Capacitan a todo policía londinense contra el cibercrimen

El cibercrimen actualmente juega un papel enorme en el número de delitos por fraude, con siete de cada diez estafas relacionadas con Internet, según el National Fraud Intelligence Bureau (NFIB) (Agencia de Inteligencia Británica sobre Fraude).


 

Sin embargo, el carácter complejo y extraño de tales delitos, significa que no sólo son difíciles de combatir, sino también de detectar y comprender. Para ayudar a combatir el aumento de la ciberdelincuencia, la City of London Police ha recurrido a los expertos en seguridad de Internet, Kaspersky Lab, para capacitar a sus agentes de policía de todos los niveles con respecto a estas crecientes amenazas.

Kaspersky_City_of_london
Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, y Adrian Leppard, comisario de City of London Police.

Este innovador programa de capacitación, el primero de su clase con la policía del Reino Unido, les proporcionará las habilidades y conocimientos para identificar y resolver estos delitos – desde una persona víctima de un fraude durante una compra compulsiva en línea hasta una empresa que pierde miles de libras esterlinas en un ataque selectivo.

El plan se extenderá hacia más servicios y a grandes empresas en todo el Reino Unido, con el objetivo de mejorar el conocimiento de la industria del país en formas de protegerse contra los ataques informáticos.

Junto con el conocimiento teórico, el programa de capacitación con duración de una semana permite una experiencia práctica real, en donde se les enseñanza conocimientos imprescindibles como inspeccionar el tráfico de la red, analizar imágenes de disco duro y descompilar software malicioso utilizando herramientas para capacitación especializadas y metodología desarrollada por Kaspersky Lab.

La capacitación también abordará la necesidad de que las empresas mejoren la notificación de fraudes, con el fin de garantizar que los servicios policiales y las agencias de seguridad tengan una clara visión del problema.

El primero de estos programas fue cursado y completado con éxito por la Agencia de Inteligencia Nacional sobre Fraude en febrero de este año. A pesar de que el curso hace hincapié en las amenazas destinadas a las entidades financieras y organismos de gobierno, los cuales son los principales objetivos del fraude en línea en el Reino Unido, los conocimientos adquiridos por los asistentes también aplicarán para combatir las ciberamenazas que el público en general enfrenta.

“Debido al aumento constante de la complejidad de los delitos informáticos, es imprescindible que el conocimiento de las fuerzas policiales de tales amenazas aumente al mismo ritmo”, comenta David Clark, detective jefe superintendente de la dirección de delitos económicos de la City of London Police.

“Con más de 21,000 delitos por uso indebido de las computadoras en el Reino Unido en el primer trimestre de 2014, es claro que las personas y las empresas están en riesgo y necesitan protección. La policía del Reino Unido debe estar preparada para identificar estos delitos y tener el conocimiento para hacerle frente a estos problemas. Esta asociación con Kaspersky Lab subraya aún más nuestro papel como líderes de la vigilancia policial nacional contra delitos económicos y fortalecerá nuestra capacidad para combatir el fraude y ciberdelito en todo el país”, añadió Clark.

“Es un honor para Kaspersky Lab utilizar esta oportunidad para equipar a la City of London Police con nuestra amplia y predictiva inteligencia de seguridad”, comentó Veniamin Levtsov, vicepresidente de ventas corporativas y desarrollo de negocios. “Ya hemos dedicado 17 años elaborando un conjunto de poderosas técnicas para la adquisición de datos e investigación de delitos cibernéticos, y debe ser una herramienta valiosa para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en el Reino Unido”.

Desde abril de 2013, el servicio Action Fraud ha sido responsable de registrar todas las denuncias de delitos de fraude en situaciones que no son de emergencia a las fuerzas policiales en Inglaterra y Gales. Un año después, Action Fraud ahora recopila y transfiere a la NFIB aproximadamente 18,000 denuncias de fraude, 15,000 informes y 2,000 informes de uso indebido de computadoras cada mes procedentes de miembros de la población, así como de pequeñas, medianas y grandes empresas.

La National Fraud Intelligence Bureau (NFIB) es el centro de captación para inteligencia de fraude y ciberdelito, y analiza millones de denuncias (incluidas las de Action Fraud) para identificar defraudadores seriales, bandas de delito organizado y amenazas de delito establecido y emergente.

