Match.com brinda consejos para dar el primer paso en una cita online. Según los expertos, para conquistar a una persona que te interesa no basta con tener un perfil atractivo y actualizado. Seguir leyendo «Consejos antes de dar el primer paso en una cita online»
Los negocios en la era del click
La web ha cambiado radicalmente la forma de concebir los negocios. La velocidad de la información, el teletrabajo y el marketing digital son realidades que han llegado para quedarse. A propósito del Día de Internet, Alex Konanykhin (foto), CEO de KMGi, analiza los desafíos de un escenario en constante transformación. Seguir leyendo «Los negocios en la era del click»
La seguridad en Internet no se trata formalmente en la escuela
La seguridad en Internet no se trata formalmente en la escuela, señala un estudio de Chicos.Net dado a conocer en esta jornada de celebración mundial de Internet. Reúne conclusiones de una encuesta en Argentina, Perú y Paraguay, sobre las principales actividades y preferencias web de niños de 8 a 10 años. Seguir leyendo «La seguridad en Internet no se trata formalmente en la escuela»
Dicen que hay más equilibrio entre la vida laboral y personal argentina
Un tercio de las PC argentinas ha sufrido phishing
Una de cada tres PC de la Argentina ha sufrido ataques de phishing, revela un informe de EDSI Trend, que alerta sobre un ataque en curso que simula ser un envío del Banco Patagonia. Seguir leyendo «Un tercio de las PC argentinas ha sufrido phishing»
Internet impulsa la transparencia
Hoy -17 de mayo de 2012- se celebra a nivel mundial el día de Internet, y la fecha resulta ideal para reflexionar sobre la influencia de la red en nuestras vidas. Con este motivo Silvina Moschini, CEO de Intuic, analiza cómo las comunicaciones corporativas han cambiado desde la llegada de la web: “Hoy, en la era de la interacción online, las compañías pueden tener la posibilidad de conocer la opinión de los navegantes en tiempo real, de una forma relativamente sencilla. Pero paradójicamente, la información que está al alcance de sus manos también puede entrañar un peligro. En las redes sociales, los usuarios tienen más poder que nunca y pueden llegar con su discurso a un público masivo, algo que hace apenas un par de años era prácticamente imposible.”
Moschini afirma que el nuevo paradigma que rige al mundo de las comunicaciones empresariales en la era de Internet es la transparencia, y que las empresas deben acostumbrarse a un nuevo contexto en el cual están obligadas a la interacción constante.
Hasta hace apenas unos años, los medios más populares que las empresas utilizaban para comunicarse con los consumidores permitían un grado de interacción muy limitado. La televisión, la radio y la prensa gráfica eran plataformas en las que el público difícilmente podía tener participación, y donde el poder estaba, casi en su totalidad, del lado corporativo. En esa época, eran las marcas las que decidían cómo, cuándo, dónde y por qué se dirigían a su audiencia.
Hoy se celebra una vez más en todo el mundo el día de Internet, y debemos admitir que el mundo de las relaciones públicas corporativas cambió definitivamente con el advenimiento de la web. Mientras Facebook se prepara para salir a bolsa en una operación que podría valorizarla en más de 100 mil millones de dólares, las empresas se enfrentan a una nueva realidad en la cual ya no les resulta tan fácil dominar la relación comunicacional con los consumidores. Sólo en la red más importante del planeta más de 900 millones de usuarios interactúan de forma cotidiana, y no tienen restricciones para decir lo que desean. Pueden estar en contacto con sus marcas preferidas, recomendarlas a sus amigos y dejarles mensajes elogiosos a través de la red social. Pero también pueden criticarlas, mostrar públicamente su descontento con un producto o servicio, y afectar su imagen pública y su reputación.
Las empresas siempre quisieron tener la posibilidad de saber qué es lo que piensan los consumidores. Esta es sin dudas una de las informaciones más valiosas a las que pueden acceder: si pueden conocer los deseos y las impresiones de los usuarios, tendrán más posibilidades de satisfacerlos. Durante años, las marcas gastaron gran parte de sus presupuestos de marketing en investigaciones de mercado, testeos de productos y campañas, focus groups y otras iniciativas en el afán de lograr conocer con mayor profundidad a los consumidores para poder optimizar el rendimiento de cada una de sus acciones.
