Meetit, herramienta para búsquedas laborales

Meetit, una herramienta de RRHH, creada por emprendedores argentinos, permite realizar “pre entrevistas” entre un reclutador y los posibles candidatos a un puesto de empleo que se busca cubrir de forma rápida y sencilla y a la vez permite complementarse con otras plataformas online destinadas a administrar los recursos humanos.


 

Son muchas las compañías para las que los primeros meses del año implican nuevos desafíos laborales. Para los departamentos de Recursos Humanos, empieza la etapa de nombramientos, cambios, análisis de nuevos perfiles y búsqueda de nuevos candidatos de cara a los objetivos del nuevo año.

En cualquier caso, algo es seguro y constante, la complejidad de captar el talento adecuado en puestos muy específicos se vuelve una norma en el mercado y ser lo más preciso en la selección del perfil indicado es indispensable.

Screen Shot 2015-02-25 at 09.38.51Para poder facilitar y agilizar el proceso de selección de personal existen plataformas de gran utilidad como es el caso de Meetit, una herramienta online creada por un grupo de emprendedores argentinos.

La principal ventaja de Meetit es permitirle a la persona que busca cubrir un puesto de trabajo realizar “pre entrevistas” online con la mayor cantidad de candidatos posible para el mismo, de forma ágil y sencilla.

Para ello, quien ofrezca el empleo debe entrar en la plataforma de Meetit y crearlas de manera muy sencilla, ingresando la descripción del puesto y sumando preguntas de cualquiera de los tres tipos disponibles (video, multiple choice o texto libre) y establecer el tiempo para responderlas por los candidatos.

Estas “pre entrevistas” pueden enviarse y compartirse fácilmente a través de un link, el cual cada postulante puede utilizar en el momento de su conveniencia. Una vez que quien efectuó la búsqueda reciba las aplicaciones puede hacer una preselección propia ganando tiempo al hacer foco en las preguntas más relevantes.

Vale destacar que Meetit recibió el premio de innovación en Recursos Humanos entregado por Meta 4, uno de los tres proveedores más importantes del rubro a nivel internacional.

Esta plataforma busca romper y dinamizar el esquema tradicional de entrevistas laborales que efectúa un empleador con un grupo de candidatos a un puesto que fueron pre seleccionados luego de enviar sus respectivos curriculums, práctica que lleva más de 60 años de vigencia (en rigor, es al mismísimo Leonardo Da Vinci a quien se reconoce la autoría del primer CV), pero que en verdad presenta serios problemas de eficiencia e igualdad de oportunidades.

También es preciso remarcar el ingrediente colaborativo de la herramienta. Todas las respuestas a las “pre entrevistas” creadas en Meetit que se reciban pueden ser fácilmente compartidas con quien se desee -como por ejemplo compañeros de trabajo- permitiendo de esa forma conocer sus opiniones sobre los candidatos.

Uno de los creadores de Meetit es Leonardo Valente, desarrollador argentino quien creó otro tipo de soluciones tecnológicas, como por ejemplo LivePanel, herramienta pensada para realizar encuestas más detalladas y completas y SociaPOS, una plataforma de inclusión no bancaria de comercios barriales al sistema de tarjetas sociales. Gracias a este último proyecto, Valente ganó el concurso de innovación tecnológica ImpacTec2, accediendo a una beca en la Singularity University, universidad no tradicional y conocida como la más innovadora del mundo, ubicada en el campus de la NASA en Silicon Valley, California.

Valente asegura que Meeitit es una herramienta pensada por y para especialistas en Recursos Humanos y que busca mejorar los métodos de contratación de personal.

Como tantas otras soluciones, Meetit parte de la observación y la experiencia de trabajo. Saber que todos los candidatos a una posición tendrán una oportunidad más allá de lo que diga su currículum, y que los selectores pueden encontrar el talento que buscan con una facilidad inédita, nos hablan a las claras de un producto win-win, que se convierte en costumbre de uso muy rápidamente.

La herramienta está aún en estado beta y sus desarrolladores expresan que de los postulantes que ya han participado han recibido siempre feedback muy positivo, y de los selectores la confirmación de que no siempre el mejor CV es el mejor candidato, pero que gracias a Meetit pudieron encontrarlo.

