¿Cuán apasionado estás por tu trabajo?

El 64% de los argentinos no trabaja de lo que le apasiona. Así lo distinguió una encuesta realizada por el portal de empleos ZonaJobs.com, entre más de 600 personas que trabajan actualmente.  El estudio refleja una radiografía de la situación emocional de los argentinos con respecto a su actividad laboral. 

Seguir leyendo «¿Cuán apasionado estás por tu trabajo?»

Elogio de ADIMRA al impulso e innovación de la Televisión Digital

Como “un cambio de impacto económico, tecnológico, social y cultural”, definió Juan Carlos Lascurain, presidente de ADIMRA, el  desarrollo y fabricación nacional de tecnología y la decisión del gobierno argentino de impulsar este crecimiento. Seguir leyendo «Elogio de ADIMRA al impulso e innovación de la Televisión Digital»

Teletrabajo para personas con discapacidad

La empresa de contratación Jobing propone un sistema de teletrabajo para personas con discapacidad o capacodades diferentes. Alrededor del 70% de personas discapacitadas en edad laboral no consiguen trabajo, y por ello Jobing presenta nuevo servicio para facilitar su contratación. Seguir leyendo «Teletrabajo para personas con discapacidad»

Oculta tras una red estatal, una botnet robaba secretos de la CIA y el FBI

La red de equipos zombis, geolocalizada en Georgia, recolecta información asociada a términos como “ministro”, “USA”, “Rusia”, “CIA” y “FBI”, entre otros. La compañía ESET Antivirus informó del descubrimiento de esta red botnet que tiene como objetivo el robo de información sensible de índole política. Seguir leyendo «Oculta tras una red estatal, una botnet robaba secretos de la CIA y el FBI»

Carreras Nueva Escuela 2012

Nueva Escuela de Diseño y Comunicación presentó sus carreras para el año 2012 y para mejor orientación de los estudiantes brinda charlas informativas todos los Jueves a las 19 horas, donde los participantes podrán informarse acerca de planes de estudios, inserción laboral y búsquedas laborales, perfil del egresado, equivalencias, y todas las dudas acerca de la decisión profesional de carrera. Y tener una entrevista de admisión personalizada con el director de la institución.

» Diseño Gráfico Publicitario
» Diseño Gráfico Editorial
» Diseño de Sitios Web

» Diseño de Animaciones 3D y Dibujos Animados
» Diseño de Interiores
» Diseño de Modas

» Comunicación Publicitaria
» Dirección de Fotografía
» Bellas Artes

Como valor agregado, Nueva Escuela ofrece un perfil educativo de diferenciación, ya que el intenso trabajo de taller conservando la formación en herramientas manuales, con grupos reducidos y una formación interdisciplinaria, unido a una constante actualización tecnológica, permite convertir a sus estudiantes en profesionales completos, con criterio, libertad y creatividad.

Con títulos oficiales reconocidos en el mundo profesional, las carreras otorgan al egresado una ventaja competitiva al momento de la inserción laboral. La formación integral de estas disciplinas, permite además, la articulación con Universidades nacionales o extranjeras, a través de convenios para acceder a Licenciaturas o -con sólo un año de extensión- alcanzar un Postítulo.

 

Durante el año 2012, Nueva Escuela ofrecerá sus nueve carreras oficiales de nivel superior en las áreas del diseño, el arte y la comunicación:

 

 

Además de sus cursos intensivos de modalidad presencial, en las áreas de diseño web y multimedia, edición y efectos especiales, fotografía, animación computada en 3d, arte digital y diseño de moda, que permanecen abiertos durante todo el año, Nueva Escuela también cuenta con cursos de modalidad on line sobre diseño  de páginas Web y diseño gráfico publicitario, dedicado a todas aquellas personas con deseos de iniciarse en el mundo del arte digital para Internet, que por motivos de trabajo o de ubicación geográfica, no puedan estudiar en forma presencial.

 

www.nuevaescuela.net

Los usuarios aventajan a las organizaciones en la adopción de tecnologías

El crecimiento de Internet en América Latina, una de las regiones del mundo donde más se experimenta este fenómeno, es un disparador para el desarrollo de nuevas actividades y profesiones. Seguir leyendo «Los usuarios aventajan a las organizaciones en la adopción de tecnologías»

El comercio busca ser inteligente

En su anual forum de software, IBM presentó en Buenos Aires su estrategia de comercio inteligente o smarter commerce, según denomina a esta plataforma que abarca el amplio arco del negocio físico y on line entre empresas, con los consumidores y las interacciones entre todos estos actores. El consumidor dispone de mucha información on line para decidir dónde y cómo comprar y allí -sostiene IBM- es donde las empresas deben conocer gustos, prever tendencias y para ello ofrece su smart commerce. Un sistema que sirve, además para resaltar ineficiencias -devoluciones, desperdicios, mal estado, etc- de la cadena de distribución; un conjunto de falencias que en 2011 produjeron pérdidas equivalentes al 28% de todo el PBI mundial. Seguir leyendo «El comercio busca ser inteligente»

Argentina producirá un fármaco contra el Chagas

(Agencia CyTA-Instituto Leloir/Coordinación General de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación)-. El Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, anunció que Argentina producirá benznidazol, el principal medicamento para tratar la etapa inicial o aguda de la enfermedad de Chagas. La fabricación está a cargo de un consorcio público privado que conforman el Ministerio de Salud, la Fundación Mundo Sano y los laboratorios de capitales nacionales Maprimed (de Chemo y Roemmers) y ELEA.

