El 47% de usuarios TI apela a podcasts de su profesión

IDC Latin America, dedicada a la inteligencia de mercado, analiza en su reciente estudio el comportamiento de compra de los usuarios de TI en Latinoamérica. El estudio demostró que el Podcast es una de las herramientas online más utilizadas entre estos usuarios a la hora de buscar información sobre un producto o servicio de TI. El 47% de los usuarios de TI de Latinoamérica contestaron afirmativamente al preguntarle si asistían y/o se registraban a Podcasts relacionados con su profesión. Seguir leyendo «El 47% de usuarios TI apela a podcasts de su profesión»

Un consorcio promueve exportaciones de servicios TI a Uruguay y Chile

Conexas, el Consorcio Exportador Argentino de Servicios de IT continua llevando adelante acciones de expansión en la región. Recientemente, realizó un evento especial para el lanzamiento en Montevideo –Uruguay- del primer Consorcio Global de Servicios de IT de Argentina, donde participaron representantes del sector de Gobierno y Educativo, como así también empresarios de varios rubros y del sector IT. Seguir leyendo «Un consorcio promueve exportaciones de servicios TI a Uruguay y Chile»

Yahoo! ante un escándalo que revela una profunda crisis interna

¿Qué está sucediendo con Yahoo!? La empresa que se consagró en sus inicios por su buscador y su popular servicio de email, continúa perdiendo margen de mercado frente a sus competidores. A sus malos resultados financieros, ahora se suma el escándalo protagonizado por su CEO, Scott Thompson, que debió renunciar tras ser acusado de agregar títulos falsos a su currículum. 

En el siguiente artículo Silvina Moschini, CEO de Intuic, analiza la situación actual de Yahoo!, las tendencias que perjudicaron a la empresa, así como las oportunidades que tiene por delante si decide innovar de acuerdo a las necesidades de los usuarios en la nueva era de internet.

 

Es sin dudas un gigante, uno de los más grandes de Internet. En algún momento, su buscador era el que se abría automáticamente en la mayoría de las computadoras. Su sistema de correo gratuito Yahoo!Mail es uno de los más antiguos de la red, y aun hoy es el segundo más utilizado del mundo. Pero es mucha la distancia que separa la imagen que en algún momento tuvo Yahoo! de su realidad actual.

 

Su motor de búsqueda, la herramienta que popularizó a la compañía en sus inicios, no puede afrontar la competencia con Google. Y en los últimos meses, ha sido superado incluso por Bing. Además, Yahoo! no ha encontrado la manera de hacerse un hueco en el candente mercado de las redes sociales. Y, por si esto fuera poco, la empresa se encuentra ahora sumida en un grave escándalo, luego de que su jefe ejecutivo Scott Thompson presentara la renuncia, después haber sido denunciado por haber mentido en los antecedentes de su currículum.

 

La mentira del jefe ejecutivo consistiría en un agregado a una licenciatura en su experiencia académica. Thompson es licenciado en Contabilidad por el Stonehill College, pero en su CV figura una licenciatura en Contabilidad y en Ciencias Computacionales. Lo sorprendente es que un dato así se les haya pasado por alto a los responsables de una compañía tan grande y prestigiosa. Además, esta no sería la única falta del CEO: según el diario británicoThe Guardian, Thompson rompió con una de las reglas de Yahoo!, ya que ocupa cargos directivos en otras dos empresas: Splunk y F5 Networks.

 

Luego de ser descubierto públicamente por el accionista Daniel Loeb, Thompson –que no llevaba ni siquiera 6 meses en su cargo– intentó restarle importancia al asunto, emitiendo una disculpa por correo electrónico en la cual calificaba su acción como “una distracción” y un “error que pasó inadvertido”. De cualquier modo, el ejecutivo terminó por presentar su dimisión durante el último fin de semana, y fue reemplazado interinamente por el vicepresidente ejecutivo Ross Levinsohn. Loeb, por su parte, pasará a ocupar un sillón en el consejo directivo de la compañía.

 

Sin embargo, una cuestión remarcable, como lo señala la revista Forbes, es que Loeb probablemente no tuvo en cuenta que este escándalo no sólo perjudica a Thompon, sino que daña más a la ya frágil Yahoo!