La plataforma audiovisual que transmitió los Premios Oscar 2015

El nuevo servicio multipantalla TV Everywhere de Turner debutó el 22 de febrero con la transmisión streaming de la ceremonia de los Premios de la Academia de Hollywood. El servicio se ofrecerá a través de los operadores Turner en Latinoamérica. Kaltura, proveedor de la plataforma de tecnología de vídeo, e IBM anunciaron que fueron elegidos por Turner Broadcasting System Latin America, Inc.


 

kaltura2El nuevo servicio se lanzó el 22 de febrero, cuando Turner transmitió por streaming la ceremonia de los Premios Oscar en toda la región Latinoamérica. El servicio se sustenta en la plataforma OTT TV líder de Kaltura, y se aloja en la infraestructura de nube SoftLayer de IBM, que ofrece niveles excepcionales de desempeño, control y escalabilidad. El servicio incluye canales de televisión en vivo y episodios de televisión en la modalidad video-on-demand. Se ofrece en idiomas español y portugués y está disponible en smartphones y tablets iOS y Android.

kaltura“Estamos entusiasmados con nuestra oferta TV Everywhere”, comentó Whit Richardson, vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing. “Kaltura e IBM nos proporcionan una plataforma sumamente avanzada, que nos permite brindar el servicio de excelencia que nuestros clientes esperan”.

“Es un verdadero honor haber sido elegidos por esta usina global del sector de medios para viabilizar la experiencia over-the-top TV multidispositivo de próxima generación”, afirmó Ron Yekutiel, presidente y CEO de Kaltura. “Estamos encantados de proporcionar a Turner y a su público una solución junto con nuestro socio estratégico, IBM.”.

“La accesibilidad del contenido de medios de una empresa está determinada por la nube en la que se aloja”, declaró Steve Canepa, gerente general de la división medios y entretenimiento de IBM. “En la era del Consumidor Conectado, las compañías de medios y entretenimientos requieren un nuevo nivel de agilidad empresarial para materializar la experiencia correcta, sobre el dispositivo correcto, en el momento oportuno. Es un placer ayudar a Turner a aprovechar esta oportunidad a través de la nube empresarial segura, eficiente y escalable de IBM, en colaboración con nuestro socio Kaltura”.

Con una red global de 40 centros de cómputo en los principales mercados del mundo, IBM Cloud ofrece el desempeño, la escala, el control y la seguridad que las empresas necesitan para procesar operaciones clave e interactuar con sus clientes en la nube.

Bundle Huawei de celular y pulsera inteligente

Huawei presenta la TalkBand B1, el primer wearable de la marca en llegar a la Argentina en septiembre reciente. La pulsera inteligente de Huawei está presente ya en más de 40 países y se comercializa en más de 20.000 puntos de venta a nivel global.


TalkBand B1 - HuaweiHuawei TalkBand B1 es una banda inteligente muy innovadora por integrar dos productos en uno: medidor de actividad física y auricular inalámbrico. Realiza un seguimiento de ejercicios, pasos, distancia y calorías quemadas; además de controlar el descanso en cantidad de horas dormidas y su calidad.

“La tendencia a compensar situaciones de stress con momentos de esparcimiento va en aumento. Las personas quieren estar y sentirse bien, y buscan hacerlo de manera equilibrada, por lo que estos dispositivos se vuelven herramientas clave para llevar un control de cómo uno se esfuerza, se ejercita y hasta descansa. Estamos solo en la etapa inicial de un largo desarrollo de wearables vinculados al bienestar”, resalta George Zhang, director de terminales de Huawei Argentina.

Y600_Blanco y TALKBAND B1Su tecnología le permite al usuario ir al gimnasio o practicar deportes libremente sin necesidad de llevar su smartphone. Registra los datos de la actividad y los sincroniza y actualiza vía Bluetooth con el teléfono mediante la aplicación Huawei TalkBand, la cual viene preinstalada en el Ascend Y600 o puede descargarse de las tiendas de Android y Apple, ya que el wearable es compatible con ambos sistemas operativos.

Posee una pantalla de 1.4” OLED, pesa apenas 26 gramos y es resistente al agua y al polvo. Su batería recargable mediante puerto USB, rinde para usarlo entre 5 y 7 días de corrido, dependiendo del nivel de uso del auricular inalámbrico.