Esta inteligencia se utiliza para proporcionar a los organismos encargados de hacer cumplir la ley en Inglaterra y Gales la información que necesitan para iniciar investigaciones penales y para crear conciencia en todo el país así como en el sector público y privado acerca de las amenazas más recientes. La City of London Police está ahora a cargo de todo el servicio Action Fraud y la NFIB – con todo el personal ubicado en la misma oficina de Square Mile.

IsatHub permite la conexión satelital de dispositivos inteligentes

La conexión global desde smarphones y tablets es hoy una realidad luego del lanzamiento mundial del servicio IsatHub, del proveedor líder de comunicaciones satelitales móviles y globales, Inmarsat.

sat_Inmarsat


El revolucionario IsatHub hace que cualquier persona pueda estar conectada incluso cuando se encuentre a miles de kilómetros de una red terrestre fija o móvil. Así, podrá navegar por Internet, acceder a sus aplicaciones móviles, mandar mensajes de texto o hablar usando su propio iPhone, iPad, iPod Touch, o dispositivo inteligente Android sin importar dónde esté.

Además, IsatHub tiene una mayor tasa de datos que cualquier servicio móvil por satélite equivalente con datos IP estándar de hasta 240/384 kbps (envío / recepción).

Acceso simple

Acceder al servicio de IsatHub es sencillo y rápido. Se hace con el terminal Wideye iSavi de AddValue Technologies –que es aproximadamente del tamaño de un libro de bolsillo– y con la aplicación de control IsatHub, que se puede descargar de la App Store o de Google Play. El dispositivo inteligente del usuario se conecta a través de Wi-Fi al terminal y, con la aplicación de control, se alinea rápidamente con el satélite, usando una serie de pistas de audio fácil de usar, guías LED o el ‘punto de asistencia’.

IsatHubServUna vez conectado a la poderosa red 3G de satélites de Inmarsat, el Wideye iSavi crea una red personal y segura con un alcance de hasta 30 metros (100 pies). Asimismo, el terminal permite que múltiples usuarios autorizados lo usen de manera inalámbrica a la vez para disfrutar de los servicios de voz y datos de Isathub.

De hecho, con la descarga de la aplicación IsatHub se puede acceder a una línea de voz de alta calidad y a mensajes de texto incluso en dispositivos que solo trabajan con Wi-Fi como el iPod Touch.
Conexión 3G, en cualquier parte

“IsatHub permite llevar con usted su propia conexión para dispositivos inteligentes donde quiera que vaya”, ha resumido el presidente de Inmarsat Enterprise, Ronald Spithout, al tiempo que ha añadido: “Si usted estuviera buscando petróleo en medio de un desierto; fuese un periodista tuiteando las últimas noticias desde una isla remota; o simplemente estuviese de vacaciones a cientos de kilómetros de la cobertura celular más cercana, podría estar seguro de que tendrá servicio 3G en su smartphone o tablet”.

En definitiva, la conectividad de IsatHub y el terminal de diseño compacto Wideye iSavi hacen que el servicio 3G esté garantizado en las regiones sin señal móvil o con una de mala calidad, y también en las áreas cercanas a viviendas conocidas como ‘puntos negros’ celulares.

Red fiable y galardonada

IsatHub funciona con la galardonada constelación de satélites Inmarsat-4 (I-4), que es utilizada por gobiernos, empresas, organismos de radiodifusión, agencias humanitarias y muchos otros agentes que quieren conectarse de manera segura en tierra, mar y aire. La flota de satélites I-4 opera a nivel mundial con una disponibilidad media del 99,9 por ciento.
Un mercado en auge para IsatHub

El uso de los teléfonos inteligentes y las tabletas se está convirtiendo en universal rápidamente. Sin embargo, la infraestructura de red terrestre para soportar el creciente tráfico comunicativo puede tardar mucho más en crearse y, en muchas regiones, construirla no es económicamente viable. Se estima que a finales de 2014 existirán unos 1,750 millones de teléfonos inteligentes en el mundo1 y que una cuarta parte de la población mundial usará smartphones al menos mensualmente2.

Las ventas mundiales de tablets crecieron cerca del 68% en 20132. La cifra llegó a más de 195 millones unidades2, y se prevé que las ventas aumenten de manera notable hasta los 349,1 millones de unidades en 20153.

