Dropbox está disponible en Windows 8.1

Dropbox, servicio de almacenamiento en la nube, ya está disponible en el sistema operativo Windows 8.1 de Microsoft. La aplicación puede usarse con la línea de celulares y Tablets Nokia Lumia.


 

Dropbox celularPara aumentar la productividad, Dropbox permite editar archivos, por medio de Office, para compartir de manera inmediata en cualquier equipo.

La aplicación tiene la opción de respaldo automático de las fotos y videos capturados a través de los equipos Lumia, función que garantiza la seguridad de tener almacenamiento que puede verse desde cualquier lugar.

Además, la app ofrece la oportunidad de seleccionar los archivos como favoritos facilitando su acceso sin conexión a internet y manteniendo el documento actualizado. Dropbox se encarga de actualizar de manera automática la información cada vez que la aplicación se conecte a una red Wi-Fi.

Gabriel López, gerente de marketing de Microsoft devices para Latinoamérica, comentó: “Hoy en día el tema de la movilidad se está convirtiendo en algo primordial y esencial para las personas, tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Por este motivo, Microsoft busca impulsar aplicaciones que brinden soluciones y practicidad a la hora de comunicar y manejar información, sin importar dónde se encuentren, como es el caso de Dropbox, que ya está disponible en sus dispositivos móviles”.

Ya podemos percibir texturas de materiales vía online

Desarrollan sistemas que, a semejanza de las escalas Pantone en el mundo de los colores, permiten vía on line percibir tactilmente la textura exacta de los materiales.


mundo tactilAsí, un fabricante de muebles podrá elegir una tela simil cuero con plena seguridad color y textura -como ser suavidad o aspereza, porosidad o lisura-, todo vía la pantalla de una computadora o dispositivo de cualidad táctil (touch en inglés).

La tecnología se viene aproximando a ese desafío desde el momento de contar ya en el mercado impresoras 3D y el universo creciente de pantallas táctiles, cada vez más cercanas a la sensibilidad humana.

El sistema Pantone fue dado a conocer en EEUU en 1962 para identificar, comparar y comunicar colores de forma precisa para las artes gráficas. Pantone asegura que esa gama de color será esa y solo esa en un abanico de tipos de papeles o superficies a imprimir.

Los investigadores y desarrolladores de pantallas táctiles están agregando la cualidad de vibración, de modo que nuestros dedos perciban eso como suave o áspero, liso o poroso y sus diversas dimensiones.

Contribuyen a esta virtualización del mundo físico, los efectos de luz, sonido y movimiento que están disponibles para el mundo táctil, cada vez más cercano al mundo de los sentidos humanos.

Esta información está contenida en un artículo publicado por Medium.com y presentada al auditorio del World Economic Forum que se reune en Davos. Recoge una investigación del profesor en ingeniería biomédica, Gerald Loeb.

(Imagen tomada del artículo, lograda en Varsovia el 28 de febrero de 2013)

Un atisbo al mundo inteligente que habrá en 2045

Hace unos 30 años, la computadora personal (PC) comenzó a extenderse y su evolución transformó completamente la sociedad y la forma en que vivimos. Los expertos de Kaspersky Lab celebran este aniversario mirando más hacia el futuro e imaginando cómo será la tecnología de la información y cómo cambiará nuestras vidas en esta nueva era digital de 2045, o sea: dentro de otros 30 años.


 

Kaspersky-2Robots en todas partes: En poco tiempo, lo más probable es que la población mundial incluya miles de millones de personas y miles de millones de robots. Estos últimos serán casi toda la mano de obra para las rutinas pesadas. Los expertos trabajarán para mejorar el software de los robots y la industria TI será el hogar de las empresas que desarrollan programas para robots, al igual que ahora se desarrollan aplicaciones para los usuarios para descargar e instalar.

Personas biónicas: Hasta cierto punto, se difuminarán los límites entre robots y humanos. En los trasplantes se comenzarán a utilizar órganos artificiales controlados electrónicamente y las prótesis serán un procedimiento quirúrgico de rutina. Los nanorobots viajarán internamente por el cuerpo humano para suministrar fármacos a las células enfermas o realizar microcirugía. Los sensores instalados vigilarán especialmente la salud de las personas y transmitirán sus conclusiones en un almacenamiento basado en la nube al que podrá acceder el médico. Todo esto debería conducir a un aumento considerable de la esperanza de vida.