Y600-TB-negroEl éxito no es solo de Huawei. A nivel general, la venta de wearables en 2014 fue todo un suceso. Se estima que se vendieron más de 19 millones de unidades entre relojes y pulseras inteligentes y el pronóstico continúa alentador para los próximos años: se espera que siga creciendo hasta alcanzar los 112 millones de equipos vendidos en 2018. Según IDC, este boom se da por dos razones fundamentales: su uso simple y sus precios bajos.

Se calcula que en los Estados Unidos uno de cada diez adultos tiene un fitness tracker para controlar su actividad física. Un 36% de quienes utilizan estos dispositivos son adultos de entre 35 y 54 años. Lo siguen personas de entre 25 y 34 (25%) y en menor medida los jóvenes de entre 18 y 24 (16%). Entre sexos, no hay diferencia: la división es prácticamente 50-50 entre hombres y mujeres. (NPD Group).

Dónde conseguirla: En Argentina, la Huawei TalkBand B1 se vende a través de Personal en bundle con el smartphone Huawei Y600 con un precio aproximado de $2.999 según el plan. En cuanto a colores, los combos vienen con ambos equipos en negro o con el smartphone en blanco y la pulsera en turquesa.

Cuidados para conservar mejor los equipos donde guardamos información

Escribe Mario Liguori*- Cotidianamente manejamos gran cantidad de información entre documentos, imágenes, y fotos, que compartimos, y guardamos. Aquella información que decidimos conservar por tiempo indeterminado, tendrá que ser bien resguardada. Se puede almacenar en diferentes unidades, ya sea en un disco rígido interno establecido dentro de las computadoras o fuera de ella siendo en los discos rígidos externos, MicroSD o pendrives. En el mercado encontraremos gran variedad de dispositivos de almacenamiento de diferente tamaño, diseño y color. La falla que puede generarse en cualquiera de los dispositivos que hayamos elegido para guardar la información, traerá problemas para los cuales podemos tomar ciertas precauciones, minimizando el impacto que podemos sufrir, ya sea por la pérdida de información o por ejemplo por el costo de reemplazar el disco rígido interno de una notebook.


 

CANVIO

Cuidados para la durabilidad de los discos rígidos externos e internos:

Protegerlo de golpes: Debemos evitar por sobre cualquier recomendación someter el HDD a golpes y, movimientos bruscos. Por lo general los HDD que tenemos en un equipo portátil o de escritorio son mecánicos y se encuentran funcionando a más de 5000 RPM. Se debe cuidar el disco rígido o HDD interno de toda computadora ya que es el responsable de guardar el sistema operativo, programas y datos personales.

Evitar alta temperatura: El calor excesivo también es peligroso para los componentes electrónicos internos del disco. Actualmente una laptop o la mayoría de los equipos portátiles vienen equipados con una adecuada ventilación. No obstante el fabricante recomienda utilizar el equipo sobre una superficie lisa y plana, evitando colocar el mismo en lugares como una cama o sobre las piernas, obstruyendo las salidas de ventilación y dificultando la refrigeración.  En una Pc de escritorio podemos observar el funcionamiento del ventilador que refrigera el equipo. Asimismo debemos ser precavidos en que no se obstruya con prendas, papeles u objetos que pudieran caer involuntariamente sobre las ventilaciones del mismo.

Realización de Back up: El disco rígido es un componente y como tal puede fallar, de hecho fallan y generalmente lo hacen sin presentar ningún tipo de alerta o aviso al usuario. Es importante realizar regularmente un back up de la información en un segundo disco rígido externo o también se pueden utilizar CD´s, DVD, o un disco externo de estado sólido.

Mantenimiento: Copiar los archivos es una opción pero también debemos pensar en el mantenimiento preventivo, para ello habrá que realizar una desfragmentación del disco rígido, que no es más que un proceso por el cual la información es guardada reduciendo o eliminando sectores vacíos y archivos temporales. Estos se producen al crear, eliminar o borrar archivos dejando zonas vacías o sin información. Luego del proceso tendremos como resultado la eliminación de las zonas vacías, con un disco rígido más rápido y que trabajará menos para encontrar la información requerida, prolongando por consiguiente la vida útil del mismo. Existen programas gratuitos para realizar mantenimientos en un disco rígido, pero también está a nuestro alcance con nuestra laptop ejecutar la rutina que permite “comprobar errores en el disco”, sumado a la desfragmentación, son las dos medidas de prevención más importantes.

