Philips Televisión incorpora CDA (Contenidos Digitales Abiertos) a sus Smart TVs. Esta nueva aplicación dispone de contenidos nacionales y de todo el material que se encuentre en el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentinos (BACUA). La misma se suma a una diversa oferta de contenidos desarrollados en el ámbito local y global. Seguir leyendo «Philips facilita en sus televisores el acceso a contenidos argentinos»
Raona abre sede en Buenos Aires y prevé sumar 150 consultores
Raona, multinacional española de ingeniería de software y consultoría tecnológica, abrió una sede en Buenos Aires, que tendrá la misión de convertirse en la cabeza regional de la compañía en su proyecto de expansión por el mercado latinoamericano. Seguir leyendo «Raona abre sede en Buenos Aires y prevé sumar 150 consultores»
Gabriel Gruner, en TP Vision Argentina, Paraguay y Uruguay
La filial regional de TP Vision estará bajo la guía de Gabriel Gruner. TP Vision es un joint venture entre Philips y TPV. Argentina, Uruguay y Paraguay, pasan de este modo a estar lideradas por Gabriel Gruner, quien con su visión general del negocio conducirá la estrategia de crecimiento de los Televisores Philips en la región. Seguir leyendo «Gabriel Gruner, en TP Vision Argentina, Paraguay y Uruguay»
En Latinoamérica, la crisis sigue siendo una oportunidad
Frente a los desafíos del mercado actual, ¿Cómo debe reconfigurarse la estrategia de negocios en la industria IT? A continuación Laércio Albuquerque (foto), director general de CA Technologies para América Latina, reflexiona sobre el impacto de la crisis mundial en la industria IT, los nuevos retos, y las oportunidades disponibles para el desarrollo del mercado latinoamericano en este contexto. Esta es su columna de opinión: Seguir leyendo «En Latinoamérica, la crisis sigue siendo una oportunidad»
Mundo Gaturro llega a Brasil
Con una inversión de 4 millones de reales, el portal infantil argentino Mundo Gaturro, anuncia su desembarco oficial en Brasil. Seguir leyendo «Mundo Gaturro llega a Brasil»
¿El fin de las Relaciones Publicas? Todo lo contrario…
Alberto Arébalos escribe en Portinos acerca del fin de las Relaciones Públicas. Permítanme dudar de la aseveración. Veamos los hechos: Seguir leyendo «¿El fin de las Relaciones Publicas? Todo lo contrario…»
El fin de las relaciones públicas (al menos como las conocemos)
¿Cómo se transformó el panorama de las comunicaciones corporativas con la masificación de Internet? La frontera de las comunicaciones institucionales es derribada por la expansión de la web. En el universo online, el consumidor tiene acceso ilimitado a todo tipo de información, tanto emitida oficialmente desde una empresa como difundida por el resto de los navegantes. En este contexto, ¿cuál es el rol de las relaciones públicas? Alberto Arébalos (foto), consultor en comunicación y ex director de comunicaciones de Google para Latinoamérica, responde a este interrogante en esta columna.
En 2009, cuando estaba escribiendo La Revolución Horizontal, me preguntaba qué pasaría con las comunicaciones corporativas y las relaciones públicas, en un mundo donde los periodistas pierden el monopolio de la opinión, donde las empresas pueden comunicarse en forma directa con sus clientes y usuarios y donde el consumo de medios, y la idea misma de medios masivos, empieza a fracturarse en una miríada de nichos e intereses, amplificados y alimentados por Internet.
Tradicionalmente, la teoría separaba claramente la publicidad de las relaciones públicas. En la primera, para decirlo claramente, era yo el que hablaba bien de mí mismo. Las relaciones públicas eran un tercero, con reputación y credibilidad, que hablaba bien de mí mismo.
La publicidad siempre ha tenido mala prensa (pese a que los medios viven de ella), para muchos es sinónimo de intrusión, poca credibilidad, un mal necesario. Sin embargo, las empresas gastan más de 600 mil millones de dólares al año en publicidad. Y probablemente un 10 por ciento, o menos de esa cifra, en relaciones públicas…por algo será.