 

 

Otra caída en una cadena de tropiezos

 

Hay un hecho que no pone las cosas nada fáciles para Yahoo! Con la salida de Thompson, la compañía ya cambió de CEO cuatro veces en tres años. ¿Por qué la empresa falla en la elección de sus líderes? La CEO que antecedió a Scott Thompson, Carol Bartz, fue despedida en septiembre de 2011 tras no haber conseguido buenos resultados en su intento de remontar los números de la empresa, en franca caída durante los últimos años. Sin dudas, el nuevo escándalo ayuda a profundizar aún más la ya delicada situación de la empresa, que hace apenas un mes había anunciado el despido de 2.000 empleados –el 14% de su plantilla– para reducir sus costos operativos.

 

Más allá de la polémica que envuelve a Thompson, no hay dudas de que la realidad de Yahoo! no es nada fácil. Una reciente infografía difundida por el medio especializado Mashable revela que sus ingresos cayeron alrededor de un 30% en los últimos cuatro años. Sólo durante 2011, se calcula que el tráfico de sus sitios se redujo en un 35%. Pero, ¿cómo llego Yahoo! a su situación actual? ¿Se debe a la competencia creciente de empresas que logran captar más usuarios a través de plataformas novedosas? ¿Ha perdido uno de los gigantes de Internet su capacidad para innovar?

 

Lo cierto es que mientras los actuales reyes de la red ganan adeptos de la mano de la sociabilidad online y de nuevas herramientas que promueven la interacción, Yahoo! sigue teniendo una cuenta pendiente muy importante en este sentido. Su plataforma Yahoo! Respuestas es una jugada interesante en este sentido, pero su peso en el mundo web es realmente menor.

 

En estos momentos, la firma está realizando intentos desesperados por elevar su imagen. Además de la salida de Thompson, la empresa decidió que removerá de su cargo a Patti Hart, responsable de contratación. Por su parte, Third Point, el principal grupo accionista en la firma, inició una investigación acerca de la contratación de Thompson, en una tentativa por garantizar la transparencia de la compañía de aquí hacia el futuro.

 

Pero las cosas en Yahoo! no andan nada bien hace largo tiempo. Más allá de sus problemas de gestión, la empresa no posee hoy una oferta de productos que sea atractiva para los navegantes ni para los anunciantes. Sin lugar a dudas, uno de los pioneros de la web necesita un cambio de rumbo que le permita subirse a la nueva era de la Internet social con propuestas que logren volver a captar el interés del público. ¿Será capaz de lograrlo?

 

 

Consejos para tus compras online sin riesgos

Internet se ha convertido en una fuente de recursos infinita, y es el canal que usamos para informarnos, comunicarnos, divertirnos, y también para consumir. Cada vez son más las personas que deciden hacer sus compras a través de internet y muchas son  las páginas de anuncios clasificados gratis disponibles para todos los usuarios.

También aumenta el número de fraudes y de engaños en la red, por eso es muy importante seguir algunos consejos que se dicen a continuación para hacer las compras seguras y no correr riesgos ni llevarnos disgustos con nuestro dinero y nuestros datos:

–       Libre de virus: asegúrate de que tu computadora está totalmente libre de virus. Si mientras estás navegando por internet entras en una página web y el ordenador hace algo extraña, detiene la visita de esa página y analiza que tu computador esté libre de virus y que no haya amenazas.

–       Protege tus contraseñas: no desveles tus contraseñas a través de email ni en chats. Las conversaciones pueden quedarse guardadas y alguien puede usarlas para coger tus datos y usarlos.

–       Cambia de contraseñas: no tengas la misma contraseña para todos tus registros. Hay personas que tiene los mismos datos de acceso para el email, banca online, paypal… es un error. Aunque sea un poco más incómodo, a veces, intentar tener una contraseña para cada registro, será más seguro y tendrás menos riesgo al hacer tus compras online.

–       Datos personales: no desveles nunca tus datos más personales, como el número de cuenta bancaria (que no es el mismo que el número de tarjeta, que ese sí que te lo pedirán al hacer tu compra online) o tus datos de seguro sanitario. Evidentemente hay datos que sí tendrás que facilitar, como nombre, apellidos, dirección…

–       Páginas de referencia: visita las páginas de referencia en el sector, como las de anuncios clasificados gratis donde se han convertido hoy en día en plataformas de compra/venta bastante seguras.

–       Revisa la seguridad de la página donde estás haciendo o vas a hacer tu compra online. Fíjate que en la dirección de la barra de navegación empiece por https:// en vez de http://, ello será más seguro.

–       Plataformas de pago: lo mejor es que utilices plataformas de pago seguras, como Paypal, para hacer tus compras completamente seguras y desvelar el menor número de datos posibles sobre ti mismo.