Prevenir cortes de energía repentinos: Verificar el estado de las baterías ante un posible corte de energía o utilizar una UPS con regulador de corriente nos ayudará a evitar cortes repentinos en el funcionamiento de nuestra PC o laptop. Si recordamos la velocidad de trabajo de un HDD, (más de 5000 RPM) ante un corte de energía abrupto la inercia del lector podría causar severos daños en el mismo, siendo este otro inconveniente para resguardar la vida útil del disco rígido y su información.

Limpieza: El disco rígido no requiere de una limpieza interna, debemos evitar utilizar cualquier tipo de fluido en el mismo o en el interior de una laptop o PC de escritorio.

Evitar fuentes de magnetismo: Por ultimo debemos evitar la presencia de fuentes de magnetismo cerca de nuestra PC o laptop. Los electrodomésticos generan campos magnéticos, la presencia de estas fuentes de magnetismo u objetos que contienen imanes en su interior puede resultar perjudicial para nuestra laptop. Cuando manipulamos un disco rígido debemos evitar tocar con nuestras manos directamente el circuito eléctrico o los componentes del mismo, ya que podemos realizar una descarga de energía estática y dañar de forma definitiva estos circuitos. Si bien un HDD externo ya se provee con una caja plástica para su uso y transporte, el reemplazo de un disco dañado requiere de estos cuidados.

USB2-Flash_PFU032U-1ACW_ANGLE1

Cuidados en memorias flash, conectores USB, tarjetas y pendrive:

A pesar de la diferencia entre un disco rígido y otros dispositivos de almacenamiento, muchos de los cuidados que debemos tener son similares:

Continua energía cuando el dispositivo este en uso: Reemplazar o recargar las baterías de los dispositivos cuando aparezca la advertencia de baja carga en la batería, de lo contrario se deberá conectar a la red eléctrica el equipo para permitir la carga de la batería. No debemos quedarnos sin energía cuando el dispositivo esta funcionado.

Extracción de dispositivo: Al extraer el dispositivo de almacenamiento de  otro dispositivo en el cual fue insertado, por ejemplo una memoria Flash, debemos hacerlo de la forma correcta, y sin forzar los conectores, el mismo no debe estar funcionando o el equipo huésped accediendo a información en la memoria flash.

Correcto almacenamiento: Guardarlos correctamente en sus estuches plásticos. Debemos evitar el contacto con humedad o fuentes de magnetismo o descargas electroestáticas. Muchas de ellas producidas por nosotros o por exponerlos en las cercanías de un parlante o equipo electrónico dentro de nuestra oficina o nuestra casa.

Evitar radiación: Prescinda someter las tarjetas y los dispositivos de memoria Flash a inspecciones por radiación en aeropuertos, en el caso de realizar un viaje se recomienda despachar las memoria con el equipaje.

*Mario Liguori es Service Manager de Toshiba en Argentina

Original Penguin lanza su tienda online

Original Penguin, marca estadounidense de ropa y accesorios para hombres, lanzó su tienda online en Argentina. La nueva colección de invierno estará disponible en la web, desde el 26 de febrero de 2015.


Original Penguin e-store Argentina

Para poder comprar sólo hay que registrarse y crear un usuario en www.penguinargentina.com. El cliente podrá acceder a una amplia gama de prendas y conseguir productos a precio de rebajas durante toda la temporada.

Dolores Chaves, gerente de marketing de Penguin argentina, dijo que la plataforma permitirá que la marca pueda crecer en el interior del país.

Original Penguin está disponible en 22 locales exclusivos distribuidos en todo el país. Sus productos también se ofrecen en más de 100 negocios multimarcas.

Fuente: Penguin Argentina

Facebook supera los 2 millones de anunciantes activos

Facebook superó los 2 millones de anunciantes activos. En Agosto de 2014 eran 1,5 millones y en 2013 solo un millón.


 

Facebook ads manager

La mayoría de los anunciantes son pequeñas y medianas empresas que descubrieron en Facebook una plataforma de marketing para promocionar sus productos y servicios.

En Argentina, más de 500.000 PyMEs las páginas de Facebook para potenciar sus negocios.

Para acompañar esta demanda, la plataforma lanzó la aplicación Ads Manager , una herramienta que permite que los anunciantes puedan administrar sus campañas desde equipos móviles.

Con la Ads Manager App, los usuarios pueden monitorear el desempeño de sus anuncios actuales y crear otros nuevos, editar presupuestos y calendarios y recibir notificaciones.