Viviendas inteligentes: Por otra parte, las personas vivirán en casas inteligentes donde la mayoría de las comodidades estarán totalmente automatizadas. El software que se ejecute en la casa se hará cargo de la energía, el agua, los alimentos y los suministros de consumo y reposición. La única preocupación de los habitantes será asegurar que hay suficiente dinero en sus cuentas bancarias para pagarlo.

KasperskyHiperinteligencia: Nuestros alter egos digitales finalmente formarán parte de una única infraestructura global capaz de la autorregulación y que participará en la gestión de la vida en el planeta. El sistema funcionará de forma parecida a la red TOR de hoy y los usuarios más activos y eficaces ganarán derechos de moderador. El sistema se orienta a la distribución de recursos entre las personas, la prevención de conflictos armados y otras acciones humanitarias.

Impresión 3D – Rápida y económica: La impresión dejará de ser una tarea aburrida relacionada con libros de historia – ya no será necesaria la producción de ciertos artículos en papel. En su lugar, las impresoras 3D nos permitirán diseñar y crear lo que necesitamos, desde artículos para el hogar como platos o la ropa a los ladrillos de construcción para una casa futura.

No más computadoras: La PC inició todo el auge de las TI, pero en el año 2045 probablemente sólo las veremos en los museos. Para ser más precisos, ya no necesitaremos una única herramienta para trabajar con datos – que es básicamente todo lo que hace una computadora. Habrá una mayor gama de dispositivos inteligentes y diferentes aparatos que realizarán las funciones de los ordenadores de hoy en día. Por ejemplo, el análisis financiero se realizará por un servidor controlado por la organización en cuestión, usando documentos electrónicos, no por un contable en una computadora personal.

01_27_kaspersky_up-dateTecnofobia: No todo el mundo estará emocionado con este nuevo mundo robótico. Probablemente surgirán nuevos luditas para oponerse al desarrollo de las casas y estilos de vida inteligentes y robots automatizados. La oposición a los desarrollos de TI va a evitar el uso de sistemas inteligentes, electrodomésticos y robots para ciertos tipos de trabajo que no tendrán ninguna identidad digital.

“La tasa actual de desarrollo TI hace que sea difícil hacer predicciones precisas acerca de dónde estaremos en unas décadas. Sin embargo, está claro que cada año nuestras tecnologías obtendrán aún más inteligencia y las personas que trabajan con ellas tendrán que seguir el ritmo. Desde luego, podemos estar seguros de que los cibercriminales continuarán haciendo todo lo posible para explotar cualquier nueva avance TI para sus propios fines maliciosos”, afirma Alexander Gostev, experto jefe de seguridad de Kaspersky Lab. “Pero independientemente de cuál sea nuestro mundo dentro de 30 años, debemos comenzar a mejorar su confort, la seguridad y el bienestar ahora. La tecnología es sólo una herramienta, y está totalmente en nuestras manos decidir cómo la usamos”.

Windows 10 será gratis para usuarios de las versiones 7 y 8

Microsoft decidió licenciar en forma gratuita Windows 10 para los actuales usuarios de las versiones 7 y 8 de su sistema operativo. Es un cambio radical en su política y así se pone a tono con Apple y Google que hace tiempo brindan actualizaciones gratuitas a sus usuarios.


windows 10

Estas y otras novedades como cualidades holográficas y la actualización de todos los productos y servicios de Microsoft, son el resultado de los profundos cambios que impulsa el actual CEO, Satya Nadella.

Además de las innovaciones que promete incluir la suite Office, se anticipa un nuevo navegador sucediendo al conocido Explorer. En todos estos productos y servicios el énfasis fue puesto en la convergencia de modo que todo funcione en todo dispositivo de igual modo.

ms-event-2015-01-21-win10-46-741x416

Microsoft informó que algunas de las nuevas experiencias que vienen a Windows 10 son:

phone_start• Cortana viene a PC y Tablet. El asistente digital personal Cortana ahora estará disponible en Windows 10 PC y tabletas para apoyar a las personas y ayudarles a realizar sus tareas.