 

TecnoVoz incorpora WhatsApp al centro de contactos

TecnoVoz, empresa que desarrolla plataformas tecnológicas para centros de contacto y soluciones multicanal, anunció la integración de WhatsApp como un nuevo canal de contacto a la suite de su plataforma Approach, en un renovado esfuerzo por ofrecer a sus clientes soluciones disruptivas en la gestión de clientes.


TecnoVoz

El desarrollo le permitirá a las empresas aprovechar la enorme penetración de WhatsApp como plataforma de comunicación móvil, ahorrando la inversión requerida para el desarrollo de aplicaciones de customer service propietarias. Por otro lado, los consumidores podrán unificar la gestión de sus contactos en WhatsApp, sin tener descargar una aplicación de cada marca o compañía de servicios.

El innovador desarrollo permite a las áreas de relacionamiento con clientes de las compañías anexar el servicio de mensajería instantánea bajo las mismas reglas y condiciones que tienen hoy el resto de los canales de comunicación de su centro de contactos.

Las interacciones iniciadas a través de WhatsApps podrán ser autogestionadas en forma automática, o alternativamente ser enrutadas en forma inteligente hacia puestos de atención en vivo, con los criterios de prioridad establecidos por la compañía, tal como ocurre actualmente con las llamadas telefónicas.

Usuarios y las empresas podrán comunicarse entre sí a través de las múltiples herramientas que posee el servicio:

-Chat de texto
-Envío de notas de audio
-Envío de videos y fotografías
-Envío de las coordenadas para la geo-localización del cliente

La tecnología permitirá mantener un registro pormenorizado de los elementos multimedia de cada interacción, e incorporarlos en tiempo real al historial de contactos de ese cliente. También permitirá escalar y switchear de un canal a otro, es decir, que la conversación iniciada por WhatsApp continúe luego vía email o por la vía telefónica tradicional.

El centro de contacto dispone así de una batería de nuevos elementos que le permitirán diseñar servicios y modos de contactación no imaginados hasta hoy, sin necesidad de desarrollar aplicaciones móviles propietarias.

Por ejemplo, una compañía de seguros podría recibir de sus clientes una foto del siniestro, acompañada de sus coordenadas geográficas y una nota de audio explicativa. Y esta operación quedar asentada en la base de datos de la empresa bajo el ID del smartphone de la persona.

Gerardo Andreucci, director general de TecnoVoz, comentó. “Nuestro desafío con WhatsApp fue lograr un buen time to market. Nos enfocamos en ayudar a las empresas a dar respuesta a la demanda de sus consumidores y a la rápida adopción de smartphones, que es el fenómeno destacado de la comunicación en nuestra sociedad”.

“La enorme ventaja de WhatsApp es que se ha convertido en un estándar de hecho -continuó diciendo Andreucci-. Los usuarios no quieren descargar y aprender a utilizar una aplicación por cada marca o compañía de la que son clientes. Claramente las empresas tienen una enorme oportunidad al sumarse a estas grandes plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApps. El reto es identificar a los usuarios de las redes sociales como clientes, para poder ofrecerles experiencias útiles e innovadoras”.

OLX lanza nueva app móvil

OLX, la comunidad de clasificados online que tiene más de 2.000.000 de publicaciones en Argentina, anuncia el lanzamiento de su nueva aplicación para dispositivos inteligentes. Con íntegro desarrollo local, ya está disponible en todos los mercados en los que opera para Android y iOS. El nuevo diseño presenta una interfaz amigable que simplifica el proceso de publicación de avisos. “Estamos orgullosos de comunicar el lanzamiento de nuestras nuevas aplicaciones para dispositivos móviles. Las nuevas aplicaciones reafirman nuestro liderazgo en móvil y permiten a los usuarios publicar sus anuncios de un modo más fácil e innovador”, dijo Leonardo Rubinstein, COO de OLX.


olx_appEn OLX las personas no necesitan registrarse para crear un anuncio y pueden hacerlo desde la comodidad de sus hogares, accediendo vía web o descargando la nueva app en un dispositivo inteligente (como una tablet o un smartphone). La aplicación cuenta con una interfaz muy amigable, que presenta solo tres pasos para empezar a vender: tomarle una foto al producto con la cámara del dispositivo, asignarle un precio y publicarlo en la comunidad de forma gratuita y sin necesidad de registrarse.