La aplicación ya está disponible para sistema iOS, en las tiendas de aplicaciones de Apple. La versión para Android, llegará a fines del 2015.

Fuente: Facebook

Beacons: una revolución en la experiencia del consumidor

Escribe Vicente Goetten* (foto).- El universo virtual proporciona una fuerte interacción entre personas y empresas, siendo posible, por medio de herramientas de Big Data, identificar las preferencias y el comportamiento del consumidor. Con informaciones precisas sobre el gusto de los clientes, las organizaciones consiguen ofrecer productos alineados a sus deseos, aportando una ventaja competitiva al ambiente on-line frente al off-line. Sin embargo, los Beacons pueden modificar drásticamente ese escenario. Los sensores existentes de esta tecnología de microlocalización posibilitan la interacción de las personas con el mundo real por medio de dispositivos móviles, como smartphones y smartwatches, entre otros, atribuyendo al ambiente off-line la capacidad de identificar las preferencias de los consumidores – tal como sucede en el mundo virtual.


02192015-Vicente-Goetten_800pxSensores que se conectan entre sí (Internet de las Cosas – IoT) y todavía utilizan Big Data y Analytics dan vida a los objetos, transformándose en poderosas fuentes de información. Empresas de diferentes sectores de la industria podrán extraer datos de ese intercambio y así, desarrollar acciones específicas.

El crecimiento vertiginoso de los dispositivos móviles influenciará este movimiento. De acuerdo con IDC, serán más de dos billones de Smart Connected Devices hacia fines de 2015. La rápida transición de plataformas, el aumento del uso de nuevas tecnologías y la adopción intensa de sensores impulsa esa trayectoria. Los Beacons serán los facilitadores de esa revolución que tornará la experiencia de los consumidores única y personalizada.

Con Beacons, ya es posible, por ejemplo, hacer el check-in en un hotel por el celular, eliminando tiempos perdidos en una fila. El Beacon localizado en la recepción se comunica con el smartphone del huésped, identificando si la persona ya es cliente de la red y, caso no fuera, permite el registro por medio del propio dispositivo. El mismo puede ser hecho en el check-out. Para eso, los clientes precisan contar con la aplicación del hotel o alguna aplicación universal, que permite la interacción con todos los establecimientos autorizados. Además, con un Beacon instalado próximo a la puerta de la habitación, es posible abrirla apenas con el smartphone, no siendo necesaria una llave. A través de la propia aplicación, el huésped puede, además, interactuar con lo demás servicios del hotel, siendo posible solicitar una almohada extra o hacer el pedido de la cena, por ejemplo.

Al identificar las preferencias, las empresas conseguirán ofrecer a los consumidores una experiencia aún mejor en la próxima interacción. El hotel, podrá abastecer el frigobar con los productos que el cliente normalmente consume y dejar la habitación con la temperatura que más agrada al huésped.

En el segmento minorista, la adopción de la tecnología ofrecerá a las compañías una infinidad de datos que hoy son privilegio del e-commerce. Al conocer los hábitos de consumo de los clientes, será posible enviar recomendaciones inteligentes e interactuar con ellos en el mundo off-line con base en sus datos de navegación, posibilitando, por ejemplo, la oferta de un cupón de descuento al consumidor que visualizó determinado producto en el sitio de e-commerce, pero fue hasta la tienda física para probarlo. O, aún más, presentar informaciones importantes para el consumidor en el momento en que esté próximo a un producto o hasta mismo de un local.

Los Beacons no están restringidos a los segmentos de hotelería y minorista, pudiendo también mejorar la experiencia del consumidor en restaurantes, hospitales, estadios, museos y hasta en institutos educativos, una vez que sean configurados conforme a las necesidades de las organizaciones. La posibilidad de aumentar el compromiso con los consumidores, así como el volumen de ventas y servicios, hará que la tecnología sea ampliamente utilizada por las organizaciones de diversos segmentos hasta 2016.

Uno de los desafíos para el crecimiento de esta tecnología es la necesidad de los consumidores a determinar cuáles son las compañías que podrán tener acceso a sus datos y comunicarse con ellos. Una vez pasada esa barrera, las empresas del mundo físico podrán extraer informaciones relevantes y proporcionar una experiencia única e inolvidable para los consumidores, que probablemente se tornarán clientes frecuentes de una marca y productos.