• Una nueva experiencia web para Windows 10. “Project Spartan”, el navegador de última generación ofrece la posibilidad de anotar con el teclado o la pluma y compartir con los amigos. También la integración con Cortana para poner la web para trabajar

• Xbox en Windows 10. Podrán realizar streaming de los juegos directamente desde tu Xbox One a Windows 10. Además, jugar juegos con amigos a través de todos los dispositivos y experimentan grandes gráficos construidos utilizando DirectX12.

• Office para Windows 10: las aplicaciones universales de Office en Windows 10 entregan una sólida primera experiencia al tacto, a través del teléfono, tablet y PC. Habrá mayores datos para compartir en la próxima versión de la suite de escritorio de Office en los próximos meses.

MSHoloLens_MixedWorld_LivingRoom_LongBrowser_RGB

• Primera plataforma de computación holográfica del mundo: Windows 10 permite a los desarrolladores crear experiencias holográficas en el mundo real, y el nuevo Microsoft HoloLens es la primera computadora holográfica sin ataduras – sin cables, teléfonos o conexión a una PC.

• Nuevo Microsoft Surface Hub optimiza las experiencias de Windows 10 para grupos: Suface Hub toma las ventajas de Windows 10, Skype for Business y Office 365 para que cada persona – remota o in situ – sentir como si estuvieran en el mismo espacio de colaboración.

Frávega abre sus puertas en MercadoLibre

Frávega, empresa del mercado de electrodomésticos de la Argentina, anunció una alianza estratégica con MercadoLibre para el desarrollo de su tienda oficial en la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina.


Screen Shot 2015-01-20 at 15.16.58El acuerdo tiene como objetivo ampliar los canales de compra a los clientes de Frávega en todo el país y ofrecer la amplia gama de beneficios integrales del ecosistema de MercadoLibre como las soluciones de financiación de MercadoPago, la logística de MercadoEnvíos y el alcance de MercadoLibre Publicidad.

Desde enero, en la Tienda Oficial de Frávega, se puede acceder a una serie de productos preseleccionados de categorías como electrodomésticos, aires acondicionados, electrónica, audio y video, computación, celulares y teléfonos, y consolas y videojuegos permitiendo ampliar la cobertura geográfica, mayor comodidad para los clientes y descuentos exclusivos, así como el acceso a opciones de financiación.

“La llegada de Frávega a un canal de comercialización tan relevante como MercadoLibre confirma la estrategia elegida por nuestra marca en lo referido al desarrollo y la expansión del negocio on-line, al tiempo que confirma los planes de crecimiento a nivel país”, destacó Juan Martín Romero, director de marketing e e-commerce de Frávega.

“Estamos orgullosos de recibir la confianza de un retailer de la talla de Frávega en Argentina ya que nos permite dar un gran paso en el posicionamiento de nuestro segmento de Tiendas Oficiales”, aseguró Federico Cofman, gerente comercial de MercadoLibre. “Estamos convencidos de que nuestro know-how y alcance en la industria del comercio electrónico, sumado a los beneficios del ecosistema de MercadoLibre permitirá a Frávega ampliar sus horizontes tanto geográficos como comerciales”, agregó.

Dentro de los beneficios que ofrece el ecosistema de MercadoLibre, Frávega puede ofrecer la solución MercadoPago para que los clientes puedan pagar de forma rápida y segura, con hasta 12 cuotas sin interés y aprovechar promociones con 13 bancos y tarjetas de crédito.

Algar Tech amplía su portafolio de soluciones

Algar Tech, multinacional brasileña que integra soluciones de TIC y BPO, amplió su portafolio, con el fin de entregar al cliente soluciones más completas, que cumplan con su estrategia de negocio y promuevan la interacción con el consumidor final (B2B2C).


Dentro del nuevo portafolio, hay un crecimiento en la familia de servicios gestionados de TIC (tecnologías de la información y comunicación), enfocados en service desk, incluyendo a la empresa en los mercados latinos de Argentina, Chile y Colombia. “Ofrecer soluciones cada vez más completas fortalece a la empresa ya que la mayoría de los clientes son empresas globales y la hace más competitiva”, afirma el gerente del portafolio y alianzas, Aléssio Rodrigues.