A través del beneficio de geolocalización que ofrece la app, los usuarios pueden encontrar aquellos avisos más cercanos a su ubicación. Esto permite que la conexión entre vendedor y comprador sea más rápida. Por ejemplo, si alguien quisiera comprar una bicicleta, mediante esta aplicación puede encontrar el anuncio más cercano a su casa. Ahora las personas tienen una herramienta que facilita aún más la posibilidad de ganar dinero extra vendiendo eso que ya no usan, pero que igualmente tiene un valor. Además, esta innovación permite a los usuarios contactarse a través de mensajes de texto y se han mejorado los filtros de búsqueda, así como el diseño general.

En relación al nuevo lanzamiento, Rubinstein agregó: “Nuestros usuarios reconocen que con nuestra plataforma pueden hacer una diferencia. Muchas personas no se dan cuenta del dinero que tienen disponible en cosas que ya no usan hasta que publican en la plataforma. Nuestro objetivo es atraer a vendedores y compradores para que realicen transacciones que sean beneficiosas para ambos y les permita mejorar su calidad de vida. Gracias al talento de nuestros desarrolladores en la Argentina, hemos logrado que esto suceda de una forma más simple e innovadora en nuestras aplicaciones para móvil disponibles para Android y iOS”.

La nueva aplicación de OLX para Android está actualmente disponible en la tienda Play de Google en todo el mundo, ya cuenta con una calificación de 4,2 estrellas de sus usuarios. La aplicación ha mejorado enormemente la manera de localizar vendedores y ahora es aún más fácil encontrar los artículos más cercanos que buscan los usuarios. La aplicación está diseñada para ser utilizada en una amplia variedad de smartphones y ha sido probado en varios mercados en los que opera OLX, garantizando una muy alta calidad.

Nueva app OLX para Android, disponible acá.
Nueva versión iOS 4.0.0 disponible acá

El impacto de la Videoconferencia en los negocios

Las empresas buscan hoy aplicaciones que protejan su seguridad y disminuyan sus costos de operación. La tecnología está cambiando a las empresas de tal manera que solo aquellas que logran adaptarse a los cambios pueden llegar a convertirse en negocios ágiles. La movilidad que surge de dichos saltos tecnológicos no sólo modifica el comportamiento de los negocios sino también el de la forma misma de trabajar.


PolycomLa videoconferencia es una tecnología que permite enlazar varios puntos ubicados a larga distancia entre sí proporcionando una comunicación en tiempo real por medio de transmisión de audio, video y datos. Puede sustituir la presencia física del participante en el sitio remoto. Esto reduce costos de viaje y lo que es aún más importante: tiempo. Además, pueden enriquecer la integración de medios de exposición electrónicos y de comunicación tales como pizarras, documentos electrónicos, escritos a mano y videos que pueden incorporarse a la transmisión.

Las soluciones de video colaboración han adquirido gran importancia como medio de capacitación y actualización tanto en el ámbito académico como en el empresarial ya que es posible la comunicación a cualquier parte del mundo, lo que se traduce en un intercambio de programas y conocimiento con Universidades, Instituciones de salud y Empresas Nacionales e Internacionales.

¿Pero cuál es el impacto real de la Videoconferencia en las empresas?

Muchas de las empresas utilizan otras aplicaciones destinadas para usuarios finales como Skype o Hangouts en el ámbito empresarial.

Sin embargo, la videoconferencia empresarial ofrece la posibilidad de tener un ambiente correcto de comunicación, donde se pueden conectar varias personas desde distintos lugares y compartir información y contenidos de forma profesional. Cuando se utilizan soluciones orientadas al ámbito personal, la comunicación de video suele entrecortarse, el audio no es óptimo, y eso atenta contra lo que es una verdadera comunicación de calidad. La experiencia hace la diferencia.

De esta forma, el gerente y los ejecutivos de negocios, pueden compartir las características de sus productos o servicios y las ofertas comerciales de sus negocios o grabar la sesión de video y después transmitirla a toda la empresa. En las empresas, la seguridad de la comunicación es muy importante ya que se requiere de un alto nivel de confidencialidad de la información.
Las soluciones de video colaboración están preparadas para encriptar la información y hacerla segura. Se pueden ajustar políticas de seguridad y privacidad, entre otras como disponibilidad y uso restringido. Otro de los beneficios de la colaboración de video empresarial es que permite hacer una asignación y utilización efectiva de los recursos de red disponibles, permitiendo en este sentido un mejor uso y aprovechamiento de la red.

