite una manipulación más fluida de  documentos importantes, como contratos, cronogramas, diseños industriales y planos de proyectos.

Accusoft es una empresa estadonidense que desarolla tecnologías para la digitalización de documentos. Sus aplicaciones y Kits de Desarrollo de Software (SDKs) se utilizan en una gran variedad de industrias, desde salud y jurídico, hasta servicios financieros y editorial.

Jack Berlin, CEO de Accusoft, expresó su orgullo por la alianza y agregó que la unión permite a la compañía ofrecer a una audiencia amplia un producto de visualización de documentos online de calidad superior.

Fluig es una plataforma de TOTVS para el manejo de procesos, documentos e identidad, que tiene interface colaborativa y hospedaje en la nube. Fue presentada en Cono Sur, en noviembre de 2014. 

Fuente: Fluig

DirecTV tendrá más abonados en América latina que en EEUU en 2015

DirecTV finalizará este 2015 con un número mayor de suscriptores latinoamericanos que estadounidenses, algo que ocurre por primera vez en su historia. Los surgen de proyecciones realizadas por Dataxis que, al cierre del tercer trimestre de 2014, contabiliza que el 51,7% de los 39,1 millones de clientes globales que tenía el operador de TV paga satelital residían en los Estados Unidos. En tanto que el restante 48,3% estaba distribuido a lo largo y lo ancho de América latina y el Caribe (incluyendo México y América central, donde DirecTV posee el 41% del DTH Sky México).


Upload Banner

La división norteamericana ha venido perdiendo participación dentro del grupo desde que DirecTV comenzó a expandir sus operaciones en América latina, a mediados de la década de 1990. Contando aún con un amplio potencial de crecimiento en la región ‒a diferencia del mercado de TV paga estadounidense, que se presenta altamente saturado‒.

Dataxis prevé que 2015 será el año bisagra durante el cual los suscriptores latinoamericanos de la compañía finalmente superarán en número a sus pares norteamericanos. Esta tendencia continuará acentuándose en años subsiguientes. Hacia 2018 Dataxis estima que América latina aportará una cifra cercana al 56% del total de la base de abonados del grupo.

Estos números no contemplan la cantidad de usuarios de IPTV que posee en Estados Unidos AT&T, el grupo telefónico que aguarda aprobación regulatoria de varios países para adquirir las operaciones globales de DirecTV.

Dependiendo de si los suscriptores de Sky México son contabilizados o no como parte del grupo (el principal accionista de esa empresa es el Grupo Televisa), DirecTV es en la actualidad el mayor o el segundo mayor operador de servicios de TV paga de América latina por detrás de América Móvil. Si se incluyen los clientes de Sky México, se observa que DirecTV pasó de tener una cuota de mercado equivalente al 17,4% del total de abonados de TV paga de América latina y el Caribe en 2007 a controlar el 28,5% del mercado durante el tercer trimestre de 2014.

“Luego de un período inicial que estuvo signado por el esfuerzo por posicionar a DirecTV como un producto exclusivo, que apuntaba a los sectores de mayores ingresos del mercado de TV paga, la empresa fue muy exitosa en su estrategia de expandir su base de clientes a través de nuevos servicios prepagos de TV satelital y paquetes de bajo costo,” dijo Juan Pablo Conti, analista senior de Dataxis y autor del reporte “DirecTV Latin America”, que forma parte de la serie “Pay-TV Operators Series 2015”.
Según Dataxis, DirecTV finalizó el tercer trimestre de 2014 con algo más del 40% de la totalidad de sus abonados en América latina suscripto a un servicio de TV prepaga.

Nueva laptop para juegos Razer Blade

La compañía Razer afirma tener la meta de transformar mundialmente la manera de jugar, la participación entre jugadores y la identidad del estilo de vida gamer y para profundizar en esta línea ahora presenta una notebook especialmente diseñada para juegos: la Razer Blade, de 14 pulgadas.


 

Busca así un lugar de privilegio en la comunidad gamers, que se calcula tiene ya más de mil millones de miembros en el mundo. La Razer Blade es la notebook más liviana y delgada del mundo gamer y ahora trae los últimos procesadores de Intel y NVIDIA, más memoria y una impresionante pantalla QHD+.

Esta Razer Blade viene con la última NVIDIA GeForce GTX 970M (3GB GDDR5 VRAM) y la tecnología de display IGZO (indio, galio y óxido de zinc) que proporciona color y calidad de imágenes incomparables. La laptop ultraportátil cuenta con 16 GB de memoria de 1600MHz DDR3L e incluye almacenamiento de estado sólido con opciones de hasta 512GB. Con velocidades hasta cuatro veces más rápidas que los discos duros portátiles tradicionales, el sistema se inicia y lanza juegos más rápido.

RzrBladeT14_07_FotorLa NVIDIA GeForce GTX 970M con 3GB de VRAM es impulsada por la nueva generación de la arquitectura NVIDIA Maxwell, que ofrece un mayor rendimiento, tecnologías avanzadas de gráficos y una mejor administración de energía. Con NVIDIA Optimus Technology, la Razer Blade pasa automáticamente entre los gráficos NVIDIA y los gráficos Intel HD 4600 con mejoras en rendimiento y duración de la batería.

El procesador Intel Core i7-4720HQ, que típicamente se encuentra en notebooks más grandes, le da a esta portátil de 14” Razer Blade la potencia de procesamiento de cuatro núcleos y velocidades Turbo Boost, que aumenta automáticamente la velocidad de núcleos activos hasta 3.6GHz. La tecnología Hyper-Threading ofrece ocho núcleos virtuales para mejorar el rendimiento de los juegos.

Tendrá un valor de u$s 2200 y su disponibilidad será en su cadena Razerzone.com – Ahora (EE.UU, Singapur, Hong Kong). Y en las Tiendas Microsoft – 16 de febrero de 2015 (EE. UU. – en línea y tiendas selectivas). Y en Razerzone.com – en Marzo (China, Australia, Nueva Zelandia, Malasia, EAU, Japón, Corea, Taiwán, Rusia).

RzrBladeT14_01_Fotor