La familia de servicios gestionados de TIC también contempla service desk, field services en TI y en telecom – que se presenta como una oportunidad de optimizar los procesos y recursos necesarios para las empresas que demandan técnicos en campo – y la oferta de servicios profesionales.

AlgarTech

Algar Tech ofrece, además, soluciones de infraestructura de TI, incluidos tres data centers estratégicamente ubicados en Brasil, almacenamiento y redes y comunicación. Ya en la vertical de aplicaciones de negocios, provee apoyo a sistemas SAP, licencias de software (Oracle, Red Hat, SAP y Microsoft), servicios de aplicaciones y desarrollo de software (fábrica de software con certificación en CMMI nivel 3).

Empresa originalmente enfocada hacia el mercado corporativo (B2B), Algar Tech ha seguido las tendencias del mercado de tener siempre al cliente/consumidor como foco central de la operación. De esta manera, la empresa ha invertido fuertemente en soluciones multicanales para la vertical de la relación con el cliente, en la cual ofrece servicios de contact center, cobranza, atención multicanal, back-office y tele-ventas. “El desafío de transformación para una empresa con posicionamiento B2B2C radica en tener soluciones que le faciliten a los consumidores de nuestros clientes tener la mejor experiencia en la interacción por medio de diversos medios de contacto posibles con el contratante de nuestros servicios”, explica Aléssio Rodrigues.

La empresa ha apostado a los negocios digitales, enfocados en movilidad como servicio, gestión de la experiencia del cliente (GEXP), políticas de “Traiga Su Propio Dispositivo” (BYOD) y servicios en la nube, como plataformas que permitirán tener una visión B2B2C. El camino estratégico de Algar Tech a través del fortalecimiento de los negocios digitales. “Nuestros esfuerzos se centran en la creación de nuevas soluciones y la creación de alianzas de negocio direccionadas hacia las cuatro fuerzas de TI (medios de comunicación, movilidad, nube e información), que modifican la forma como las personas y las empresas hacen negocios”, destaca Aléssio Rodrigues.

Facebook genera negocios por u$s 227.000 millones

Deloitte calcula que en el 2014 Facebook generó una actividad económica de unos 227.000 millones de dólares en todo el mundo, permitiendo la creación de 4,5 millones de empleos.


FBLos datos están contenidos en El impacto económico global de Facebook, un nuevo estudio de Deloitte sobre el valor que esa gran red social crea para las comunidades, pequeños negocios y las economías alrededor del mundo.

En América Latina el impacto económico de Facebook fue de 21.000 millones de dólares en el 2014, cuando la plataforma facilitó la creación de más de 500.000 empleos.

Según Deloitte, Facebook estimula la economía global ofreciendo herramientas para que los anunciantes hagan crecer sus negocios y una plataforma para que los desarrolladores creen nuevos aplicativos para conectar a las personas. Facebook genera además demanda por conectividad, estimulando las ventas de dispositivos móviles y planes de datos.

Negocios via FB

Tres días para la creación continua de videojuegos

Este viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de enero de 2015, Image Campus será, por 4ta vez consecutiva, la sede de la Global Game Jam (GGJ) en la ciudad de Buenos Aires. Organizada por Gamester, la Global Game Jam es un evento de la International Game Developers Association – IGDA– que se realiza anualmente en varias ciudades alrededor del mundo.


Screen Shot 2015-01-20 at 13.01.07

Estudiantes, hobbistas, programadores, artistas, músicos, game designers, modeladores y animadores 2D y 3D, con y sin experiencia profesional en el área de los videojuegos, se reúnen en grupos con una única consigna: en las 48 horas de un fin de semana, desarrollar videojuegos y divertirse con sus pares.

Este evento global, que ocurre cada año a fines de enero, promueve la creatividad en una atmósfera de cooperación y educación.

La estructura de la Jam es generalmente la siguiente: al finalizar la tarde del viernes, los participantes se reúnen para escuchar el discurso de apertura, a través de un video. Los desarrolladores de juegos líderes brindan consejos a esa audiencia, y luego se anuncia una consigna. Todas las sedes alrededor del mundo son desafiadas, a partir de ese momento y hasta el domingo por la tarde, a desarrollar juegos de principio a fin, en base a ese tema.