“Por ello, tanto para una PyME como para un corporativo los beneficios son enormes, entre lograr una disminución de los costos operativos a través de la eliminación de traslados para reuniones en personas y una mayor productividad de los empleados, además de comunicaciones más interactivas y efectivas mejorando de esta forma la retención de clientes y la productividad en general, comentó Darío Ángel González, country manager de Polycom para Argentina y Uruguay.
“En pocas palabras, el resultado es una cultura de intercambio de conocimiento donde la colaboración de video ofrece una experiencia grupal, una mayor interacción y sobre todo ofrece una ventaja competitiva tangible con un mayor retorno de inversión”, finaliza González.

Nomina a tu candidato para el Stockholm Water Prize 2015

Hasta el 25 de septiembre del 2014 hay tiempo para nominar candidatos al premio Stockholm Water Prize 2015. El galardón comenzó a entregarse en 1991 en la ciudad de Estocolmo en Suecia, célebre ya por ser cuna de los Premios Nobel. En este caso, el galardón reconoce a individuos u organizaciones que hayan trabajado en la conservación y protección del agua y en mejorar el bienestar del los habitantes del planeta y los ecosistemas. El rey Carlos Gustavo de Suecia es quien entrega personalmente la condecoración, como históricamente lo hace con los Premios Nobel. Seguir leyendo «Nomina a tu candidato para el Stockholm Water Prize 2015»

Premios para la 6ta edición del concurso Oxigeno

Sofrecom Argentina realizó la entrega de Premios de su Concurso “Oxígeno”. Bajo el lema “Buenos Aires”, se lanzó la nueva convocatoria que contó con el apoyo de la Embajada de Francia, la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (CCIFA), la Alianza Francesa, la empresa Sony y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)


El nivel de participación fue alto y se recibieron muchas fotografías. La consigna de este año “Buenos aires” fue atrapante y generó la realización de más de 400 fotografías.

Adrián Hettema, director general de Sofrecom Argentina, destacó la variedad creativa de las propuestas recibidas. “Han pasado 6 ediciones del concurso fotográfico Oxígeno. Y en todo este tiempo, ha demostrado, edición tras edición, sumar propuestas diferentes, renovar temáticas, multiplicar miradas y promover una cultura sustentable acorde a lo que el medio ambiente demanda de todos nosotros” afirmó.

El Jurado, formado por Julieta Escardó (Fotógrafa y curadora), Mauro López (fotógrafo) y Adrian Hettema (director
general de Sofrecom Argentina), seleccionó las siguientes tres obras y la ceremonia de entrega de premios se realizó en la sede central de la Alianza Francesa:

1er premio: Una bicicleta plegable.

1 Premio - A la sombra-Alejandro Cohen1_Fotor

2do Premio: Un par de Rollers.

2 Premio - Gol-Alejandro Luciano Gulminelli2_Fotor

3er Premio: Un skate + kit de seguridad.

3 Premio - Hipodromo de Palermo-Eric Jorge Alexis Fistraiber_Fotor

“Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso”.
                                                                                           Jorge Luis Borges

Las tablets ayudan a disfrutar del buen tiempo

Llega septiembre y la energía se renueva para afrontar el último tramo del año. Las tardes soleadas y el clima agradable invitan a llenar las plazas y pasar tiempo fuera de casa. En tiempos donde las personas demandan estar siempre conectadas, en todos lados y a toda hora, las tablets y 2 en 1 también salen de casa.


ASUS Transformer Book T100Ya sea para cambiar de aire y seguir trabajando desde el parque o mantener el contacto en redes sociales durante una escapada de fin de semana, estos dispositivos son perfectos para estar siempre online.

Sin cables, enchufes ni transformadores, ya que los equipos de última generación con procesador Intel aseguran entre 8 y 10 horas de autonomía, respuestas rápidas, diseños elegantes, livianos, compactos y transportables.

Las tablets están en lo más alto de las preferencias de los usuarios argentinos. El mercado total de tablets en Argentina creció 168% en el primer cuatrimestre de 2014, en relación al mismo período del año pasado. La tendencia es además regional. Según la consultora IDC, las ventas se incrementaron 171% en América Latina durante el año pasado.

“Cuando el tiempo mejora y las personas salen más a espacios abiertos, es importante poder dar continuidad a la performance que tienen los equipos que se usan en interiores. En este sentido las tablets de alto rendimiento son indispensables ya que permiten hacer cualquier tipo de actividad: desde ver una película hasta trabajar o tomar fotos”, explicó Mariela Bravo, gerente de consumo para Intel Cono Sur.