Hoy, en la era de la interacción online, las compañías pueden tener la posibilidad de conocer la opinión de los navegantes en tiempo real, de una forma relativamente sencilla. Pero paradójicamente, la información que está al alcance de sus manos también puede entrañar un peligro. En las redes sociales, los usuarios tienen más poder que nunca y pueden llegar con su discurso a un público masivo, algo que hace apenas un par de años era prácticamente imposible.
Lo cierto es que Internet llegó para cambiar definitivamente las reglas de juego del mundo del marketing. En su libro ZMOT: ganando el momento cero de la verdad, Google explica que el 84% de los navegantes utiliza la red a la hora de tomar decisiones de compra. Y cuando los usuarios buscan en Internet información sobre productos o servicios, pueden encontrar las páginas de las marcas que ofrecen lo que están buscando, y también reseñas y comentarios en medios especializados. Pero, ante todo, tienen la posibilidad de acceder a herramientas de sociabilidad online que les permiten conocer la opinión de otros usuarios. Sitios como Yelp o Tripadvisorfuncionan básicamente a través del contenido producido por los navegantes. Las grandes tiendas online como Amazon incluyen también comentarios de los usuarios, permitiendo que los navegantes obtengan opiniones de primera mano sobre un producto antes de adquirirlo.
Esta nueva realidad implica un cambio de paradigma, el ingreso en una etapa en la que la imagen pública de una marca ya no es responsabilidad exclusiva de sus departamentos de marketing, relaciones públicas y comunicación. Las compañías deben insertarse en un escenario en el cual su reputación es fruto de una construcción colectiva, y en el que ya no tienen la capacidad de esconderse en caso de brindar productos o servicios defectuosos. La opinión pública de los consumidores –tanto en un sentido positivo como negativo– resulta determinante para el rendimiento comercial de una compañía.
El fenómeno de la web participativa no es simplemente una moda o una tendencia pasajera. Es una tendencia que se asienta, fundamentalmente, en formas de comportamiento que ya fueron adoptadas por los usuarios y que, por fortuna, no parece posible revertir. Las empresas no siempre están preparadas de la mejor manera para moverse en este nuevo contexto, no están acostumbradas a ser interpeladas por sus consumidores a la vista de todo el mundo. Lo primero que deben hacer es perder el miedo. Tomar conciencia de que el contexto cambió, y de que la nueva máxima que debe regir al mundo de la comunicación y el marketing en la era de Internet es la transparencia.
Si saben aceptar estos retos, están ante una oportunidad inédita: la de generar una relación más humana, cotidiana y sentimental con sus consumidores. Una relación que vaya incluso más allá de la mera satisfacción de necesidades y que, asentándose en lazos simbólicos, permita construir un lazo más duradero. Hoy, más que nunca, las empresas deben entender que la era de la sociabilidad online está aquí para quedarse. Y que, bien aprovechada, la nueva realidad de la web puede ser un potenciador enorme para los negocios.
El impacto económico de Internet
Con motivo de la celebración mundial del Día de Internet, Hernán Calderale, vicepresidente de ventas de CA Technologies para Sudamérica, reflexiona en este artículo sobre la importancia que ha cobrado la web en nuestras vidas y en los negocios. Calderale (foto) analiza la influencia de Internet en el desarrollo económico, y explica cómo las nuevas tecnologías asociadas a la red pueden impulsar el desarrollo de las economías emergentes.
Decir que Internet ha cambiado nuestras vidas es, a estas alturas, un lugar común. Pero sin lugar a dudas en la actualidad son muy pocos los que tienen conciencia real de la importancia que la red ha tomado en nuestras vidas. Y la celebración mundial del Día de Internet es una excelente oportunidad para dar luz sobre algunas cuestiones que, desafortunadamente, aún hoy pasan desapercibidas.