Durante la Global Game Jam 2012, se crearon más de 2000 juegos en un fin de semana, cifra que se convirtió en un récord del Libro Guinness! Se desarrolló en 242 sedes de 47 países.

Lugar: Image Campus – Salta 239 – C1074AAE – Buenos Aires – Argentina
Días y Horarios:
Viernes 23 /01 de 18:00 a 20:00 hs
Sábado 24/01 de 9:00 a 18:00 hs
Domingo 25/01 de 9:00 a 18:00 hs

IMAGE CAMPUS es una institución educativa dedicada desde el año 2000 a brindar capacitación sobre el uso creativo de medios y herramientas digitales, y a la implementación de planes de estudio orientados al desarrollo de competencias y habilidades necesarias para acceder al mercado laboral. Su misión principal es la inserción de conocimientos tecnológicos en saberes y técnicas específicas de producción con valores conceptuales, tanto en los programas educativos con título oficial como en los programas de capacitación acorde a las diversas incumbencias profesionales, en las modalidades presencial y online. Es la institución pionera en el país en educación en Animación y Videojuegos.

Para mayor información ingresar en: www.imagecampus.com.ar o bien comunicarse con:
info@imagecampus.edu.ar – Teléfono: +54 (11) 4383-2244

¿Qué tan segura es la infraestructura digital en la nube?

Columna de opinión de Sebastián Alfonso* (foto) .- ¿Es la nube más vulnerable que las infraestructuras actuales? ¿Puedo subir información de mi empresa y quedarme tranquilo de que va a estar a salvo? Estas y muchas otras preguntas nos surgen cuando hablamos de armar una “Cloud” para nuestra empresa.


 

14915659504_8293eb89b5_mSi bien no existe ni va a existir una tecnología que nos garantice el 100% de seguridad para con nuestra información y aplicaciones, la virtualización posee muchas herramientas para prevenir accesos no deseados a nuestros sistemas. Debemos recordar siempre que las VMs creadas dentro de nuestra Cloud poseen las mismas cualidades a nivel seguridad que una PC física y debemos aplicar sobre la misma todas las políticas de seguridad que la empresa requiera o las generalesya conocidas por todos.

Cuando comenzamos a desglosar la seguridad partiendo del propio Hypervisor, debemos tener en cuenta que el 90% de estos están basados en sistemas que manejan kernel Linux. Estos Kernels no pueden tener el grado de actualización que figura en la web oficial de los mismos, sin embargo los desarrolladores van lanzando a lo largo del año actualizaciones que siempre deberemos tener en cuenta, ya sea a nivel Kernel o cualquier otro. Tener la última versión del momento es uno de los puntos más importantes, ya que a este sistema no podemos tratarlo como un OS común el cual vamos actualizando a medida que sale cada comunicado.

14915670404_61d900b189_mAdemás de estas actualizaciones del sistema, tenemos herramientas como vCloud Networking and Security que permite securizar y sumar a las Best Practice y al Hardering recomendado para el Hypervisor en sí. De esta manera se permite tener un control igual o mejor que en un entorno de servidores standard.

En este punto vale remarcar que la seguridad de los datos depende en gran parte del administrador y de cómo se hagan las configuraciones demostrando que ya sea Cloud o Normal vamos a depender siempre de unas buenas manos y tiempo de configuración, permitiendo el entorno Virtual agilizar este proceso y facilitarlo.

* Sebastián Alfonso, socio gerente y fundador de la VisualHosting.

¿Qué servicios deben brindar los bancos al usuario final?

Columna de opinión de Ronaldo Araki* (foto).- Esta es una pregunta que quiero formular a los ejecutivos de TI de la banca: Si diseñaran los servicios de TI para usuario final de su banco hoy desde cero, ¿qué tan diferentes serían?


Arnaldo_Araki_Fotor

Es irónico que aunque los bancos luchen por reducir costos donde sea posible, sus servicios para usuario final pueden acabar costándoles más que nunca. Esto se debe a que TI debe trabajar alrededor de un mosaico de hardware y software al que siempre le faltan unas cuantas actualizaciones, mientras observan cómo se continúan elevando los costos de mantenimiento. Esta creciente batalla dificulta que TI diferencie los servicios de usuario final según las necesidades únicas de cada uno de ellos.