* Vicente Goetten es director ejecutivo y gerente general de TOTVS Labs. El laboratorio de desarrollo de TOTVS en Silicon Valley fue creado en 2012 para trabajar sobre tecnologías innovadoras y disruptivas para empresas, con foco en ayudar a los clientes de la compañía a crecer y competir en una economía global. El ejecutivo es responsable por la visión estratégica de los proyectos de investigación y desarrollo del laboratorio, promueve relacionamientos y asociaciones con empresas de tecnología en California, Estados Unidos y supervisa el reclutamiento de ingenieros de I&D.

BlackBerry anuncia nuevo sistema operativo

BlackBerry anunció la disponibilidad del Sistema Operativo BlackBerry versión 10.3.1 para usuarios existentes de los smartphone BlackBerry Passport, Z30, Z3, Z10, Q10, y Q5, al igual que smartphones Porsche Design P’9983 y P’9982.


BB

Sujeto a aprobaciones de los operadores, BlackBerry 10 OS 10.3.1 estará disponible para clientes alrededor del mundo, a partir de hoy en Europa, Medio Oriente, África, y Asia Pacífico. Esta actualización estará disponible en otras regiones, incluyendo América Latina, en las próximas semanas.

Facebook lanza stickers para fotos

Facebook presenta una nueva herramienta para añadir stickers a las fotos antes de publicarlas, ampliando su paleta de recursos creativos.


Stickers

 
A partir de ahora cuando publiques una foto desde tu aplicación de Facebook encontrarás un nuevo icono que te permitirá añadir stickers a las imágenes. Los stickers podrán ser fácilmente editados, ampliando o reduciendo su tamaño e incluso rotándolos de posición.
 
Los nuevos stickers funcionan tanto para iPhone como Android.

Cursos de Fundación Telefónica para programar videojuegos

Con el objetivo de generar y divulgar el conocimiento en torno a la cultura digital a los docentes y adultos, la Fundación Telefónica renueva su propuesta de formación gratuita con dos nuevos talleres: “Programación para Videojuegos” y “#Programar Me gusta!”, que se desarrollarán en el Espacio Fundación Telefónica, en Arenales 1540 del barrio porteño de Recoleta.


El taller de “Programación para Videojuegos” que contará con cuatro encuentros quincenales a partir del 10 de marzo, es impulsado junto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y tiene como objetivo que los participantes comprendan el mundo de los videojuegos, su potencial para incorporarlo en sus producciones y en los distintos procesos de aprendizaje. También se invitará a que desarrollen un prototipo de videojuego propio.

La capacitación estará a cargo de Agustín Pérez Fernández; y le propondrá a los participantes que experimenten los roles y funciones de los diseñadores y jugadores de videojuegos a través de una interfaz experimental, donde descubrirán el funcionamiento del cerebro cuando se juega y se analizarán los componentes detrás de lo que se ve en los videojuegos.

Los interesados en asistir a “Programación de videojuegos” deben inscribirse hasta el 3 de marzo incorporando un documento con una breve reseña de su trayectoria profesional y los motivos por el que desean realizar la capacitación en http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar/

Taller programacion de videojuegos

Por otro lado, también se ofrece el taller “#Programar Me gusta!” orientado a docentes y profesionales interesados en la programación aplicada a la educación, que busca que los concurrentes aprendan a reconocer el entorno de trabajo y desarrollar habilidades para crear y pensar en su aplicación en el aula; y formar docentes que integren la programación y sus conceptos básicos en la enseñanza.

Durante tres encuentros semanales en el mes de marzo que se dictarán bajo la supervisión de Marisa Elena Conde y Nancy Elizabeth Morales, se debatirá sobre cómo la enseñanza de la programación desde los niveles iniciales del sistema educativo facilita la adquisición de las habilidades de pensamiento computacional en los alumnos que se preparan para transitar los desafíos de la sociedad en el siglo XXI.

Para participar del taller “#Programar Me gusta!”, los interesados deben inscribirse hasta el 1 de marzo inclusive en http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar/ adjuntando un documento que contenga una breve reseña trayectoria profesional y los motivos por los cuales desea realizar el curso.

Para más información sobre los talleres se puede visitar http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar/actividades/actuales-2/

Fundación Telefónica lleva dos décadas de trayectoria y sólidos aportes para el mejoramiento y la transformación de las sociedades en la que el Grupo Telefónica está presente buscando potenciar el aprendizaje, multiplicar el conocimiento y conectar a personas e instituciones para contribuir con su desarrollo.

