La aplicación Cisco Connect Express permite manejar la red del hogar con el teléfono móvil, en cualquier rincón de la casa. Seguir leyendo «Cisco hace que el control remoto extienda su alcance»
Llega a buen puerto la fusión IT de Pharma y Northia
Softtek, anuncia la exitosa implementación de la versión 6.4 de SAP en Fada Pharma, en respuesta al proceso de fusión con el laboratorio Northia. Se trata de una solución de gestión integrada que permite la unificación de los sistemas contables de ambas compañías, alineándose con la estrategia corporativa. Seguir leyendo «Llega a buen puerto la fusión IT de Pharma y Northia»
En 2016 precisaremos dos años para ver cuanto video sube en 1 minuto a Internet
Si en 2016 alguien tuviera la peregrina idea de mirar cuanto video se subió a Internet en tan solo el último minuto, deberá estar dos años en su butaca, sin moverse, sin pestañear, sin ir al toilette para peinarse,,, no digamos lavarse los dientes. Seguir leyendo «En 2016 precisaremos dos años para ver cuanto video sube en 1 minuto a Internet»
So.cl, la nueva red social de Microsoft
Microsoft, una de las empresas de software más importante a nivel mundial, decidió incursionar en el universo de la sociabilidad online.
Recientemente la empresa presentó So.cl, una red social pensada como un centro de intercambio para estudiantes y usuarios con intereses afines, y también añadió nuevas funciones que apuestan a convertir a Bing en un “buscador social”.
Silvina Moschini, CEO de Intuic, analiza la nueva orientación de Microsoft hacia la sociabilidad en Internet y detalla las características de So.cl. ¿Qué la diferencia de los sitios 2.0 existentes? ¿Hay mercado para una nueva red social?
La propuesta está pensada principalmente para los estudiantes y combina las funciones sociales con su motor de búsqueda.
Desde hace unos días está al alcance del público So.cl, la última novedad de Microsoft. Se trata de una red social que permite buscar y compartir contenidos, utilizando el buscador Bing, que recientemente ha virado hacia lo social con la integración de Facebook y Twitter en sus resultados de búsqueda.
Inicialmente, So.cl se orientó a los estudiantes. Desde finales de 2011, su versión beta llegó a algunas universidades estadounidenses. Ahora, la herramienta está abierta para cualquier navegante y la pregunta del millón es si será capaz de atraer a usuarios que ya conocen y usan otras redes. Lo cierto es que la empresa de Redmond se ha demorado mucho en desarrollar una red social. Con plataformas como Facebook, Twitter, Google+ y L
Una de las propuestas más originales de la nueva red social es su interacción con el buscador Bing. La herramienta permite, básicamente, compartir los contenidos que un usuario encuentra interesantes dentro del motor de búsqueda. La interacción con buscadores no es una novedad: se trata de uno de los ejes fundamentales a los que apuesta Google+, y todo parece indicar que la “búsqueda social” será una de las tendencias claves a futuro.
Sin embargo, Microsoft afirmó que su objetivo no es competir con otras redes, sino que So.cl es una herramienta diferente, que propone una nueva manera de compartir conocimiento y aprendizaje. Probablemente, competir de forma directa con una plataforma tan instalada entre los usuarios como Facebook no hubiese sido una opción muy inteligente. Es por eso que una de las posibilidades que ofrece la plataforma es acceder a ella desde una cuenta de Facebook. Posiblemente la compatibilidad con la mayor red social sea un acierto que ayude a su difusión.
A qué apuntan
So.cl apuesta a la difusión de la información que los usuarios consideran interesante, más allá de los intercambios personales. La idea es que los usuarios puedan compartir lo que están leyendo, viendo o buscando. De esta forma, si bien la nueva red posee características de Facebook, Twitter y Google+, y permite por ejemplo escribir comentarios, añadir imágenes y conectarse con amigos, su objetivo principal es facilitar la circulación de información. En este sentido, la nueva red social recuerda un poco a Pinterest, la plataforma para compartir intereses que se convirtió en una de las últimas grandes atracciones de la web.
Podemos decir que la nueva red intenta fusionar dos aspectos que tuvieron éxito en los últimos tiempos: las redes sociales y los sitios de gestión colectiva de la información, como Wikipedia. Ambos son fenómenos que llevan mucho tiempo en la red, pero su fusión parece ser clave de cara al futuro, y tanto Microsoft como Google están apuntando a eso.