Las buenas noticias son que las TI se pueden diferenciar realizando las distinciones apropiadas entre usuarios. Al mencionar esto, no nos referimos a arreglar la laptop del director general más rápido que la de la analista de recursos humanos. Queremos decir que las distinciones de negocios y de seguridad se basan en el papel del usuario, la misión de negocio, los patrones de trabajo, las necesidades de TI, y los riesgos de seguridad y de conformidad.

La clave es construir “personajes” con base en esas distinciones para determinar el nivel correcto de necesidades de tecnología y de soporte:

· ¿Qué dispositivos emplean para su misión de negocios? Todo el mundo utiliza dispositivo móvil, ¿pero para propósitos bancarios críticos? Si sus representantes de finanzas y comercio internacional utilizan smartphones para capturar imágenes de los papeles de embarque en Asia antes de que a los clientes se les pueda pagar, esos teléfonos deben tener un nivel muy alto de soporte.

· ¿Qué aplicaciones emplean y cuáles son de misión crítica? Alguien en marketing probablemente puede sobrevivir por más tiempo sin email que alguien que debe liberar una transferencia electrónica de fondos de millones de dólares al recibir un email.

· ¿Qué redes emplean? Por ejemplo, muchos empleados bancarios nunca necesitan acercarse a las redes de pago del banco, pero los que lo hacen necesitan acceso instantáneo y sin obstáculos, a no ser por medidas de seguridad rigurosas.

· ¿Qué seguridad requieren para su trabajo y qué tan adecuadamente deben estar amurallados en relación a sus colegas que necesitan menos seguridad? Los hackers usualmente se concentran en individuos cuyas responsabilidades hacen que sean menos cautelosos, y se aprovechan de pequeñas aperturas para infiltrarse a áreas más delicadas. Y existen diferentes tipos de seguridad por los que preocuparse. La privacidad del cliente, la seguridad de los pagos, la seguridad personal del director general – todo requiere diferentes enfoques de seguridad.

· ¿Qué necesidades de almacenamiento tienen? Los desarrolladores de análisis de datos ocuparán más espacio de almacenamiento que los cajeros. Pero las necesidades de almacenamiento pueden cambiar rápidamente con base en qué aplicaciones están involucradas. Cada vez más, los responsables de créditos están empleando procesamiento de imágenes para capturar documentos en el campo, aumentando apreciablemente sus necesidades de almacenamiento.

La ventaja de esto es que hoy existen datos disponibles para construir esos perfiles de personajes. Cuando usted agrupa a usuarios según estos personajes, puede definir el nivel de soporte que debe proporcionar a cada uno. Los perfiles brindan información instantánea de si el usuario requiere el auto-soporte más básico, una conversación remota sencilla, un service desk más tradicional, soporte de campo, o incluso soporte de “concierge” y servicios de almacén.

Entonces si usted no puede construir sus servicios de usuario final desde cero, puede hacer que los servicios existentes sean a la medida, basándose en personajes como un paso importante hacia adelante en términos de costos más bajos, mejor servicio, y mayor seguridad.

* Ronaldo Araki es vicepresidente de service delivery de Unisys para Latinoamérica

Tecnología para que alimentos argentinos compitan en el mundo

El INTI lanzó el Programa de Alimentos Diferenciados con el objetivo de incorporar tecnologías que promuevan la transformación industrial de materias primas en alimentos con valor agregado. La iniciativa busca apuntalar el desarrollo de alimentos que sean más competitivos en el mercado mundial.


Al momento de hablar sobre alimentos diferenciados, se hace referencia a aquellos que tienen incorporados atributos de valor que ofrecen a la población beneficios para la salud y/o alternativas de calidad orientadas a satisfacer preferencias y necesidades, ampliando y mejorando el acceso al mercado. De acuerdo a esta definición, pueden agruparse en las siguientes categorías: alimentos de régimen o dietéticos; alimentos con declaraciones de propiedades nutricionales; alimentos con atributos certificables asociados al producto y/o proceso; y alimentos funcionales.