Bajo el lema “Despertando ideas se despierta el futuro” y en el marco de sus ejes de actuación Educación y Nuevas tecnologías, Cultura digital e Innovación y Proyectos sociales y Voluntariado Corporativo, la Fundación fomenta innovación en los procesos educativos, gestiona la red de voluntariado corporativo y facilita la generación y divulgación de conocimiento.

Sobre Marisa Elena Conde: especialista en Tecnología Educativa egresada de la Universidad de Buenos Aires, Profesora en Técnicas Informáticas aplicadas a la Computación del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. También es miembro del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero referido a: “Videojuegos y Educación”.

Asimismo es asesora pedagógica en Tic para diferentes escuelas privadas y es coordinadora regional de la provincia de Buenos Aires del Programa Nacional de Primaria Digital. Más información en http://about.me/marisacon04

Sobre Nancy Elizabeth Morales: profesora en disciplinas industriales con especialización aplicada del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). También es experta en Elearning egresada en la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica y cursante en Medios Digitales de la misma fundación. Se encuentra realizando el postítulo a nivel nacional de Educación y TIC.

Realizó estudios en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional del Sur y en Tecnología Educativa en a UTN. En la actualidad se desempeña como profesora de Informática de nivel primario e inicial en colegios privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde lleva a cabo asesorías institucionales sobre la implementación de Pizarras Digitales Interactivas e inclusión educativa de TIC. Se encuentra promoviendo proyectos áulicos con realidad aumentada.

Sobre Agustín Pérez Fernández: desarrollador de videojuegos independientes y artista multimedia. Estudió dirección de cine, teatro y aprendió a realizar juegos de forma autodidacta. Es el autor de varios videojuegos experimentales como “El Beso”, “Symphorophilia” y “Mantra”. Fue seleccionado para ser presentado en la Conferencia de desarrolladores de videojuegos en San Francisco (EEUU) como uno de los juegos experimentales más importantes del año 2011.

También participó de la exhibición Game On en el Centro Cultural Recoleta con su videojuego artístico “Vestigios” y con su juego “Consecuencias” en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Trabajó como Game designer y productor en las empresas de juegos Joju Games y Globant.

Actualmente se encuentra trabajando en su emprendimiento Chimango Games y es administrador y fundador de la comunidad de desarrolladores de videojuegos en español, DUVAL.

Redes sociales y contenidos digitales en la Universidad de Palermo

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo informa que se encuentra abierta la inscripción a los Programas Ejecutivos del área de negocios digitales que se dictarán a partir de abril 2015. Para mayor información ingresar a www.palermo.edu/pe, comunicarse al teléfono: (5411) 5252-0435 int. 2351 / 2340 o por mail a pe@palermo.edu.


Redes Sociales UP

Programas Ejecutivos

Gestión Integral de Redes Sociales: destinado a personas que quieran transformar en oportunidades los desafíos que implica el Marketing en Redes Sociales asociado al rol del Community Manager en la compañía: directores y gerentes de Marketing, ejecutivos de agencias de medios, directores o dueños de pyme’s con intenciones de expandir su negocio en Internet, individuos con responsabilidades en marketing, marca y producto y/o empleados de agencias de publicidad que se desempeñen en medios. Es requisito poseer experiencia profesional en áreas relacionadas.
Inicio: 8 de abril.
Duración: 4 meses.
Modalidad: miércoles de 19 a 22 hs.
Lugar de cursada: sede Barrio Norte, Larrea 1079.

Nuevo! Contenidos Digitales: está destinado a perfiles de gestión dentro de las empresas modernas, siendo una herramienta principal para la generación de leads y fidelización de clientes. Para responsables de Marketing, jefes de Comunicación, ejecutivos de cuenta, ejecutivos de ventas, periodistas, creativos, community managers, estudiantes avanzados y profesionales de comunicación, marketing y publicidad.
Inicio: 16 de abril.
Duración: 2 meses.
Modalidad: jueves de 19 a 22 hs.
Lugar de cursada: sede Barrio Norte, Larrea 1079.