Otra característica atractiva de So.cl es que los contenidos no se comparten sólo con los amigos, sino con todos los usuarios. Para ello, la plataforma cuenta con “canales” que segmentan las búsquedas por intereses; por ejemplo, automóviles, arquitectura, niños o juegos. De este modo, la herramienta también permite tener un pantallazo en tiempo real de las búsquedas que están realizando los usuarios.
Es interesarse plantearse si esta nueva red social puede llegar a convertirse en una potencial herramienta de mercadeo, como lo hicieron Facebook o Twitter. La clave está, posiblemente, en lograr que los contenidos de la empresa sean compartidos por los usuarios, y para esto resulta vital posicionarse en Bing.
Lo cierto es que, más allá de su éxito o no, So.cl es un paso más de una tendencia que ya empezó a definirse con Google+ y que, sin lugar a dudas, va a marcar el rumbo del posicionamiento web en los próximos años. Todo apunta a que los resultados de las búsquedas de los usuarios sean cada vez más personalizados y específicos, y que se determinen en mayor medida a partir de sus actividades en las plataformas de sociabilidad online. En la medida en que las redes sociales sigan cobrando peso en su interacción con los buscadores pasarán a ser aún más vitales para el posicionamiento de una marca.
Récord de audiencia para Diablo III
Blizzard Entertainment informó que durante las 24 horas posteriores al lanzamiento de Diablo III se han vendido más de 3.5 millones de copias, estableciendo un nuevo récord y convirtiéndolo en el juego de PC que más rápido se ha vendido en la historia. Seguir leyendo «Récord de audiencia para Diablo III»
Nokia presenta su linea de celulares Asha
Nokia presenta la familia Asha y lanza en el mercado argentino el smartphone Nokia Asha 303, con pantalla táctil y teclado qwerty. El nuevo Asha 303 es un equipo completo que se destaca por su rápido acceso a correo electrónico, chat y redes sociales como WhatsApp, Facebook y Twitter, desde su pantalla de inicio. Seguir leyendo «Nokia presenta su linea de celulares Asha»
Toolea, una red social para trabajar sin limitaciones
De España llega esta información que describe una iniciativa muy interesante e innovadora sobre la creación de una red social para trabajar on line. Se trata de Toolea.com y del diálogo mantenido con Vesse Svetkova (foto), directora de marketing, surge esta explicación: Seguir leyendo «Toolea, una red social para trabajar sin limitaciones»
IDEA organiza un encuentro sobre redes sociales y empresas
La División Relaciones Institucionales de IDEA realizará un seminario sobre las redes sociales y las empresas, que se llevará a cabo el día 12 de junio de 8.30 a 12.30 horas en el Salón Ceibo de La Rural. A tal efecto, en los primeros meses de este año, se realizó un Benchmarking con el interés de conocer las campañas de las más prestigiosas empresas en las redes sociales. Seguir leyendo «IDEA organiza un encuentro sobre redes sociales y empresas»
Llamado a la Solidaridad: TodosXSeba
Sebastián Corbat, miembro de Condor Technologies (empresa socia de CESSI), sufre de XLP, una enfermedad genética poco frecuente: la padecen cerca de 100 familias en todo el mundo. Por esta enfermedad, ya fallecieron 4 de sus hermanos. Seguir leyendo «Llamado a la Solidaridad: TodosXSeba»
Atención al (nuevo) cliente 3.0
¿Cómo deben responder las empresas ante el nuevo “consumidor social”? Las plataformas de sociabilidad online y los dispositivos móviles hacen que los consumidores puedan dar una mayor proyección a sus opiniones sobre productos y servicios, así como interactuar e informarse con mayor prontitud.
En el siguiente artículo Alex Konankhin, CEO de TransparentBusiness.com, detalla las características del nuevo consumidor 3.0, y cómo las empresas deben reconfigurar su servicio de atención al cliente para estar atentos y satisfacer sus demandas.
Las nuevas generaciones de consumidores informados e hiperconectados están cambiando los parámetros de interacción con las compañías. Las redes sociales y las tecnologías móviles, en el centro de la escena.
Los avances tecnológicos han reconfigurado totalmente nuestras comunicaciones cotidianas. En menos de dos décadas, la acelerada informatización de nuestras sociedades modificó la forma en que millones de personas interactúan entre sí, la manera en que buscan información relevante para sus vidas y, particularmente, la velocidad de ambos procesos.
El vínculo entre las compañías y los consumidores no ha sido la excepción en este escenario de transformaciones. De la mano de las redes sociales y las tecnologías móviles se está perfilando un usuario cada vez más informado e interactivo.