INTI-nts_430El nuevo programa del INTI tiene el propósito de promover la elaboración de este tipo alimentos, identificando, cuantificando y certificando propiedades diferenciadas, con la finalidad de permitir la apertura y acceso a nuevos mercados; ofrecer a la población alternativas que presenten productos de calidad superior o beneficiosos para la salud; y mejorar las condiciones de vida y el desarrollo industrial de todas las escalas por la vía del progreso tecnológico.

A modo de ejemplo, cabe mencionar a aquellos alimentos que contribuyen a solucionar alteraciones específicas inherentes a ciertos problemas de la salud, como por ejemplo los aptos para celíacos. En el caso de los alimentos funcionales, están los enriquecidos con fibra o con ciertos microorganismos beneficiosos. En la misma línea existen los alimentos de calidad diferenciada, asociada al producto en sí o al proceso, es decir, los certificados por origen como el `Cordero Patagónico´ o por ciertas características de calidad como el `Jamón Argentino´ (ver más abajo).

Los equipos de trabajo involucrados en esta iniciativa buscan impulsar la incorporación y el desarrollo de tecnologías y procesos para la transformación industrial de materias primas, ofreciendo desde el INTI el soporte tecnológico necesario.

En el Programa participan los centros del INTI especializados en alimentos, como Investigación y Tecnologías de Carnes, Agroalimentos y Lácteos, y también aquellos que pueden aportar desde su experticia, como Envases, Plásticos, Química, Electrónica, Mecánica, Diseño industrial y los centros regionales con los que cuenta el Instituto a lo largo y ancho del país.

Actuales líneas del trabajo del INTI en alimentos diferenciados

Calidad: Jamón Crudo Argentino
− Se está trabajando con dos empresas del mercado en la implementación de los requisitos de base y medición de especificaciones para la certificación del Jamón Crudo Argentino de acuerdo a la Resolución conjunta SAGPyA Nº 66/2011 y SCI Nº 16/2011 y en el marco de certificación de la Resolución 280/01 de SENASA.
− Junto con el Organismo de Certificación del INTI se trabaja en los protocolos técnicos y de certificación en el marco de la Resolución 280/01 de SENASA.
Funcionales: CLA
− Se está llevando a cabo la caracterización e identificación de Ácido Linoleico Conjugado (CLA) en productos cárnicos de origen bovino.
− Posteriormente podrá realizarse la certificación de productos cárnicos diferenciados por la presencia de CLA.
Identificación Geográfica (IG): salame de Colonia Caroya
− Se está en etapa de revisión del protocolo de IG de salame de Colonia Caroya ante la Comisión Nacional de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios del Minagri. Aquí, el INTI participa como grupo de trabajo que desarrolló el protocolo de IG salames de Colonia Caroya y sus fundamentos técnicos.
Identificación geográfica: salame de Mercedes
− Se está trabajando en los pasos iniciales junto con los productores y de formación de grupo de trabajo y definición de parámetros técnicos para el desarrollo del protocolo para la solicitud de la IG correspondiente.
El INTI participa en la comisión nacional asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios del Minagri.
Salud: Productos para celíacos
− Se han desarrollado productos a base de granos y harinas sin TACC como pizzetas, pastas secas, etc.
− Se está implementando el desarrollo de tecnologías acordes para la elaboración de estos productos.
Funcionales: Alimentos enriquecidos

Se ha desarrollado una sopa a partir de suero de quesería con agregado de Inulina, vitaminas y minerales.

Teads refuerza su posición en el mercado de publicidad

Teads, la plataforma global de publicidad en video, anunció una operación de financiamiento de 30 millones de dólares estadounidenses, para reforzar la posición del grupo en el mercado de la publicidad en video Premium.


De esos 30 millones, el 50% (15 millones de dólares) se obtuvo por un aumento de capital, en tanto que el 50% restante se logró mediante una línea de crédito a mediano plazo. El aumento de capital contó con el respaldo de inversores actuales, como Gimv, Partech y Elaia, así como del BPI. Entre los bancos sindicados que proporcionarán el crédito adicional se incluyen el Bank of China, HSBC, BNPP y BPI.

“Esta nueva inversión nos permitirá acelerar el crecimiento de la compañía a escala global”, explicó el presidente ejecutivo de Teads, Pierre Chappaz (foto). Y agregó: “La inversión se enfocará en la innovación tecnológica, el mercado de los Estados Unidos, al igual que nuevos mercados como Brasil, Rusia, Corea del Sur y Japón”.