Podríamos hablar de cómo la revolución web ha cambiado la forma en que nos comunicamos, de cómo podemos estar conectados durante las 24 horas del día a través de nuestras netbooks, tablets o smartphones. O pensar en cómo se ha modificado el consumo de contenidos mediáticos, con cada vez más navegantes que miran televisión, escuchan radio y leen los diarios a través de la red. Pero lo que nos interesa en este caso es algo que quizás no salte tan fácilmente a la vista, pero que probablemente es aún más importante: el impacto positivo de la web en el desarrollo económico. Y, sobretodo, su influencia entre las economías emergentes.
Un reciente informe de la firma McKinsey&Co revela que un 50% de los usuarios de Internet están en los países emergentes. Y, para 2015, este número va a llegar al 61%. ¿Qué significa esto? En primer lugar, que la base de usuarios de la web es más amplia y diversa de lo que muchas veces se cree. Y que, además, las economías en desarrollo están adoptando la red de manera fuerte y rápida, ya que las nuevas tecnologías pueden convertirse en un motor importante para la innovación.
En Argentina, por ejemplo, Internet ya representa el 2% del PBI y, para 2016, va a representar el 3.3%. Esto quiere decir la participación de la economía online en el producto bruto ya supera, por ejemplo, a sectores como el de hoteles y restaurantes. Además, se calcula que cada año se crean en todo el mundo 143 mil nuevos negocios relacionados con Internet entre los países en desarrollo.
Quizás lo más interesante en este sentido es que las pequeñas y medianas empresas y los nuevos emprendimientos son los sectores que más sienten el impacto positivo de la utilización de la red. Según la consultora The Boston Consulting Group, las pymes brasileras que realizan una alta inversión en Internet están viendo crecer sus ventas un 65% más rápido que aquellas que tienen un uso bajo o nulo de la red.
Es que las ventajas de las nuevas herramientas digitales son innumerables. En primer lugar, la red les da a los negocios la posibilidad de superar las fronteras geográficas, y de competir de igual a igual con compañías de enorme envergadura. A través de las redes sociales, las empresas pueden construir una relación con sus clientes que se sostenga en una interacción de dos vías que se desarrolla en tiempo real. Además, tienen la posibilidad de construir lealtad hacia su marca, e incluso de analizar el mercado para evaluar el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
En el marco de los sectores corporativos, la revolución digital está despertando enormes oportunidades en términos de competitividad. La computación en la nube pone a los pequeños emprendimientos frente a la chance de acceder a soluciones de clase mundial sin la necesidad de realizar inversiones importantes en infraestructura. Hoy, una compañía mediana con operaciones en Argentina, Chile o Perú puede implementar una aplicación para administración de información, operaciones de IT o relación con los consumidores que la ponga al mismo nivel que cualquier competidor de clase mundial. Y esto es posible, sin dudas, gracias a las nuevas herramientas digitales.
Internet es cada vez más importante tanto en la vida cotidiana de los consumidores como en la organización de las empresas. Los usuarios eligen cada vez más la red como plataforma para adquirir productos y servicios, y recurren a sitios web y herramientas de sociabilidad online para informarse a la hora de tomar decisiones de compra. Debemos entender entonces que la web no es simplemente un capricho tecnológico. Es un motor para el cambio y el desarrollo que presenta una enorme oportunidad para los países emergentes. De la mano de la red es posible generar más puestos de trabajo, ganar competitividad, ahorrar costos y aumentar la productividad. Estamos viviendo una etapa de cambio que, sin lugar a dudas, nos llevará hacia un mundo mejor. Tenemos la capacidad para innovar y para, de la mano de las nuevas tecnologías, impulsar el desarrollo de nuestra región. Y es nuestra responsabilidad aceptar el desafío.
iPLAN celebra el Día de Internet liberando los límites de velocidad
IPLAN, compañía líder en servicios de Conectividad, Datacenter y Cloud Computing para Pymes, habilitará su red para que el 17 de mayo, Día Mundial de Internet, sus clientes puedan navegar sin límites de velocidad. Seguir leyendo «iPLAN celebra el Día de Internet liberando los límites de velocidad»
Las alergias ya son una epidemia del siglo XXI
Para la presidenta de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, la doctora Mónica De Gennaro, un tercio de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad alérgica.
(Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Las enfermedades alérgicas tienen una muy alta prevalencia en el mundo, lideran el ranking de afecciones crónicas en todas las edades y “desafortunadamente están en aumento”, afirmó a la Agencia CyTA la doctora Mónica De Gennaro, presidenta de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.
De acuerdo con la pediatra y alergista, “se estima que alrededor del 30 por ciento de la población mundial tiene algún tipo de alergia. La rinitis alérgica, por ejemplo, tiene una prevalencia que ronda el 20 por ciento en Argentina. Y el asma afecta a uno de cada diez habitantes, es decir, lo padecen 4 millones de personas en nuestro país”.
De Gennaro quien también se desempeña como directora asociada de la carrera de Especialistas en Alergia de la UBA, sostiene que existen diversos factores que empeoran o propician la condición en pacientes que ya tienen una base genética que los predispone: el tabaquismo activo o pasivo, las infecciones respiratorias virales reiteradas, la contaminación ambiental, la falta de lactancia materna, la obesidad y la deficiencia de vitamina D, entre otras variables.
Las alergias suelen aparecen en la niñez y adolescencia, pero también pueden surgir en la edad adulta. “Todo depende de la susceptibilidad individual y de la exposición al agente que provoca alergia”, destacó De Gennaro.
La mayoría de los niños con asma manifiestan síntomas en los primeros cinco años de edad. Los “alérgenos” o sustancias capaces de provocar una reacción alérgica pueden ser estacionales, como los pólenes, o están presentes durante todo el año, como los ácaros, los hongos, la cucaracha o la caspa del pelo de animales domésticos.
Si bien hay muchos fármacos que mejoran y controlan los síntomas, es fundamental un diagnóstico correcto. “Los médicos clínicos y los pediatras suelen tratar los casos más leves, pero en situaciones en las cuales los síntomas afectan la calidad de vida, se prolongan en el tiempo o traen complicaciones, se impone la intervención del médico alergólogo”, indicó De Gennaro.
Los especialistas realizan test cutáneos que permiten identificar el alérgeno al cual está sensibilizado el paciente, lo que orienta la elección de medidas para disminuir la exposición y la terapia más efectiva. “Los medicamentos pueden aliviar y controlar los síntomas, pero la inmunoterapia específica es el único tratamiento capaz de modificar la historia natural de la enfermedad”, destacó De Gennaro, quien agregó que las “vacunas para alergia”, o formulaciones del alérgeno que dispara el cuadro, se administran en forma subcutánea o sublingual en concentraciones crecientes por un tiempo no menor de tres años.
Fuente: Agencia CyTA – Instituto Leloir
Telefónica interesada por las PyMEs
Telefónica aprobó 359 proyectos para participar en la segunda edición del concurso “open app”. De ese total, 163 están enfocadas en pymes, 108 en móviles y 88 en entretenimientos y educación. Seguir leyendo «Telefónica interesada por las PyMEs»
Diablo III ya está en juego
Blizzard Entertainment, Inc. anunció que Diablo III, el nuevo capítulo de su serie de juegos de rol de acción, ya está disponible en tiendas de Estados Unidos, Canadá, Europa, Corea del Sur, el Sureste de Asia, Australia, Nueva Zelanda y en las regiones de Taiwán, Hong Kong y Macao. Los jugadores de todas estas regiones, junto con los que vivan en México, Argentina, Chile y Brasil podrán adquirir la versión digital de Diablo III a través del sitio de Battle.net de la empresa (http://www.battle.net). Seguir leyendo «Diablo III ya está en juego»
Internet es estar on line y así celebra su día este 17 de mayo
Las actividades organizadas para festejar el Día Mundial de Internet se desarrollarán en modalidad virtual a partir del 17 de Mayo del 2011, las mismas contaran con una nutrida agenda de conferencias por internet con foros de debate y chats en vivo con más de 60 reconocidos expertos nacionales e internacionales y un ambiente colaborativo online de interacción. Seguir leyendo «Internet es estar on line y así celebra su día este 17 de mayo»