Anticipos de los nuevos juegos que llegarán este 2015

Bandai Namco, la compañía japonesa creadora de videojuegos de fama mundial como Dragon Ball, Naruto Sippuden, Godzilla y Project Cars, entre muchos, llegó a Buenos Aires anticipando una decena de títulos que irán saliendo al mercado argentino y latinoamericano en este 2015.


 

Denny-Katja-JasonDenny Chiu, Katja Thür y Jason Enos (en la foto) animaron la presentación multicolor, rítmica y plena de vértigo, el vértigo de los videojuegos, en la que exhibieron anticipos de los títulos y señalaron el foco que Bandai Namco pone sobre la región, sus retailers, el público gamers y los medios de comunicación.

Los juegos de Bandai Namco nacieron en Japón y se extendieron por el mundo. “Trabajamos en nuestra oficina de EEUU pero estamos muy focalizados en localizar estos títulos en América Latina”, dijo Denny Chiu, director de comunicaciones y social media para norte y sudamérica.

Denny Chiu comentó que “en los ultimos 3 años Bandai hizo un esfuerzo por hacer conocer los juegos y venir a LAR, pero este proceso no ocurre de un día para otro. Son pequeños pasos en los que vamos avanzando y nos han traido al dia de hoy en que estamos por primera vez en America Latina.” A partir de mediados de 2015 comenzarán a comercializarse sus productos en la región.

“El público de Latinoamérica es muy bueno, nuestros productos son muy conocidos en región. Y por ello Bandai Namco decidió erigir en Brasil una planta que manufacturará sus juegos para que lleguen al público local al mismo tiempo que son presentados en EEUU y a menor costo de los valores actuales de mercado”, prometió Denny Chiu.

 

Katja Thür, oriunda de Chile y residente en Argentina hasta un año atrás en que pasó a establecerse en EEUU, como coordinadora de marketing de Bandai Namco para Latinoamérica, destacó el interés de público que acompañó a esta gira que se inició en México DF a comienzos de febrero, siguió luego por Sao Paulo, Brasil y llegó finalmente a Buenos Aires.

Naruto_by_Epi

Se trata de una extensa geografía -explicó- donde los amantes de los comics, manga y animé japoneses son desde siempre muy entusiastas y más ahora en el paso a los videojuegos de lospersonajes de esas creaciones. Una pasión que se acentuó a medida que las consolas de juego se popularizaron en la región y Bandai Namco tomó nota de ello trayendo sus afamados juegos para todas estas plataformas: PlayStation, Xbox, Steam.

Screenshot10_Fotor

Katja, Denny yJason se alternaron para comentar los titulos. Y Jason comentó J-Stars Vs+, un juego que se lanzó hace poco fuera de Japón y por el cual los fans de latinoamérica manifestaron ya su beneplácito. J-STARS Victory VS+ invita a jugar con sus personajes de Manga/ Anime favoritos y a avanzar en el mundo JUMP a través de diferentes ambientes recordando NARUTO, DRAGON BALL Z, ONE PIECE y otros momentos memorables. Para cada aficionado de Manga y Anime, J-STARS Victory VS+ promete largas horas de intensas batallas y un videojuego que ¡hay que tener en la colección!

Screen Shot 2015-02-18 at 16.14.10También llega lo más reciente de Naruto Shippuden con más de 12 millones de juegos Ultimate Ninja STORM 4 vendidos en el mundo. Ésta serie se ha posicionado en la cumbre de las adaptaciones de Anime y Manga a video juegos. Como toda buena historia será el juego STORM más increíble lanzado a la fecha! Por primera vez, el mundo de NARUTO se verá potenciado porel poder de los gráficos de los sistemas de nueva generación. Viene con desarrollos hechos especialmente para sacar provecho del poder de PlayStation 4, Xbox One y STEAM, llevando al jugador a un apasionante viaje de bravas peleas de Anime.

Screen Shot 2015-02-18 at 16.13.34Denny: Project Cars es el juego de carreras más auténtico, hermoso, intenso, y técnicamente avanzado del planeta. Guiado, probado y aprobado por una apasionada comunidad de aficionados a las carreras y los conductores de la vida real, Project Cars representa la próxima generación de simulación de carreras como la última combinación de deseo y la mayor lista pistas de cualquier juego de carreras.

One Piece Pirate Warriors 3, Dark Souls II, Scholar of the First Sin, Ride y Godzilla, completan esta lista de ocho títulos que llegarán al mercado argentino a partir de los próximos meses.