Es un día histórico en materia de salud pública en la Argentina, porque después de 60 años de enormes esfuerzos en la lucha contra el Chagas, tengo el orgullo de decir que el país comenzó a producir el tratamiento para esa enfermedad”, afirmó Manzur.

El anuncio oficial tuvo lugar en el marco de la jornada “Atención de la salud y acceso al tratamiento en enfermedad de Chagas”, en la cual, previamente, especialistas de todo el mundo habían advertido sobre la crisis de stock de benznidazol, cuya producción había sido discontinuada por un laboratorio privado internacional.

Desarrollado en la década del ’70, benznidazol está indicado para la fase aguda del Chagas y según la Organización Mundial de la Salud tiene índices de curación que llegan al 80-90 por ciento. No existe otro medicamento aprobado que tenga mayor eficacia para esta afección.

Según informó la cartera sanitaria, el medicamento cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) y ya hay disponibles más de mil tratamientos, aunque para fines de 2012 podría estar en marcha la producción total. Además de la presentación tradicional en comprimidos de 100 miligramos, habrá una fórmula original de rápida disolución con la mitad de dosis para uso pediátrico.

En Argentina se calcula que un millón y medio de habitantes están infectados con el parásito del Chagas y los afectados por cardiopatías de origen chagásico son más de 300 mil.

La doctora Silvia Gold (Izq.), presidenta de Mundo Sano, Juan Manzur, Ministro de Salud de la Nación, y  Pier Paolo Balladelli, representante de la Organización Panamericana de la Salud, el día en el que se anunció la formación de un consorcio público-privado que va a fabricar en la Argentina el medicamento más efectivo contra la enfermedad de Chagas.

Synapsis adquiere Diveo, en Colombia

Con una inversión de u$s 35 millones para los próximos 4 años, Synapsis adquiere la empresa DIVEO en Colombia, del grupo UOL de Brasil, continuando así con su plan de expansión regional. Con esta compra, esperan facturar u$s 130 millones en Latinoamérica a fines de este año. En Argentina está presente desde 1992 con 170 profesionales en Tandil y 120 en el Polo Tecnológico. El cierre de facturación para el 2011 fue de u$s 7.5 millones. Seguir leyendo «Synapsis adquiere Diveo, en Colombia»

ThinkNet presentó su metodología para mejora de procesos

La empresa ThinkNet, presentó ante expertos del campo TI su novedosa metodología para la mejora de procesos.

 

“La tecnología es un medio para que el cambio sea sustentable”.

“No se puede informatizar un proceso sin antes mejorarlo”.

“La vieja idea de que poner un sistema arregla mágicamente las cosas, es un error garrafal”.

  

Así comenzó la presentación que Fernando Beltrán, director de ThinkNet, realizó frente a una nutrida sala de profesionales y ejecutivos organizada por el Polo IT Buenos Aires.

 

habló frente a un auditorio experimentado y muy interesado por resolver una problemática que sufren numerosas organizaciones (privadas y públicas) y que no pudieron hacerlo con el sólo hecho de comprar un ERP o BPM.

 

“Los procesos se construyen con la participación activa de sus actores.  No se puede meter un sistema a presión. El cambio tiene que darse en la gente y desde la gente. Y no me digan que no se puede. Es totalmente posible hacerlo y tener éxito”, afirmó Beltrán.

 

ThinkNet es una compañía argentina  especializada en la “mejora participativa de procesos”.

 

Con un fuerte respaldo académico y espíritu innovador, ha sabido observar las deficiencias en los procesos organizacionales  y ha creado una solución práctica e ingeniosa para resolverlas.

 

Ha desarrollado una metodología participativa que facilita la administración del cambio en las organizaciones de manera rápida  y sustentable.

 

ThinkNet nace en la Patagonia hacia el año 1983 en el ámbito Universitario de la provincia de Neuquén. Desde 1996  está presente con oficinas en Buenos Aires. Actualmente cuenta con una red de 30 profesionales  y en los últimos 3 años ha sumado más de 40 nuevos Clientes.

La visión de ThinkNet es netamente práctica. Hay problemas y los mismos deben ser resueltos. ¿Cómo? Con soluciones inmediatas, generando la participación directa de todos los actores del proceso.  Con tiempos de implementación razonables  y un ratio de éxito del 99 % de los proyectos implementados en los últimos 10 años.

Fuente: Griselda Cordes