Pierre<-Chappaz

Teads, que se especializa en los formatos de publicidad de video premium, provee tecnología a los editores más prestigiosos del mundo en más de 40 países. Entre estos se incluyen Clarín, Excélsior, O Globo, The Telegraph, The Guardian, The Washington Post, Reuters, Forbes, TF1, Le Monde, Le Figaro, Les Echos, ABC, La Stampa, Axel Springer, Condé Nast, Nikkei, etc.

Los formatos publicitarios de Teads aparecen dentro del contenido editorial más que del video. Estos formatos son la solución para las marcas que buscan entornos de alta calidad en los que puedan distribuir sus campañas publicitarias de video. Muchas marcas de artículos de lujo, como Cartier, Breitling, Gucci, Piaget y Jaeger Lecoultre, forman parte de la base de clientes de Teads, al igual que una variedad de nombres conocidos como Volkswagen, Peugeot, Renault, Hyundai, Kia, Heineken, Nestlé, Microsoft y Samsung.

Líder global en publicidad de video premium

Teads se convirtió en uno de los principales protagonistas dentro del mercado global de publicidad de video por su oferta premium. La compañía tiene 350 empleados en 25 oficinas distribuidas en todo el mundo y ha logrado ganancias por valor de $95.6 millones de dólares en 2014. Están planificadas 180 nuevas contrataciones en 2015 para apoyar las operaciones globales.

Un fuerte crecimiento dentro del mercado de la publicidad en video* significa que la demanda de inventario premium por parte de los anunciantes está aumentando, y Teads está desarrollando su negocio de acuerdo con estas necesidades del sector.

Bertrand Quesada, CEO de la compañía, con base en Nueva York, explicó que “la misión de Teads es reinventar la publicidad de video en línea. Nuestra tecnología está cambiando las reglas del juego, lo que permite a los editores premium distribuir nuestros formatos publicitarios dentro de su contenido editorial y crear mayor inventario de video, modelo que no existía anteriormente. Somos los únicos en la industria con capacidad para colocar campañas de video a escala mundial dentro de un entorno de alta calidad”.

Publicidad visible y amigable

Teads trae una nueva solución al debate de la visibilidad, que se ha convertido en una preocupación creciente en el sector de la publicidad. El video se reproduce únicamente cuando es visible para el usuario, un concepto denominado “ver para reproducir” (haga clic aquí para ver una demostración), lo que permite a Teads garantizar que la publicidad de video será visible para los usuarios en pantalla.

Más aún, los formatos de publicidad en video de Teads respetan la experiencia de los usuarios porque nunca los fuerzan a mirar un aviso en video: “Esta es una de las características clave de nuestra estrategia de negocio. Dado que nuestros formatos no son invasivos, se desarrollan mejores relaciones entre el anunciante, el editor y el usuario, lo que significa que los intereses de nuestros socios son sostenibles a largo plazo”, comentó Loïc Soubeyrand, cofundador y Director de Estrategia.

Acerca de Teads

Teads, fundada en 2011, desarrolla software para publicidad en video en línea. La compañía ofrece a los editores y marcas líderes en todo el mundo una innovadora plataforma de video SSP (Supply Side Platform) que los editores usan para crear un inventario completamente nuevo de publicidad en video y lograr un aumento de los ingresos a través de sus propios equipos de ventas o con la ayuda de Teads.

Antes de Teads, la publicidad en video en línea se distribuía a través de formatos instream, que colocan los avisos en video delante del contenido del video. Los formatos de publicidad en video outstream de Teads colocan los avisos en video dentro del corazón mismo del contenido editorial, en artículos, presentaciones de diapositivas o servicios de noticias. Esta nueva solución de publicidad crea altos niveles de inventario premium que, simplemente, no existía antes y está transformando la industria de la publicidad en video.

Las marcas pueden acceder a este inventario, desde sus computadoras de escritorio y dispositivos móviles, a través de sus agencias de medios y mesas de operaciones para manejar campañas localmente o a escala global.

*La publicidad en video es el sector de más rápido crecimiento en la industria de la publicidad. El total gastado debería aumentar a 11 400 millones de dólares en 2016 (fuente: Magnaglobal).