Una tablet para cada situación

Una tarde de turismo hogareño: Una agradable tarde soleada de primavera invita a conocer los rincones de la ciudad que la rutina y el frío mantienen ocultos en otras épocas de año. La tablet puede funcionar como un completo guía digital. Tomar fotos, buscar direcciones, filmar momentos únicos o aprender la historia de un determinado punto de referencia en la Web son algunas de las tareas que se pueden desempeñar con agilidad, gracias a la potencia de los procesadores Intel.

“Al igual que una caja de cambios automática cambia las marchas en su auto para adaptarse a la potencia necesaria en un momento dado, el procesador cambian en función de si se debe optimizar para eficiencia energética o poder”, explica Bravo. La ASUS TF103 ($ 4.899) tiene una amplia pantalla LED de 10.1’ para disfrutar de la mejor experiencia multimedia en HD, además de un GPS para que el guía digital nunca se pierda.

En el parque, el patio o la pileta: Muchas personas aprovechan sus momentos al aire libre para ponerse al día con lecturas atrasadas, disfrutar de una novela o simplemente leer su revista favorita. La tablet no solo puede funcionar como un eBook sino que también, con una buena conexión a WiFi, puede ser la solución para no perderse ese partido de fútbol clave cuando la tele no está cerca. Las tablets Intel son delgadas y ligeras, por lo que son ideales para ponerlas en un bolso y sacarlas en ese momento en que el relax se complementa con la conexión.

Una escapada a la playa: Cada vez más personas deciden adelantar las vacaciones y escaparse a la playa en primavera, o simplemente tomarse pequeñas vacaciones en varias tandas. Pero dejar la oficina en medio del año no es fácil. Para aquellos que necesitan un dispositivo de entretenimiento para matar las horas de una escala y un equipo poderoso para ponerse al día con el trabajo durante un vuelo largo, las 2 en 1 combinan lo mejor de dos mundos: la comodidad de una tablet y el rendimiento de una notebook.

“Los equipos con tecnología Intel ofrecen un rendimiento excepcional, con una larga vida de batería y una óptima experiencia considerando la manera en que las personas utilizan sus dispositivos cuando están lejos de casa”, sostiene Bravo. La ASUS Transformer Book T100, equipada con Windows 8.1, MS Office y un cómodo teclado físico permite llevar la oficina a todos lados.

Para un viaje tranquilo: La escapada de fin de semana por ruta es ya una tradición de la familia argentina. Pero la ACER Vespa B1 730combinación de trayectos largos y niños pequeños puede transformar la experiencia. Por eso, cuando los chicos empiezan a aburrirse, la tablet puede funcionar como centro de entretenimiento con aplicaciones divertidas, juegos, series y películas.

Las tablets con tecnología Intel hoy presentes en el mercado combinan un bajo nivel de consumo con baterías de larga duración. Las opciones para entretenerse son muchas, por lo que antes de salir es clave cargar el dispositivo con las mejores apps desde Windows Store o Google Play.

La ACER Vespa B1 730 ($ 2.299), de atractivo diseño y disponible en varios colores, es la opción más adecuada para mantener felices a los más pequeños. Permite ver 4 películas en HD sin recurrir un enchufe, ya que tiene una autonomía en reproducción de videos de 7 horas.

 

Avanza el desarrollo de implantes de recuperación ósea

Científicos de la Universidad de Malasia y otras cuatro universidades de Estados Unidos, informaron que han desarollado con éxito dos estudios sobre implantes biomédicos de restauración ósea. Seguir leyendo «Avanza el desarrollo de implantes de recuperación ósea»

El futuro de la televisión por cable

Durante las las Jornadas Internacionales de Televisión por Cable, que se realizaron del 17 al 19 de septiembre del 2014 en la Ciudad de Buenos Aires, distintos expertos hablaron sobre el futuro del servicio. Seguir leyendo «El futuro de la televisión por cable»

Marketing: cursos gratuitos de Teradata University Network

Teradata University Network junto a Teradata, compañía de plataformas de datos analíticos y servicios de consultoría, ofrece cursos gratuitos de marketing basado en datos a profesores y estudiantes universitarios. Seguir leyendo «Marketing: cursos gratuitos de Teradata University Network»