Pero la publicidad está siendo y será cada vez más inteligente. Las empresas pueden dirigir sus mensajes a públicos cada vez más específicos o que incluso no eran tenidos en cuenta antes. Si la tradición (hace unos cuantos años) decía que el jabón para lavar la ropa lo compraban mujeres de 20 a 60 años, la idea era anunciar en la radio o programa de televisión que esas señoras miraban generalmente a la tarde (el origen de la soap opera).
Pero en el siglo XXI, el mismo fabricante de jabón (que sigue anunciando en TV a esa hora) ahora puede dirigir su mensaje al hombre de 28 que busca en Internet cómo sacar una mancha de vino de su camisa, y que antes no entraba en su target demográfico. Y puede, también, hacer que ese mismo hombre se haga amigo de su marca, y siga los consejos para sacar otras manchas más rebeldes que las del vino.
En este contexto, la frontera entre relaciones públicas y marketing parecen borrarse aceleradamente. Cabe preguntarse si es cierto, entonces, que un artículo en un periódico (que para colmo pierde lectores, sobre todo en ciertas franjas de edad, y en muchos países implica serias dudas sobre la propia credibilidad de esos mismos medios) sea capaz de lograr que alguien conozca qué tipo de jabón usar a la hora de sacar la mancha de vino.
Google lanzó su navegador Chrome en 2008. La empresa, que construyó su marca gracias a las relaciones públicas más que al marketing, se aferró a esa receta para promover una pieza de software clave en su batalla con Microsoft por mantener la atención de los usuarios en su buscador.
Chorme fue adoptado por “geeks” y “techies”, pero no saltó a ser el segundo (y en muchos países primer) navegador sin una costosa campaña de publicidad que incluyó TV y, sobre todo, medios online.
Ahora, conscientes de que las relaciones públicas no logran mover la aguja del negocio, los profesionales se refugian en actividades de “responsabilidad social” y “manejo de reputación”, pero mejor dejar esos temas para una próxima columna.
Preparan Google Analytics User Conference en Argentina
Intellignos informó que será organizador de la edición de Google Analytics User Conference (GAUC) en la Argentina, evento que se realizará por primera vez en nuestro medio. Este encuentro a realizarse proximamente, sigue a otro celebrado en abril en Ciudad de México. Seguir leyendo «Preparan Google Analytics User Conference en Argentina»
Tus trinos en Twitter están bajo la lupa… de Flowics y Tribatics
Zauber presenta Flowics y Tribatics, plataformas de análisis de audiencias y visualización de conversaciones en Twitter. La compañía presentó sus productos para la medición de audiencias y conversaciones y para la publicación de infografías animadas en tiempo real basadas en Twitter. Seguir leyendo «Tus trinos en Twitter están bajo la lupa… de Flowics y Tribatics»
Habilidades de liderazgo en la economía digital
En la era de la economía digital, las empresas que deseen alcanzar el éxito deberán adaptarse a un contexto más dinámico y cambiante. Para enfrentar estos retos y continuar innovando, es necesario contar con un buen líder que sepa crear un entorno estimulante para su equipo de trabajo, favoreciendo la generación de ideas. A continuación Alex Konanykhin, CEO de TransparentBusiness.com, analiza las características de la nueva economía digital y detalla algunos factores clave que los empresarios deben tener en cuenta si quieren que su negocio triunfe en el mercado actual. Seguir leyendo «Habilidades de liderazgo en la economía digital»
Lenovo presenta su celular LePhone con chip Intel Atom
Intel y Lenovo anunciaron en China la disponibilidad general del LePhone K800, el primer smartphone de Lenovo con Intel Inside. Seguir leyendo «Lenovo presenta su celular LePhone con chip Intel Atom»
Presentan HRsmart, para gestión del talento
Una plataforma para la gestión de talento –HRsmart- que se desarrolló en Argentina y es usada mundialmente será al fin comercializada en la Argentina. Seguir leyendo «Presentan HRsmart, para gestión del talento»