Veamos cuáles son las principales características de los nuevos consumidores del siglo XXI, y cómo impactan en la redefinición y en la puesta en práctica de un servicio de atención al cliente eficiente y oportuno:
Están “en red”: los consumidores actuales están presentes en las redes sociales y no las utilizan sólo para compartir fotografías. Si tienen una experiencia desafortunada con un determinado producto o servicio es muy probable que lo hagan saber a sus amigos y contactos. Por tanto, su capacidad de generar contenido –y de que éste se viralice– es muy superior a la que tenía años atrás.
Están informados: los representantes de atención al cliente deben tener presente que los consumidores con los que se contactan pueden buscar, comparar y contrastar información sobre productos y servicios en pocos minutos. Esto es especialmente importante para evitar las respuestas improvisadas o poco serias.
Tiempo real: los consumidores exigen respuestas inmediatas. Y, en una era donde tantas formas de comunicación y logística son posibles, la rapidez con la que se procese un reclamo será directamente proporcional a la satisfacción del cliente.
Atención al cliente siglo XXI
Analizando las principales tendencias del sector, el experto en marketing y soluciones SAP Hansen Lieu ha trazado algunos de los principales lineamientos a considerar en esta nueva relación entre clientes y compañías.
En primer lugar, Lieu vislumbra una integración funcional entre redes sociales y servicios de atención al cliente. Según el experto, esto permitirá a las compañías detectar a tiempo la queja de un consumidor insatisfecho antes que éste difunda su inconformismo mediante las redes sociales. Por ejemplo, si un joven que acaba de comprar un televisor LCD expone en las redes sociales que ha tenido un inconveniente técnico al intentar hacer funcionar el dispositivo, es probable que sus amigos y contactos comenten el problema. Algunos intentarán ayudarlo con consejos difícilmente efectivos, mientras otros quizás aprovechen la oportunidad para expresar problemas similares que tuvieron con esa misma marca.
En el escenario imaginado por Lieu, los representantes de atención al cliente de la compañía en cuestión tendrán acceso al monitoreo de su marca cuando ésta sea mencionada en redes sociales y podrán contactarse –por la misma vía– con el consumidor en dificultades.
Este ejemplo nos anticipa que las plataformas 3.0 ganarán espacio como canales de reclamos de consumidores y por eso resulta esencial que las compañías sepan desenvolverse en las redes sociales. El aspecto positivo de esta integración es que las compañías disponen de un gran caudal de información sobre sus clientes y, si saben utilizarla convenientemente, podrán resolver más fácilmente sus inquietudes.
Por otra parte, Lieu destaca que la incorporación de nuevos canales tecnológicos puede complementar una experiencia de usuario satisfactoria. Así, por ejemplo, las dudas de una persona que necesita instrucciones precisas para instalar o armar un determinado artefacto o dispositivo podrán solucionarse mediante un videochat. A través de éste, el representante de atención al cliente no sólo será más eficaz a la hora de comunicar un procedimiento, sino que le aportará un “rostro humano” a la compañía.
Más allá de estas predicciones, lo esencial es entender el nuevo lugar que ocupa el consumidor en una era donde la tecnología atraviesa fuertemente nuestra vida cotidiana. Si comprendemos que nuestros clientes –actuales y potenciales– disponen de capacidades tales como filmar un vídeo, subirlo a la web y difundirlo entre sus amigos en cuestión de minutos, debemos contar con una infraestructura, tanto técnica como humana, para brindar soluciones con la misma velocidad y eficacia.
Meriti inicia la Era del Cloud Broker para Google y Amazon
Martín Feldstein se autodefine como cloud broker. Como CEO de Meriti viene asesorando a empresas y organizaciones sobre cómo aprovechar servicios en la nube, particularmente los de Google Apps y más recientemente el gran universo de amazon. A Martín Feldstein le gusta trazar analogías y como tal explica la labor del cloud broker como un médico tech. Seguir leyendo «Meriti inicia la Era del Cloud Broker para Google y Amazon»
Wacom en Buenos Aires en la gira de lanzamiento de Adobe CS6
Wacom fabricante mundial de tabletas digitales e interactivas de lápiz y soluciones de interfaz digital para el arte y la expresión digital en general, acompaña a Adobe durante la gira de lanzamiento de Creative Suite 6 en América Latina. El equipo de Wacom viajó a Buenos Aires para formar parte del evento tan esperado por todos los que estan relacionados con el mundo del diseño. Seguir leyendo «Wacom en Buenos Aires en la gira de lanzamiento de Adobe CS6»