El Internet de las cosas transforma lo cotidiano

(Columna de Opinión – Escribe Weber Canova) Internet de las Cosas (conocida por la sigla IoT, del inglés Internet of Things) hoy es mucho más que una revolución tecnológica. Fruto de la evolución continua de la computación y de la comunicación, se tornó una revolución social, con impacto directo en la vida de las personas, los negocios y el comercio. De acuerdo con la consultora IDC, el mercado de IoT moverá U$D 7,3 trillones en apenas tres años. Asimismo, Gartner estima que hasta 2020, existirán de 26 a 30 billones de dispositivos conectados a Internet de las Cosas.


Waber-Canova-RPHPara entender lo que estos números superlativos representan en nuestro día a día, basta prestar atención al uso que ya hacemos de los dispositivos móviles. Se estima que actualmente una persona está rodeada por cuatro o cinco de estos aparatos, en promedio. Esto es porque la tecnología vuelve nuestras aspiraciones humanas más probables, ayudando a realizar tareas de forma más fácil. Con el advenimiento de los smartphones, uno de los protagonistas de esta nueva era, pasamos a vivir una explosión de conexiones. Nunca antes estuvimos tan conectados con otras personas, ambientes, empresas y objetos.

A diferencia de evoluciones anteriores, en que las grandes novedades tenían su debut en las empresas, como el caso del uso de aparatos de fax, hoy es común que los usuarios posean dispositivos móviles y otras tecnologías para uso personal más potentes que las usadas en el ambiente corporativo. Y esto muestra uno de los grandes desafíos de este nuevo tiempo: las organizaciones precisan prepararse y ofrecer algo más a los colaboradores y al mercado. Compañías de diversos sectores ya han percibido este movimiento y comenzaron a invertir no sólo en aparatos móviles, sino también en aplicaciones y soluciones capaces de transformar toda esta masa de datos en informaciones inteligentes y utilizables.

Así, presenciamos cada día más el surgimiento de estas nuevas tecnologías haciendo conexión entre personas y objetos – los llamados wearable devices (dispositivos digitales para vestir). Con ellos, entre otras funciones, ya es posible medir la presión arterial, controlar niveles de glucosa, medir temperatura corporal, automatizar residencias, controlar temperatura y luz de un ambiente, entregar encomiendas, monitorear lugares, gerenciar flotas, hacer que un auto estacione sólo, controlar producción, entre otras actividades. Todo esto con apenas la ayuda de celulares, relojes, pulseras, etiquetas de radio frecuencia (RFDI) y drones. O sea, ya estamos en la era en que objetos inteligentes nos ayudan a realizar tareas cotidianas, sea en casa o en el trabajo.

Y todo este movimiento camina hacia el futuro, sin ser posible volver a lo que eramos antes – seres desconectados y repartidos entre vida personal y profesional. Hoy, la interacción es frecuente y las empresas ya comprenden el potencial de esta modificación e invierten en el desarrollo de nuevas fuentes de valor. Es posible percibir la presencia de Internet de las Cosas en la creación de nuevos modelos de negocio y servicios on-line, en la generación creciente de informaciones en tiempo real, en la identificación eficaz de usuarios al acceder a sistemas y devices, en el gerenciamiento global de operaciones, en el refinamiento de operaciones inteligentes, en la oferta innovadora de computación en la nube, en el expansivo uso de redes sociales, además del cuidado en la protección y en la privacidad durante el intercambio de todos estos datos interrelacionados.

Sin embargo, antes de que una compañía proponga la interacción entre objetos y personas es preciso un análisis criterioso y honesto para saber si existe en verdad esa demanda. Es importante identificar si el público objetivo tiene la necesidad de enviar un e-mail desde la cocina, por ejemplo, o si fuese más relevante acceder a información en tiempo real sobre el cierre de un contrato importante, o inclusive acompañar en la distancia el cuadro clínico de un paciente. Es primordial usar el buen sentido, para que la tecnología no pierda su razón de existir – la de atender las aspiraciones humanas de forma que se faciliten sus tareas.

Weber Canova – es vice presidente de tecnología de TOTVS desde que ingresó en la compañía, en 1995. Durante estos diecisiete años, actuó en diversos proyectos como Arquitecto Jefe. Fue responsable, por ejemplo, de la creación y construcción de las plataformas TOTVS Tec y Fluig.