 

Si estás pensando en hacer una compra de un auto o de una moto, por ejemplo, un fiat uno, busca ofertas en distintas páginas, compara precios y asegúrate de que las fotos del anuncio son reales. Prueba a contactar con el vendedor y concertar una cita personal con él. Además, intenta siempre hacer una prueba del carro antes de decidirte por la compra.

Fuente: Pilar Tejedor, de BuenAcuerdo.com.ar

Científico argentino estudia un árbol que colonizó las Galápagos

El científico argentino Darien Prado estudia un árbol que colonizó las Galápagos. Un trabajo genético internacional, en el que participa un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, reconstruye la misteriosa llegada del árbol “mandubí-guaycurú” a esas remotas islas.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Un nuevo estudio del cual participó el científico rosarino Darien Prado arroja luz sobre la introducción en las Islas Galápagos de un árbol distribuido en diferentes puntos de Sudamérica, el “mandubí-guaycurú” o “maní de los indios”.

El estudio genético, realizado sobre cloroplastos y otras estructuras de Geoffroea spinosa (tal su nombre científico), pone en evidencia que el árbol llegó a esas islas volcánicas que podrían tener 5 millones de años de antigüedad en un rango “amplio y ambiguo” de 160.000 a 4.750 años atrás por dispersión natural. Sin embargo, los investigadores creen que la colonización de algunas variedades de la especie pueden haber sido también recientes por la mano del hombre, que ha usado al árbol como fuente de leña y con fines forrajeros y alimenticios.

“Los resultados indican que ha transcurrido el tiempo suficiente desde el arribo de las poblaciones de esa especie a las Galápagos como para que se hayan distinguido de las supuestamente ancestrales de Perú”, afirmó a la Agencia CyTA uno de los autores del estudio, el doctor Darién Prado, profesor de botánica de la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En la actualidad, el mandubí-guaycurú se encuentra disperso en fragmentos boscosos discontinuos a lo largo y ancho de América del Sur: desde las costas caribeñas secas de Colombia y Venezuela hasta la costa pacífica del Ecuador, las catingas del nordeste del Brasil y las provincias argentinas de Salta, Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe. La especie está confinada a las cercanías de cursos de agua pero dentro de áreas cubiertas por los llamados “bosques secos estacionales neotropicales”, explicó el doctor Prado.

Para el investigador del CONICET, el estudio en las Galápagos puede ayudar a comprender de qué manera esos bosques, que estuvieron unidos durante el Pleistoceno, se fueron fragmentando debido a fluctuaciones climáticas, y cuál puede ser el rol de la actividad humana en la “tremenda” transformación del ambiente.

En el trabajo también participaron científicos de los Jardines Botánicos de Ginebra (Suiza) y de Edimburgo (Escocia), junto con especialistas en estudios de poblaciones de la Universidad de Berna, Suiza.

Fuente: Agencia CyTA – Instituto Leloir

El portal infantil Twigis llega con el Día de Internet

En el día de Internet -17 de mayo-, Twigis.com nacerá en Argentina, dejando su versión beta que en 3 semanas reunió alrededor de 47mil visitantes únicos y 2600 chicos registrados. Se trata de una nueva propuesta completamente gratuita pensada exclusivamente para chicos de 6 a 12 años. Seguir leyendo «El portal infantil Twigis llega con el Día de Internet»

IBM presentó PureSystems como una familia de sistemas inteligentes operando en la nube

IBM realizó el lanzamiento de PureSystems, una nueva familia de sistemas inteligentes integrados. Fue este 10 de mayo de 2012 en un encuentro que contó con la participación de más de 200 clientes y asociados de negocio de la Argentina. Seguir leyendo «IBM presentó PureSystems como una familia de sistemas inteligentes operando en la nube»

Convocan al diálogo a los actores del sistema eléctrico

CADIEEL sostiene que es “fundamental” convocar al diálogo a los actores del sistema eléctrico, ya que ello disminuirá los riesgos ante “la inminencia del invierno”. Jorge Luis Cavanna, titular de CADIEEL -la cámara que agrupa a los fabricantes de equipos electro- electrónicos-,  aseguró que es “urgente y necesario” coordinar un plan de acción en el que intervengan “el Estado y toda la cadena de valor del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica” para “retomar el ritmo óptimo” de inversiones en la expansión y mantenimiento de la red. Seguir leyendo «Convocan al diálogo a los actores del sistema eléctrico»